La profesional médica Ana María Betancur, analiza los riesgos para la salud del sedentarismo, que va más allá de la inactividad física.
Las personas que pasan más de ocho horas al día sentadas tienen un mayor riesgo de mortalidad, independientemente de realizar actividad física en otros momentos.
Para mitigar este riesgo, Betancur sugiere romper los períodos sedentarios con breves descansos activos cada hora, como levantarse, estirarse o dar un breve paseo.
Otras opciones incluyen ir a tomar un café o una botella de agua, caminar durante las reuniones o utilizar escritorios de pie.
El uso de alarmas telefónicas o estaciones de trabajo activas también puede ayudar a interrumpir la sesión prolongada y promover el movimiento para mejorar la salud.
Las personas que pasan más de ocho horas al día sentadas tienen un mayor riesgo de mortalidad, independientemente de realizar actividad física en otros momentos.
Para mitigar este riesgo, Betancur sugiere romper los períodos sedentarios con breves descansos activos cada hora, como levantarse, estirarse o dar un breve paseo.
Otras opciones incluyen ir a tomar un café o una botella de agua, caminar durante las reuniones o utilizar escritorios de pie.
El uso de alarmas telefónicas o estaciones de trabajo activas también puede ayudar a interrumpir la sesión prolongada y promover el movimiento para mejorar la salud.
Category
🗞
Noticias