En 2040 Ciudad Juárez será segura, dinámica, inclusiva, resiliente y sostenible con un sentido de pertenencia y una mejor calidad de vida y bienestar social, o eso esperan las autoridades.
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En 2040, Ciudad Juárez será segura, dinámica, inclusiva, resiliente y sostenible con sentido
00:10de pertenencia y una mejor calidad de vida y bienestar social, al menos, esa es la visión
00:15de las autoridades locales que buscan implementar con políticas públicas que encaminen hacia
00:20esas condiciones de vida. En marzo de 2023, el gobierno municipal de
00:24Juárez y ONU-Hábitat presentaron un documento que serviría como guía en la implementación
00:30de políticas públicas que mejoren e impulsen el desarrollo sostenible a largo plazo, específicamente
00:36al año 2040. Para alcanzar el objetivo, se trazaron metas
00:40y líneas de acción que se dividen en cinco ejes, Ciudad Sostenible y Resiliente, Ciudad
00:45Próspera y Dinámica, Ciudad con Planificación Holística, Ciudad de Comunicaciones Sólidas
00:50y Participativas y Ciudad Solitaria y Con Cultura de la Paz.
00:54A más de un año de su presentación, la Dirección de Resiliencia, a cargo de Verónica
00:59González, informó que ya se ha logrado un avance significativo en la implementación
01:03de algunas líneas de acción. De acuerdo con la directora, cada año el gobierno municipal
01:08tiene como meta alcanzar un 5.8% de las acciones emprendidas en la visión. En ese sentido,
01:15destacó que durante los últimos meses se lograron completar 25 de las 28 acciones
01:20de corto plazo. González detalló que cada una de las dependencias municipales ha adoptado
01:25la visión y, por ende, han trabajado en cumplir cada una de las líneas de acción, tal es
01:30el caso de las áreas como Limpia, Comunicación Social, Desarrollo Social, TIF, Participación
01:36Ciudadana, entre otras. Resaltó que una de las fases del proyecto
01:40es alcanzar a ser una ciudad sostenible y resiliente. Para ello, el enfoque se centra
01:45en temas como medio ambiente, cambio climático, espacio público, drenaje pluvial y producción
01:51agrícola. En ese esquema, la Dirección de Limpia logró tener concesiones, un relleno
01:57sanitario, programa de recolección de llantas, así como un proyecto de aprovechamiento de
02:02residuos, mientras que Parques y Jardines ha plantado 1.448 árboles con especies de
02:08la región, lo cual también destacó como de suma importancia. La directora agregó
02:13que por parte de la Coordinación de Comunicación Social se realizaron dos campañas de difusión
02:18de programas ecológicos, mientras que Desarrollo Rural apoyó a 1.100 familias con proyectos
02:23de huertos urbanos. González refirió que es necesario que la actual administración
02:28publique en el periódico oficial del Estado el documento a fin de que los próximos gobiernos
02:33tengan como obligación dar cumplimiento a las acciones, y con ello evitar que este
02:38proyecto se quede sin realizar. Al respecto, el alcalde Cruz Pérez Cuellar mencionó que
02:43más que obligar a otros gobiernos a implementar las acciones, lo principal es buscar que lo
02:48realizado sea aceptado por la comunidad, ya que será la misma ciudadanía quien se encargue
02:54de mantenerlas. Con información de Damaris Arellanes, para
02:57NET. Información Total Multimedia, Antonio Calleja.