• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:30¡Ahhh!
00:32¡Ahhh!
00:34¡Ahhh!
00:36¡Ahhh!
00:38¡Ahhh!
00:40¡Ahhh!
00:42¡Ahhh!
00:44¡Ahhh!
00:46¡Ahhh!
00:48¡Ahhh!
00:50¡Ahhh!
00:52¡Ahhh!
00:54¡Ahhh!
00:56¡Ahhh!
00:58¡Ahhh!
01:00¡Ahhh!
01:02¡Ahhh!
01:04¡Ahhh!
01:06¡Ahhh!
01:08¡Ahhh!
01:10¡Ahhh!
01:12¡Ahhh!
01:14¡Ahhh!
01:16¡Ahhh!
01:18¡Ahhh!
01:20¡Ahhh!
01:22¡Ahhh!
01:24¡Ahhh!
01:26¡Ahhh!
01:28¡Ahhh!
01:30¡Ahhh!
01:32¡Ahhh!
01:34¡Ahhh!
01:36¡Ahhh!
01:38¡Ahhh!
01:40¡Ahhh!
01:42¡Ahhh!
01:44¡Ahhh!
01:46¡Ahhh!
01:48¡Ahhh!
01:50¡Ahhh!
01:52¡Ahhh!
01:54¡Ahhh!
02:00¡Ahhh!
02:06¡Ahhh!
02:08¡Ahhh!
02:16¡Ahhh!
02:18que dieron como ganador a Nicolás Maduro, pero han sido desmentidos por la oposición a los que la
02:24Organización de Estados Americanos ha calificado como manipulación aberrante también, lo presentado
02:29por el CNE. En las últimas horas varias estatuas de Hugo Chávez fueron tumbadas por los manifestantes,
02:37cayeron como si se tratara de Saddam Hussein en Irak. Muchos más fueron los carteles y
02:43fotografías gigantes de Nicolás Maduro, derribadas, quemadas, pisoteadas por la ira
02:48popular en medio de unas protestas que ya dejan varios fallecidos, decenas de heridos y detenidos
02:55también. Como era de esperarse el régimen madurista que denuncia un supuesto intento de
02:59golpe de Estado ha recrudecido la persecución contra los dirigentes opositores. Se han registrado
03:05detenciones arbitrarias, amenazas también contra quienes discrepen con los resultados
03:10del cuestionado Consejo Nacional Electoral, afín a Maduro. Ya esto se ha vivido antes, pero ¿qué
03:16podría ser diferente ahora con la movilización cívica? Vamos a abrir el debate en ángulo, bienvenidos.
03:21Hoy, el mundo entero sabe lo que sabemos los venezolanos. Ustedes lo han visto con sus propios ojos.
03:32Cada una de las actas de votación emitidas por el Consejo Nacional Electoral en las mesas del 28 de julio, que son la prueba irreputable, irreversible de que ganamos el Congreso de Extremadura.
03:51Venezolanas y venezolanos, mi solidaridad está con el pueblo ante su justificada indignación.
04:02Lamentablemente, en las últimas horas tenemos reportes de personas fallecidas, decenas de heridos y detenidos.
04:13A las Fuerzas de Seguridad y a nuestra Fuerza Armada los instamos a respetar la voluntad de los venezolanos expresada el 28 de julio y detener la represión de manifestaciones pacíficas.
04:29Ustedes saben lo que pasó el domingo. Cumplan con su juramento. La Constitución está por encima de todos.
04:38Los venezolanos queremos paz y respeto a la voluntad popular. La verdad es el camino a la paz.
04:48Hemos estado haciendo seguimiento de todos los hechos de violencia promovidos por la derecha extremista.
05:02Le puedo decir al pueblo de Venezuela que si han hecho daño, estamos actuando y con la Unión Cívico-Militar-Policial vamos una vez más.
05:21Por eso yo decía, esta película la conocemos. Una vez más actuando porque conocemos ese modus operandi.
05:29Estamos en presencia, sencillamente así lo digo, de un golpe de Estado. Un golpe de Estado fraguado nuevamente por estos factores fascistas de la derecha extremista.
05:45Apoyado por supuesto por los factores imperiales. El imperialismo norteamericano y sus aliados y sus lacayos y sipayos.
05:54Un golpe de Estado en marcha, para lo cual el presidente comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana Nicolás Maduro Moros se ha puesto al frente para detenerlo.
06:08Vamos a revisar los datos actualizados que presentó el consultor político y activista venezolano Lester Toledo con el 75% de las actas escrutadas.
06:18Ahí estamos viendo el Comando Venezuela. Edmundo González Urrutia obtiene el 68% de los votos, lo que equivale a 6.457.637 votos.
06:31Maduro alcanza el 29% del respaldo. Esto representa 2.849.343, según el Comando Venezuela.
06:40Revisamos inmediatamente también la Organización de Estados Americanos, la que se habría tardado en fijar posición de lo que está ocurriendo actualmente en Venezuela.
06:55Finalmente se ha pronunciado y ha presentado un informe al que NTN24 ha tenido acceso. Vamos a saludar inmediatamente a Juliane Skuric, quien nos tiene o nos revela cuáles son estas conclusiones, Juliane, a la que ha llegado el organismo internacional adelante.
07:10Ruth, una feliz tarde para ti y para todos los televidentes del Canal de las Américas.
07:15Aunque este documento no equivale a un informe de observación electoral porque la Organización de Estados Americanos no tuvo presencia en territorio venezolano,
07:24el análisis se basa en criterios técnicos, estándares internacionales y buenas prácticas, así como en la experiencia acumulada en la observación de cientos de elecciones en todo el hemisferio occidental.
07:36Primero, el informe destaca que a pesar de contar con un sistema electrónico de votación que debería ser más expedito todo el proceso de conteo y totalización de los resultados,
07:47el CNE demoró más de seis horas en divulgar algún dato y la presentación de estos números se realizó a través de una rueda de prensa después de la medianoche y en la que solo se brindaron los porcentajes y votos que habrían recibido los dos principales candidatos y un acumulado de las demás candidaturas.
08:06Ahora, repasemos esas irregularidades de las que habla el informe como tal.
08:12Sobre la divulgación de estos datos, el documento destaca que la página web del CNE permaneció y permanece fuera de servicio desde el anuncio del primer boletín,
08:22lo que mina aún más la confianza pública en el CNE y en el proceso electoral y genera un grave vacío además de información oficial.
08:32Es decir, no se le brindó a la ciudadanía ni a las fuerzas políticas ningún mecanismo para consultar las actas de escrutinio, analizar los números separados por organización, candidatura o por unidad geográfica.
08:45En este momento, si usted desde su hogar ingresa a la página web del Consejo Nacional Electoral desde Venezuela o cualquier parte del mundo, así se ve.
08:54Lo veíamos en pantalla, una página que se encuentra totalmente caída desde el 28 de julio.
09:00Ahora, el presidente del Consejo Nacional Electoral simplemente se limitó a afirmar que en las próximas horas estarían disponibles en la página web del Consejo Nacional Electoral los resultados mesa por mesa.
09:11Lo que ocurrió, en cambio, fue la interrupción de la página.
09:16En las próximas horas estarán disponibles en la página web del Consejo Nacional Electoral los resultados mesa por mesa, tal como históricamente se ha hecho gracias al sistema automatizado de votación.
09:35Igualmente se entregará a las organizaciones con fines políticos los resultados en un CD conforme a la ley.
09:47Ruth de Leivientes, otro dato que llama la atención sobre los resultados y que destaca este informe es el mal cálculo del canal oficialista Telesur.
09:56Recordemos, un canal manipulado por el régimen de Nicolás Maduro en la noche de los resultados que evidenciaría el fraude y aumenta la indignación como tal de la población.
10:07Esta que vemos fue la gráfica que publicó Telesur en su pantalla.
10:11Conforme con los datos anunciados por Nicolás Maduro, habría recibido un 51,2% de los votos frente a un 44,2% para Edmundo González.
10:22Si bien el presidente del CNE no anunció públicamente los resultados detallados de todas las candidaturas, la cadena es afín al régimen madurista.
10:31Publicó los resultados que habrían recibido otras candidaturas, pero sus totales, escuchen bien, sumaban más del 100% de los votos y las candidaturas menos votadas recibían una exactamente del 4,6% de los sufragios.
10:46Incluso si se asume que se trató de un error y que en cambio se pretendría decir que las fuerzas minoritarias acumulan conjuntamente el 4,6 de los votos emitidos, resulta también sospechoso que los porcentajes sumen exactamente un 100%, eso sin un margen de error para votos nulos o votos en blanco.
11:10Por último, el documento asegura que los especialistas electorales de la Organización de Estados Americanos tuvieron acceso a cuatro fuentes de datos distintas que en general coincidieron con los resultados entregados por la oposición.
11:24Veámoslo en nuestra gráfica. Estas cuatro de arriba son las que recibe la OEA. La primera de ellas es una encuesta bocadurna que habla de un 31,1% para el candidato Nicolás Maduro, mientras que Edmundo González obtendría el triunfo con un 62,2%.
11:42Otra de ellas habla del 31% para Maduro y González tendría un 64%. En la tercera, que es con información de terreno que pudo recopilar la Organización de Estados Americanos, hay un 30,22% para el candidato de la dictadura y un 67,3% para Edmundo González.
12:02Las actas que en este momento tiene la Plataforma Unitaria de Venezuela habla de un 30% para Maduro y un 67,59% para González. Esto que vemos en la parte de atrás son los resultados que anunció el Consejo Nacional Electoral Venezolano.
12:19Y bueno, Ruth, usted tiene más información y análisis. Regreso con usted a estudio. Que tenga una feliz tarde.
12:25Gracias, Julián. Sí, más información, más análisis es lo que vamos a tener aquí en Ángulo con respecto a esta suma de incongruencias que se van dando y que la oposición ha dicho que tenemos todo para demostrarlo.
12:36Voy a saludar inmediatamente al panel que integra Ángulo el debate, los lados de esta noticia llamada Venezuela, elecciones y como lo poníamos al principio, defensa del voto, fraude o libertad. Eso es lo que se están jugando muchos de los venezolanos en las calles que han salido a convocarse de una forma voluntaria además.
13:00Voy a saludar en Ecuador a darle la bienvenida aquí en Ángulo al doctor Hernán Pérez Luz, ex embajador de Ecuador ante la ONU. Gracias por estar con nosotros, doctor Pérez. Bienvenido al canal de las Américas NTN 24.
13:13Gracias por la invitación. Muy amable. Buenas tardes. Una buena tarde también para Eva Paredes, responsable del equipo con Venezuela y del Partido 20 Venezuela de la líder opositora María Corina Machado en Francia. Gracias por estar con nosotros, Eva.
13:27Muchas gracias desde aquí de Francia. Muy buenas noches. Una buena noche para usted y también un gusto saludar a Carlos Augusto Chacón, analista político y director ejecutivo del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga. Bienvenido.
13:44Buenas noches. Un saludo especial para ti, para todos los que nos ven hasta ahora.
13:49Muchas gracias a los tres por participar en esta primera parte. Antes de entrar ya en materia de análisis de lo que ha sido el día de hoy, de estas protestas, quiero recabar de ustedes una reflexión, si se presta a decir así, de un minuto para cada uno.
14:03Doctor Hernán Pérez Luz, empiezo con usted. Dicen que estas 72 horas son realmente cruciales para el futuro de Venezuela. La incertidumbre justamente que ha marcado esta elección electoral, pero que ahora continúa esta incertidumbre, porque aunque haya ya sido de conocimiento público al filo de la medianoche del domingo, día de las elecciones, se dieron unos resultados oficiales, según el oficialismo, según el madurismo,
14:33según el CNE, para decirlo precisamente, aunque ya se sabe cuáles son las conexiones, la oposición asegura que tiene como demostrar con estas actas que ellos tienen el triunfo del 75% de los votos.
14:48Edmundo González es el presidente de Venezuela y dicen lo van a demostrar, van a demostrar este fraude. ¿Qué viene ahora? ¿Cómo ha visto usted el desarrollo de estos últimos acontecimientos cuando, repito, una sociedad se está movilizando? No es la primera vez, ojalá y fuera la última. En un minuto, ¿cuál es su reflexión al respecto, Doctor Pérez Luz?
15:11Gracias. Efectivamente, son horas críticas para Venezuela. Ver, las tiranías no caen a través de elecciones, de procesos electorales. Es más, irónicamente, las elecciones sirven a las tiranías para consolidar más su poder, no para entregárselo a la oposición.
15:32En este momento, la única salida que yo veo es la presión que se haga a nivel de las calles en Venezuela, una presión pacífica, una presión firme, una presión multitudinaria, que tiene que enderezar toda su energía a simplemente dar por desconocida la decisión del CNE e invitar a la comunidad internacional a que verifique
16:02las actas. Es decir, en este caso, afortunadamente, a diferencia de otras situaciones, hay un elemento de...
16:33...que estaba citada ahí acompañando al candidato, a quien sería el presidente de Venezuela, según los votos que ellos dicen tienen constancia para demostrar. ¿Cómo prevén ustedes esta movilización?
16:47Hemos escuchado al doctor Pérez Luz decir que quizás la única forma de lograr este cambio en Venezuela es la movilización ordenada, tranquila, pacífica, ciertamente, aunque a veces se sale de las manos ciertas cosas cuando hay represión, por sobre todo.
17:02Eva, ¿qué nos puede decir también en un minuto?
17:05Bueno, podría decir como venezolana que efectivamente el voto es una manifestación que puede ser palpable y puede ser verificada ante cualquier organismo, ante cualquier institución, y es lo que ha hecho justamente a eso es que le teme el régimen.
17:23No ha presentado evidencias de los datos que ellos han dado como concluyentes de sus votos, cuando la realidad ha sido otra. ¿Qué sucede? Nosotros, en base a esos votos que hicieron, las calles, que tenemos que ir a las calles, que es las calles las que van a...
17:40No, porque nosotros no somos partidarios de que a través de la calle la violencia se vaya a tumbar al gobierno, no, aquí nosotros estamos esperando realmente el respeto de los votos, nosotros estamos solicitando a la comunidad internacional, a la OEA, a la ONU, que sigan haciendo presencia al centro cárcel que ellos estuvieron allí en Venezuela, al centro cárcel que ellos tienen los datos de esta observación.
18:07Gracias, Eva. Carlos Augusto, cierro con usted de esta primera ronda, en un minuto también pedirle sobre estas impresiones de lo que se ha dado hasta el momento.
18:17Pues es muy importante porque le están mandando un mensaje claro al mundo de que en Venezuela más del 70% de los venezolanos quiere el cambio del gobierno, quiere sacar a ese régimen dictatorial, se está movilizando y es un momento muy importante para que el mundo entero ya deje de justificar lo que pasa en Venezuela, dejen de mirar a otro lado para que los países que han flexibilizado las sanciones entiendan que con ese régimen no se puede negociar, que no va a entregar el poder y que de una vez por todas se tiene que hacer un plan para ayudar a liberar Venezuela.
18:48Gracias, Carlos Augusto. Perú, de hecho, ha sido el primer gobierno, al menos de la región, que se ha pronunciado oficialmente reconociendo a Edmundo González como el presidente de Venezuela.
19:01Vamos a ahondar así ahora, Hernán Pérez Luz, voy a continuar con usted este diálogo.
19:07Hablábamos de sectores populares que se han dado cita en las calles, lideran estas protestas, secuestran el triunfo de Maduro anunciando que van a seguir en las calles hasta que se demuestre que ellos en realidad han ganado, que estos resultados son reales o por el contrario que la oposición también diga aquí tenemos las actas, que haya mucha claridad en esto.
19:30No es común en Venezuela, doctor Pérez Luz, que las personas bajen de los cerros. Leía un artículo diciendo que eso no se ve desde la época anterior a la de Hugo Chávez incluso.
19:42¿Por qué ahora usted cree que es diferente? Y también remontándonos a lo que han sido estas cuatro últimas grandes protestas.
19:49La última fue en el 2017, ahora 2024. ¿Qué hace diferente? ¿Por qué la gente usted cree que sale ya como sector popular, no importa que haya una convocatoria o no por parte de un político, sino que salen ya títulos?
20:05Yo creo que es porque se ha erosionado la base de apoyo que tenía el régimen chavista en general. No podemos negar que era un régimen que tenía un sustento social que fue que llegó a su clímax, digamos, durante los años de Hugo Chávez.
20:27Pero la pésima administración económica, el pésimo manejo económico, la pobreza y sobre todo la emigración. Tenemos una sociedad en la que prácticamente no hay familia que no esté dividida, que no esté faltándoles un miembro de su familia a estar viviendo en el exterior.
20:49¿Verdad? Tomamos en cuenta que están bordeando los ocho millones de habitantes. Es decir, que en cada núcleo familiar hay una persona que falta, que está afuera.
20:58Todo eso ha sumado, quizás habría que añadir, a la manera como galvanizó el movimiento mayacorina, que lo ha logrado, algo que quizás en el pasado no estaba muy sólida la posición, la formación.
21:19Recordemos que en un momento determinado ella era la candidata y comenzó la presión, inclusive internacional, para que deje de serlo. Ella dijo, ok, no lo voy a hacer yo, lo va a hacer el señor González y sacó esta carta.
21:33Esa es una gran habilidad. No se empecinó que si no era ella, entonces no iba a participar en las elecciones. Ha sido un movimiento que ha ido creciendo y como le digo, hay un debilitamiento sustancial por parte del apoyo al régimen.
21:50Un cansancio, un fracaso económico brutal, que creo que son factores que van a ir de a poco confluyendo a un punto determinado que será en los próximos días.
22:03Eva, el que se cansa, pierde. Así dicen muchas personas. Estamos acostumbrados a escuchar este tipo de frases. ¿Qué decir? ¿Por qué puede ser distinto? ¿Por qué no se pueden agotar quienes ahora se han convocado de una forma civil, voluntaria y están en las calles pronunciando además, diciéndole a Edmundo González, ganamos? Usted es el presidente.
22:27Bueno, ahora es distinto. Usted acaba de decir, el que se gana, el que se pierde, el que se cansa, pierde. Nosotros hemos dicho, María Corina lo ha dicho, mano ganada no se pierde. Ya esto está decidido, el pueblo lo ha decidido por mayoría. Por lo tanto, hoy los escenarios son distintos anteriormente.
22:45Hoy contamos con pruebas crecientes. Las actas, aquí tengo en mis manos las actas que nosotros defendimos aquí en Francia, que el régimen a través del embajador querían anular, querían dañar, querían secuestrar. Entonces, hoy consideramos que es un proceso diferente porque estamos de acuerdo todos los partidos de la unidad, está de acuerdo el pueblo y tenemos todas las pruebas. Las pruebas no tienen un largo de definición.
23:13Comparte con nosotros. Comparte con nosotros. Por qué usted dice estamos defendiendo estas actas? La que nos estaba mostrando que de diferente mostró, por ejemplo, el organismo electoral a lo que ustedes habían tenido con sus registros.
23:29El hecho, por ejemplo, la no permisibilidad no se le permitió a los venezolanos, a la diáspora venezolana, inscribirse como realmente contando con los documentos. Inicialmente, el único requisito que se pedía para la inscripción en el consulado para poder votar era la cédula de identidad.
23:47La cédula de identidad es el único instrumento legal para la mayoría de nuestros países. Así es. Sí, fueron ellos. Incluso llegaron a pedir residencia del país donde estuvieran. Está bien, sería válido, pero llegaron a pedir incluso el pago de los impuestos franceses.
24:06Llegaron a pedir una serie de documentos que lo que realmente eran trabas. También ellos solicitaban requisitos que no están dentro de la normativa legal. También para ello hubo silencio administrativo. No respondieron a nuestros llamados de reunión para poder concretar lo que era la organización del evento electoral como tal.
24:31También algo que hicieron fue que migraron electores, pero los migraron a última hora, que es algo que nos sorprendió. Esa gente no dormía para realizar la maldad, para ellos hacer sus cálculos malévolos.
24:45Porque gente que hasta última hora, hasta el día 26, 25, aparecían votando en Francia, ya posteriormente, el domingo, ya no aparecían ni aparecían en su ciudad de origen en Venezuela. Dentro de lo que es la parte del día 28 de julio, nos encontramos con irregularidades como que ciudadanos de habla ecuatoriana, ciudadanos de habla peruana,
25:10se presentaron con cédulas de identidad venezolana y que decían, como yo llevaba el control de la lista donde aparecían los números de cédula porque quería verificar que todo estuviera en orden, resultó que las dos señoras me dijeron que no se acordaban de su número de cédula porque tenían 15 años que se habían ido de Venezuela. Yo tengo 10 años y no lo he olvidado.
25:35Entonces, aparte, también dentro del evento electoral, el consulado permitió que más o menos 32 atletas venezolanos que estaban participando en los Juegos Olímpicos y que no viven aquí en Francia, que no tienen un registro electoral, ellos fueron aceptados para ir a votar. Arbitrariamente aparecían en el listado.
26:00Gracias, Eva. Vamos a dejarlo hasta ahí. Antes de irme a la pausa comercial, Carlos Augusto, cierro con usted. Ante lo manifestado por Eva, por ejemplo, que se presentaron en algunas sedes diplomáticas del mundo entero esto de aumentar los requisitos, pedir pasaporte actualizado, entre otras cosas que no se ha dado antes y no suelen darse en una elección de las personas que están fuera de la diáspora venezolana que hay en el mundo.
26:27Esos 8 millones de venezolanos que ciertamente la mayoría quería hacer uso de su voto. Carlos Augusto, qué decir con la protesta ciudadana, sectores populares que se están convocando en las calles y también las detenciones arbitrarias que se han dado a seguidores de María Corina Machado, gente que trabaja con María Corina Machado que han ido y los han puesto en prisión y la represión que se empieza a ver ya en Venezuela.
26:58Pues todos son los instrumentos propios de una dictadura. Entonces, fíjate, a los 3 millones de colombianos, perdón, de venezolanos que están en Colombia no los dejaron votar, solamente habilitaron a 7000, no les permitieron que el permiso de protección temporal les sirviera documento de identificación, es decir, una arbitrariedad para que la gente se inscribiera.
27:17En Chile, por ejemplo, gente que había votado en elecciones anteriores, aparecieron que su lugar de residencia para votar era Venezuela, cosa que la gente era para no permitirlo. Ahí ya está una primera parte del fraude, sin contar que no le permitieron a María Corina como aquí ya lo han expresado.
27:31Segundo, la represión, ese mecanismo de miedo, Maduro lo dijo, si no ganamos va a haber un baño de sangre, el uso de la fuerza que tiene hoy en día el régimen de Nicolás Maduro en cabeza de los militares, pero también de los colectivos chavistas que es un brazo paramilitar para reprimir y meter miedo.
27:49¿Pero qué es frente a todo esto lo que nos está diciendo la movilización? Que los venezolanos ya no tienen miedo, que los venezolanos ya se cansaron, que los venezolanos están dispuestos a mantenerse en la calle y esperamos que así sea, porque es la única forma de seguirle mostrando al mundo todas las arbitrariedades.
28:05Es inaceptable que haya países que todavía hablen de la democracia en Venezuela y que lo que esperan son las actas, pero es que esto es una suma de muchas cosas que han venido pasando sistemáticamente que demuestran que es un régimen antidemocrático y hay que llamarlo por su nombre y hay que exigirle que respete la democracia.
28:20Carlos Augusto, me voy a una pequeña pausa comercial, enseguida retornamos con ángulo con respecto a lo que tiene que ver con la comunidad internacional, ¿cómo puede pronunciarse? Ya lo decía hace un momento el doctor Hernán Pérez Luz, volvemos.
28:36Seguimos aquí en ángulo hablando de cómo puede moverse la comunidad internacional que ya se lo ha visto.
28:42Doctor Pérez Luz, Estados Unidos ha expresado sus dudas, lo hizo desde el primer momento sobre la veracidad de los resultados electorales que fueron presentados por SNI.
28:52Hay pendiente una llamada entre Joe Biden y Luis Ignacio Lula da Silva de Brasil que dicen estamos intentando buscar una solución a esta crisis.
29:04De hecho en los últimos días Brasil o Lula da Silva, muy cercano a Maduro, había tomado distancia y quiero saber su opinión sobre esto también.
29:13Dijo que Maduro tiene que aprender que cuando ganas te quedas, cuando pierdes te vas.
29:18¿Cómo está o cómo ha visto usted los pronunciamientos de líderes tanto regionales como internacionales con respecto a estas cuestionadas elecciones, los resultados que se han dado oficiales?
29:29Yo creo que quizás con excepción del pronunciamiento que ha hecho el presidente de México.
29:34En general la reacción de los principales países de América Latina, Brasil, Argentina, excepto México como le decía, han sido bastante positivos yo creo.
29:46Yo creo que la posición del gobierno del presidente Lula va muy cerca de la que ha adoptado el gobierno de Estados Unidos en no enfocarse en el tema técnico,
29:59que afortunadamente en este caso marca una gran diferencia con los otros procesos similares.
30:07Aquí hay una realidad técnica objetiva que son el conteo de las actas y creo que eso va a marcar mucho una posición de negociación entre países hermanos, países vecinos,
30:20digamos en la presión que se le tiene que hacer al gobierno de Maduro.
30:25Él no se puede escapar de una realidad técnica, de una realidad objetiva. No es una cuestión de simpatías ideológicas o teorías conspirativas que tanto le gustan al presidente Maduro.
30:39Este es un problema simplemente de carácter técnico.
30:42Él podría mañana llegar a un acuerdo y que haya una comisión internacional de técnicos conformada por tres o cuatro delegados de varios países
30:52y que se sientan a investigar técnicamente qué es lo que sucedió en el sistema el día domingo.
30:57Evidentemente algo grave pasó porque el primer boletín fue obviamente seis horas de atraso. Eso en ninguna parte del mundo es aceptable.
31:09Carlos Augusto Ochacón, ¿en qué concuerda, discrepa con lo expresado con el doctor Pérez Luz?
31:14Y también preguntarle, ¿cómo ve usted la reunión de urgencia además que se ha citado y que se va a desarrollar en la OEA con respecto al tema Venezuela?
31:25Lo importante aquí va a ser de qué manera se va a sancionar el régimen de Nicolás Maduro por incumplir con los acuerdos,
31:31de qué forma ya se van a tomar medidas respecto a Venezuela. Ya son varios países que no lo reconocen.
31:37Incluso Perú ya reconoció al mundo como el presidente electo de Venezuela.
31:43Importante acá será cómo se alinean los países realmente para exigirle que cumpla.
31:47Indudablemente más allá de que publiquen las actas, insisto, es que este es un fraude monumental
31:51que viene acompañado de una serie de hechos que tienen que ser inaceptables por la comunidad internacional.
31:57Será clave que las sanciones de Estados Unidos se retomen y que tenga mucha más contundencia frente a los responsables.
32:03Es importante el llamado que están haciendo distintos sectores para que se proteja a María Corina y a Edmundo
32:08y a los que hacen parte de la campaña que están, muchos de ellos asilados en la embajada de Argentina,
32:13a quienes han intentado intimidar en estas últimas 24 horas tratando de tomarse la embajada por la fuerza.
32:19En fin, es claro que el papel de la comunidad internacional es clave
32:22porque hay que acabar con la legitimidad del régimen de Nicolás Maduro
32:25y no puede quedar duda de que es un régimen dictatorial.
32:29Vamos aquí a una pequeña pausa.
32:31Enseguida retornamos con las conclusiones en ángulo.
32:34Retorno con Eva Paredes, Hernán Pérez Luz y Carlos Augusto que me acompañan a esta hora.
32:38Volvemos.
32:43Se siguen sumando los periodos de verificación de actas en Venezuela,
32:46no reconocimiento, más sanciones internacionales, otro posible escenario en Venezuela.
32:52Estamos ya en el tiempo de las conclusiones.
32:54Empiezo con Eva Paredes, este bloque adelante.
32:57Eva.
33:00Muchas gracias.
33:01Bueno, realmente el llamado a la comunidad internacional que hacemos del comando con Venezuela
33:06y que hacemos todos los venezolanos,
33:08los invitamos a que al haber reconocimiento de Edmundo González como nuevo presidente de la República
33:16por estas actas que están siendo presentadas y que dan lectura
33:20de la intención del venezolano de salir de este régimen.
33:25Entonces pedimos a la comunidad internacional que actúe de acorde,
33:28reconociendo en todos sus actos al régimen, tanto en lo económico como en lo político,
33:34anular cualquier relación con ellos, ya que ellos no son más que delincuentes.
33:40Ellos lo demostraron cuando se pretendió hacer una nueva negociación con el acuerdo de Barbados.
33:46Ellos le dieron una patada al acuerdo de Barbados.
33:49Entonces, ¿qué solicitamos?
33:51Que la comunidad internacional actúe, ya que en materia de seguridad el régimen representa,
33:58en materia geopolítica, un peligro para todo el continente e incluso para toda Europa
34:05por su cercana relación con otros dictadores como China, Rusia, que son los más potentes.
34:12Carlos Arturo, continúo con usted y termino con el doctor Pérez Luz.
34:16Adelante.
34:17Carlos Augusto.
34:19Gracias.
34:20Indudablemente, las ideas socialistas que llevó Chávez a Venezuela convirtieron a Venezuela en un Estado criminalizado
34:26y Maduro está haciendo uso de todo el poder para hacerlo.
34:29Es importante que la comunidad internacional exija que se reconozca al mundo como el presidente
34:35y que los países empiecen a reconocerlo como el legítimo presidente de los venezolanos
34:39y que suba el precio de Nicolás Maduro, de Diosdado Cabello y de todos los que hoy usan la represión
34:46para desconocer esos resultados electorales.
34:48Tienen que subir los costos, hay que disuadirlos,
34:51demostrarles que la comunidad internacional está dispuesta a perseguirlos, a sancionarlos,
34:55si no cumplen con los acuerdos.
34:57Esto es fundamental, de lo contrario ellos van a durar en el poder muchos años más
35:01y, por supuesto, que los venezolanos sigan en las calles.
35:04Ese es un gran mensaje para el mundo.
35:06Hay que atacar toda legitimidad que no tenía ese régimen y que ahora, mucho menos,
35:10no existen dudas de que es un régimen ilegítimo
35:13y habrá que insistir permanentemente en la necesidad de liberar al pueblo venezolano
35:16por todos los medios posibles, presionando a Nicolás Maduro y a sus cómplices
35:20para que entreguen el poder y cumplan el mandato popular
35:23que se expresó el pasado domingo con una votación mayoritaria de más del 70%.
35:30Se desea y se dice fácil.
35:32¿Cuán fácil podrá ser que se cumpla esta vez?
35:36Cierro con usted su conclusión, doctor Pérez Luz.
35:39No sé si será fácil, pero sí veo que es diferente a las anteriores.
35:44Y como lo he expresado y creo que lo han recogido mis colegas,
35:49aquí tenemos por primera vez un hecho objetivo que son las actas.
35:56Dejemos de lado a la señora Machado, al señor González y concentrémonos en las actas.
36:04Yo creo que esa ha sido la habilidad de la oposición.
36:07No reclamar de manera, hasta cierto punto, digámoslo usted, política, caudismo, yo soy la líder.
36:15No, aquí tenemos un problema técnico que son las actas
36:18que demuestran que el señor Maduro no es el presidente electo.
36:22Yo creo que en la medida en que se mantenga esa línea
36:25y sobre todo, como lo dije al principio, haya la presión cívica en las calles,
36:31no una presión de carácter violento, sino una presión cívica.
36:35Sin eso, yo creo que no vamos a ir, no va a avanzar esto lo suficientemente lejos.
36:42Ahora bien, dicho esto, coincido.
36:45Yo creo que el reconocimiento al presidente electo, al presidente González, debe comenzar a darse.
36:51Ese sería un paso importante, pero tampoco hay que descartar una negociación.
36:56Tampoco hay que dejar de lado eso por mucho que nos parezca algo que no nos guste,
37:02que no sea estéticamente aceptable.
37:05Yo creo que llegará el momento en que probablemente, no lo puedo afirmar,
37:12a Maduro le habrá que darle una salida.
37:14Yo creo que el hecho de que, como se acaba de decir,
37:17que él cumpla los acuerdos, que cumpla el acuerdo de Barbado,
37:20que cumpla la decisión del Tribunal, del Consejo Electoral,
37:26yo creo que a cambio de eso podría quizás algún país recibirlo
37:31y terminar esta crisis lo más pronto posible.
37:34Pausa comercial. Volvemos enseguida con más de Ángulo.
37:37Hasta aquí el programa Ángulo, pero seguida más análisis sobre lo que está sucediendo en Venezuela.
37:43Voy a agradecer a quienes han participado, el doctor Hernán Pérez Luz, analista político,
37:47ex embajador de Ecuador ante la ONU, también Eva Paredes, desde París,
37:52responsable del equipo Convenezuela y el Partido 20 Venezuela,
37:56de la líder opositora María Corinda Machado.
37:58Y mi gratitud también para Carlos Augusto Chacón, analista político
38:01y director ejecutivo del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría.
38:05Gracias a los tres por estar aquí.
38:07Me despido, soy Ruth del Salto y los espero en una nueva emisión de Ángulo.
38:11Somos el vértice de los lados que genera la noticia.
38:17Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org

Recomendada