• el año pasado
Lisa Corti es voluntaria de la Fundación Movimiento Libertad. Desde ahí, organiza los paseos solidarios con niños que viven en Palmasola junto a sus madres. Los destinos son variados, todos ellos en la ciudad. La experiencia es única y lo relata en ¡Qué Semana!

Category

🗞
Noticias
Transcripción
00:00los chatbots, el mundo de la tecnología, para irnos a una realidad que es
00:04totalmente diferente. Para eso saludamos a la voluntaria de la Fundación Movimiento
00:09y Libertad y coordinadora de las Salidas Solidarias, Lisa Corti. Lisa, buenos días,
00:13¿cómo estás? ¿Cómo estás? ¿Todo bien? Bueno, primero
00:17tenemos que agradecerte porque nos ha estado esperando un rato largo para la
00:21entrevista, se nos ha demorado con algunas cosas previas, pero lo hemos
00:25anunciado y nos parece interesante que nos cuentes. Visitar la cárcel Palma
00:29Sola, ver 60 niños menores de seis años que están recluidos en el penal
00:34viviendo con sus madres, y ustedes buscan darles un poquito de esperanza con esas
00:39Salidas Solidarias. ¿En qué consisten estas salidas?
00:43Así es, muchas gracias por el espacio. Las Salidas Solidarias buscan dignificar
00:49la infancia de estos niños que, a pesar de las circunstancias de sus madres, viven
00:54dentro, tienen permitido vivir hasta los seis años por ley, entonces estas salidas
01:00buscan crear memorias importantes para ellos,
01:04crear espacios donde ellos puedan socializar con el mundo exterior y
01:09también puedan entender un poco mejor la realidad de afuera. Iniciaron en el 2019,
01:15casi casi un poquito antes de la pandemia, aún así han salido, tengo
01:20entendido, unas siete o nueve veces, ¿no? Sí, ya hemos salido ocho veces, es un
01:26trabajo gigante para asegurar que todo salga bien, que todos los niños
01:31puedan salir y volver también sanos a la cárcel,
01:35y hemos realizado la primera salida en 2019, luego en 2020, justo una semana
01:41antes de la pandemia hicimos otra, y luego tomamos una pausa y volvimos en
01:462022, y estamos tratando de hacer siempre cada vez más, porque los niños
01:50siempre están a la espera de la próxima salida.
01:52Lisa, contame un poquito cómo son estas salidas, los niños viven habitualmente en
01:56el penal, creo que muchos de ellos... Sí, los niños viven adentro junto con sus madres,
02:01Sí, adelante.
02:04Sí, ellos viven en el PC2, en la parte de Palma Sola, en la sección con las mujeres,
02:09y lo que nosotros hacemos es que hacemos un proceso de socialización con las
02:14madres, donde ellas nos dan la autorización para sacar a los niños y
02:19brindarle esta experiencia, salimos más o menos, digamos, en ese día específico los
02:24niños ya están socializados de qué van a salir, de qué tienen que llevar, que se
02:29lleven su traje de baño, su mochilita, y esperan ese día con ansias por meses,
02:33salimos más o menos 8 de la mañana, nos recoge un bus, cada niño tiene un
02:38voluntario que los cuida, que les llamamos un tío o una tía, y bueno,
02:43tenemos una experiencia muy bonita, normalmente es a lugares naturales, o a
02:47piscinas, o al cine, la última que realizamos fue al zoológico, hace menos
02:52de un mes, y la verdad que es una experiencia que también ayuda a las
02:56madres a liberarlas de esta culpa de lo que es brindarle una infancia digna a
03:01los niños. Enseguida entramos a ver lo que sienten, lo que sienten los niños, lo
03:05sienten las madres, pero me quedo un poquito con la logística, si salen 50
03:09niños, necesitas 50 voluntarios, ya 50 padrinos, como voy a decir, ¿qué
03:14destinos han elegido y cómo los eligen los destinos para que estos niños puedan
03:18disfrutar de esa jornada? Bueno, nosotros buscamos espacios
03:24naturales o espacios culturales, queremos brindar experiencias donde ellos
03:28conecten con la naturaleza, por ejemplo, la primera salida fue a Huembe, y luego
03:33hemos ido a Calomay, hemos ido a La Rinconada, nos acercamos directamente con
03:37estos lugares que tienen programas solidarios, ellos nos apoyan con los
03:42ingresos solidarios para nosotros y para los voluntarios, y luego hacemos toda una
03:46logística de captación de voluntarios, más o menos
03:51la mitad son voluntarios fijos de la fundación, que siempre nos apoyan con
03:55diferentes proyectos, y ellos pues dedican todo el día para darle toda la
03:59atención a los niños, y también hacemos una captación de voluntarios que tienen
04:04una experiencia previa con niños y que han querido participar, y bueno, se hace
04:08esta selección, tenemos un montón de personas que quieren asistir, pero lo más
04:13importante es que sean personas que sean atentas con los niños y que también que
04:17sean personas de confianza para nosotros, eso es lo más importante. Me decías que
04:21han hecho ocho salidas, pero quiero preguntarte ¿quién disfruta más las
04:24salidas? ¿los niños cuando están con ustedes o las madres cuando escuchan
04:28después a sus niños contar su experiencia?
04:32Bueno, a los niños les encanta mucho, pero tenemos parte del proyecto es que
04:37nosotros grabamos esta salida, tenemos un videógrafo, una videógrafa que nos
04:42acompaña, y hacemos un vídeo exclusivamente para las madres, entonces
04:46volvemos dos semanas después de cada salida, volvemos a la cárcel y hacemos
04:50una proyección del vídeo y le entregamos fotos a las madres para que ellas puedan
04:55ser parte de la experiencia, y hacemos como un cine, ahí los niños disfrutan, les
05:00muestran a su mamá que fue todo lo que vieron, y bueno para las mamás siento
05:04que cuando ellos lo ven es un momento muy emocional, ellas se sienten que son
05:09parte y que también estuvieron ahí, y también los voluntarios lo disfrutan un
05:13montón porque les da un pantallazo de lo que es ser niño en la cárcel y eso es
05:17muy importante también para la empatía y la solidaridad. Gran parte de estas
05:22salidas cuenta también con el apoyo de personas que les ayudan económicamente,
05:25hay que movilizar buses, hay que conseguir espacios me decías.
05:30Así es, es un proyecto gigante, es un proyecto que necesita una coordinación
05:35bastante grande y adicionalmente necesitamos el apoyo constante de
05:39empresas, de personas personales, digamos filántropos también que nos ayudan con
05:45con mucho y con poco, cada salida es solidaria, tenemos por ejemplo la empresa
05:51Consutrans que nos ha apoyado desde el día 1 con el transporte, también tenemos
05:56fotorrelieve que nos apoya con la impresión de fotografías y así
06:00sucesivamente vamos sumando, tenemos restaurantes y cafeterías que nos ayudan
06:04con el refrigerio, donaciones pequeñas, entonces todo eso va ayudando y va
06:09sumando para que siempre podamos hacer realidad esta salida para el beneficio
06:12100% de los niños. Liza, buenos días, cuál es el impacto que tienen estas
06:18salidas para los niños porque de pronto el contraste que encuentran entre la
06:22calle y el lugar donde viven es bastante fuerte, ¿no es cierto? ¿Cómo impacta a la
06:27larga o a mediano plazo esto en ellos? Es enorme, tiene un impacto de toda la vida
06:33para los niños, hay muchos niños que han nacido adentro y su primera experiencia
06:38ha sido la salida solidaria, tomemos por ejemplo un niño que ha nacido allá y
06:42cumple los tres años y nosotros sacamos niños de dos años en adelante, ¿no? que
06:48podamos por ejemplo lidiar con ellos y poder pasearlos, entonces salen y nos
06:54damos cuenta ahí un poco de los traumas que tienen estando adentro porque no
06:59tienen ciertas experiencias como subirse a un bus, como lidiar con otros niños,
07:04como ver un toborochi, son pequeñas cosas que nosotros no tomamos en cuenta pero
07:09para ellos es tan importante tener estas experiencias sensoriales, sonoras y luego
07:15eso se le queda para siempre, ¿no? los niños que han salido en la primera
07:18solidaria de 2019 les damos seguimiento y nunca se olvidan, se vuelven niños más
07:22alegres, más contentos, sienten que los quieren también desde un mundo desde
07:27afuera y nunca se olvidan, ellos siempre cada vez que volvemos adentro nos
07:31preguntan ¿cuándo vamos a volver a salir? ¿Y cada cuánto salen?
07:37Dependiendo de la logística, queremos salir cuatro veces al año, quizás más,
07:42pero como es tan grande todo el proceso y toda la dinámica para que sea
07:48perfecto y los fondos, hemos salido por ejemplo unas dos o tres veces al año.
07:52¿Cómo podemos ayudar desde la sociedad civil o desde el resto de las
07:57instituciones y las familias para poder hacer que esto pueda ser más seguido y
08:02poder ayudar a esta actividad tan importante y valiosa?
08:07Bueno, nos pueden encontrar en la Fundación Movimiento Libertad, estamos en
08:11todas las redes sociales, ahí pueden mandarnos un mensaje y decirnos, tanto si
08:15quieren ser voluntarios, porque la Fundación Movimiento Libertad tiene
08:19proyectos de justicia social, no solamente en la cárcel, sino en
08:22poblaciones vulnerables, tanto adentro como afuera de la cárcel, entonces nos
08:26mandan un mensaje diciendo que quieren ayudar con tiempo o con colaboración,
08:31tanto de su empresa, como le digo, por ejemplo hay personas que tienen un
08:34restaurante, nos apoyan con refrigerio, donaciones de ropa y ese tipo de cosas
08:39que parece pequeño, pero va sumando y podemos siempre brindarle una niñez más
08:44digna para ellos, eso es lo que más nos importa, les damos un seguimiento
08:47constante, tanto afuera como adentro, a los niños y es importante que la sociedad
08:52también se involucre, porque estos niños, nosotros somos responsables de ellos,
08:56para que ellos puedan vivir una infancia libre de violencia también.
09:00¿Tienen planificada la próxima salida? Esperamos que sea en agosto, normalmente
09:06no salimos en invierno, para cuidar también la salud de los niños, porque
09:09los niños normalmente siempre quieren ir a la piscina, entonces esperamos ir en
09:14agosto, después del feriado a la rinconada,
09:17igual necesitamos fondos para eso, por ejemplo. Perfecto, lo importante es ese
09:23proyecto que busca una realidad diferente, una realidad más hermosa para
09:29los niños y también a través de esos viajes transformarla al día a día de
09:33las mujeres en el penal de Palma, son algunos penales, Mónica lo hemos hablado
09:36muchas veces en la radio, que necesitan una reestructuración urgente, tanto por
09:41los que allí están recluidos, como puedan ir por las familias que de fuera
09:44tienen que ir a visitarlos. ¿Cómo ha sido la experiencia de una salida? ¿Cómo ha
09:50sido para los niños, para sus mamás? Todo eso está descrito en una nota muy
09:55linda que ha escrito Gina Justiniano y que está hoy en la página web del
09:59deber. Y Lisa, de verdad, muchas gracias por hacer lo que hacen, porque creo que
10:05es de muchísimo valor. También gracias por la oportunidad de
10:09conocer esta actividad y de poder abrir las puertas para que la gente que quiera
10:13apoyar de la manera que quiera o que pueda, se sume, ¿no?
10:19Así es, nosotros siempre hemos dicho que más allá de muchas personas siempre
10:24dicen, no, saquemos a los niños, no, los niños no merecen estar en la cárcel, pero
10:29es mucho más complejo que eso, ¿no? Este proceso y esta ley que permite a los
10:34niños va más allá que eso, entonces más allá de sacarlos y llevarlos a un hogar
10:37o que no tengan una relación directa con sus madres, lo que nosotros hacemos es
10:42dignificar su vida, ¿no? Y que más allá de que duren un mes adentro, duren años,
10:47puedan tener la mejor experiencia, la mejor educación y puedan tener una
10:51niñez que todos se merecen, entonces es importante también que la sociedad civil
10:54se involucre, más allá de decir que los saquen fuera de la cárcel, que entiendan
10:59la realidad tanto de las madres y de los niños y del sistema penitenciario y se
11:03involucren con estos proyectos. Hemos hablado con Lisa Corti, voluntaria de
11:08Fundación Movimiento Libertad y coordinadora de las salidas solidarias.
11:11Nos ha contado una experiencia, Mónica, decías que ya está en el relato en la
11:15web del deber para poder seguirlo. Exactamente, gracias Lisa, un abrazo
11:19Muchas gracias a ti, gracias, hasta luego.

Recomendada