• el año pasado
Especial: Claudia Sheinbaum, ¿el retorno de los tecnócratas?

Editorial Mario Maldonado: Juan Pablo De Botton y Antonio Martínez, las trabas para Rogelio Ramírez de la O.

Entrevista: Luis Méndez Jaled, presidente de la CMIC.

Category

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, soy Mario Maldonado. Este es el Noticeo. Hoy es jueves 11 de julio y aquí les presento
00:06la información más importante de las finanzas, la economía, los negocios y la política.
00:30El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, sigue perdiendo margen de maniobra
00:38para el siguiente sexenio, particularmente en su cruzada para deshacerse del subsecretario
00:44de Egresos, Juan Pablo de Votor, y del titular del servicio de administración tributaria,
00:49Antonio Martínez Dagnino. Ambos son amigos de los hijos del presidente López Obrador,
00:55de Andy y de Gonzalo, y también considerados por el propio mandatario como dos personas
01:01de mucha confianza en su equipo. Como dice el dicho, al buen entendedor pocas palabras,
01:08por lo que Ramírez de la O, quien es doctor en economía por la Universidad de Cambridge,
01:14deberá registrar y acatar el mensaje que le mandó la semana pasada el presidente López
01:19Obrador en su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, en la que calificó a
01:24los conocidos como JP y Tony, que son Juan Pablo de Votor y Antonio Martínez Dagnino,
01:31como unos funcionarios intachables de gran confianza para él y en resumen la orden parecería
01:37es que se quede el equipo completo en la Secretaría de Hacienda, no solo Ramirez de la O, que
01:44ya fue nombrado como nuevo secretario, como secretario de la Transición y quien estará
01:50al inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum. También se escuchan comentarios sobre una
01:57propuesta que trae bajo el brazo el próximo secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en
02:03el sentido de que la dependencia que tendrá su cargo a partir del primero de octubre deberá
02:08de absorber, o bien operar por lo menos, a la banca de desarrollo para competir con los
02:14bancos comerciales en materia de otorgamiento de créditos para micro, pequeñas, medianas
02:19empresas, pero sobre todo enfocadas en tecnología e innovación, también en electromovilidad,
02:25una de las cruzadas que trae Marcelo Ebrard y que trajo cuando fue canciller de la República.
02:31Así que Rogelio Ramírez de la O parece que tampoco tendrá su equipo que pueda él designar
02:37para la siguiente administración. Todo indica que tendrá que navegar con el subsecretario
02:42de Hacienda, Gabriel Llorio, con el subsecretario de Egresos, Juan Pablo de Votor y probablemente
02:48no con Antonio Martínez Dagnino al frente del SAT, aunque hay quienes dicen que sí
02:53lo van a ratificar y que si no será alguien cercano de cualquier manera a López Obrador,
02:59porque esta es una cartera que le interesa mucho al presidente por todo el trabajo que
03:04se hizo en su administración de mejorar la recaudación de impuestos, sobre todo de ir
03:09a cobrarle esos créditos fiscales a los grandes contribuyentes. Así que ya veremos, pero
03:15no pinta muy bien el inicio del sexenio, del próximo sexenio para Rogelio Ramírez
03:21de la O, sobre todo porque tendrá la muy difícil tarea de recortar el déficit del
03:29casi 6% con el que acabará este año al 3.5%, es decir, recortar y bajar el endeudamiento
03:36público. Vamos a ver si lo logra, a eso se comprometió y por eso Claudio Shemao lo quiere
03:41hoy al frente de la Secretaría de Hacienda.
03:50La virtual presidenta electa de México, Claudia Shemao, ha optado por romper la dicotomía
03:56entre la política versus la ciencia y la técnica, impulsadas durante el sexenio del
04:01presidente Andrés Manuel López Obrador. La purga de los científicos o técnicos inició
04:07hace cinco años con la renuncia de Carlos Urzúa como primer secretario de Hacienda
04:11del presente sexenio. Se profundizó cuando el mandatario López Obrador llamó a cerrar
04:16filas en torno suyo, solo unas semanas después.
04:39Mis compañeros Manuel Alberto Gávez y José Raúl Hinares analizaron las semblanzas académicas
04:43de 214 funcionarios que han pasado por la administración federal desde el sexenio de
04:50Carlos Salinas de Gortari. Entre estos, 17 virtuales secretarios de Estado que acompañarán
04:55a Claudia Shemao. Cinco de ellos poseen doctorados, es decir, una tercera parte, mientras nueve
05:01tienen especializaciones o posgrados en la materia a su cargo. Estos nombramientos marcan
05:07un regreso de la llamada tecnocracia. El análisis muestra que aunque la evidencia científica
05:13será más importante de lo que fue la política en el primer piso de la Cuarta Transformación,
05:19los perfiles académicos de los funcionarios sí difieren de las ideas político-económicas
05:25de gobiernos anteriores. Por ejemplo, Rosaura Ruiz, nombrada como futura secretaria de Ciencia,
05:31Humanidades, Tecnología e Innovación, o José Antonio Peña Merino, futuro titular
05:36de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, no dedicarán exclusivamente
05:40sus esfuerzos en mejorar el entorno académico y digital del país, sino en todas las funciones
05:45del gobierno.
05:46Si bien el gabinete de Shemao no es hasta ahora uno de los mejores calificados de la
05:51historia, por lo menos con los nombramientos, el grado de sus cualidades no se enfoca exclusivamente
05:57en las finanzas públicas, en la política comercial y económica, sino en romper contradicciones
06:02de formación dominantes en el pasado, eso que Andrés Manuel López Obrador ha llamado
06:07el neoliberalismo. Un fenómeno que, según el análisis del
06:11CEO, predominó en sexenios pasados, cuando fueron incorporados al servicio público decenas
06:17de funcionarios de prestigiosas universidades de Estados Unidos, es decir, los tecnócratas,
06:22en favor del mercado, de la economía y de la sociedad.
06:26La pregunta ahora es si Claudio Shemao está perfilando un gabinete tecnócrata progresista.
06:31Le hay reportaje completo en elceo.com
07:01Toda vez que en este sexenio que está por terminar no hubo tanta inversión en infraestructura
07:07o estuvo más bien concentrada en tres o cuatro proyectos. ¿Qué es lo que esperan? Si quieres
07:12primero Luis, ¿cómo van a cerrar este sexenio en la industria de la construcción? Algunos
07:17datos que nos puedas aportar para entrarle a lo que viene en la siguiente administración.
07:21Sí, mira Mario, cerramos este año. Tenemos la expectativa, faltan algunos meses, de cerrar
07:28al final del día con un crecimiento, no lo que quisiéramos, pero al fin crecimiento
07:34de aproximadamente un 1%, un 2%. Hay que decirlo, tuvimos altibajos en este sexenio, uno de
07:42ellos ocasionado por la pandemia, donde el crecimiento pues no, más bien fue un decrecimiento,
07:49tuvimos números negativos de casi un 18%, pero en el 2023 hubo una inversión interesante
07:56que al final del día nos va a poner con un crecimiento, como te lo comento de manera
08:01general, que en los anteriores sexenios, los últimos dos o tres sexenios, pues nuestros
08:07crecimientos andaban en el 1 o 2%. Entonces creemos que la infraestructura va a tener
08:13estos números. Hay varias tareas, uno de ellos próximamente es estructurar el presupuesto de
08:22regresos que viene, en donde se consideran temas importantes para la infraestructura,
08:29que se está convirtiendo cada vez más en un factor estratégico, ¿no?
08:36Tienen ustedes veinticinco proyectos que le han presentado a la virtual presidenta electa
08:42Claudia Sheinbaum, que incluye carreteras, trenes de carga, trenes de pasajeros, desarrollo
08:48portuario. Platícanos un poco de lo que esperan del siguiente gobierno, ya hay un secretario
08:55electo virtualmente, entrará en funciones el primero de octubre, junto con la nueva
09:00presidenta de México, Claudia Sheinbaum, es Jesús Esteva. Cuéntanos un poco de este
09:04plan de veinticinco proyectos y de su opinión del nuevo secretario de infraestructura,
09:09comunicaciones y transportes. Bueno, hemos visto que la presidenta electa, la doctora
09:16Claudia, ha mencionado ya que se está trabajando en este plan nacional, entre ellos, bueno,
09:23comenta el tema de carreteras, que incluye trabajos de mantenimiento integral y le da
09:28mucho énfasis al tema aeroportuario, al tema, el tema también de vías férreas, y bueno,
09:37hacen mucho mención en los trenes de carga, lo que sin duda coayuvará a detonar los polos
09:44de desarrollo de los que se ha planteado, ¿no? El día de ayer, en una conferencia
09:49inclusive, habló sobre la construcción de nuevas plantas de generación eléctrica,
09:56los avances del programa de infraestructura, también habla de los trenes de pasajeros,
10:01y bueno, y en ese sentido, nosotros hemos convocado a trabajar y nos hemos puesto en
10:07todo el planteamiento de hacer propuestas interesantes. Te platico, Mario, y llevamos
10:13ya seis propuestas, seis decálogos que los hemos mencionado, en donde queremos ser proactivos,
10:21más que estar generando críticas que muchas veces se pueden salir de la objetividad, pues
10:27hemos querido participar muy fuerte en ese sentido. Hemos convocado también a cinco
10:33ejes prioritarios, uno de ellos es que debemos de sumar esfuerzos para incrementar la inversión
10:40pública en infraestructura, otro es fomentar los esquemas transparentes de coinversión
10:46privada pública, este es un punto interesante, se viene invirtiendo aproximadamente en inversión
10:53pública en infraestructura aproximadamente un 2.7%, y creemos que se debe duplicar, como
11:00lo están haciendo muchos países que se desarrollan, y qué mejor con estos sistemas de coinversión
11:07en donde la iniciativa privada apoye en este crecimiento, ¿no? Otro punto es otorgar la
11:13mayor prioridad a temas de infraestructura hídrica, la crisis y hoy el énfasis que se
11:21tiene en el estrés hídrico en la mayoría de las regiones de nuestro país es un tema que,
11:27junto con la gestión sostenible del mismo valor hídrico, pues necesitamos trabajar.
11:34El tema de la vivienda social y las obras y servicios urbanos que tengan mejorías significativas
11:41en la calidad de vida de las ciudades, y bueno, y el otro punto apoyar el plan de infraestructura
11:47que ha anunciado la presidenta. Son como los cinco puntos que hemos venido manejando de manera
11:53global respecto que hay que caminar en equipo, ¿no? Estos dos últimos temas parece que van a ser los
12:02ejes centrales de la política de construcción de vivienda, por ejemplo, con el infonavit de un
12:10millón de casas, de nuevas casas. Ese es el plan que tiene el próximo gobierno y lo dijo recientemente
12:16Claudia Semon que lo van a echar a andar porque requiere una reforma constitucional que la van a
12:20pasar en el Congreso. Y el otro son los trenes de pasajeros, estas siete grandes rutas, ocho,
12:26siete, ocho rutas que cruzan todo el país y que estarán enfocados ahí los recursos presupuestales,
12:32me imagino, y los de vivienda, pues los recursos del infonavit y de los desarrolladores privados.
12:36¿Qué opinan de esto? Porque por lo que hoy tenemos y sabemos con las reformas y los proyectos,
12:42es que van a ser estos, pues los dos ejes principales en los que se enfocará el proyecto
12:46de infraestructura de la siguiente administración, Luis. Bueno, el tema de la vivienda es un tema
12:53muy importante, lo hemos venido diciendo, platicarte. Hoy se tiene un déficit de vivienda
13:03de aproximadamente 10 millones de vivienda y creemos que si las políticas continuaban igual,
13:09que era muy importante que volteáramos a ver muy de fondo ello y que ya lo está haciendo así la
13:15doctora Claudia Próxima, presidenta de nuestro país, pues se podía a los 125 aumentar otros
13:2216 millones de carencia en ese sentido. Ella anuncia la construcción de un millón de viviendas,
13:29de los cuales 600 mil piensa administrarlos de alguna manera y 400 mil los desarrolladores.
13:36Creemos que es un número muy importante que puede empezar a rezagar, a quitar este rezago de vivienda,
13:43habría que trabajar más a fondo con las reglas y principalmente con los financiamientos. Es decir,
13:50no hay dinero que alcance para poder caminar en las deficiencias que hay en infraestructura en
13:56nuestro país, por lo que tanto lo repetimos, la coinversión pública y privada sabemos que puede
14:03ser un gran ejercicio. Y en el tema de vivienda, el apostar por temas de inversiones por fideicomisos,
14:11por fibras de vivienda, el mudar un poco al tema de la renta de la misma para que el mismo
14:19propietario que está rentando después de algunos años se haga de la vivienda,
14:24pues muchos ejercicios que estamos explorando, consideramos que la doctora está tomándolos muy
14:32en cuenta. Don Mario, disculpa. El tema de los trenes, creemos que son siete o ocho rutas
14:45prioritarias y que son una herencia también de este gobierno para el siguiente. Sí, y además de
14:51ello creo que es importante que se busque que también sean de carga, es decir, que vayan
14:59combinándose este sistema nervioso de la logística, que también junto con las carreteras, puertos,
15:08aeropuertos y las vías férreas, pues son lo que en conjunto van a lograr que seamos cada vez más
15:15competitivos, más conectados y que no solamente sea productividad, sino también desarrollo humano
15:23y calidad de vida. Han mencionado recientemente, Luis, en la CEMIC, que se requiere 100 mil millones
15:31de pesos de presupuesto para la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes,
15:36toda vez que en este sexenio pues ha habido recortes importantes de hasta 50% de lo que
15:40se tenía en el sexenio anterior. ¿Será posible esto? Porque si de algo va a sufrir la próxima
15:47administración, pues es del gasto público que tendrá que recortarlo para reducir el déficit o
15:53el endeudamiento público. ¿Será posible esto que ustedes plantean para la próxima administración?
15:59Yo creo que hace mucha falta trabajo en el mantenimiento de carreteras. Lo comenta la
16:09misma SST. Prácticamente la mitad de las carreteras están en buen estado. La otra mitad necesita unos
16:16de mantenimiento preventivo, otros quirúrgico. Se invirtió a razón de aproximadamente 250 mil,
16:24más o menos millones de pesos en el sexenio en temas carreteros. Consideramos que debe
16:32de ir por el doble, por eso hablábamos de aproximadamente 100 mil. Y bueno, si no es
16:40suficiente la ecoinversión, es decir, los consorcios y el tema de hacer asociaciones,
16:47el tema de que la iniciativa privada entre con algunas concesiones, creo que con eso
16:55podríamos complementar lo que se requiera para las carreteras. Mencionaste hace unos
17:00momentos el nearshoring. ¿Se está aprovechando esta tendencia de relocalización de inversiones
17:06de cadenas de valor en México, Luis? Fíjate que de manera integral se está viendo y estamos
17:13empezando. Esto es a corto y mediano plazo, pero de inmediato hay que ponernos a trabajar,
17:18porque para el nearshoring no es suficiente lo que estamos hablando de logística. También el tema
17:25del agua, el tema de energía, que hoy tuvimos esta conferencia de prensa platicando con estas
17:31propuestas. Y bueno, el tema también de capital humano, de servicios, de proveeduría e inclusive
17:39de ubicaciones geopolíticas y geográficas que nos dan más competencia sobre los demás. Hay que
17:48tomar en cuenta todo esto para de manera integral hacer estos proyectos en donde la infraestructura
17:55será el pilar a razón de estar invirtiendo, duplicando o triplicando nuestro Producto
18:00Interno Bruto en proporción de lo que se viene invirtiendo. Y hablo siempre de que sea en conjunto
18:07público y privado. Se está caminando. Vemos el equipo de trabajo de la presidenta electa y lo
18:16traen ya en el radar, junto con el tema energético, la sustentabilidad y todos estos polos de desarrollo
18:23que también se están manejando. Y además de estos retos económicos y presupuestales, Luis Méndez,
18:30pues están los otros. La inseguridad, la violencia en el país y además ahora la reforma judicial que
18:37según los expertos nacionales e internacionales, los abogados, las barras, todo el Poder Judicial,
18:43pues hablan de una regresión, incluso democrática, pero sobre todo incertidumbre para las inversiones
18:51por el Estado de Derecho que podría no mantenerse. ¿Qué opinan? Ese tema es esencial. Creo que
19:01el incentivar la inversión extranjera y la inversión privada también transitará mayormente por el
19:09Estado de Derecho, que tiene que ver con tres elementos, con la seguridad pública, con el
19:15respeto a la ley y el cumplimiento de los mismos contratos. Es por lo que estas reformas siempre
19:21lo hemos dicho, tienen que tener un diálogo profundo en donde también se respete la autonomía
19:27de los poderes y que exista un país equilibrado en ese sentido. Entonces estamos muy al pendiente
19:34de todo lo que suceda desde el Consejo Coordinador Empresarial. Ya se están implementando mesas,
19:41trabajando en equipo con gobierno y tenemos la buena expectativa de que se podrá transitar en
19:46septiembre de la mejor manera. Esperemos que así sea, que no perdamos grados de inversión, que no
19:53perdamos muchas cosas que se han logrado durante años. Muchas gracias Luis Méndez Jalet, Presidente
20:01Nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, por esta entrevista. Muchísimas
20:06gracias a ti Mario y gracias por darnos cobertura y estar al pendiente. Nosotros estamos a la orden
20:12y a todas las personas que nos miran y escuchen un gran saludo. Muchas gracias, que estés muy bien.
20:22La virtual presidente electa Claudia Sheinbaum presentó a Lázaro Cárdenas Batel como encargado
20:27de la Oficina de la Presidencia. Previamente, la próxima mandataria de México había dado a
20:32conocer que su administración tendrá un Consejo Empresarial, que será coordinado por Altagracia
20:36Gómez, presidenta de Grupo Minsa. La Secretaría de Economía dio a conocer que durante el primer
20:42semestre del año se identificaron 143 anuncios públicos de inversión extranjera en México,
20:47con un capital esperado de 45.464 millones de dólares, y la creación de 62.940 empleos directos.
20:55El Instituto Nacional de Estadística y Geografía informó que la inflación de México se ubicó en
21:004.98% a tasa anual durante junio, lo que significó el mayor aumento desde el sexto mes del año pasado.
21:07En Estados Unidos, la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo publicó
21:12que el indicador mostró una sorpresiva desaceleración al ubicarse en 3%, por debajo
21:17del 3.3% del mes pasado. Banco de México reportó que durante mayo el valor de las
21:22exportaciones del país alcanzaron un nuevo máximo histórico, al ubicarse en 51.764 millones de
21:29dólares, lo que representó un avance anual de 5.26%. Coppel busca seguir creciendo en México,
21:35y para ello realizará una inversión de 6.000 millones de pesos para construir nuevas tiendas,
21:40centros de distribución y realizar remodelaciones. El Gobierno de Estados Unidos aplicará aranceles
21:46de 10% al aluminio y de 25% al acero provenientes de China y que buscan ingresar a través de México.
21:52La medida fue respaldada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien indicó
21:56que aceptó los gravámenes para mantener la buena relación en América del Norte.
22:05Los espero el próximo jueves con toda la información de las
22:10finanzas, la economía, los negocios y la política. Hasta entonces.

Recomendada