• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de salud en Noticias RCN.
00:12Hola, muy buenas tardes.
00:13Bienvenidos a Su Salud en Noticias RCN.
00:16Según el Ministerio de Justicia, entre los años 2013 a 2020 más de 28 mil personas fallecieron
00:23por el consumo de sustancias psicoactivas.
00:25Para hablar de este tema, un problema de salud pública, tenemos hoy como invitado al doctor
00:29Marcela Rodríguez.
00:30Bienvenido a este espacio.
00:31Marcela, muchas gracias por la invitación a usted y a Noticias RCN y con mucho gusto
00:41vamos a conversar sobre esta situación de salud pública.
00:44Presidente, comencemos hablando justamente de la incidencia del consumo de estas sustancias
00:50psicoactivas en Colombia.
00:52¿Cómo estamos?
00:54Sustancias importantes que afectan la salud, como el alcohol y el tabaco, son de uso frecuente.
01:03Pensando en las sustancias ilícitas, el consumo más frecuente obviamente es el de marihuana,
01:12en la encuesta de Bogotá se reportó un 20% más o menos alguna vez en la vida, pero las
01:19otras sustancias, por ejemplo, sustancias como azúcar alcanzan el 1%, sustancias como
01:28cocaína tiene otro porcentaje importante, aunque no tan tremendamente alto.
01:34Doctor, justamente la Academia Nacional de Medicina siempre menciona el consumo de estas
01:40sustancias como un problema de salud pública.
01:43Hablemos de esas enfermedades que genera el consumo de estas sustancias.
01:48Tiene efectos en la salud de la persona, no solamente aquellos relacionados con lo
01:53que se conocería como salud mental, sino también aumento, por ejemplo, de riesgo de
01:59enfermedades cardiovasculares.
02:00No tenemos suficiente capacidad en toda nuestra red de atención para atender este problema.
02:10Necesitamos que la formación de nuestro talento humano de salud, médicos, enfermeras, todo
02:16el talento humano de salud tenga una información muy adecuada para manejar este tipo de problemas
02:24en la comunidad.
02:25Doctor Gabriel Carrasquilla, justamente en este foro del consumo de sustancias psicoactivas,
02:31ustedes hablaron muy puntualmente de esas políticas públicas que se deben desarrollar
02:36en Colombia para la prevención del consumo y el manejo de estas drogas que se están
02:41vendiendo en el país.
02:43Es importante que se asignen los recursos que se requieren para la prevención a través
02:49de educación, estrategias de información y comunicación a diferentes grupos, a jóvenes,
02:56a padres de familia, a profesores y maestros.
03:00¿Qué mensaje le envía usted a los padres de familia?
03:03¿Cómo identificar que su hijo está consumiendo y también para los adultos?
03:06¿Cómo lograr, digamos, quitar esa dependencia del consumo de estas sustancias?
03:11Es muy importante.
03:12Mire, la soledad de los niños a temprana edad es un factor que está relacionado con
03:21el inicio de esto, de manera que los padres sí deben estar tremendamente atentos y por
03:27eso nuestra insistencia es que hay que llegar mucho más a los padres a través de estrategias
03:32adecuadas de información, educación, comunicación.
03:36Doctor Gabriel Carrasquilla, presidente de la Academia Nacional de Medicina, muchísimas
03:40gracias por estar en este espacio y a su salud.
03:43No, Marcela, a ustedes muchísimas gracias.