• hace 3 meses
En su colaboración en #SeñalInformativa emisión nocturna, Miguel Magaña habla del tema "El Bajío del Arenal"

Category

📺
TV
Transcripción
00:00¿Qué tal? Mi nombre es Miguel Magaña y el tema de hoy es la propuesta de protección
00:16al Bajío como un área natural protegida. El pasado 29 de junio la Secretaría de Medio
00:22Ambiente y Desarrollo Urbano y Territorial sometió a consulta pública la propuesta
00:26de decretar como área natural protegida el Bajío del Arenal, que es una zona de recarga
00:32del acuífero de Atemajac de donde se obtiene el 30% de agua que consume Guadalajara. Esa
00:39es la segunda propuesta de protección al Bajío que hace el gobierno actual. La anterior
00:44se denominó Zona de Recuperación Ambiental del Bajío y fue decretada por el gobierno
00:49del estado en 2019, justo después de que se otorgó la habitabilidad a la Villa Panamericana
00:55para facilitar su venta. En ese momento se antojó que esa declaratoria era un paliativo
01:01para desviar el descontento social por la urbanización de esta importante zona de recarga
01:06hídrica, sobre todo al conocer el interés del Ejecutivo en la urbanización del Bajío,
01:12además de que el nombre de Recuperación Ambiental obligaba el retorno del uso natural,
01:18condición imposible de aplicar. Sin embargo, esta modalidad no prosperó debido a la lluvia
01:23de amparos que provocó el que no se haya consultado los propietarios del terreno, razón
01:28por la que dichos amparos fueron aceptados y por ello el decreto también se tambaleó
01:33legalmente. Ahora, en las poscimerías de este sexenio se intenta de nuevo proteger
01:39el Bajío ahora bajo otra modalidad, cuyo nombre es Área de Protección Hidrológica.
01:47En esta ocasión sí se somete a consulta a los propietarios a través de una consulta
01:52pública previa para evitar otro descalabro. Sin embargo, de acuerdo con la información
01:57que se encuentra en el estudio técnico justificativo publicado y que propone el Gobierno del Estado,
02:03parece que el objetivo es la consolidación urbana del Bajío, pues en los usos del suelo,
02:08que propone esta justificación, solamente se protege de manera directa el 24% del Bajío
02:15de todo el área y en un lugar que no corresponde al área de mayor infiltración. Curiosamente,
02:23la zonificación que propone la CEMADET es muy coincidente con la intención municipal
02:27de urbanizar la zona en 2018. Si realmente se pretende proteger la recarga natural de
02:35la CUNIFOR, entonces debe vincularse al Gobierno Federal para que bajo la modalidad de Área
02:40de Protección de Recursos Naturales, proteja directamente este cuerpo de agua que es federal,
02:45y así se tendría una protección integral, una que proteja la recarga y la otra que proteja
02:51la estabilidad del acuífero. El Bajío debe zonificarse prioritariamente con el criterio
02:57de zona de recarga natural y someter a la sustentabilidad la ocupación urbana que tiene. De manera
03:05muy particular le recordamos a la CEMADET que el objetivo de un área natural protegida
03:10es para preservar los ambientes naturales y asegurar la continuidad de los procesos
03:15evolutivos, eso dice la ley, no para facilitar y menos para justificar la urbanización de
03:22una zona.
03:24Agradezco mucho su atención y nos vemos en la próxima.

Recomendada