En el V Congreso Int. de Geografía (Berna 1891), Alberto Penck, joven profesor de Geografía de la Univ. de Viena, propuso la confección internacional de un inapa del mundo a l: 1.000.000. La moción fue bien recibida. En el VIII Congreso Penck apeló de nuevo a sus 798 miembros y asociados en favor de la Carta a la millonésima. Con relación a la misma se reúnen las Conferencias Int. de Londres (1909) y París (1913). No pudo ultimarse la obra por las dos guerras mundiales. La inconclusa Carta a la millonésima tuvo dos consecuencias: el proyecto del Mapa Internacional del Imperio romano, del que se publicaron varias hojas, y la iniciativa de American Geographical Soc. de mapificar al 1: 1.000.000 América del Sur. Esta obra comenzó en 1920: su última hoja, la 107, aparece en 1945. Unidas forman un lienzo de 10,370 por 8,540 m. Por último, de otros muchos mapas a la millonésima fue estímulo el frustrado proyecto del referido mapa internacional.
Category
📚
Aprendizaje