• hace 3 meses
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana
#ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HoyMismno #PabloUlloa #RosaSuarez #JulianValdez #DefensordelPueblo #PRM #PLD #Oposición #FuerzadelPUeblo #Política #Social #LuisAbinader #LeonelFernández

Category

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pues, de vuelta, ya estamos en la parte final de esta transmisión especial que estamos
00:14realizando desde la sede de la Defensoría del Pueblo. Nos acompañan en este momento
00:18Julián Valdés, que es el director de la Oficina de Oportunidades del Defensor del
00:23Pueblo, y Rosa Suárez, que es la coordinadora de los derechos del Defensor del Pueblo.
00:28Y es que, buenos días, bienvenidos al espacio. Cuéntenos un poco sobre la parte educativa,
00:36qué se hace desde acá, cuáles son las investigaciones importantes que se han llevado a cabo durante
00:42este último año.
00:43Muy bien, muchas gracias, Dani, y gracias al equipo. Un placer compartir con ustedes
00:46y con los oyentes, y también con quienes nos ven por la televisión.
00:51En términos de educación, lo primero que me preguntaba, ¿es necesario que el Defensor
00:57del Pueblo invierta dinero en educación, en derechos humanos? Y quiero comenzar planteando
01:03datos muy concretos y muy específicos. El año pasado, 2023, tuvimos la segunda encuesta
01:09nacional de derechos humanos, segunda encuesta que hace el Defensor del Pueblo sobre distintos
01:14aspectos de los derechos humanos en República Dominicana. Esa encuesta arrojó que el 37
01:21por ciento de la población dominicana no conoce sus derechos, no conoce los derechos.
01:28El 13 por ciento dijo que conocía por lo menos uno de los derechos, y después ya más
01:36adelante un veintitanto por ciento dijo que conocía más de un derecho. Lo que nos dice
01:41y nos muestra que alrededor del 50 por ciento de la población dominicana apenas conoce
01:47uno o ninguno de sus derechos. Desde este punto de partida hemos iniciado toda una
01:55actividad educativa en términos de derechos humanos, entendiendo la educación, como nos
02:01decía la Unesco, como el aprendizaje o aprender a ser, aprender a hacer, aprender a conocer
02:12y aprender a convivir con los demás. Entonces, lo que buscamos en general es cómo la población,
02:17explicando ese concepto, cómo la población dominicana aprende a conocer sus derechos,
02:23no sólo enseñarle cuáles son sus derechos, sino cómo darle las herramientas para que
02:28ella misma vaya creciendo en el conocimiento de sus derechos, que aprenda a convivir en
02:33un marco de derechos, que es la enseñanza, que aprenda a hacer realidad sus derechos
02:38y que aprenda a ser un ciudadano responsable, ¿verdad?
02:40Y hay para ustedes nivel de satisfacción entre eso, entre el esfuerzo que se hace,
02:45la inversión y la respuesta que da la gente, cómo reacciona la gente después de la inversión.
02:50Sí señor, lo tenemos. Por ejemplo, el área de educación tiene un instituto de derechos,
02:56Instituto de Altos Estudios en Derechos Humanos. El nivel de satisfacción en los cursos que
03:02damos está por encima del 95%. Estamos hablando que el año pasado tuvimos, 2023, tuvimos
03:1024 cohortes con más de 3.000 personas haciendo cursos y diplomados. Tuvimos 3.500 personas
03:19participando en actividades como conferencias, talleres. Estamos hablando que impactamos,
03:25sólo el instituto impactó 3.000, 6.500 personas. Y repito, al final le hacemos una encuesta,
03:34una encuesta anónima sobre el nivel de satisfacción y estamos sobre el 95%.
03:40Pero además de impartir cursos a funcionarios, a la población en general, en el área educativa
03:47trabajamos en investigaciones. Entre esas investigaciones cabe citar el primer informe
03:53de Derechos Humanos de República Dominicana, que hace el Defensor del Pueblo, que no lo
03:58hace un organismo internacional y que lo hace no consultando a dos o tres grupos apandillados,
04:03sino consultando a la población en su totalidad. Para hacer o elaborar ese primer informe de
04:08Derechos Humanos, el área nuestra encargada de investigación hizo una encuesta a toda
04:14la población mayor de 18 años, realizó consultas en todas las provincias del país,
04:19varias consultas en las que participó, participaron dirigentes de distintos grupos, de distintas
04:24clases, funcionarios públicos. Inmobilizamos alrededor de 700 personas en esas consultas,
04:31además de las estadísticas del propio Defensor del Pueblo. Entonces estamos hablando de una
04:36consulta nacional para generar desde ahí las ideas que tiene el pueblo dominicano y las urgencias
04:43en términos de derechos fundamentales. Precisamente con Rosa Suárez, ver esa ruta y ese visita a la
04:52provincia, el resultado, la experiencia de todo esto. Sí, realmente, muchísimas gracias, buenos
04:57días. Lo que estamos diseñando es que los meses de septiembre a diciembre vamos a estar visitando
05:07las 32 provincias del país en una ruta de los derechos que permitirá promover los derechos
05:15fundamentales, además de acercar los servicios que ya ustedes vieron hace el Defensor del Pueblo,
05:22y promover la participación y el compromiso de los ciudadanos en la exigibilidad de estos
05:29derechos. Esta ruta favorece un espacio de diálogo con los ciudadanos de las comunidades. Se inicia
05:37con una caminata por las calles centrales de la ciudad, portando carteles sobre los derechos,
05:45derecho a la salud, el derecho a la vivienda, el derecho a la educación, y estudiantes hacen
05:51visible en su comunidad exactamente cuáles son esos derechos, qué significa hablar del derecho
05:58a la salud. Posteriormente se tiene un diálogo con las autoridades y con la administración en
06:04la gobernación sobre estos derechos, sobre los mecanismos de exigibilidad de los mismos. Después
06:11se tiene un diálogo en el ayuntamiento con mujeres emprendedoras, con juntas de vecinos,
06:17que en ese diálogo de doble vía podemos determinar cómo se viven estos derechos,
06:25cuáles son las barreras que imposibilitan el ejercicio efectivo de estos derechos.
06:30Posteriormente se tiene un diálogo con los estudiantes del nivel universitario y toda
06:36la actividad concluye en el parque central de esa provincia, en donde de manera lúdica,
06:44con canciones, con obras de teatro, con la constitución animada que ustedes conocen
06:49como iniciativa del defensor, se posesiona exactamente la promoción de los derechos
06:55fundamentales en esa comunidad. Rosa, el perfil del defensor del pueblo y la representación de
07:03los diferentes sectores en la toma de decisión la veo a usted como coordinadora de las rutas
07:09de derechos del defensor del pueblo. Antes estuvo con nosotros Denise Harbling, que es la encargada
07:14de atención al ciudadano, el defensor del pueblo, la equidad de género dentro de la institución en
07:19la toma de decisiones. Sí, como bien indicó el defensor, esta es una institución sensible en sus
07:26políticas al género. Ha tenido el cuidado, no solamente la excepción de sus colaboradoras y
07:32colaboradores, sino también en que las iniciativas que se formulan desde el defensor del pueblo
07:37tengan la equidad, puedan ser valoradas, como decía don Julián, cómo impactan de manera diferenciada a hombres y a mujeres.
07:46Bueno, puede decirse que el defensor del pueblo ha llegado y está en la ruta de cumplimiento de su deber en todos los sectores.
07:56Puede ser eso. Eso es así, o sea, recuerden que, como planteaba con claridad el defensor, el ciudadano es el titular del derecho y,
08:08por lo tanto, es el centro de todas las iniciativas institucionales, pero el sujeto de obligación es la
08:16administración. ¿Qué hace el defensor del pueblo? El defensor del pueblo conecta a ese ciudadano que
08:23es titular del derecho con esa administración que es el titular de la responsabilidad y con ustedes
08:30crea conciencia de cuáles son esos derechos y cómo los mismos pueden estar haciendo. Rosa, ayúdenos,
08:36ayúdenos a los fines de orientación de los programas o los planes de ustedes con la ruta que van a
08:43desarrollar. ¿Cuáles provincias estarán visitando? Las 32 provincias. Una por una. Una por una, o sea, digamos que el nivel de
08:51intensidad desde el día 2 de septiembre, que iniciamos con Santiago, hasta el día 10 de
08:58diciembre implicará lunes y viernes el desplazamiento a estas provincias. Inicialmente a la cabecera de
09:08las provincias, posteriormente se continuará con esta iniciativa en los municipios, pero cuando
09:15usted ve cómo realmente ocurren las provincias, una movilidad de personas, ¿verdad? Por sus calles
09:23centrales, en el parque, con una unidad móvil, conectándose con actores claves de la sociedad en
09:31el lugar. ¿Eso inicia cuándo? El día 2 de septiembre. Apuren el paso porque ahorita se junta con la
09:37campaña política y ya ustedes no pueden hacer nada. ¡Dios mío, pero tan pronto! ¿Ya hay gente que esté en campaña? No, pero tenemos el espacio siempre de generar conciencia y además de promover el compromiso, pero el compromiso
09:51territorial. No nos podemos quedar únicamente en esta hermosa sede central. ¡Qué bueno, qué bueno! Pues creo que hemos
10:00agotado una jornada interesante. Quisiera, quisiera, pudiera ser con Rosa, pudiera ser
10:06con Julián, una exhortación final en nombre de la Defensoría del Pueblo, una exhortación a los
10:13ciudadanos para que entiendan el papel que se hace aquí y las garantías que ofrecen ustedes para
10:19que la administración cumpla de manera adecuada con los derechos de los ciudadanos. Bien, no puedo
10:26terminar, Dani, me permites y me perdona, no puedo terminar sin dar un dato. Tengo muchos datos de lo
10:31que estamos haciendo, pero hay un dato que para mí es clave. Hemos capacitado en el año 2023 más de
10:387 mil agentes de la policía, todos los viernes. ¿Capacitados? Capacitados en el uso, sí, en el uso de la fuerza.
10:47Oficiales de la policía vienen a nuestro local todos los viernes y reciben capacitación sobre
10:54derechos humanos, sobre el uso de la fuerza, sobre lo que es el Defensor del Pueblo y, te repito,
11:017 mil policías pasaron en el 2023 por las aulas del Defensor del Pueblo. De manera que tenemos
11:08una misión de capacitación, de orientación, de funcionarios públicos, de empleados públicos, de las
11:15fuerzas del orden, de la población en general, en términos de derechos humanos, de derechos
11:21fundamentales. La exhortación final es que estamos aquí, estamos prácticamente en el centro de la
11:27ciudad y la idea es que acercarnos y se acerquen cada día más a nosotros con sus dificultades, con
11:34sus conflictos relacionados con los derechos fundamentales, que tienen una institución
11:39dispuesta a escucharlos y dispuesta también a recibir sus denuncias y a transmitarlas ante las
11:45autoridades correspondientes. Bueno, pues nos queda a nosotros agradecer a la Defensoría
11:52habernos recibido acá y compartir con la República Dominicana y con el mundo las
11:57informaciones que han suministrado, informaciones útiles para que los ciudadanos conozcan qué son
12:03ustedes y qué representan ustedes como Defensoría del Pueblo en eso que hemos conversado durante
12:08toda la jornada, en la defensa de los derechos de los ciudadanos en la administración. Así es que
12:15vamos a despedir el programa compartiendo con el público que nos está viendo, que nos está
12:21escuchando a esta hora, un acto simbólico muy bonito de la Defensoría del Pueblo, es la
12:27interpretación del himno nacional a cargo de la banda de niños de Jaina de la Escuela Juan Pablo
12:34Duarte. Están en la esplanada del edificio del Defensor y van a proceder a entonar el himno
12:42nacional de la República Dominicana. Encabezado ahí con la presencia del propio Defensor del
12:48Pueblo, Pablo Lloyd y demás funcionarios, es un gesto muy noble que debe ser imitado siempre a
12:53esta hora para fines de que pueda seguir esta situación. Pues nos despedimos con esta actividad,
13:01con este momentito tan particular en la historia de la República Dominicana.
13:12Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org
13:42Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org
14:12Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org
14:42Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org
15:12Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org

Recomendada