La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, visita EL DEBER Radio para repasar la actualidad política del país. Acuerdo con Rusia por combustibles, diálogo con el transporte y subvención de combustibles sobre la mesa.
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Ha llegado con sus folders, sus carpetas, tiene su constitución, pero sobre todo puso el cuaderno y el lapicero en mano.
00:06Tiene ganas de anotar muchas cosas o de contarnos muchas cosas de las que anotó ayer.
00:11Sí. ¿Cómo está Ministra de la Presidencia Marianela Prada? Está aquí con nosotros. Bienvenida. ¿Qué semana?
00:17Muchas gracias. Estoy, la verdad, muy contenta de poder estar aquí compartiendo con ustedes,
00:23saludar a todo nuestro querido pueblo de Santa Cruz y a través de aquí el deber a toda nuestra población boliviana.
00:30Ministra, tenemos harto que preguntarle, pero cuéntenos, ayer ha estado reunida con la Federación de Empresarios y también con los ganaderos.
00:38Cuéntenos de qué ha tratado su reunión.
00:41Ha sido una reunión que hemos sostenido muy importante en Múnica en el sentido de que,
00:47cuando estuvo el presidente hace unas semanas atrás en una reunión con la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz,
00:55acordamos distintos puntos con sectores que aglutina la Federación de Empresarios Privados.
01:01Entre ellas, justamente fue uno de los sectores, el ganadero.
01:05Creemos nosotros que realmente nuestro país tiene un altísimo potencial a nivel de producción de carne
01:12y también la carne que nosotros producimos es de excelente calidad, tiene un muy buen posicionamiento a nivel internacional.
01:20Por lo tanto, lo que se determinó es trabajar en acciones concretas con resultados para mejorar la productividad de lo que hace al sector ganadero,
01:29pero también en lo que viene a ser la apertura del mercado.
01:33Muchas gracias, Germana.
01:35En ese sentido, ayer hemos tenido una reunión con presencia de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz,
01:42con Congabol, que aglutina justamente el sector ganadero, con Fegazacruz y Fegaveni.
01:48Y por parte de nosotros, el presidente nos pidió que participen todos los actores que intervienen en el potenciamiento de la producción ganadera.
01:57Estaban presentes representantes del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural,
02:04del Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Viceministerio de Comercio Exterior,
02:09justamente con quien trabajamos también la apertura de nuevos mercados.
02:13Estaban representantes del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas,
02:17estaban representantes del BDP y otras instituciones que son bajo dependencia e intuición de estos ministerios como Senasac y Rayotes.
02:26¿Y qué acciones concretas se han acordado para poder incentivar la producción y la exportación de carne, que ahora tiene ciertas limitaciones también?
02:33¿O no hay libre exportación de carne?
02:35Lo que se hace en el caso de la carne, como en muchos otros productos, es una política de abastecimiento al mercado interno,
02:41garantizar el abastecimiento al mercado interno y luego habilitar exportaciones.
02:46En este momento tenemos aproximadamente 35 mil toneladas como saldo exportable, como Bolivia.
02:53El crecimiento del sector ronda oscila entre el 3%.
02:58Nos hemos trazado como meta poder, a través de varias acciones de manera conjunta,
03:03alcanzar un crecimiento al 4, 4,5%, que sería también lo ideal.
03:09Hemos llegado a un nivel de exportaciones de 136 millones de dólares aproximadamente,
03:15que viene a ser el mayor nivel justamente de exportaciones, pero que sin lugar a dudas todavía no es suficiente.
03:23A lo que nosotros justamente apuntamos es a crecer mucho más.
03:27Aquí tengo un cuadro que rápidamente les puedo mostrar respecto al tema de producción, exportación del sector.
03:34Sin embargo, por ejemplo, este es el nivel de exportación que les señalaba,
03:38con el dato de lo que viene a ser el sector de exportaciones de carne bovina,
03:43136 millones de dólares el año 2003, perdón, 2023, que es el mayor nivel de exportación.
03:51Podemos mucho más.
03:53Entonces, en acciones concretas ahí lo que hemos visto son formas justamente de producción,
04:00de mejorar la producción.
04:02Aquí hago un paréntesis en algo que nosotros como gobierno nacional en una primera reunión acordamos
04:08hace ya bastante tiempo, estamos hablando del año pasado que fue,
04:12y venimos trabajándolo no solo desde el año pasado, sino en realidad incluso desde el 2022,
04:18una norma que permita que la pequeña propiedad, por ejemplo el sector ganadero,
04:23aglutina a 85% de pequeños productores.
04:27Solo el 15% son medianos y grandes productores de ganado.
04:31Y en este sentido, lo que nosotros acordamos es que la pequeña propiedad de la tierra,
04:37que es la gran mayoría, en este momento no es sujeta a crédito.
04:41Y eso limita justamente el tema de que se puede avanzar en el potenciamiento del sector.
04:46Trabajamos en un proyecto de ley que lo remitimos a la Asamblea Legislativa
04:50y que está durmiendo hace más de un año en la Asamblea Legislativa,
04:53que va a ser de gran beneficio para los pequeños productores.
04:57Y eso fue uno de los temas que se conversó ayer y esperamos que realmente,
05:01luego de que ellos nos manifestaron qué está pasando con este proyecto de ley,
05:05es uno de los que está durmiendo en la Asamblea Legislativa,
05:07van a hacer pronunciamientos porque se está afectando al pequeño productor.
05:11Ese es uno de los pedidos del ACAO también.
05:13Ese es uno de los pedidos del ACAO que ya, de hecho, nosotros lo cumplimos hace bastante tiempo
05:17porque coincidimos en ese tema de que es una forma de potenciar el sector
05:21a través del acceso a crédito y que los pequeños no están pudiendo tenerlo
05:25en relación a la tenencia de la tierra.
05:27Entonces, creo que nosotros, además, en el caso de Santa Cruz, como cruceños,
05:31como cruceñas, el potencial de producción de carne es altísimo.
05:35Por supuesto, también en departamentos como el Beni,
05:38que son los dos departamentos con mayor producción de carne,
05:41otra de las mesas y de los trabajos que se ha conformado tiene que ver
05:45con el fomento a las exportaciones.
05:48Una vez siempre cumplamos el mercado interno, que se lo está cumpliendo,
05:52tenemos garantizado el mercado interno con excelente calidad de carne.
05:56Y lo que ahora necesitamos es continuar abriendo nuevos mercados.
06:00Hemos hablado de ya intenciones que hay de otros países para la carne boliviana,
06:05además de la excelente genética que nosotros tenemos desarrollada,
06:09por ejemplo, en Nelor.
06:11Y ahí lo que se ha determinado es la conformación de una mesa conjunta
06:15que no existía.
06:16Entonces, ahora lo que estamos viendo es entre las instituciones que pueden
06:20coadyuvar en la apertura de nuevos mercados,
06:22el sector privado tiene notas de países donde ya manifiestan su intención
06:26justamente de poder comprar carne.
06:28Y por nuestra parte, nosotros también tenemos en varias reuniones
06:32que ha tenido nuestro presidente con otros presidentes de la región
06:36o en la presentación de cartas credenciales,
06:38le han hablado de la carne boliviana.
06:40Entonces, ahí es el tema de conjuncionar esfuerzos, por supuesto,
06:44entre sector público, sector privado y avanzar en temas que son estratégicos
06:48para la economía de nuestros departamentos y del país.
06:51Hablamos, por ejemplo, de mercados como el de Egipto.
06:54Hablamos de mercados que nos han solicitado carne de Centroamérica,
06:58de países de Sudamérica.
07:00Y creo que realmente lo que ayer se ha avanzado es muy positivo
07:04para el sector.
07:06Hemos quedado de reunirnos en un mes nuevamente para volver a ser el presidente.
07:10Lo que nos ha pedido ahí en las reuniones con distintos sectores
07:13que ayer tuvimos varias, no solamente con el sector ganadero,
07:17coordinadas con la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz,
07:21el Ministerio de la Presidencia, que nos pidió el presidente
07:24para aglutinar a todas las instituciones públicas en este caso,
07:28ha sido no la generación de mayor burocracia,
07:32de crear institucionalidades que demanden mayor erogación
07:37de recursos del Tesoro, sino de unir esfuerzos y ser más efectivos
07:41en todo lo que hace al trabajo que realizamos.
07:44¿El modelo económico del país pasa por eso, por esa reducción de la burocracia
07:49y por esa apertura de trabajo conjunto modelo privado-modelo público?
07:52La constitución política del Estado a nivel de economía privada,
07:58economía estatal, por ejemplo, reconoce la importancia
08:03de cuatro formas de organización económica en nuestro país,
08:06y creo que las cuatro son importantes, las cuatro aportan
08:10a la dinamización de nuestra economía, a nuestro crecimiento,
08:13y lo importante es cómo hacemos que entre las cuatro nos potenciemos.
08:18Estamos hablando, la constitución habla de la economía estatal,
08:22de la economía privada, de la economía social cooperativa
08:27y de la economía comunitaria.
08:29Las cuatro son reconocidas, y en nuestro modelo económico,
08:32social, comunitario, productivo, las cuatro juegan un rol,
08:36y eso creo que es muy importante señalarlo, porque por supuesto
08:39que así como en el sector privado hacemos esfuerzos en inversión pública,
08:43dinamización del mercado interno, cómo apostamos al crecimiento
08:48de sectores estratégicos, por ejemplo, generadores de excedente,
08:52cómo transferimos esos excedentes para sectores generadores
08:56de ingresos y empleo, cómo desde ahí apostamos por mejorar
09:00o diversificar la producción y dar un salto cualitativo
09:03en industrialización con sustitución de importaciones,
09:06creo que por supuesto también ahí el sector privado genera
09:10un aporte importante para la economía, como también el social cooperativo
09:14y el comunitario, que está muy presente en nuestro país.
09:18La economía en comunidades, en muchos lugares todavía
09:22en nuestro país tiene una presencia fundamental, incluso para
09:25la producción y reproducción de la vida misma a nivel comunitario.
09:30Será menor a escala, pero sin embargo tiene un nivel de incidencia
09:34muy importante en lo que hace la producción y la vida.
09:37Entonces, creo que la forma de trabajar de manera conjunta
09:41y a la que apuesta el modelo económico es un crecimiento económico
09:45sostenido con redistribución de ingresos, con justicia social
09:49y cuando coincidimos en agendas como ayer ha sucedido,
09:52y eso lo he destacado porque la voluntad de todos era cuidar
09:56algo que para el modelo es fundamental y para nuestro presidente
09:59que hace mucha incidencia, la estabilidad económica
10:02como patrimonio del pueblo. Hay un esfuerzo detrás de eso
10:05de parte de nosotros como gobierno, pero hay un esfuerzo
10:08del sector privado que invierte, que apuesta por nuestro
10:11departamento de Santa Cruz, que apuesta por Bolivia,
10:14que apuesta en cada uno de sus departamentos, que le pone el hombro
10:17a nuestra economía y que sabemos lo que cuesta construir
10:21y lo fácil que es destruir. Entonces, hay un esfuerzo
10:24detrás de nuestra reconstrucción económica y productiva
10:27que es por supuesto lo que tenemos que cuidar entre todas.
10:30Ministra, ¿qué le ha parecido a usted y al gobierno, al presidente
10:34el saber que hay mil empresas o más de mil empresas
10:38que están invirtiendo, que están llevando capitales a Paraguay
10:42en un país que les ofrece una serie de ventajas para invertir
10:47como, por ejemplo, periodo de gracia para el pago de impuestos,
10:53facilidad de constitución de empresas y que el presidente paraguayo
10:57en su agenda, aparte de los actos protocolares y las reuniones
11:02oficiales, también se reunió con empresarios privados para
11:05seguirlos invitando a invertir allá, lo que no les ha caído mal
11:09a muchos empresarios que quieren ir a visitar Paraguay para ver
11:13qué pueden hacer allá.
11:16La visita al presidente Santiago Peña a nuestro país ha sido
11:20muy importante. Hemos cumplido con una agenda desde el encuentro
11:24con el presidente, reunión con ministros, que eso lo he explicado
11:28un poco al terminar el encuentro, una conferencia de prensa
11:31que pude dar y que me gustaría mucho compartirlo porque son varios
11:35temas los que hemos abordado con Paraguay y luego teníamos
11:39conocimiento de estas reuniones con el sector privado, donde también
11:42han estado presentes algunos ministros. En este sentido, Paraguay
11:47y Bolivia son las dos economías de mayor crecimiento en la región
11:51y posiblemente yo veía algunas personas que no lo creían o decían
11:56no, en realidad nosotros estamos engañando con los números, no.
12:00En este momento, datos oficiales de organismos internacionales
12:04establecen claramente que Paraguay está creciendo a un nivel
12:08de 4%, 4 algo por ciento, y nosotros también estamos
12:14por arriba del 3% a nivel de los datos del año pasado
12:19y en ese sentido nos convertimos justamente en una de las economías
12:23de mayor crecimiento en la región que yo los puedo mostrar, aquí
12:27tengo los datos justamente porque no me gusta hablar de memoria,
12:30más de 4%, Paraguay y Bolivia un poco más del 3% y luego viene
12:35Brasil con 2,9%, Ecuador 2,4%, Colombia 0,6%, Uruguay 0,4%, Chile 0,2%,
12:44estamos hablando de todos los crecimientos de América del Sur
12:47a nivel de Producto Interno Bruto. Nuestra economía a nivel de
12:51Producto Interno Bruto nominal ha alcanzado un nivel histórico
12:54de más de 43 mil millones de dólares el año pasado, es un nivel
12:58récord de lo que viene a ser el tamaño de nuestra economía en general,
13:01el Producto Interno Bruto nominal y por supuesto tenemos que apostar
13:06a seguir creciendo. Los presidentes de Santiago Peña, nuestro
13:10presidente Lucho, son ambos economistas, se conocían desde hace
13:14mucho tiempo en la charla privada que han tenido y que hemos tenido
13:18con varios ministros, ha sido muy productiva para avanzar en distintos
13:22temas. Por dar un ejemplo, yo en la reunión que hubo con los presidentes
13:26comentaba de un tema que a mí particularmente es uno de mis temas
13:31de gran interés, que tiene que ver con el tema de la crisis climática
13:35y el impacto que estamos teniendo en la producción. Hablo de temas
13:41desde incendios hasta inundaciones y otros, y cómo desde cada país
13:47los estamos afrontando de manera individual con recursos que son
13:50escasos y que muchas veces para el control de estos desastres,
13:53nos resulta bastante complejo porque hay momentos donde se descontrola
13:57como pasa con los incendios. Y en ese sentido, habíamos propuesto
14:02en una reunión de ministros de defensa y de ministros de relaciones
14:06exteriores, la creación de una fuerza conjunta de atención inmediata
14:13a desastres naturales, que unamos esfuerzos en la región para que
14:17si hay incendios en Bolivia, nosotros esta fuerza conjunta atienda.
14:22Entonces, uniendo esfuerzos, realmente vamos a poder atender de manera
14:25más efectiva. Fue algo que lo hablamos con el presidente Santiago Peña,
14:30como varios otros temas en materia de lucha contra el narcotráfico,
14:33en el tema de seguridad, en el tema de producción, en el tema de hidrovías,
14:37Puerto Bush, Paraguay, Paraná, en el tema de habilitación de puertos.
14:42Paraguay es un país mediterráneo, en nuestro caso somos enclaustrados,
14:45es decir, la diferencia es que en nuestro caso nacimos con acceso al mar,
14:49hoy no lo tenemos, pero en definitiva, ninguno de los dos tenemos,
14:55y eso dificulta temas de comercio exterior que debemos resolver.
14:58Entonces, vamos a seguir trabajando y en ese sentido, impulsando inversiones,
15:03por supuesto, también.
15:05¿Y la migración de inversiones bolivianas a Paraguay? En muchos casos,
15:10algunos empresarios dicen que se van a Paraguay porque encuentran condiciones
15:13más amigables, más favorables para la inversión que en Bolivia.
15:21Creo que ahí deberíamos ir viendo de precisar en qué exactamente
15:25hay estas mejores condiciones en nuestro país.
15:28Hemos venido trabajando en mejorar las condiciones para todo lo que hace
15:33a la inversión. Creo que, por supuesto, nosotros deberíamos pensar siempre
15:38en cómo apostamos en nuestro país, cómo coadyuvamos en el crecimiento
15:42de nuestro país, aunque a veces, como yo rescato lo que usted señala,
15:46desde algunos sectores del sector privado señalan que puede ser más fácil
15:51invertir en otros países que generan determinadas condiciones.
15:56Sin embargo, creo que en las mesas de trabajo que nosotros tenemos
15:59con el sector privado apuntamos justamente a eso.
16:02Yo pongo como ejemplo algo que abordamos ayer.
16:05Nos decían algunos productores, tanto en la reunión que hubo con el sector
16:08de carne como el sector cárnico, como en el sector de importación
16:13de agroinsumos, es decir, fertilizantes, herbicidas, fungicidas,
16:20de agroquímicos que forman parte de un eslabón de la cadena productiva.
16:25¿Qué pasa? Que en muchos casos o en algunas instituciones venimos
16:29por muchos años acarreando demasiados trámites y burocracias.
16:34Y tienes razón, nuestro presidente es algo que siempre nos señala eso.
16:38Yo les decía que concretamente en qué trámites.
16:41A ver, coméntenme de tiempos, explíquenme, porque creo que de eso se trata
16:45justamente de entrar y entender cada uno de los procedimientos
16:48que afecta en toda la cadena productiva.
16:51Me hablaban, por ejemplo, que en Senasac en estos últimos años
16:54con un sistema que se ha creado interoperable, se han reducido los tiempos
16:59en muchos de los trámites que coadyuvan justamente a las inversiones
17:03que ellos puedan realizar en este eslabón.
17:06Y me hablaban de otras entidades donde falta realmente complementar eso.
17:10Es uno de los compromisos que hemos asumido.
17:12Yo llego en uno de los sectores específicamente estos de importación.
17:16El martes voy a tener una reunión con tres entidades que tienen que ver
17:20con un registro que se creó a partir de una normativa andina,
17:24que es no solamente Senasac, donde ahí está un poco resuelto,
17:28sino también Ministerio de Salud, Ministerio de Medio Ambiente,
17:31para ver temas fitosanitarios y de cuidado de la salud
17:34en lo que hace a estos agroquímicos.
17:37Y ahí está faltando cosas.
17:40Próxima semana llego, veo la reunión primero internamente
17:43para ver cómo resolvemos estos problemas,
17:46y próxima semana, viernes, estaremos dando resultados.
17:49El presidente nos ha instruido ya prácticamente desde que inició su gestión
17:53de que las entidades deberíamos avanzar por lo menos,
17:58en tres procesos, o sea, en automatización de tres procesos y procedimientos
18:03en una política de burocratización que él la tiene desde que era
18:07ministro de Economía y Finanzas Públicas,
18:10de mejorar el servicio a la ciudadanía,
18:13y por lo tanto agilizar todo lo que hace a la inversión.
18:16Entonces, ahí creo que todavía resta mucho por trabajar
18:19para sacarnos ese chip de que es el papel, la carta,
18:22y un lado y al otro, y al otro, y al otro,
18:25y es en lo que estamos trabajando, ventanillas integradas
18:28en esta digitalización, automatización de procesos y procedimientos,
18:32y eso me parece muy importante para dinamizar
18:35también las inversiones en el sector.
18:38Ministra, hay mesas de trabajo, decía que se crearon
18:41con los empresarios ganaderos, pero hay otras mesas de trabajo
18:44que tienen pendiente al país.
18:46Gremiales y transportistas han anunciado, o están en marcha algunos,
18:49han anunciado un paro de cierre de fronteras y una gran marcha
18:52para el lunes. ¿Qué espera el gobierno este lunes?
18:55Hoy justamente, y creo que con la buena noticia
18:58que se ha dado a conocer al país ayer, algunos sectores
19:01que no estaban yendo a las mesas técnicas, que era el camino
19:04que se había determinado, han aceptado ir a las mesas técnicas.
19:07Ya veníamos avanzando dentro de todo lo que hace
19:10al sector transporte en nuestro país, que es
19:13bastante grande. Tenemos transporte federado,
19:16tenemos transporte libre, tenemos justamente
19:19lo que tiene que ver con transporte a nivel cooperativo,
19:22tenemos la Cámara Boliviana de Transporte y lo que hace
19:25al transporte internacional de carga, por ejemplo.
19:28Veníamos avanzando ya en un trabajo y en mesas con
19:31distintos sectores del transporte, ya veníamos avanzando,
19:34por eso yo ayer precisaba en algunas entrevistas
19:37que no es todo el sector de transporte movilizado,
19:40sino que son algunos grupos dentro del sector
19:43transporte, sobre todo de la Cámara Boliviana de Transporte
19:46los que habían anunciado estas medidas. Ayer se ha logrado
19:49con el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda
19:52la instalación de mesas con ellos, con algunos que faltaban,
19:55que me parece fundamental y me parece la vía.
19:58Y a partir de esta reunión ya se ha acordado también
20:01la reunión con el presidente, que siempre había manifestado
20:04la predisposición de sentarse con el sector en base a una agenda
20:07previamente trabajada con el ministerio competente
20:10del área que regula la parte de transporte, que es
20:13Obras Públicas, Servicios y Vivienda. Entonces la reunión
20:16con nuestro presidente está garantizada. Lo que buscamos
20:19es que justamente a partir de esta mesa de trabajo y del diálogo
20:22podamos nosotros resolver determinadas
20:25problemáticas del sector y que ellos puedan por supuesto
20:28expresar más allá de las mesas de trabajo
20:31que se realicen las inquietudes que tengan con el presidente.
20:34Me parece importante y destaco la voluntad
20:37que ha habido de diálogo y de instalación de mesas
20:40de otros sectores del transporte desde hace bastante tiempo
20:43que ya vienen trabajando y los últimos que se han adherido
20:46a estas mesas que el diálogo es el camino. Creo que ayer
20:49y fue parte de las declaraciones que hacía el presidente de la Federación
20:52de Empresarios Privados de Santa Cruz
20:55en el sentido de decir el gran perjuicio que ocasionan
20:58los bloqueos. Ir a medidas como bloqueos
21:01en un momento además donde la población tiene un altísimo
21:04rechazo y eso lo hemos medido a bloqueos,
21:07a perjuicios a la economía que se generan.
21:10El presidente de la Federación de Empresarios Privados decía ayer
21:13que se instala un bloqueo, no solo que son pérdidas millonarias
21:16para nuestro departamento de Santa Cruz, sino para toda
21:19Bolivia, pero además quienes son más afectados
21:22son las familias, la economía familiar diaria
21:25especialmente quienes viven al día.
21:28Estamos hablando transportistas, gremiales, pero a nivel
21:31de toda la cadena, micro, pequeños, medianos,
21:34grandes productores, empresarios, en realidad afectamos
21:37toda la economía de las familias.
21:40Estamos hablando de que los principales pedidos
21:43es el normal abastecimiento de combustible diésel
21:46en este caso y el otro es que
21:49haya más cantidad de dólares en el mercado.
21:52¿Cuáles pueden ser las salidas intermedias
21:55a estas demandas de solución que no parecen
21:58resolverse a corto plazo?
22:01Sobre el tema del combustible y el tema de los dólares
22:04es que me parece igual que es necesario hablarlo.
22:07No creo que los problemas, como en cualquier tipo
22:10de relación humana y los que pasan a nivel económico
22:13se solucionan hablándolos e enfrentándolos.
22:16No significa, como en ninguna economía que ahorita
22:19usted vea en la región y en el mundo, que es una taza de leche.
22:22Eso no existe. Estamos enfrentando un contexto
22:25internacional bastante complejo, como lo ha expresado
22:28nuestro presidente en diversas ocasiones
22:31y el tema es cómo vamos resolviendo determinados problemas.
22:34Yo voy a poner solo un dato del combustible que me parece
22:37muy importante abordarlo, que tiene que ver con
22:40cuál es la realidad justamente en relación al tema
22:43de combustibles. Aquí les voy a mostrar
22:46dos láminas en realidad que me parecen importantes
22:49vinculadas al combustible porque pudiéramos hablar
22:52realmente muchísimo, pero sé que el tiempo es escaso
22:55y que no nos va a dar. En el caso
22:58de los combustibles estamos hablando, por ejemplo
23:01precios del petróleo.
23:04¿Cómo estamos a nivel de precios del petróleo?
23:07Aquí puede ver una lámina de cómo
23:10han oscilado los precios del petróleo
23:13y cómo han alcanzado, estamos hablando
23:162022, aproximadamente un pico de 114,5 dólares
23:19por barril. Nunca,
23:23si vemos estos datos, son por ejemplo 2015
23:26cómo ha ido oscilando el precio del petróleo y a lo que ha llegado ahora
23:29está aproximadamente en 78,7
23:32dólares por barril, que es un precio
23:35bastante alto. ¿Y por qué le hablo de este tema de los combustibles?
23:38Porque lamentablemente ahorita
23:41la situación en nuestro caso de hidrocarburos
23:44es la siguiente. Lo que ven anaranjado
23:47es lo que nosotros importamos,
23:50lo que nosotros importamos en lo que hace
23:53a gasolina y en lo que hace a diésel.
23:56Esta es nuestra dependencia de combustibles
23:59y lo que ven azul es lo que nosotros
24:02producimos y ve que desde hace bastante tiempo
24:05estamos hablando bastantes años
24:08ha ido cayendo la producción tanto
24:11en combustibles y por lo tanto eso significa
24:14que importamos más a un mayor precio
24:17estamos hablando aquí
24:20solamente por dar un dato, 2023
24:23en el caso de la gasolina 56%
24:26se importa, 44% producimos
24:29para abastecer el mercado interno. En el caso del diésel
24:3286% importamos, 14%
24:35producimos. Una alta dependencia
24:38¿A cuánto asciende la subvención?
24:41A aproximadamente 2 mil millones de dólares.
24:44El costo de la subvención que nos genera
24:47este tema aproximadamente a 2 mil y usted se preguntará
24:50¿Por qué estamos en esta situación? Aquí les voy a mostrar
24:53porque estamos en esta situación y es importante que la población
24:56lo conozca. Aquí el
24:59upstream que justamente este es el plan de reactivación
25:02del upstream. El upstream es justamente
25:05el primer paso dentro de lo que viene a ser toda la explotación
25:08de hidrocarburos que nos habla
25:11de exploración y todo lo que atañe
25:14justamente a la producción en su etapa inicial
25:17desde el 2014 al 2019
25:20seis proyectos aprobados por YPFB
25:23por eso nuestro presidente decía que cuando hubo un plan con
25:26Carlos Villegas que apuntaba justamente
25:29a fortalecer el tema de exploración y explotación que hoy
25:32no estuviéramos en este problema si se hubiese seguido ese plan
25:35no se lo seguió en su momento y por supuesto
25:38aquí está la baja inversión en exploración
25:41que derivó en reducidos pozos de YPFB aprobados
25:44y que ahora desde el año 2021
25:47tenemos 28 proyectos
25:50aprobados en exploración es decir
25:53ya aproximadamente seis
25:56aprobados el año 2021, 10 el 2022
25:593 el 2023 y el 2024 estamos en
26:02nueve procesos de aprobación. Esta es la
26:05realidad sobre los combustibles ahí está uno de los problemas
26:08aún así nosotros pese a esta realidad
26:11hemos estado viendo garantizar el abastecimiento
26:14de combustibles en el mercado interno
26:17uno de los temas que se trató con el presidente de Rusia Vladimir
26:20Putin fue justamente el tema de coadyuvar
26:23en lo que viene a ser el garantizar
26:26el abastecimiento de combustible y
26:29bueno parte de la agenda de resolución
26:32de eso tiene que ver con el tema lo hemos explicado en el caso
26:35del sector transporte viendo por supuesto que
26:38se garantice porque a esta realidad
26:41uno le suma que si este es el precio
26:44a nivel internacional 84 dólares
26:4778 dólares por barril un poco más
26:50la gasolina el diésel en otros
26:53países que no está subvencionada es
26:56bastante alta a estos precios entonces
26:59¿Qué está pasando? Por supuesto que hay personas
27:02que ven el negocio de sacar ese combustible hacia otros países
27:05¿Y no hay que quitar la subvención o por lo menos reducirla?
27:08Nosotros en este momento no hemos tomado
27:11la decisión de quitar la subvención
27:14pero por supuesto creo que entre todos se debe
27:17generar un debate en torno a que hablar
27:20de lo que pasa de los combustibles a hablar del gran costo
27:23para el tesoro general de la nación pero hablar también
27:26de la subvención en relación a la subvención
27:29en relación a la subvención en relación a la subvención
27:32en relación a la subvención en relación a la subvención
27:35en relación a la subvención en relación a la subvención
27:38en relación a la subvención en relación a la subvención
27:41en relación a la subvención en relación a la subvención
27:44en relación a la subvención en relación a la subvención
27:47en relación a la subvención en relación a la subvención
27:50en relación a la subvención en relación a la subvención
27:53en relación a la subvención en relación a la subvención
27:56en relación a la subvención en relación a la subvención
27:59en relación a la subvención en relación a la subvención
28:02en relación a la subvención en relación a la subvención
28:05en relación a la subvención en relación a la subvención
28:08en relación a la subvención en relación a la subvención
28:11en relación a la subvención en relación a la subvención
28:14en relación a la subvención en relación a la subvención
28:17en relación a la subvención en relación a la subvención
28:20en relación a la subvención en relación a la subvención
28:23en relación a la subvención en relación a la subvención
28:26en relación a la subvención en relación a la subvención
28:29en relación a la subvención en relación a la subvención
28:32en relación a la subvención en relación a la subvención
28:35en relación a la subvención en relación a la subvención
28:38en relación a la subvención en relación a la subvención
28:41en relación a la subvención en relación a la subvención
28:44en relación a la subvención en relación a la subvención
28:47en relación a la subvención en relación a la subvención
28:50en relación a la subvención en relación a la subvención
28:53en relación a la subvención en relación a la subvención
28:56en relación a la subvención en relación a la subvención
28:59en relación a la subvención en relación a la subvención
29:02en relación a la subvención en relación a la subvención
29:05en relación a la subvención en relación a la subvención
29:08en relación a la subvención en relación a la subvención
29:11en relación a la subvención en relación a la subvención
29:14en relación a la subvención en relación a la subvención
29:17en relación a la subvención en relación a la subvención
29:20en relación a la subvención en relación a la subvención
29:23en relación a la subvención en relación a la subvención
29:26en relación a la subvención en relación a la subvención
29:29en relación a la subvención en relación a la subvención
29:32en relación a la subvención en relación a la subvención
29:35en relación a la subvención en relación a la subvención
29:38en relación a la subvención en relación a la subvención
29:41en relación a la subvención en relación a la subvención
29:44en relación a la subvención en relación a la subvención
29:47en relación a la subvención en relación a la subvención
29:50en relación a la subvención en relación a la subvención
29:53en relación a la subvención en relación a la subvención
29:56en relación a la subvención en relación a la subvención
29:59en relación a la subvención en relación a la subvención
30:02en relación a la subvención en relación a la subvención
30:05en relación a la subvención en relación a la subvención
30:08en relación a la subvención en relación a la subvención
30:11en relación a la subvención en relación a la subvención
30:14en relación a la subvención en relación a la subvención
30:17en relación a la subvención en relación a la subvención
30:20en relación a la subvención en relación a la subvención
30:23en relación a la subvención en relación a la subvención
30:26en relación a la subvención en relación a la subvención
30:29en relación a la subvención en relación a la subvención
30:32en relación a la subvención en relación a la subvención
30:35en relación a la subvención en relación a la subvención
30:38en relación a la subvención en relación a la subvención
30:41en relación a la subvención en relación a la subvención
30:44en relación a la subvención en relación a la subvención
30:47en relación a la subvención en relación a la subvención
30:50en relación a la subvención en relación a la subvención
30:53en relación a la subvención en relación a la subvención
30:56en relación a la subvención en relación a la subvención
30:59en relación a la subvención en relación a la subvención
31:02en relación a la subvención en relación a la subvención
31:05en relación a la subvención en relación a la subvención
31:08en relación a la subvención en relación a la subvención
31:11en relación a la subvención en relación a la subvención
31:14en relación a la subvención en relación a la subvención
31:17en relación a la subvención en relación a la subvención
31:20en relación a la subvención en relación a la subvención
31:23en relación a la subvención en relación a la subvención
31:26en relación a la subvención en relación a la subvención
31:29en relación a la subvención en relación a la subvención
31:32en relación a la subvención en relación a la subvención
31:35en relación a la subvención en relación a la subvención
31:38en relación a la subvención en relación a la subvención
31:41en relación a la subvención en relación a la subvención
31:44en relación a la subvención en relación a la subvención
31:47en relación a la subvención en relación a la subvención
31:50en relación a la subvención en relación a la subvención
31:53en relación a la subvención en relación a la subvención
31:56en relación a la subvención en relación a la subvención
31:59en relación a la subvención en relación a la subvención
32:02en relación a la subvención en relación a la subvención
32:05en relación a la subvención en relación a la subvención
32:08en relación a la subvención en relación a la subvención
32:11en relación a la subvención en relación a la subvención
32:14en relación a la subvención en relación a la subvención
32:17en relación a la subvención en relación a la subvención
32:20en relación a la subvención en relación a la subvención
32:23en relación a la subvención en relación a la subvención
32:26en relación a la subvención en relación a la subvención
32:29en relación a la subvención en relación a la subvención
32:32en relación a la subvención en relación a la subvención
32:35en relación a la subvención en relación a la subvención
32:38en relación a la subvención en relación a la subvención
32:41en relación a la subvención en relación a la subvención
32:44en relación a la subvención en relación a la subvención
32:47en relación a la subvención en relación a la subvención
32:50en relación a la subvención en relación a la subvención
32:53en relación a la subvención en relación a la subvención
32:56en relación a la subvención en relación a la subvención
32:59en relación a la subvención en relación a la subvención
33:02en relación a la subvención en relación a la subvención
33:05en relación a la subvención en relación a la subvención
33:08en relación a la subvención en relación a la subvención
33:11en relación a la subvención en relación a la subvención
33:14en relación a la subvención en relación a la subvención
33:17en relación a la subvención en relación a la subvención
33:20en relación a la subvención en relación a la subvención
33:23en relación a la subvención en relación a la subvención
33:26en relación a la subvención en relación a la subvención
33:29en relación a la subvención en relación a la subvención
33:32en relación a la subvención en relación a la subvención
33:35en relación a la subvención en relación a la subvención
33:38en relación a la subvención en relación a la subvención
33:41en relación a la subvención en relación a la subvención
33:44en relación a la subvención en relación a la subvención
33:47en relación a la subvención en relación a la subvención
33:50en relación a la subvención en relación a la subvención
33:53en relación a la subvención en relación a la subvención
33:56en relación a la subvención en relación a la subvención
33:59en relación a la subvención en relación a la subvención
34:02en relación a la subvención en relación a la subvención
34:05en relación a la subvención en relación a la subvención
34:08en relación a la subvención en relación a la subvención
34:11en relación a la subvención en relación a la subvención
34:14en relación a la subvención en relación a la subvención
34:17en relación a la subvención en relación a la subvención
34:20en relación a la subvención en relación a la subvención
34:23en relación a la subvención en relación a la subvención
34:26en relación a la subvención en relación a la subvención
34:29en relación a la subvención en relación a la subvención
34:32en relación a la subvención en relación a la subvención
34:35en relación a la subvención en relación a la subvención
34:38en relación a la subvención en relación a la subvención
34:41en relación a la subvención en relación a la subvención
34:44en relación a la subvención en relación a la subvención
34:47en relación a la subvención en relación a la subvención
34:50en relación a la subvención en relación a la subvención
34:53en relación a la subvención en relación a la subvención
34:56en relación a la subvención en relación a la subvención
34:59en relación a la subvención en relación a la subvención
35:02en relación a la subvención en relación a la subvención
35:05¿De la... del corte de la subvención de manera selectiva
35:09¿Podría entrar en estas mesas de diálogo para resolver el problema?
35:14Entiendo que por el momento no forma parte dentro de la agenda
35:18el tema de abordar como se trataría la subvención
35:21pero seguramente al ser dos temas como usted lo a planteado
35:24que el sector transporte tiene en agenda como varios otros sectores
35:28lo que hace a la subvención y lo que hace a los combustibles
35:31se expondrá como ya se lo ha venido haciendo en las mesas de trabajo
35:34de trabajo, cuál es la realidad vinculada a la producción de hidrocarburos, el tema de
35:38cuál el costo que hay para el Tesoro General de la Nación, y siempre creo que en un amplio
35:43debate como población boliviana deberíamos abordar temas que son complejos como estos
35:47y recoger por supuesto todas las propuestas iniciativas orientadas a continuar garantizando
35:54la estabilidad económica, lo reitero, cuesta bastante construir, lo vimos ayer con el sector
35:59privado, es muy fácil destruir y creo que no debemos caer justamente en medidas ni tampoco
36:07a nivel discursivo político que vayan a dinamitar ese esfuerzo que hay de parte de todos quienes
36:14apostamos por nuestro país.
36:16Muy bien, muchas gracias por estar aquí con nosotros, hay muchas preguntas en el tapete
36:21pero el alcalde nos está esperando también para una entrevista así que le agradecemos
36:25porque yo también les agradezco muchísimo, ahí queda pendiente algunas palabras que
36:31nos estaba diciendo de...
36:35El habla popular lo sacaremos enseguida, Mónica, porque después de la pausa nos está esperando
36:39ya el alcalde de Santa Cruz, Joni Fernández, que como decíamos antes también se reunió
36:43con empresarios y también está buscando unos mejores días también para la ciudad.
36:48Gracias, Mineta.
36:49Muchas gracias a ustedes y que tengan un buen día, buen fin de semana para toda nuestra
36:54querida población de Santa Cruz y desde aquí desde Santa Cruz para todo nuestro querido
36:58pueblo de Bolivia.
36:59Muchísimas gracias.
37:00Gracias, que le vaya bien.
37:01Gracias.
37:02Vamos a la pausa.