Llevan su nombre algunas promociones médicas, cátedras universitarias y la Escuela de Malariología y Saneamiento Ambiental. Desde 1936 concurrió a más de 130 asambleas científicas internacionales, en muchas de las cuales dictó conferencias y tomó participación activa como experto de la Organización Mundial de la Salud, y desde 1947, en trabajos para la lucha antimalárica en países de los 5 continentes. Fue fundador y presidente de la Fundación Bicentenario de Simón Bolívar (1977). Con el fin de asociarse a la celebración del octagésimo aniversario de Gabaldón, el presidente de la República, por decreto núm. 25, del 15 de febrero de 1989, dispuso: editar por cuenta del Ejecutivo su obra escrita; la emisión de una estampilla postal con su efigie; dar su nombre al complejo de edificios que conformarán la Dirección de Malariología y Saneamiento Ambiental, en Maracay; y sugerir a la Asamblea Legislativa del estado Trujillo designar con su nombre al municipio Monay. Estuvo casado con María Teresa Berti con quien procreó 5 hijos. Actualmente conocido por el nombre de Arnoldo Gabaldon.
Category
📚
Learning