Con la sucesión de olas de calor durante los veranos, cada vez más ciudades empiezan a instalar refugios climáticos, espacios refrescantes en los que poder pasar el rato. En El Faro Dentro visitamos el que ha instalado el Círculo de Bellas Artes y lo hacemos de la mano de Carolina del Olmo, directora de Desarrollo del centro. También hemos charlado con el ambientólogo Andreu Escrivá, para conocer cómo funciona el efecto de las islas de calor, ese que hace que los centros de las ciudades acumulen más temperatura que las afueras.
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En los próximos minutos vamos a trasladarnos fuera del estudio, a la calle,
00:04para que veamos el privilegio que supone poder estar dentro de un lugar como en el que estoy ahora mismo,
00:09climatizado, en el que no pasó calor.
00:11Esta tarde hemos ido a grabar a unos 900 metros de la radio, que sabéis que está en la Gran Vía de Madrid,
00:17donde el asfalto estos días quema los pies, como en muchos otros puntos de España.
00:21Y nos hemos acercado a un pequeño oasis, a un espacio que se empieza a poner de moda,
00:26especialmente en las ciudades, ahora que vamos asumiendo que las olas de calor van a ser cada vez más habituales.
00:32Una suerte de plaza del pueblo interior a la que escapar cuando el calor se hace insoportable.
00:45Carolina del Olmo, eres directora de desarrollo estratégico y editorial del Círculo de Bellas Artes.
00:50¿Qué tal? ¿Cómo estás?
00:51Hola, buenas tardes, muy bien.
00:52Vaya oficina más maravillosa tenéis aquí montada en el Círculo de Bellas Artes.
00:58Cuéntame un poco primero qué es esto de un refugio climático.
01:01Bueno, pues es algo que se ha puesto un poco de moda últimamente, y la idea es que sea un espacio accesible y gratuito,
01:08que mantenga una temperatura adecuada y, por lo tanto, sirva para refugiarse del calor,
01:13de las altas temperaturas del verano, y que no sea un espacio vinculado o asociado al consumo,
01:18que no sea un centro comercial, que no sea una cafetería, que sea un espacio en el que estar.
01:22Y, bueno, pues es lo que hemos intentado montar.
01:24Lo que pasa es que como tenemos este edificio tan imponente, pues nos ha quedado precioso.
01:28Y no tienen por qué ser tan bonitos, aunque sean cómodos y frescos es suficiente.
01:32Yo que vengo de los cuarenta y tantos grados de la calle, la verdad es que aquí está fenomenal.
01:37Imagino que está el aire acondicionado puesto.
01:39Sí, tenemos el aire, es verdad que lo tenemos bajito, tenemos a 26, 27, que es un poco lo que marca la normativa.
01:46Que los días que no hacía tanto calor fuera, pues mi jefe decía que hace calor y yo, no, no, está bien como tiene que estar.
01:52Pero ahora que fuera hace cuarenta, efectivamente aquí se nota que se está estupendamente.
01:55Debemos tener eso, 26, 27 grados es lo que estamos intentando.
01:58Pero que es curioso porque hasta justo cuando empezamos a hablar del refugio dijimos,
02:02pues seguro que hay alguna crítica para defenderte del calor, usas aire acondicionado,
02:07que al final es malo desde un punto de vista ecológico.
02:10Pero verdaderamente, es verdad que han cambiado mucho las cosas,
02:14que ahora mismo el 50% de la producción eléctrica en España es renovable
02:18y nuestra factura en concreto es renovable 100%.
02:20Nuestra factura eléctrica de círculo, o sea que bueno, que es verdad que un aire acondicionado siempre echa calor para la calle,
02:24o sea que algo estorba, pero que no es tan como hace unos años,
02:28que si ponías el aire acondicionado estabas quemando carbón y contribuyendo al cambio climático a la vez que te protegías.
02:33Ahora es un poquito diferente.
02:35Bueno, lo que vemos aquí es un espacio súper verde, está todo lleno de plantas,
02:40¿de dónde salen tantas plantas? ¿Las teníais en el círculo o de dónde vienen?
02:43Hay unas cuantas que estaban en el círculo en diferentes espacios,
02:46hay otras cuantas que hemos comprado, y ya tenemos una lista de los trabajadores y trabajadoras del círculo repartiendo unas en septiembre,
02:53pero la mayor parte son a préstamo del vivero de estufas del Retiro,
02:57que nos ha traído 200, me parece, unas 200 plantas además de buen porte,
03:01que dan una sensación de frescor y de bienestar tremendo.
03:06Vamos a dar, si quieres, una vuelta por este espacio.
03:09Veo que hay bastante gente para la ONG.
03:13Sí, cada día está viniendo más gente.
03:15Es verdad que el proyecto mola y que nos estáis haciendo bastante caso en medios,
03:21supongo que también porque, aunque esté muy guay el proyecto,
03:23también es verdad que en julio hay menos cosas de las que hablar,
03:25entonces está teniendo mucha visibilidad y se está enterando muchísima gente,
03:29que era un poco lo que nos daba miedo, que como no estás anunciando una exposición,
03:34o un concierto, o una charla, no sabemos bien cómo comunicar que simplemente está abierto,
03:38que puedes estar, y nos daba miedo que no viniera la gente,
03:41pero está saliendo fenomenal.
03:43Veo que por aquí hay un espacio en el que simplemente hay mesas y sillas,
03:46hay gente con ordenadores, hay gente mirando el móvil,
03:49hay gente simplemente charlando, veo un perro también.
03:52Sí, es la primera vez en la historia del Círculo,
03:54creo que hemos permitido el acceso a perros,
03:57y de momento bien, no estamos teniendo ningún problema.
04:00Y, bueno, en principio habíamos pensado en hacer como una zonita de trabajo más pequeña,
04:04que es esto que tienes por aquí,
04:06pero un día dejamos puestas unas mesas de unos talleres para un cole de plástica,
04:12se quedaron puestas para el día siguiente,
04:13y vimos que se llenaban también de gente trabajando con portátiles,
04:16o con papeles, o con lo que sea,
04:18y entonces ahora las tenemos siempre montadas las mesas de trabajo,
04:21porque viene mucha gente.
04:23También ves gente como reuniéndose,
04:25o sea, estamos funcionando un poco como centro de trabajo alternativo,
04:28y luego por ahí tienes las mesas de ajedrez,
04:30que también está... bueno, sí, mira, ahí hay una pareja jugando,
04:34pero hay veces, y aquí otros, sí, sí, ahí está,
04:36que también fue una idea un poco de, bueno, vamos a poner las mesas de ajedrez,
04:38y al final pusimos más de las que teníamos previstas,
04:40porque vemos que a la gente sí que le está gustando lo de venir a jugar.
04:43Y, bueno, están los sofás,
04:45que es un mobiliario que teníamos por aquí por el Círculo,
04:47que lo hemos juntado aquí,
04:49y ¿qué más tenemos?
04:50Mira, esto de la esquina es la guardería de plantas,
04:53que se nos ha llenado por completo,
04:55hoy es el último día ya que podemos admitir plantas,
04:57así que si alguien estaba pensando en traerlas ya es tarde,
05:00porque estamos a tope,
05:01y han montado este especie de rincón tan chulo de plantas,
05:04¿qué es lo que querías decirnos?
05:05Al que la gente trae las plantas de su casa
05:07mientras se va de vacaciones y vosotros se las cuidáis.
05:09Esa es la idea.
05:11Esta iniciativa no es propia de todos los refugios climáticos,
05:14es uno de los proyectos específicos que ha diseñado
05:17el Círculo de Bellas Artes
05:18y ha tenido un éxito rotundo.
05:20En ese rato que hemos pasado en el Salón del Baile,
05:23varias personas se han acercado con sus monsteras,
05:25con sus kentias o con sus potos,
05:28con la esperanza de que a la vuelta de las vacaciones
05:30esas plantas a las que han dedicado cariño durante el año
05:33pues sigan vivas.
05:34Las plantas nos hacen compañía todo el año
05:37y ahora que nos vamos no queremos dejarlas solas.
05:39Entonces esta me parece una idea maravillosa
05:41la del Círculo de Bellas Artes,
05:43han venido a conocer a otras plantas como ellas
05:45y esperemos que disfruten como nosotros disfrutamos en el verano.
05:48¿Dejan marcadas que son tuyas?
05:51Sí, lo que hacemos es le decimos a Jimena,
05:53que es la persona que les da la bienvenida,
05:56nos da un número, es muy fácil,
05:58nos toma nombre, nos da un número
06:00y pone esa pegatina en cada una de las plantas
06:04y cuando regresemos yo con este número las recojo.
06:07Jimena, tú te encargas aquí de hacer el recibimiento de las plantas,
06:11numerarlas para que no se pierdan en el tiempo en el que la gente las deja aquí.
06:15Eso es, ellos tienen que rellenar un formulario
06:19y ahí se queda un número de referencia
06:21y en cada planta que han traído el mismo número de referencia
06:25y así cuando vengan a recogerlas
06:26sabemos de quién es cada planta.
06:29Supongo que es una gran responsabilidad
06:31cuidar de las plantas que os dejan
06:33porque claro, si vuelven en verano y...
06:35Sí, es algo que a veces nos tiene un poco más intranquilas
06:40que pensamos así como...
06:42Pero bueno, tenemos jardineros que son súper especialistas
06:45y que las cuidan, vamos, divinamente.
06:47Vienen tres veces a la semana
06:49y ellos son los que se encargan del refugio,
06:51también de las plantas de todo el círculo
06:53y de la guardería.
06:55Porque además cada planta aquí es de su padre y de su madre.
06:58Imagino que hay algunas que necesitan mucho riego,
07:00otras que nada.
07:01Eso es, entonces ellos van viendo
07:04qué es lo que necesitan cada una,
07:05sin más luz, menos luz,
07:07entonces pueden ir rotándolas aquí
07:08en el espacio que hemos puesto para ellas
07:12y bueno, ya ves que ahora mismo se nos está desbordando.
07:16Hoy, día 31, ha sido el día que ha venido muchísima más gente.
07:22Muchos han apurado hasta el último día de julio
07:24para dejar a sus plantas en esta especie de campamento veraniego
07:28y no volverán a por ellas hasta finales de agosto,
07:31así que durante este mes en el que el refugio siga funcionando
07:33estará decorado con el verde de las macetas del Retiro
07:36y con las de los vecinos de Madrid.
07:38A ellos es a quien está dirigido este lugar,
07:41aunque está abierto a todo el mundo,
07:43como nos ha explicado Carolina del Olmo.
07:45¿Qué tipo de gente te sueles encontrar más,
07:47locales o turistas?
07:49Pues al principio aparecieron muchos turistas,
07:52como no sé por qué, en algún lado debía salir,
07:54pero ahora también hay muchos locales
07:56y es lo que te decía,
07:57hay mucha gente que viene,
07:58como se ha dado cuenta,
07:59a un sitio muy bueno para venir a trabajar
08:00o para venir a leer el periódico.
08:02Hay veces que cuando abrimos por la mañana,
08:04hay gente que está como esperando para entrar
08:06y van a su rincón ya,
08:07como que tienen su sitio asignado
08:09para sentarse a leer el periódico o lo que sea
08:11y yo creo que hay mezcla un poco de todo,
08:14pero sí, era otra cosa que nos...
08:16A ver, que no pasa nada que vengan turistas,
08:18no es malo,
08:19pero nos preocupaba un poco
08:20que al estar tan céntricos
08:21no fuera a hacer uso la gente
08:23que más necesita un espacio fresco,
08:25sino que fuera a ser todo
08:26una cosa como turística
08:27de venir a hacerte la foto,
08:28pero yo creo que no,
08:29que está funcionando de verdad
08:30como refugio climático
08:31y que están viniendo
08:32muchos madrileños y madrileñas
08:34que no tienen aire acondicionado en sus casas
08:37y que aquí se está muy bien.
08:41Nosotros nos hemos encontrado allí a resguardo
08:43a gente de todo tipo,
08:44turistas haciendo una pausa
08:46entre visita y visita
08:47o locales que van allí
08:49a jugar a las cartas
08:50o simplemente a charlas.
08:51Somos de Santander
08:52y habéis venido a refugiaros del calor
08:54porque imagino que un cántabro
08:56a cuarenta y tantos grados en la ciudad
08:58tiene que pasarlo todavía peor
08:59que cualquier persona.
09:00Sí, sí, sí, no,
09:01se hace un calor infernal, la verdad.
09:03Hemos elegido mal los días.
09:05No, pero bueno,
09:06sabíamos que habían abierto este espacio
09:08aquí en el Círculo de Villas Artes
09:10y hemos venido a verlo
09:11y bueno, pues,
09:12se está muy bien, la verdad.
09:13¿De dónde sois?
09:14¿Sois de Madrid?
09:15Sí, somos de aquí, de Madrid.
09:16Estáis jugando a las cartas
09:17pasando la tarde
09:18en buen entretenimiento, ¿no?
09:19Sí, la verdad es que
09:20porque tampoco teníamos
09:22mucha más opción de hacer hoy,
09:23así que bueno,
09:24pues aquí frescas
09:25jugando a las cartas
09:26echando la tarde.
09:27Y un plan gratuito
09:28que también es la gran diferencia,
09:29no tenéis que ir a un bar
09:30a consumir,
09:31podéis estar aquí gratis
09:32pasando el tiempo.
09:33Sí, sí,
09:34o sea, yo, por ejemplo,
09:35lo que estábamos hablando hace un momento,
09:37yo soy de Aranjuez
09:38y yo por las noches
09:39he estado aquí
09:41y poder tener un espacio aquí
09:42donde echar la tarde
09:43pues está bastante bien,
09:44la verdad.
09:45Hacemos pues charlar.
09:46¿Qué hemos ido a comer?
09:47Está muy bueno.
09:48Estáis aquí
09:49junto a una ventana,
09:50la verdad es que
09:51es un sitio muy bonito,
09:52es como sentarse
09:53en una plaza
09:54pero con aire acondicionado.
09:55Sí, sí,
09:56es el sustituto
09:57de los parques
09:58que toda la vida
09:59han sido lugares
10:00de reunión
10:01o lugares
10:02donde poder charlar
10:03sin necesidad
10:04de consumir nada
10:05simplemente
10:06por pasar el tiempo
10:07con otra persona
10:08y lo bueno
10:09es eso que tiene
10:10que acondicionado
10:11que ahora no hay
10:12quien esté en la calle
10:13así que...
10:14Era un poco la idea
10:15de cuando tu plaza
10:16o tu parque
10:17se vuelve inevitable
10:18pues que tengas
10:19una alternativa
10:20y que con el calor
10:21que hace
10:22y que se entiende
10:23que va a seguir
10:24haciendo cada vez más
10:25porque esto
10:26parece imparable
10:27estas olas de calor
10:28van a ser cada vez
10:29más frecuentes
10:30y luego el efecto
10:31este que llaman
10:32isla de calor
10:33de los entornos urbanos
10:34que ya no refrescan nunca
10:35aunque por la noche
10:36baje la temperatura
10:37se va recalentando
10:38y recalentando más
10:39pues yo creo que esto
10:40decía un usuario
10:41de Twitter hace poco
10:42que era como un ensayo
10:43de lo que debería ser
10:44la ciudad del futuro
10:45y me pareció muy bonito
10:46y muy acertado
10:47que esperemos
10:48que sí que vaya hacia esto
10:49a intentar adaptar
10:50un poco
10:51los espacios
10:52de los que disponemos
10:53para poder estar
10:54un poco más a gusto
11:07Carolina del Olmo
11:08ha mencionado un concepto
11:09que es el de las islas de calor
11:10un fenómeno
11:11que se da en las ciudades
11:12y que provoca, por ejemplo
11:13que haga más calor
11:14en el centro
11:15que a las afueras
11:16para explicarnos
11:17cómo funciona
11:18hemos invitado esta noche
11:19a Andreu Escrivá
11:20es ambientólogo
11:21y autor de varios libros
11:22especializados en cambio climático
11:23Andreu, buenas noches
11:24bona nit
11:25hola, buenas noches
11:26bona nit
11:27¿qué es una isla de calor?
11:28bueno, pues básicamente
11:29es como el nombre indica
11:30una isla
11:31una parte del territorio
11:32en la cual
11:33hace más calor
11:34y particularmente
11:35de noche
11:36es decir
11:37que le cuesta
11:38disipar el calor
11:39que ha acumulado
11:40durante el día
11:41y nos hace
11:42más difícil la vida
11:43y el propio hecho
11:44de respirar
11:45o de estar
11:46digamos
11:47en las calles
11:48¿se da solo
11:49en las grandes ciudades
11:50o también en las medianas
11:51en lugares como
11:52Alicante, Málaga
11:53o Toledo?
11:54se da
11:55a poco que tengamos
11:56una ciudad
11:57digamos
11:58o un pueblo
11:59medianamente grande
12:00ya se puede apreciar
12:01es verdad que sí
12:02se nota más
12:03en las grandes ciudades
12:04como Valencia
12:05Madrid, Barcelona
12:06Sevilla, Zaragoza
12:07pero
12:08en una ciudad
12:09digamos
12:10mediana
12:11una ciudad
12:12a partir de 50.000 habitantes
12:13ya podemos ir notando
12:14esas diferencias
12:15y lamentablemente
12:16se notan
12:17en un aspecto
12:18que nos afecta mucho
12:19mucho más
12:20de lo que pensamos
12:21de hecho
12:22es el descanso nocturno
12:23pensamos siempre
12:24en el calor
12:25como en este momento
12:26del mediodía
12:27del calor sofocante
12:28del sol radiante
12:29pero por la noche
12:30es cuando el calor
12:31realmente más nos afecta
12:32porque nos impide
12:33descansar
12:34nos impide reponernos
12:35del día
12:36y sobre todo
12:37no tenemos ese frescor
12:38que antes sí que teníamos
12:39en verano
12:40¿Pero qué provoca
12:41ese calor?
12:42¿Son los aparatos
12:43de aire acondicionado
12:44que dan hacia las calles?
12:45¿Son los edificios
12:46que están muy juntos?
12:47¿Es el asfalto
12:48o es una mezcla de todo?
12:49Pues es un poco
12:50una mezcla de todo
12:51al final
12:52lo que nos pasa
12:53es que tenemos
12:54una parte del territorio
12:55que ahora la podemos ver
12:56con Google Maps
12:57antes era más difícil
12:58pero ahora podemos ver
12:59estas manchas grises
13:00con muy poco verde
13:01que esa es una parte
13:02muy importante
13:03que lo que hace
13:04el asfalto
13:05el cemento
13:06todos estos materiales
13:07artificiales
13:08con los cuales
13:09están construidos
13:10nuestras ciudades
13:11es dificultar
13:12que el calor
13:13se disipe
13:14de alguna forma
13:15acumulan calor
13:16durante el día
13:17y los sueltan
13:18durante la noche
13:19con lo cual
13:20claro
13:21es una especie
13:22de calefactor
13:23¿no?
13:24Esto sumado
13:25a la falta
13:26de espacios verdes
13:27que la vegetación
13:28refleja mucho
13:29esta radiación
13:30que después
13:31hace que suba
13:32la temperatura
13:33por lo que provoca
13:34que tengamos
13:35digamos
13:36sitios
13:37que bueno
13:38que son casi hornos
13:39en algunos momentos
13:40y de hecho
13:41esto se ve muy bien
13:42cuando tenemos
13:43una plaza dura
13:44sin árboles
13:45que acumula mucho calor
13:46por el día
13:47pero es que por la noche
13:48hay bancos
13:49por ejemplo
13:50en los cuales
13:51no te puedes sentar
13:52hasta pasadas
13:53dos o tres horas
13:54de que ha caído el sol
13:55¿no?
13:56con lo cual
13:57básicamente
13:58la isla de calor
13:59es eso
14:00es que emite
14:01durante todo el día
14:02calor
14:03pero particularmente
14:04en la noche
14:05y como bien apuntabas
14:06los aires acondicionados
14:07y los sistemas
14:08de climatización
14:09también aportan
14:10porque al final
14:11están enfriando
14:12las oficinas
14:13enfriando
14:14los centros comerciales
14:15o nuestras casas
14:16pero están calentando
14:17el entorno
14:18Lo que hemos escuchado
14:19la idea de poner
14:20refugios en las ciudades
14:21es un parche
14:22para una realidad
14:23que tenemos ya encima
14:24olas de calor
14:25que se hacen insoportables
14:26pero
14:27¿se podrían aportar
14:28soluciones
14:29en el interior
14:30de las ciudades?
14:31Sí
14:32yo creo que los refugios
14:33como concepto
14:34y como
14:35digamos
14:36como herramienta
14:37son muy potentes
14:38son muy interesantes
14:39y son muy necesarios
14:40pero efectivamente
14:41es un parche
14:42es un parche
14:43porque lo que tenemos
14:44es un problema estructural
14:45que no se va a resolver
14:46con estos espacios
14:47seguros
14:48frescos
14:49para pasar un rato
14:50y bueno pues
14:51estar allí
14:52en medio
14:53¿no?
14:54de un sitio
14:55pues fresquito
14:56con plantas
14:57leyendo
14:58y lo que hay que hacer
14:59es construir
15:00ciudades
15:01más verdes
15:02más habitables
15:03más humanas
15:04más frescas
15:05y transformar
15:06las ciudades
15:07que ya tenemos
15:08esta transformación
15:09fundamentalmente
15:10esto es muy sencillo
15:11al final
15:12estamos hablando
15:13siempre mucho
15:14de innovación
15:15de tecnología
15:16esto es tan sencillo
15:17como plantar
15:18muchos muchos árboles
15:19es decir
15:20cuanta más vegetación
15:21menos calor acumulamos
15:22cuantos más espacios verdes
15:23cuantas más sombras
15:24mejor va a respirar
15:25esta ciudad
15:26y esto al final
15:27es esa reformulación
15:28de las ciudades
15:29como un espacio
15:30meramente artificial
15:31a un espacio
15:32en el cual
15:33dejemos entrar
15:34la naturaleza
15:35primero
15:36porque eso es bueno
15:37per se
15:38pero segundo
15:39porque nos va a conllevar
15:40una serie de ventajas
15:41vamos absolutamente
15:42yo creo que
15:43nadie las va a poder negar
15:44entre ellas
15:45el tema
15:46de la bajada de temperatura
15:47y esto se puede ver
15:48con un simple termómetro
15:49de los que se apunta
15:50al suelo
15:51cuando
15:52en fin
15:53sin sombra
15:54y con sombra
15:55de un árbol
15:56y se ve la diferencia
15:57de temperatura
15:58que es absolutamente
15:59abismal
16:00bueno
16:01tú sostienes
16:02en alguna entrevista
16:03que has hecho
16:04que necesitamos
16:05un plan de guerra
16:06contra el calor
16:07lo dices así
16:08tal cual
16:09porque de otra forma
16:10se hará insostenible
16:11vivir en las ciudades
16:12del futuro
16:13también hablaba
16:14en esos términos
16:15Carolina del Olmo
16:16del Círculo de Bellas Artes
16:17hablando de esas ciudades
16:18inhabitables
16:19de los parques inhabitables
16:20un plan de guerra
16:21dices directamente
16:22si
16:23yo es que creo
16:24en esto
16:26de romper un poco
16:27algunos moldes
16:28o de patar un poquito
16:29porque creo que
16:30hay que
16:31remover algunas
16:32conciencias
16:33y en este caso
16:34creo que estamos
16:35muy centrados
16:36y yo lo he estado
16:37en algún momento
16:38con soluciones tecnológicas
16:39con soluciones
16:40de innovación
16:41de vamos a desarrollar
16:42a ver si hay
16:43yo que sé
16:44algún tipo de pintura
16:45que tal
16:46alguna
16:47creo que la solución
16:48la tenemos en nuestras manos
16:49y lo que hay que hacer
16:50es ser lo suficientemente
16:51valientes
16:52como para articular
16:53ese plan de guerra
16:54que de alguna forma
16:55el nombre es un poco exagerado
16:56lo admito
16:57pero digamos
16:58una transformación
16:59global
17:00estructural
17:01rápida
17:02y con muchos recursos
17:03de nuestras ciudades
17:04al final
17:05lo que hay que hacer
17:06lo sabemos
17:07con lo cual
17:08lo que tenemos que hacer es
17:09pues sí
17:10levantar asfalto
17:11de hecho
17:12hay muchas ciudades
17:13que están levantando
17:14muchísimo asfalto
17:15para plantar árboles
17:16para poner tierra
17:17para poner bancos
17:18para poner sitios amables
17:19para la ciudadanía
17:20no solo por una cuestión climática
17:21sino también
17:22para recuperar nuestras calles
17:23para poder jugar
17:24o poder tomarnos
17:25un refresco
17:26con nuestros amigos
17:27en un espacio público
17:28y al final
17:29yo lo que creo es que
17:30tenemos que ser conscientes
17:31de que esto
17:32no es una cuestión
17:33de el clima
17:34en abstracto
17:35sino que es una cuestión
17:36de nuestra salud
17:37es una cuestión
17:38de nuestro bienestar
17:39de las visitas
17:40que tenemos
17:41a los centros
17:42de atención primaria
17:43y a los hospitales
17:44y que este plan de guerra
17:45yo creo que
17:46no está
17:47en ningún sitio
17:48más justificado
17:49que en las grandes ciudades
17:50que ahora mismo
17:51están sufriendo
17:52no solo el cambio climático
17:53sino este efecto
17:54isla de calor
17:55al cual se le suman
17:56muchas veces
17:57un aire muy contaminado
17:58por el tráfico rodado
17:59Claro
18:00Bueno pues ojalá
18:01esos refugios climáticos
18:02sean un ensayo
18:03de las ciudades
18:04del futuro
18:05como nos decían
18:06ojalá veamos
18:07unas ciudades
18:08mucho más verdes
18:09con espacios
18:10como dices tú
18:11amables
18:12en los que uno
18:13pueda sentarse
18:14simplemente
18:15a charlar
18:16sin la necesidad
18:17de consumir
18:18por consumir
18:19Andreu Escriba
18:20muchísimas gracias
18:21por haber estado esta noche
18:22con nosotras en El Faro
18:23Gracias a vosotras
18:24Un abrazo