• el año pasado
Jhonny Torres estuvo presente en el encuentro multipartidario organizado por el TSE. Como Jefe Nacional del MNR firmó un compromiso para garantizar la democracia. ¿Qué pasos se deben dar?

Category

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué les parece si saludamos a nuestro próximo invitado, Johnny Torres, alcalde de Tarija y también jefe nacional del MNR?
00:07Y como jefe nacional del MNR, estuvo en la reunión del Tribunal Supremo Electoral, y le podemos preguntar, ¿cuáles son los procesos electorales prioritarios para el país?
00:18Buenos días, Johnny, y bienvenido a Quesemana.
00:21Buen día, un saludo muy cordial aquí desde Tarija con un frío tremendo.
00:25Debemos estar a unos dos grados, tres grados a esta hora. Un saludo muy cordial a todos los que participan en el set.
00:33Bien, en la reunión que hemos tenido el día miércoles en el Tribunal Supremo Electoral, se ha tratado básicamente las primarias, las judiciales, el padrón electoral, el censo,
00:50y ha habido un temita de seguridad jurídica sobre los transfugios, que definitivamente es lo que mata a la democracia, mata la confianza de la ciudadanía
01:04sobre las instituciones nacionales y sobre los partidos políticos.
01:08Pero bueno, entonces, yo no estoy en contra de las primarias como una forma democrática de definición.
01:20No son malas las primarias, de ninguna manera, pero ya no había tiempo y el informe que ha dado el Tribunal Supremo Electoral era o primarias o judiciales.
01:33Y sencillamente, si me la preguntan así tan en lineal, yo te contesto que judiciales, por supuesto.
01:41Y las primarias las podríamos dejar para otros momentos de elección, momentos donde tengamos más holgura, una mejor economía, porque las primarias nos iban a costar 32 millones de bolivianos.
01:56De tal suerte que si nosotros vemos el calendario electoral, el Tribunal Supremo Electoral propone que las elecciones generales se hagan el 17 de agosto,
02:12vale decir, iniciando la segunda quincena de agosto.
02:17Y para eso habría que se tienen todas las fechas hacia atrás, que cumplir con los registros de inscripción, alianzas, si se correspondiera, etc.
02:29Y nos concentraríamos este año en lo que viene a ser las judiciales.
02:35Ahora bien, somos nosotros los partidos políticos muy conscientes de que la instancia que se ha utilizado en el Tribunal Supremo Electoral es una instancia de diálogo y de concertación,
02:48de partidos que sí tienen representación política en el Parlamento y de partidos que no la tienen.
02:55Pero que en todo caso, si hubiese la voluntad de los partidos que tienen representación política parlamentaria en suprimir las primarias, privilegiar las judiciales,
03:11y a partir de esa voluntad política, esperar también que esa voluntad política sea la voluntad del Gobierno, la voluntad del Evismo, la voluntad de Comunidad Ciudadana, la voluntad de Cremos,
03:25usted se que tiene creo que unos cuantos parlamentarios ahí, pero que es parte de Cremos, si así fuera, si todavía existiera el ánimo ese, de tal manera que podríamos ver las alternativas.
03:38Ahora bien, cada quien ahí busca el mejor interés, digamos, y nosotros deberíamos encontrar el mejor interés para la patria, el mejor interés sectorial.
03:51Y por lo tanto, al último de la reunión, el expresidente Evo Morales dice, bueno, está bien, yo cedo porque él ha dicho textualmente, y mira la coincidencia, se sentaba a mi lado.
04:04Entonces, textualmente, el expresidente nos ha dicho a nosotros, a toda la sala, estoy de acuerdo en que se supriman las primarias,
04:15pero lo que buscamos es que se valide, o algo a una palabra parecida, se valide el acto de la UCAE, y por lo tanto quedaría el MAS ya en carrera para la competencia.
04:37Yo creo que, siendo la política el arte de lo posible, todo se puede hablar, todo se puede dialogar, porque lo que necesita el país hoy por hoy es eso, es concertación y no confrontación.
04:55Necesitamos nosotros hablar, encontrar salidas. Ese acto ha sido un acto para encontrar soluciones a los problemas políticos.
05:09Pero yo también me pongo a pensar en la gente que está afuera, en este momento, digamos, el que maneja un taxi, el que maneja un micro, un profesor de escuela,
05:19y esta persona piensa y dice, ¿y yo qué? Están solucionando los problemas políticos, está bien, la patria lo necesita, pero ¿qué pasa conmigo?
05:30¿Cuándo yo gano 500 bolivianos más, por lo menos en mi sueldo? ¿Qué va a hacer de mis hijos? ¿Cómo logro pagar el alquiler? Bueno, etc.
05:40Entonces, hay un mundo afuera, los 10 millones de habitantes que tenemos, que se hacen esa pregunta, ¿la política va a arreglar mis problemas cotidianos o los va a agravar?
05:52Entonces, estamos en graves circunstancias políticas que vienen a partir de la economía. Estoy muy preocupado como alcalde de lo que está ocurriendo.
06:06Alcalde Torres, antes de entrar al tema de la economía, por favor disculpe usted la interrupción.
06:13Coincidimos en que se ha dado finalmente una buena señal, se han establecido consensos, después de dialogar,
06:22hacía mucho tiempo que la clase política nacional no practicaba el diálogo. Yo me pregunto, ¿cómo es que se amontonan estos procesos?
06:36Me imagino que están dentro de un cronograma. ¿Por qué no se cumplió el cronograma electoral de estos procesos?
06:44¿Por qué no se observa con rigor el cumplimiento de un cronograma de estos procesos?
07:02En realidad no se trata de observar rigurosamente un cronograma, sino lo que ocurre en el país.
07:09Tenemos que ser conscientes que a ciertos sectores del mundo de la política no le convienen las elecciones judiciales y no le conviene que los actuales jueces prorrogados cesen y cambien.
07:24Y por lo tanto, en el día que estábamos en la reunión en La Paz, ya hubo otro amparo constitucional en el Beni y también se dicta una medida cautelar y dice, se para la calificación.
07:40Entonces, imagínense ustedes en el mundo, en el país caótico que nosotros estamos, que ahora se utiliza al poder judicial como garrote político.
07:50¿Por qué es un garrote político sencillamente? Fíjense, suponga usted que yo soy el que demandó el amparo constitucional porque usted me ha afectado a mí porque usted también es candidato.
08:04Se supone que el juez debería dictar una medida cautelar para usted y para mí, para digamos los candidatos del Beni inclusive.
08:14¿Pero cómo es eso que afectan a todo el país? Entonces, se va en contra de un principio jurídico. Todos tenemos derechos individuales mientras que estos no choquen con los derechos colectivos, ¿verdad?
08:29Pero estamos viviendo en esa perspectiva torcida en la cual se dictan sentencias express.
08:39Si tú necesitas en la política que te digan que hoy día es tal cosa, el juez lo dice, en un sistema de corrupción sin precedentes.
08:49Y eso es lo que ha hecho que las elecciones judiciales que debían haberse hecho en el primer semestre del año 24 y las elecciones primarias en el segundo semestre del 24 preparen la elección nacional del año 25.
09:07Pero bueno, todas las demandas y el otro problema es la parálisis de la Asamblea Legislativa Nacional.
09:14¿Cuántas sesiones en lo que va de este año ha tenido la Asamblea Legislativa Judicial? Muy pocas, no me acuerdo cuántas, pero muy pocas.
09:24Y el enfrentamiento entre el egoísmo y el narcismo es también otro de los efectos, ¿no?
09:30Entonces, yo también creo lo que usted ha dicho, que este escenario del Tribunal Supremo Electoral es muy rico.
09:39Se han encontrado cosas muy buenas. El documento que se ha logrado tiene en sus contenidos alternativas de muchísimas posibilidades de encontrar soluciones a los problemas.
09:53Ahora bien, alcalde, para ir cerrando el tema político, usted es jefe del MNR, un partido histórico que ha marcado muchos, muchos hitos en el país.
10:02Sin embargo, no está en un momento, digamos, en el centro de la política, no tiene una representación política formal en este momento en el Legislativo.
10:10Sin embargo, tiene el interés de gravitar nuevamente, como se debe suponer, en las próximas elecciones.
10:14¿Qué es lo que está haciendo el MNR en el ámbito institucional y en el ámbito político para volver a unir a sus seguidores, a la gente, a los militantes del partido?
10:24Lo primero, adecuarnos a la normatividad electoral prevista por la Ley 1096, aunque consideramos que la 1096 es una franca injerencia en los partidos políticos, pero nos tenemos que adecuar.
10:39Nosotros hemos vuelto a hacer nuestros estatutos, porque imagínese usted, en el estatuto nuestro no decía Estado plurinacional.
10:48Imagínese el delito que hemos cometido y hemos tenido que hacer un nuevo estatuto por ese tema, pese a que los estatutos del MNR son pre-Ley 1096, pre-constitucionales y todo lo demás, y que deberían valer.
11:06Pero lo hemos hecho. Ahora estamos en una convocatoria de elección interna que también lo exige la 1096 para una democratización. Eso el MNR lo hacía siempre.
11:19Desde antes del año 2000, nosotros convocábamos elecciones internas y se votaba, y elegíamos jefatura nacional, jefatura departamental, jefatura de sección municipal y comandos sectoriales y funcionales.
11:33Eso vamos a hacer. Hemos convocado elecciones internas. Estamos esperando que el SIFDE nos dé el ok a la supervisión de las elecciones internas y el MNR estaría listo y adecuado para participar en las elecciones del 25.
11:52¿Cuándo serían esas elecciones, alcalde?
11:58En el mes de agosto, pero el SIFDE es quien debe confirmarlas. Están convocadas ya las elecciones y en todo caso estamos listos nosotros para todo eso.
12:10Ya se han registrado los candidatos. Tenemos candidaturas en todo el país para comandos departamentales.
12:17Y una vez que se elijan todos esos comandos departamentales, se llama a una convención nacional o un comando nacional y ese comando nacional elige al nuevo jefe nacional.
12:31Entonces, esa es una parte. Y la segunda parte, siendo que el MNR va a participar de las elecciones nacionales del año 25, lo que creemos es que debemos ir todos juntos.
12:44Debemos estar todos juntos, debemos lograr una gran alianza, llevar al mejor hombre o mujer que pueda interpretar el sentimiento del país, hacerle una propuesta al país, porque en realidad lo que necesita Bolivia hoy por hoy es que alguien le diga cómo vamos a superar la crisis económica.
13:08Al igual que en la elección de 1985, la política versó sobre la economía, hoy la política va a versar sobre la economía.
13:21Qué pasa con los hidrocarburos, qué pasa con los dólares, qué pasa con esta medioinflación que tenemos. Entonces, eso es lo que va a ocurrir.
13:32Alcalde, le acabo de escuchar todo lo que nos dice y concuerda con planteamientos que han presentado otros candidatos políticos. ¿El MNR, como organización política habilitada por el TSE, estaría dispuesto a impulsar un consenso, un acuerdo con un candidato único?
13:51No solo que estamos dispuestos, lo vamos a exigir, y yo estoy trabajando en eso. Para la reunión que ha habido en el TSE, yo haría el trabajo de llamar a todos, a todos los de oposición, por supuesto, y conversar.
14:10Allá hay un café frente a la plaza Avaroa, el Alexander de la Avaroa, y me dicen que lo utilizamos un poquito de oficina, porque yo llegué el día martes para la reunión del miércoles, y ahí hablamos con una serie de fuerzas políticas para razonar el tema y para decirles, a ver, vuelvo a reiterar, la primaria no es mala, pero ya no hay tiempo.
14:37¿Qué es mejor, la primaria o la judicial? Y todos los partidos de oposición han convenido en que, si bien es cierto, hubiese sido bueno hacer primarias, tal vez como decía Mesa, primarias cerradas, primarias abiertas, pero ya no hay tiempo, ya no hay tiempo.
14:55Así que, en todo caso, tenemos que seguir en ese trabajo, y por eso es que, como MNR, vamos a exigir que haya unidad del país, porque este es un problema de modelo. El modelo socialista está llevando a la extrema pobreza y a la desgracia al país.
15:15Alcalde, y hablando de un modelo que se considera agotado, ¿la oposición o la tienda política a la que usted representa está trabajando ya sobre un proyecto, una propuesta alternativa, la del movimiento socialismo? Porque no solamente el candidato que importa, sino la propuesta.
15:37Sí. Para ganar una elección se necesita una propuesta que enamore a la gente, un buen candidato, estructura y algo de plata. Esa es la fórmula de ganar una elección. Nosotros estamos trabajando en una propuesta que la vamos a poner a consideración de todos los partidos opositores.
15:58Una propuesta que básicamente te dice no gastes más de lo que ganas, el alma del 21060. Lo segundo es que no se puede seguir con un Estado que tiene más de medio millón de funcionarios públicos.
16:16No podemos seguir en el camino de constituir empresas que definitivamente dan pérdida, al igual que en 1985 la Comibol le daba una pérdida brutal al país y lo tenía al país de rodillas en materia económica.
16:35Hoy por hoy el aparato estatal y todas esas empresas deficitarias, más la importación subvencionada de diésel y gasolina, nos ha tirado a la lona, ¿verdad?
16:49Es verdad, estamos con el alcalde Johnny Torres de Tatarija, aquí en Influentes con Juan Manuel Lijurco y el director del grupo El Deber, Pedro Rivero. Mauricio, quiero darle saludos a el estimado alcalde. Gracias por su participación.
17:01Quería también preguntarle lo siguiente para ir cerrando. Es importante la unidad, pero también, si yo me pongo del lado del diablo, entre comillas, el diablo, diríamos, por ejemplo, que estaríamos atentando a la pluralidad política con esa unidad.
17:14¿Todos contra el MAS o por qué contra el MAS? ¿Qué es lo que está pasando en el país? ¿Por qué esa división? ¿Por qué ese pensamiento? ¿Qué es lo que debería primar sobre qué bases ideológicas debería constituirse esta unidad que están proponiendo?
17:29No es que sea todos contra el MAS. Yo creo que el peor enemigo del MAS es el MAS no MAS. Se están matando solos. No necesitan mucha ayuda. No necesitan que les ayudemos a pelear. Demuestra, les dejo, lo que ha pasado en la plaza Avaroa.
17:50Ellos creen que la democracia se soluciona a pedradas y a golpes, y yo creo que la democracia es hablar, es entender, es hasta aceptar en decir, mira, no estoy muy de acuerdo contigo, pero estoy dispuesto a perder algo, perderemos a medias, encontraremos alternativas de solución.
18:12Como criollamente decimos en Tarija, perdamos a medias, ya está bien, pero lleguemos a un arreglo. Entonces, el problema no pasa solamente por la unidad. ¿Por qué? Porque si usted en este momento se parara en una plaza y espera que pasen 10 personas y les pregunta a estas 10 personas, te cuento que la oposición se ha unido, ¿cuántos de ellos les van a decir, entonces yo voto por ellos?
18:39Uno de los 10, supongo yo. Los otros 9 te van a decir qué gano yo, de qué manera me va bien a mí, de qué forma yo consigo empleo, un empleo digno, cómo le va bien a mis hijos. ¿Por qué? Porque la política, si bien es cierto, el partido interesa, es una parte, más interesa todavía a la persona porque el votante emite ese voto por la persona,
19:08pero cuando la persona le dice por acá vamos, esta es la posibilidad. Entonces, es lo que yo te decía, la capacidad de hacer soñar a la gente, decirles te voy a llevar a un nuevo país, vamos a hacer estas cosas.
19:24Entonces, mucho de la política es sueño, como todo en la vida, ¿no? ¿Quién no sueña? ¿Quién no espera algo mejor? Definitivamente todos, pero también hay una gran cantidad de pueblo que dice no hermano, los políticos, ¿sabes qué? Trabajan para ellos nomás y los políticos lo único que hacen es beneficiarse de ellos, subirse los sueldos de ellos y peor todavía con corrupción.
19:49Entonces, no tengo esperanzas, entonces se necesita a ese hombre o esa mujer que le diga aquí hay una esperanza, la lucha es de esta manera.
19:59Bueno, alcalde, ya para cerrar, aunque da tiempo, usted es alcalde de Tarija, en este momento tiene usted la responsabilidad sobre su pueblo, ¿qué le está faltando, cómo están las finanzas de su municipio y cómo entiende usted que está pasando el tema financiero municipal en este momento, cuáles son las debilidades y si se puede hablar algo de fortalezas de aquí al 2036 que es cuando también terminará su mandato como alcalde.
20:24Bueno, en realidad en materia financiera estamos suma, sumamente mal, sumamente mal. Le doy un ejemplo, hasta el año 2015 el presupuesto de la alcaldía de Tarija eran 1.500 millones de bolivianos, el presupuesto del año 24 son 467 millones de bolivianos, hemos perdido dos terceras partes del presupuesto.
20:47Es como que si a alguien le redujeran en dos terceras partes su salario, entonces con qué mantiene, con quién mantiene o cómo mantiene o cómo llega a una alternativa de solución.
21:01Entonces eso nos preocupa muchísimo a nosotros, nos lleva a un gran problema que es en realidad ver de qué manera el municipio sigue dándoles respuestas a la sociedad civil o sencillamente se les dice bueno no hay plata y se acabó.
21:21Yo no puedo decir eso, me niego, me niego a decir eso, si no hay plata y gestión, hay iniciativa, hay posibilidades de registrar créditos, de ver algunas alternativas.
21:33Entonces eso es lo que consideramos, pero me preocupa las finanzas del país en general, qué va a pasar, ni siquiera les estoy hablando hasta el año 25, el día de elecciones, les estoy diciendo qué va a pasar en septiembre, qué va a pasar en diciembre,
21:55cómo vamos a seguir encarando todos los problemas permanentes y cotidianos sabiendo que el país se desangra permanentemente por la subvención de los hidrocarburos, pero además porque la gallina de los huevos de oro en vez de cuidarla, que era la exportación de hidrocarburos, sencillamente terminó en la olla.
22:15Entonces eso es muy difícil de hacer. En Tarija nuestro municipio tiene una economía muy bien saneada y vamos a recurrir a créditos. Hemos solicitado una serie de posibilidades de créditos que nos va a llevar digamos que medio con piloto automático hasta el año 25.
22:37Y por eso es que tengo y espero, tengo la gran esperanza que la política, siendo el arte de lo posible, nos lleve a una alternativa, a una posibilidad de solución.
23:07El presidente convocaba a alcaldes y gobernadores para debatir la realidad nacional. ¿Tienen prevista alguna próxima reunión?
23:15Sí. Bueno, nosotros como alcaldes hemos tenido una reunión justo el día antes del golpe o autogolpe. Recordarán ustedes. En la mañana hemos sido convocados los alcaldes y en la tarde se han convocado a los gobernadores.
23:33A nosotros se nos ha dicho que bueno, ante la falta de recursos, porque yo intervino varias veces, yo he sido presidente de la AMB hasta hace unos meses atrás, entonces intervino varias veces diciéndole al presidente, presidente no me puedo ir de aquí con las manos vacías.
23:53He venido con una expectativa, pero si no hay mi expectativa, qué sé yo, díganme que me voy con un millón de bolivianos aunque sea, pero algo necesito decirle al pueblo tarjeño.
24:04Él nos ha dicho que hay un crédito, que es el crédito japonés, de 100 millones de dólares, que por lo tanto si hacemos aprobar ese crédito en la presidencia del Senado, con la Cámara de Senadores, porque ya pasó diputados, 50 millones serían para el apoyo a los municipios de capital y 50 millones de dólares para los gobernadores.
24:3550 millones son 5 millones por cada una de las alcaldías, 5 millones de dólares para nosotros serían una gigantesca bocanada de aire, nos ayudaría muchísimo y de tal suerte que vamos a hacer eso.
24:52Estoy pidiendo una audiencia con el presidente del Senado y le estoy solicitando que si todos los demás créditos están en problemas, por lo menos ese crédito no estuviera y pudiera ser solucionado, así que estamos en eso.
25:11Ahora, pero yo me pongo a pensar en los últimos acontecimientos que se ha tenido. En los últimos acontecimientos se necesita que una ley, un proyecto de ley ya hecho por el Tribunal Supremo Electoral, vaya al Parlamento Nacional.
25:42Y privilegiar las judiciales. Pero también el gobierno dice, sí, pero ¿y mis créditos? ¿Qué pasa con mis créditos? Están ahí estos evistas, me paran el crédito. Los evistas dicen, sí pues, pero ¿qué pasa con lo que yo he pedido? Yo también he pedido otras cosas. Bueno, ¿por qué no armamos un gran paquete? El paquete de todos, digamos.
26:04Los alcaldes queremos el crédito japonés, el gobierno quiere esto, el otro quiere el otro, el otro por acá, por allá, se quieren eliminar las primarias. Bien, aprobamos un gran paquete y podemos sesionar por tiempo y materia y liquidar todos los problemas para ya encaminarnos definitivamente al año 25.
26:28Esa sería una actitud que pudiéramos tomar generosa con el país y que pudiéramos lograr esos acuerdos para dar tranquilidad a todos, así todos nos preparamos ya para llegar al año 25.
26:43Alcalde, le agradecemos este contacto, compartimos también ese sentido, esa esperanza de que lo que se vio ese miércoles, ese consenso, ese acuerdo, esa capacidad de diálogo entre los políticos pueda también ser replicada en la Asamblea Legislativa Provincial y haya soluciones para las realidades que vive día a día el boliviano. Le agradecemos el contacto y le deseamos que tenga un buen fin de semana.
27:05No, muchísimas gracias a ustedes, muchas gracias, un saludo al país, esperanza y bueno, fuerza. Gracias.

Recomendada