• hace 2 meses
Analizamos la iniciativa sobre amnistía presentada en la Asamblea Nacional y el cierre del Juzgado Segundo Liquidador de Causas Penales.

Category

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Muy buenos días y bienvenido a Mesa de Periodistas de este jueves primero de
00:00:05agosto, empieza el octavo mes del año. Bienvenidos, les recuerdo gracias por
00:00:11amanecer hoy con nosotros, gracias por despertar con nosotros, gracias por
00:00:14iniciar el día con nosotros. Les recuerdo aquí usted tiene el análisis
00:00:18profundo y diferente que te pone al día. Importante, hoy Mesa de Periodistas está
00:00:23por radio y por el canal de YouTube de TVN Radio, por TVN Radio y el canal de
00:00:28YouTube de TVN Noticias, por compromisos de los Juegos Olímpicos, cedimos
00:00:32nuestros espacios. Hoy estamos por radio y el canal de YouTube y también les
00:00:35recuerdo que a las ocho y media de la mañana nos vamos a enlazar con la señal
00:00:40que nos envían desde la Presidencia de la República para la conferencia
00:00:44semanal del Presidente de la República, José Raúl Molino, que en el día de hoy
00:00:48se espera un anuncio sobre la puesta en funcionamiento del programa Mi Primer
00:00:52Empleo. Así que esta es la dinámica de hoy. ¿Qué tema vamos a analizar en la
00:00:56primera media hora del programa? Vamos a hablar del tema de la Ley de Amnistía y
00:01:00vamos a hablar de lo que anunció ayer el órgano judicial, el cierre del
00:01:05juzgado segundo liquidador de causas pelanes y la jueza Valuisa Marquínez al
00:01:09sistema penal acusatorio. ¿Qué implica esto? ¿Hasta dónde llega? ¿Cómo lo
00:01:14entendemos en medio que todavía queda una audiencia de muy alto perfil como el
00:01:17caso de Brecht? Bueno, hoy vamos a tener un invitado especial para eso. Presentados
00:01:21los temas, les presento quienes me acompañan hoy. Conmigo está Alfonso
00:01:25Grimaldo. ¿Cómo estás, Alfonso? Buenos días, feliz inicio de agosto. Y conmigo también está
00:01:29Nicanor Alvarado. ¿Cómo estás, Nicanor? Buenos días y ya estoy listo. Hoy todos
00:01:33vestidos de blanco. Lástima que no nos ve mucha gente, pero hoy todos
00:01:37vestidos de blanco. Está bien. No nos pusimos de acuerdo, creo que es importante.
00:01:40También presento y se suma Mese Periodista hoy para el análisis de
00:01:43estos temas al abogado periodista, amigo de Mese Periodista, Rodrigo Noriega. ¿Cómo
00:01:49estás, Rodrigo? Muy buen día. Buenos días, Axel. Buenos días, Nicanor. Buenos días, Alfonso.
00:01:54Gracias por esta invitación. Gracias. Les recuerdo a las ocho y media nos
00:01:59lanzamos con la señal de la Presidencia de la República, la conferencia de
00:02:02prensa semanal del presidente José Raúl Mulino. Hoy un tema específico que han
00:02:05anunciado, que es la puesta en funcionamiento del programa Mi Primer
00:02:08Empleo. Rodrigo, buen día. Empiezo yo. Empiezo de una vez con lo que se conoció
00:02:12ayer tarde, casi en horas de la noche, en donde el órgano judicial anunciaba el
00:02:19cierre del juzgado segundo liquidador de causas penales y Valoisa Marquínez al
00:02:23sistema penal acusatorio. A partir de este primero de agosto de 2024, leo la
00:02:28nota que está en tv2.com, el órgano judicial ordenó el cierre de la función
00:02:32del juzgado segundo liquidador de causas penales. Este juzgado tuvo el caso Blue
00:02:37Apple, New Business, donde fue condenado el expresidente Martinelli por blanqueo
00:02:42de capitales, el caso Panama Papers también, y el cierre explican que es
00:02:46como parte del trámite para darle fin a los procesos penales bajo las reglas del
00:02:51sistema inquisitivo mixto y darle paso total al sistema penal acusatorio. La
00:02:57jueza Valoisa Marquínez, según la propia comunicación del órgano judicial, pasa al
00:03:00sistema penal acusatorio, pero va a trabajar como jueza adjunta con el
00:03:06juzgado primero liquidador, en el caso, en la audiencia Odebrecht, donde hay dos
00:03:11expresidentes, llamaba a juicio Juan Carlos Varela, Ricardo Martinelli, y que
00:03:16está programado para el mes de noviembre. Rodrigo, buen día. ¿Qué significa esto?
00:03:22Explicarle a la audiencia qué significa esto.
00:03:25Mire, Axel, eso significa simplemente que las funciones, las tareas del juzgado
00:03:34segundo liquidador de causas penales, se terminaron. Ellos tenían 269 casos, ahora
00:03:41han quedado con uno, que es el caso Odebrecht. O sea, la jueza Valoisa Marquínez cumplió su
00:03:45trabajo, lo que es muy bueno escuchar en la administración pública panameña, que un
00:03:49servidor público cumplió con su trabajo. Yo creo que superó todas las
00:03:54expectativas de los panameños. Ella pasa al sistema penal acusatorio, donde va a
00:03:59tener estabilidad laboral y otra serie de ventajas. Pasa como jueza de juicio, ojo, y va a seguir
00:04:06viendo el caso Odebrecht en el primer juzgado que queda, el único juzgado que
00:04:12queda de liquidación de causas penales, y va a ser la jueza junta. Es decir, ella sigue
00:04:16llevando el caso Odebrecht. No es que le quitaron el caso Odebrecht, sino, por el
00:04:21contrario, ella va a seguir llevando ese caso, pero formalmente ya está nombrada
00:04:26en el sistema penal acusatorio. O sea, que ella tiene ya estabilidad, vamos a decirlo,
00:04:31estabilidad laboral, estabilidad institucional, puede aspirar a todas las
00:04:34protecciones en la carrera judicial y, básicamente, el trabajo que ella tenía
00:04:39que hacer, prácticamente lo ha completado el 99%.
00:04:44Rodrigo, para que nos ayude a entender qué significa jueza adjunta, porque no
00:04:49recuerdo haberlo visto en los casos, en las coberturas que hicimos de casos
00:04:52penales de alto perfil que llevó la jueza Valoisa Marquínez antes.
00:04:57Bien, esta no es una figura muy común en el derecho a procesar panameño. Sí es muy común en
00:05:04muchos países, en Colombia, Argentina, España, México, etc.
00:05:09Nosotros estamos acostumbrados a que hay un juez principal y un juez suplente. El juez suplente actúa cuando el
00:05:15principal no puede, porque está de vacaciones, está enfermo o lo que sea. Actúa el suplente.
00:05:22El concepto de juez adjunto es el concepto de otro juez principal, pero que
00:05:29se va a encargar de una serie de temas específicos. Es decir, es como si ese
00:05:35juzgado tuviera dos jueces principales. La juez Argueda, que ella es la que se va a
00:05:41encargar de todos los demás casos que quedan pendientes, y la jueza Marquínez,
00:05:45que se va a encargar solo del caso Obrero. Entonces, básicamente, son dos juezas
00:05:52principales, pero la jueza Marquínez va a ver solo, únicamente, Obrero.
00:05:58O sea, ella es la que va a juzgar a los llamados a juicio, en ese caso.
00:06:02Sí, sí. Ella va a terminar ese caso. La primera instancia de ese caso la termina ella.
00:06:08Ok. Alfonso.
00:06:10No, la verdad, me parece que el tema de la amnistía vale la pena saltar a eso, así ya se clarificó esto, porque eso es lo que...
00:06:16¿Te molesta si yo hago la pregunta?
00:06:18No, no, para nada.
00:06:19Ok. Rodrigo, quisiera cambiar de tema, porque salió una nota publicada tuya en la prensa,
00:06:26y, básicamente, te referiste al anteproyecto que había presentado el diputado Luis Eduardo Camacho
00:06:31como una amenaza inminente a la democracia. Entonces, me gustaría que expandieras un poco
00:06:37sobre estas palabras tan graves que has publicado.
00:06:40Bien, gracias, Alfonso, por la oportunidad.
00:06:46Este anteproyecto de ley modifica cinco instituciones jurídicas.
00:06:52Las instituciones jurídicas son mecanismos, voy a hablar en lenguaje simple, son mecanismos que tienen las personas,
00:06:59el Ministerio Público, los acusados, etcétera, de obtener ciertos beneficios prerrogativos en fin de la justicia.
00:07:08Primero que todo, cambia la definición de delito político.
00:07:12La definición de delito político no está en la ley, no está en el Código Penal.
00:07:16La definición de delito político la ha hecho la Corte Suprema de Justicia en repetidos fallos
00:07:20en los que ha revocado decretos de indulto.
00:07:24Bueno, la definición de delito político, yo lo estuve revisando, ha sido constante.
00:07:30La Corte Suprema lo ha definido como aquellos delitos que tienen que ver con la personalidad interna del Estado.
00:07:35Insurrección, rebelión, un intento de golpe de Estado, ese tipo de cosas.
00:07:40Y una pregunta, Rodrigo, disculpa que te interrumpa.
00:07:42Esto es relevante porque esos son los delitos que el presidente sí puede perdonar.
00:07:46Exactamente, que el presidente y la Asamblea Nacional pueden perdonar.
00:07:51Porque el indulto es un perdón presidencial y la amnistía es un perdón legislativo.
00:07:56En otros países, vamos a tomar en Estados Unidos, el indulto presidencial,
00:08:03el indulto del presidente Biden puede perdonar cualquier delito federal.
00:08:06En Panamá, por ser parte, originalmente eso vino de la Constitución colombiana,
00:08:12en Panamá el indulto presidencial y la amnistía son únicamente para delitos políticos.
00:08:19La teoría general te va a decir que la amnistía es solo para delitos políticos,
00:08:23pero el indulto era mucho más abierto.
00:08:25En Panamá, históricamente, el indulto solo ha sido para delitos políticos.
00:08:28Bueno, aquí se cambia la definición de delito político, pasa de ser el ojo de una aguja a ser la carretera Panamá-Colombia.
00:08:38Segundo, la propia figura del indulto pasa a ser un chiste,
00:08:44porque básicamente el presidente puede indultar a quien le dé la gana.
00:08:47La figura de la amnistía se cambia también, la forma de la amnistía.
00:08:53La amnistía históricamente, en Panamá ha habido amnistías, 1960, 67, 88 y creo que en el 94.
00:09:01A lo mejor se me olvidó alguna por ahí, pero todas han sido leyes aprobadas por la Asamblea Nacional
00:09:07y firmadas por el presidente de la República.
00:09:10Aquí se pretende que la amnistía sea, nos juntamos los diputados, conseguimos 36 firmas, listo.
00:09:18Lo firma el presidente de la Asamblea, el secretario de la Asamblea, listo,
00:09:21mandamos eso a la gaceta y ya tenemos una amnistía.
00:09:23Es un cambio constitucional mayúsculo, no se puede hacer por ley,
00:09:27pero es un cambio constitucional mayúsculo.
00:09:30También la amnistía se puede amnistiar a cualquiera.
00:09:34Básicamente a cualquiera.
00:09:36Decimos que el yuyín, el narco del cartel de Costa del Este, es un delito político.
00:09:47Dale, suéltalo.
00:09:48Eso es peligrosísimo.
00:09:50Tercera figura que se afecta, la libertad condicional.
00:09:54La libertad condicional es una figura muy técnica en el derecho paramilitario.
00:09:59En el derecho comparado, se requiere que el detenido, que el privado de libertad,
00:10:03haya cumplido con ciertas situaciones.
00:10:05Un número mínimo de meses de cárcel, buena conducta, trabajo comunitario,
00:10:13una infinidad de cosas.
00:10:16Acá la libertad condicional se vuelve una prerrogativa arbitraria
00:10:21del presidente de la República.
00:10:23El presidente de la República de Turno dice,
00:10:25oye, todos esos muchachos que están en el remesas,
00:10:27a todos ellos les voy a dar libertad condicional.
00:10:30¿Por qué? Porque me parece.
00:10:32No tengo que justificarlo, no hay ningún criterio técnico realmente de forma.
00:10:37Finalmente, se modifican los fundamentos para un recurso de revisión judicial.
00:10:45Ese es el último recurso disponible para el presidente Martínez.
00:10:48Ojo, el presidente Martínez ya cayó en cosas juzgadas,
00:10:52pero hay un recurso que se llama recurso de revisión,
00:10:55un recurso extraordinario.
00:10:57Yo todavía no conozco un abogado que haya tenido una revisión
00:11:00que se le haya aceptado a la corte.
00:11:02Bien, es un recurso sumamente extraordinario,
00:11:05por causales extraordinarias.
00:11:07Hombre, se descubrió que todos los testigos lo poimearon,
00:11:09se descubrió que el procurador era un corrupto
00:11:12y todas las firmas y todos los documentos son falsificados.
00:11:15Cosas así extraordinarias.
00:11:18Y eso podría revocar un fallo ejecutoriado.
00:11:20Claro.
00:11:21Se amplían las causales de revisión, para decir todo lo anterior,
00:11:26más, bueno, si a ti te parece que hubo persecución política,
00:11:31si los medios hablaron mal de Alfonso,
00:11:33si a Axel lo miraron mal en una esquina,
00:11:36si a Nicanor un partido político dijo que Nicanor no podía ser presidente de la República,
00:11:43entonces estás demoliendo una institución jurídica,
00:11:50estás violando la separación de poderes,
00:11:53estás atentando contra el Estado de Derecho.
00:11:55¿Por qué? Porque el Estado de Derecho,
00:11:56eso está cerca ahora, ninguna sentencia,
00:11:59ninguna sentencia es tan firme.
00:12:01Y no solo eso, ojo,
00:12:05el indulto, el indulto técnicamente como está en Panamá
00:12:08y como está en la mayoría de las legislaciones del mundo libre,
00:12:11mundo occidental,
00:12:13dice el presidente de la República o el rey o la reina
00:12:17puede indultar por delitos,
00:12:21perdón, personas que tienen sentencias ejecutoriadas,
00:12:26es decir, ya hay una condena en firme.
00:12:28Lo que quiere hacer aquí con el indulto es
00:12:31que el presidente puede indultar a personas con condena en firme,
00:12:34pero también personas en cualquier estado del proceso.
00:12:39Y una pregunta, perdón.
00:12:41Sí, no, no, por favor.
00:12:43No, o sea, ¿esto cómo afecta al hecho de que la Constitución
00:12:46política establece quien haya sido condenado por un delito
00:12:49con una pena privativa igual o mayor a cinco años?
00:12:52O sea, el hecho que te indulte la pena
00:12:54no significa que no fuiste condenado en el pasado, pues.
00:12:57¿Qué pasa? Cuando también redefine el alcance
00:13:02de los efectos del indulto y los efectos de la amnistía.
00:13:06Ah, wow.
00:13:07Debo aclarar que una condena en firme es cuando ya
00:13:10todos los recursos se acabaron.
00:13:12Y como es el caso de mi business, se acabaron, se abortaron.
00:13:14Ya no hay más nada que hacer.
00:13:15Exacto.
00:13:16En una situación regular, hombre,
00:13:18si hay una situación extraordinaria, hay recursos revisados.
00:13:20Pero no, no, en una situación regular se acabaron todos los recursos.
00:13:23Bien, ¿qué pasa?
00:13:25Porque tanto el indulto como la amnistía
00:13:29te permite interrumpir los procesos judiciales
00:13:34en cualquier estado que estén.
00:13:36Eso solo se permitía con la amnistía,
00:13:38porque era una ley de la república.
00:13:40Pero ahora le están dando al presidente de la república,
00:13:42le quieren dar al presidente de la república la facultad
00:13:45de que con un plumazo, hombre,
00:13:47toda esa gente que tiene Valoisa,
00:13:49y que tiene Argueda, Rentería,
00:13:50y que está en el sistema penal acusatorio,
00:13:52hombre, todos esos pelados son buena gente.
00:13:54Eso es gravísimo.
00:13:55Y se van por la calle.
00:13:56Con la cerrada, sí.
00:13:57Totalmente.
00:13:59Prácticamente el sistema judicial se vuelve un chiste.
00:14:02Se deroga el Estado de Derecho.
00:14:05Se acaba con la certeza de la pena.
00:14:07Se acaba con la cosa juzgada.
00:14:09Se acaba con instituciones jurídicas
00:14:11que son fundamentales desde la Revolución Francesa.
00:14:14Ahora, Rodrigo, solo te quisiera preguntar,
00:14:16y quizás es una pregunta retórica
00:14:19para que puedas justificar el contrario,
00:14:21pero ¿no es el órgano judicial un chiste ya?
00:14:26Sí, Alfonso, sí lo es,
00:14:28pero todavía el órgano judicial
00:14:31mantiene ciertas estructuras,
00:14:33cierta funcionalidad.
00:14:35Para nosotros quizás hay unos casos,
00:14:37algunos, bueno, el fallo de Molina,
00:14:39el fallo de este fallo,
00:14:40pero para la gran mayoría de los panameños y panameñas,
00:14:42para un montón de empresarios,
00:14:44los fallos del órgano judicial conversan a la tercera.
00:14:47Entonces esos fallos son claves para recuperar tus derechos,
00:14:50para defender tus derechos de propiedad.
00:14:52Entonces tú estás clavándole un puñal
00:14:55diciendo que en materia de derecho penal
00:14:58lo que decida el órgano judicial no importa.
00:15:00Es derribar el Estado de Derecho.
00:15:02Es lo que deciden los cuerpos políticos.
00:15:04Tú puedes ir a, voy a decirlo así,
00:15:06tú puedes ir a comprar una amnistía a la Asamblea Nacional,
00:15:09tú te haces amigo de unos diputados,
00:15:11miren cuánto me cuesta esta amnistía
00:15:13para azotar a Chapo Guzmán o alguien así.
00:15:17O sea, eso es peligrosísimo.
00:15:20Eso es peligrosísimo.
00:15:22Hablando de compra de diputados, Rodrigo,
00:15:25este mamotreto que tú has descrito bien
00:15:27llega en un momento muy sensible,
00:15:29en el que evidentemente la Asamblea,
00:15:31ha habido un ejercicio de compra de mayorías en la Asamblea.
00:15:35Hemos visto como partidos que pensaríamos
00:15:38son opuestos a Ricardo Martinelli,
00:15:40se han alineado con los intereses de Martinelli
00:15:42para que ganen todas las batallas
00:15:44que se han librado hasta el momento en el legislativo.
00:15:47¿Cómo crees que la introducción de este anteproyecto de ley
00:15:51puede incidir en esa realidad?
00:15:54¿O cómo esta mayoría, hasta ahora no sé si consolidada,
00:15:58pero cómo esta mayoría podría hacer
00:16:00que este proyecto avance sin ningún paragón?
00:16:02Hay gente dentro de la Asamblea que me dice...
00:16:04Eso es clave.
00:16:06Primero, yo no creo que hayan comprado a nadie.
00:16:08Creo que eso está funcionando ahora mismo como una cooperativa.
00:16:10Todos ponen de su parte.
00:16:12Porque hay un interés común de la partida de rehacer,
00:16:15que es la impunidad.
00:16:17Los únicos que no quieren impunidad son
00:16:19vamos, Moca, la chica,
00:16:22va a ser líder del Partido Popular y vencerá el Richardson.
00:16:24Esos son los únicos que no quieren impunidad.
00:16:26Todos los demás, en principio, tienen un gran fin,
00:16:29un gran objetivo, que es la impunidad.
00:16:31Porque todos, CD, RM,
00:16:34panameñismo, PRD,
00:16:37Molinera, Alianza,
00:16:39todos tienen por aquí o por allá
00:16:42alguna deuda con la justicia o algún proceso
00:16:44o alguien que quieren beneficiar.
00:16:46Entonces, este es un propósito común
00:16:50de la partida de rehacer.
00:16:52A mí no me sorprendería que hay los 36 votos
00:16:55para pasar él.
00:16:57Recordemos, ah, pero es que la corte lo va a parar.
00:16:59Sí, pero la corte puede demorar meses o años.
00:17:04Ya para entonces, recordemos otros efectos.
00:17:07Si el Estado te incautó los carros de lujo
00:17:11o te incautó la casa de playa,
00:17:13te la tienen que devolver.
00:17:15Si el Estado te incautó millones de dólares en una maleta,
00:17:17te lo tienen que devolver.
00:17:19Si el Estado te incautó acciones de un periódico,
00:17:21te lo tienen que devolver.
00:17:23O sea, hablando para palabras mayúsculas,
00:17:26esto también anularía la inhabilitación,
00:17:28por supuesto, por el caso
00:17:30de blanqueado de capitales del expresidente.
00:17:32Lo anularía.
00:17:34Es más, son tan descarados que en la norma
00:17:36está el Proyecto Oeste,
00:17:38incluyen el tema de, bueno,
00:17:40un delito político es aquello que califica
00:17:42a un Estado cuando le da asilo
00:17:44a una persona.
00:17:46Ya, pues ya, Nicaragua calificó
00:17:48el delito político, no tienen que buscar más nada.
00:17:51O sea, estamos hablando
00:17:53palabras mayúsculas.
00:17:55¿Qué papel tiene que jugar la bancada de oposición
00:17:57en la Asamblea, o las bancadas de oposición
00:17:59en la Asamblea?
00:18:01Primero que todo,
00:18:03Nicaragua tiene que entender que son bancadas de oposición.
00:18:05Vamos,
00:18:07creo que hay unos temas
00:18:09de autoestima, no sé,
00:18:11de identificación.
00:18:13No le gusta ser bancada de oposición.
00:18:15Tienen que ser bancada de oposición.
00:18:17Fueron elegidos para eso.
00:18:19Tienen que parar este proyecto.
00:18:21Hay formas de pararlo.
00:18:23Tienen la minoría en la Comisión de Prudenciales.
00:18:25Es posible que la Comisión de Gobierno.
00:18:27Tienen la minoría en la Comisión de Gobierno.
00:18:29Es posible que esto pase a la Comisión de Gobierno.
00:18:31Pero en el Pleno
00:18:33son 24. Ellos pueden
00:18:35enfrentar este proyecto
00:18:37usando
00:18:39sus derechos parlamentarios,
00:18:41dar su opinión,
00:18:43expresar
00:18:45su descontento con el proyecto.
00:18:47Pueden poner
00:18:49este tema, lo más posible,
00:18:51en la opinión pública para crear
00:18:53esto. Lamentablemente
00:18:55creo que se va a tener que poner en las calles.
00:18:57Conseguir los votos fuera.
00:18:59Sí, si no, provocar
00:19:01una reacción ciudadana.
00:19:03Para eso necesitamos que ellos sean el catalizador.
00:19:05Que ellos provoquen
00:19:07la denuncia, provoquen el rechazo
00:19:09a este proyecto allá adentro.
00:19:11Que lo pongan candela
00:19:13para que haya esa reacción popular.
00:19:15Entiendo que
00:19:17en la comisión
00:19:19la cosa podría estar
00:19:215-4, aunque
00:19:23todo parece indicar que el fiel de la balanza
00:19:25en este caso podría ser el diputado
00:19:27Cristiano Adames del PRD.
00:19:29Tienen cuatro votos
00:19:31los diputados que
00:19:33actúan como oposición
00:19:35en este momento. Y tienen cuatro votos
00:19:37seguros los diputados que están alineados
00:19:39en este eje PRD, RM,
00:19:41Alianza, Panameñismo, Cambio Democrático, Molirena
00:19:43y la mitad del Partido Popular.
00:19:45Cristiano, en ti confiamos.
00:19:47Sabes que hay un santo
00:19:49San Crispín.
00:19:51Entiendo que va por allí la cosa.
00:19:53No, Rodrigo, respondan y
00:19:55después yo te hago mi pregunta, perdón.
00:19:57Ok, bueno,
00:19:59no sé qué
00:20:01responderte si dependemos de Cristiano Adames.
00:20:03Yo lo que te quería preguntar.
00:20:05Yo esperaba mucho más de él
00:20:07en el periodo anterior.
00:20:09Veamos si en este periodo
00:20:11está a nivel de la altura de los tiempos.
00:20:13Yo quería preguntarte, Rodrigo,
00:20:15al final...
00:20:17Ah, listo. Entiendo que pronto
00:20:19tendremos el pase con el presidente de la República
00:20:21José Manuel Bolívar.
00:20:23Bueno, brevemente, este proyecto que
00:20:25evidentemente en su redacción tiene muchas falencias
00:20:27y que está haciendo...
00:20:29Alfonso, disculpe.
00:20:31Gracias a los compañeros
00:20:33de TV Max.
00:20:35Nos han dado ya el enlace.
00:20:37Vamos a seguir con el programa Mesa y Periodistas
00:20:39y el análisis del tema ahora mismo
00:20:41que es la ley de amnistía con Rodrigo Noriega
00:20:43y a las ocho y media apenas nos llegue
00:20:45la señal de la presidencia de la República
00:20:47nos enlazamos con la conferencia de prensa
00:20:49semanal del presidente José Raúl Mulino
00:20:51que, como les explicaba, hoy va a anunciar
00:20:53la puesta en funcionamiento
00:20:55del programa Mi Primer Empleo.
00:20:57Alfonso, continuamos con el programa
00:20:59y el análisis de la ley de amnistía.
00:21:01El análisis profundo y frente que te pone el día. Gracias.
00:21:03Rodrigo, en fin, mi pregunta es esta.
00:21:05Viendo que el texto...
00:21:07La mayoría de proyectos que se presentan ante la Asamblea Nacional
00:21:09son sin fin. No necesariamente
00:21:11todos prosperan.
00:21:13Y este texto ni siquiera está redactado de una forma
00:21:15que lo hace viable o
00:21:17compatible con las normas constitucionales.
00:21:19Pareciera ser que lo que más importa
00:21:21aquí son las personalidades que están detrás del
00:21:23proyecto que lo están impulsando.
00:21:25Pero me gustaría entender qué tanta posibilidad tiene un proyecto
00:21:27que ni siquiera llega a los estándares básicos de
00:21:29adecuación legal para el país.
00:21:31O sea, no debería haber como unas fricciones naturales
00:21:33en el sistema que impedirían que este tipo de proyecto pase.
00:21:35Naturalmente, Alfonso, debería haber
00:21:37un grupo independiente de abogados,
00:21:39asesores jurídicos, políticos, delitos
00:21:41en la propia Asamblea que digan, oye,
00:21:43esto está muy mal redactado. Esto viola
00:21:45artícitos de vida y procesos. Esto viola
00:21:47la separación de poderes. Esto viola... Enumeraron fallos
00:21:49en la Constitución. Eso no existe en la Asamblea
00:21:51Nacional. Lo más probable
00:21:53es que la apuesta detrás de este proyecto
00:21:55es que lo firmamos,
00:21:57conseguimos que salga,
00:21:59todos nuestros amigos van a salir, van a recuperar
00:22:01sus bienes, y cuando la Corte falle, bueno, ya
00:22:03la gente se fue para Italia, se fueron para Miami,
00:22:05se fueron para otra parte, y Machín Candado
00:22:07la casa pierde y se ríe.
00:22:09Esa puede ser una apuesta.
00:22:11Tú no te sorprenderías la cantidad de leyes
00:22:13que yo reviso cotidianamente
00:22:15que están súper mal redactadas.
00:22:17Hay unas que afortunadamente están muy bien hechas,
00:22:19pero hay otras que son
00:22:21unas sorpresas. Tienen errores
00:22:23de semántica, de sintaxis,
00:22:25de gramática, de ortografía,
00:22:27que es una cosa elemental.
00:22:29Oye, esto es como nosotros debatemos.
00:22:31Solo quería hacer una última pregunta
00:22:33de seguimiento. ¿Esta ley, entonces,
00:22:35es parte de un proceso que
00:22:37podría allanar el camino para que Ricardo
00:22:39Martinelli corriera en las próximas elecciones para
00:22:41presidente de la República nuevamente?
00:22:43Sí, totalmente. Totalmente porque
00:22:45de ser una amnistía, por ejemplo,
00:22:47se le eliminaría, bueno, tanto amnistía como
00:22:49indulto, se le eliminaría no solo
00:22:51la condena, sino los
00:22:53efectos de la condena.
00:22:55Estos efectos están
00:22:57en la inhabilitación. Pero, Rodrigo, disculpa,
00:22:59yo creo que realmente eso no se va a llegar.
00:23:01Tú has exposado una serie
00:23:03de violaciones
00:23:05a la Constitución. O sea, evidentemente
00:23:07esto debe ser declarado inconstitucional,
00:23:09¿no? Mira, por mucho
00:23:11que tenga el Ego bien,
00:23:13las violaciones
00:23:15a la Constitución las tiene que determinar la Corte
00:23:17Suprema de Justicia.
00:23:19Pero está claro, yo he visto las redes...
00:23:21Si la Corte Suprema de Justicia se sienta
00:23:23en este fallo...
00:23:25Tiene que hacer su trabajo, entonces, la Corte.
00:23:27Tiene que hacer su trabajo. Tiene que defender su espacio,
00:23:29por favor. Tiene que defender su espacio.
00:23:31Tiene que defender el Estado de Derecho.
00:23:33¿Pero cómo interpretamos eso si ya, por ejemplo,
00:23:35el caso de New Business, que es uno de los casos
00:23:37que busca desmantelar
00:23:39esta ley de amnistía, cómo interpretamos
00:23:41que ya hasta la Corte dijo
00:23:43esto está juzgado, todo el mundo es culpable, vayan a la
00:23:45cárcel. Están sacando la lengua
00:23:47a la... No, eso es lo que están haciendo.
00:23:49Están sacando la lengua a la Corte,
00:23:51la lengua a la
00:23:53Constitución, y
00:23:55están sacando la lengua a la tradición occidental
00:23:57del derecho penal, ¿cierto?
00:23:59Sí, sí. Ahora, pero estamos obviando...
00:24:01Vamos a hablar las palabras mayúsculas. Esto viene de la Reunión
00:24:03Francesa, ¿sabes? Cositas menores.
00:24:05Estamos obviando a un personaje
00:24:07clave también en todo este proceso que es el presidente José Raúl
00:24:09Bruno, que tendría que sancionar la ley
00:24:11si la Asamblea la pasa. ¿Cómo cree
00:24:13Rodrigo que...
00:24:15Te pongo dos escenarios.
00:24:17Uno, que le tanquen la Asamblea,
00:24:19le digo, no pasamos el presupuesto,
00:24:21no vamos a pasar nada del Servicio Social, no vamos a pasar
00:24:23nada de libertad pública,
00:24:25si no nos pasan esa ley. ¿Ok? Uno.
00:24:27O dos, presidente la
00:24:29beta, y ellos van a
00:24:31buscar los 48 votos
00:24:33para pasar la policía.
00:24:35Pero esto pone en grave contradicción
00:24:37el discurso del presidente Molino sobre
00:24:39transparencia, sobre Estado de Derecho.
00:24:41Para mí,
00:24:43a pesar de lo pésimo y lo terrible
00:24:45que es este proyecto de ley, este
00:24:47anteproyecto de ley, perdón, para mí es
00:24:49una buena noticia, porque quiere
00:24:51decir que no han encontrado una puerta
00:24:53dentro del órgano judicial y dentro del propio
00:24:55Ejecutivo para propiciar
00:24:57este tipo de cosas. Tienen que ser tan descarados
00:24:59de irse por la vía legislativa
00:25:01sabiendo que el 80-90%
00:25:03de lo que han puesto ahí es inconstitucional.
00:25:05Pero la apuesta es,
00:25:07mientras la Corte decida eso,
00:25:09puede pasar un carnaval
00:25:11antes que la Corte decida eso.
00:25:13¿Te quería decir algo más?
00:25:15Porque yo... Lo que yo veo,
00:25:17Rodrigo, es que... O sea, cuando yo veo toda la situación
00:25:19de la crisis de Venezuela en este momento,
00:25:21uno de los errores esenciales del caso Venezuela
00:25:23es que, democráticamente, la población
00:25:25casi que renunció a su nacionalidad
00:25:27venezolana para adherirse
00:25:29a la filosofía económica de un solo personaje,
00:25:31Hugo Chávez, y luego
00:25:33posteriormente todas las consecuencias.
00:25:35Aquí en Panamá pareciera que también
00:25:37el país democráticamente se quisiera avertir
00:25:39a la ideología económica de una sola persona.
00:25:41Evidentemente eso es algo que históricamente
00:25:43no se debería permitir.
00:25:45Tienes toda la razón, y no solo eso.
00:25:47Hugo Chávez
00:25:49llega a la presidencia de la República
00:25:51por el enorme
00:25:53nivel de corrupción de la clase política
00:25:55venezolana. Los venezolanos estaban tan desesperados
00:25:57que dijeron, ¡Ey! Ese tipo,
00:25:59el gorila este que puso un golpe, ese mismo
00:26:01va a ser, porque ese es el que les tiene miedo
00:26:03la clase política. Eso es cuando los pueblos
00:26:05cometen jaraquiri, jaraquiri
00:26:07políticos. ¿Por qué? Porque
00:26:09están tan hartos de la corrupción y
00:26:11del abuso de poder de la clase política
00:26:13que escogen a cualquiera. Entonces,
00:26:15ese es el mensaje. ¡Ojo!
00:26:17Esto puede haber, ese tipo de
00:26:19situación. Ustedes se imaginan
00:26:21a todos, hablemos de una familia campesina
00:26:23que le violaron y le mataron la hija.
00:26:25Ya bueno, y hay una condena y todo lo demás
00:26:27y el tipo este, el desgraciado está en la cárcel
00:26:29y súbitamente el desgraciado está en la calle
00:26:31porque se benefició de una amnistía
00:26:33o de una libertad condicional.
00:26:35Ustedes se imaginan lo que eso
00:26:37puede provocar a nivel de conflictividad
00:26:39en este país. Sí, y más que ya estamos en una situación
00:26:41compleja. Entonces que la gente
00:26:43se diga, ¿sabes qué? A mí no me importa el órgano judicial.
00:26:45Yo te prefiero dar un machetazo
00:26:47o lo que sea, porque
00:26:49igual te van a soltar. Igual no te van
00:26:51a hacer nada. O sea, eso es
00:26:53terrible. Eso es terrible.
00:26:55Yo, mi último punto, y ya pronto nos tendremos que
00:26:57conectar a la conferencia, es, o sea, como
00:26:59joven panameño, sinceramente pedirle a este país
00:27:01que no cometamos harakiri, suicidio ritual
00:27:03japonés, porque la verdad, tenemos un
00:27:05futuro muy próspero que podríamos aspirar si fuéramos
00:27:07una democracia republicana.
00:27:09Y no sencillamente la finca de un
00:27:11potentado que desea imponer su ley sobre el
00:27:13país. Altamente preocupante este proyecto
00:27:15y cuando leí que Rodrigo
00:27:17lo tildó una amenaza inminente a la
00:27:19democracia. Totalmente. Había que discutirlo
00:27:21de inmediato. Bueno,
00:27:23la asamblea ya ha empezado a mostrar
00:27:25las garras. Las mostró desde muy temprano,
00:27:27un poco maquilladas, pero ya
00:27:29la bancada RM,
00:27:31las intenciones de esa bancada y de sus
00:27:33aliados se han
00:27:35desnudado por completo. El control
00:27:37de Martinelli en la asamblea. Es evidente.
00:27:39O sea, necesita 36 votos en medio
00:27:41de toda la incongruencia,
00:27:43inconsistencia, burla,
00:27:45violación a la constitución. O sea, de verdad,
00:27:47¿los diputados van a
00:27:49violar la constitución?
00:27:51Sí.
00:27:53Bueno, ya lo hicieron con el contrato minero.
00:27:55Perdón. Y en este caso...
00:27:57Aquí hay múltiples advertencias.
00:27:59De verdad. Aquí hay una burla
00:28:01terrible a la justicia. Es golpear
00:28:03la institucionalidad terriblemente.
00:28:05Hay un
00:28:07enorme poder, pareciera,
00:28:09de Martinelli en la asamblea. Y les comparto
00:28:11una advertencia.
00:28:13Bueno, Panamá, si llega
00:28:15esto a convertirse en ley, van a poner
00:28:17en la lista roja de lo que sea.
00:28:19Porque quiere decir que la cooperación
00:28:21judicial con el Ministerio Público no va
00:28:23a valer un solo centavo.
00:28:25Quiere decir que todos esos...
00:28:27Mira, el FBI,
00:28:29la DEA, la Scotland Yard,
00:28:31la Europol,
00:28:33la Policía Investigativa
00:28:35Judicial de Europa, toda esa
00:28:37gente coopera cotidianamente con
00:28:39el Ministerio Público para conseguir
00:28:41condenas en Panamá.
00:28:43Bueno, y otros casos más.
00:28:45¿Qué pasa? Nadie de esa gente va a dar
00:28:47una sola línea
00:28:49de información. Nadie de esa gente
00:28:51va a creer en Panamá. ¿Para qué voy a
00:28:53mandar esto a los fiscales si le van a soltar los...
00:28:55Si a cualquier narcotraficante
00:28:57atrapado en cualquier parte del mundo lo traen
00:28:59a Panamá, puede ser beneficiado por
00:29:01esta amnistía, ¿no?
00:29:03Eso tampoco. Esto está grave.
00:29:05Pero solo recordar
00:29:07y lo conductor de quienes al parecer
00:29:09apoyarían una propuesta como esta.
00:29:11Todos tienen un pendiente
00:29:13con la justicia. Solo vale recordar quién es la presidenta
00:29:15de la comisión de credenciales, quiénes son sus líderes.
00:29:17Solo vale recordar eso.
00:29:19Honestamente, quien apoya este proyecto por todo lo que
00:29:21hemos discutido es antirepublicano y antidemócrata.
00:29:23Me parece que se define
00:29:25tautológicamente esa forma al apoyar este proyecto
00:29:27tan siniestro y extraño.
00:29:29Es peligrosa la situación.
00:29:31Tenemos que esperar que
00:29:33entre la señal. Todavía no nos ha llegado
00:29:35la señal de la presidencia de la república.
00:29:37Bueno, entonces me gustaría hacer una pregunta
00:29:39más a Rodrigo, que es ¿qué puede hacer la ciudadanía
00:29:41para impedir que un proyecto tan nefasto pase por la Asamblea?
00:29:43Bueno, primero
00:29:45hacer pública
00:29:47su opinión, su rechazo de esto.
00:29:49Tenemos que
00:29:51darle apoyo a los diputados
00:29:53de Vamos, de Moca,
00:29:55de Patsy Lee,
00:29:57de Michelle Richards,
00:29:59para visibilizar este tema.
00:30:01Hagan lo que están haciendo ustedes,
00:30:03que es llevarlo
00:30:05a debate público,
00:30:07llevarlo a los medios de comunicación, porque esto es
00:30:09importantísimo que se sepa.
00:30:11Esto es importantísimo que se sepa.
00:30:13Y esto no puede pasar
00:30:15agachado. Un 3 de noviembre
00:30:17está la gente de fiesta o
00:30:19viene Navidad.
00:30:21Esto no puede ser así.
00:30:23Creo que por lo pronto
00:30:25hay que poner el ojo a cómo se
00:30:27hace la agenda de prioridades de la Comisión de Gobierno.
00:30:29Entiendo que también es una prioridad
00:30:31del presidente de esa comisión
00:30:33la propuesta que hizo sobre el prevaricato
00:30:35y ha aplicado
00:30:37a los jueces.
00:30:39Otra forma de intimidación de los fiscales
00:30:41y los jueces.
00:30:43Tú vas a ver a todos los abogados, defensores
00:30:45acusando de prevaricato
00:30:47a todo el mundo. Y listo, ya
00:30:49paralizaste a todos los denunciantes. Yo agarro el nombre
00:30:51de todos los fiscales y los denunciantes por el
00:30:53prevaricato y ya no pueden ver un solo caso
00:30:55de prevaricato.
00:30:57Esa es la ruta de parte de la
00:30:59bancada oficialista
00:31:01de desmantelar el sistema de justicia.
00:31:03Y lo han dicho.
00:31:05Y lo peor es que nos lo prometieron en campaña.
00:31:07Nos lo prometieron en campaña.
00:31:09Y la gente se fue por el chen chen
00:31:11y no vieron el pie de páginas.
00:31:13Todo eso, como tú dices, está construido con
00:31:15esta ley, con Camacho en la Comisión de Gobierno,
00:31:17con Chile Castañeda en la Comisión de Credenciales.
00:31:19Con Cheyo en presupuesto.
00:31:21O sea, todo esto
00:31:23tiene que estar muy bien estructurado.
00:31:25Vamos a ver qué tanto
00:31:27le resultan los planes. Lo importante es ver
00:31:29qué va a ser la bancada de oposición
00:31:31y si definitivamente
00:31:33bancadas tipo panameñista,
00:31:35el panameñismo se va a prestar a esto.
00:31:37El panameñismo debería darle vergüenza.
00:31:39Yo pienso lo mismo.
00:31:41Ahí está en esa bancada está
00:31:43Popi Varela.
00:31:45En esa comisión está Francisco
00:31:47Brea y entiendo que no.
00:31:49Entiendo que está alineado con la oposición.
00:31:51Espero.
00:31:53Hay que ver no solamente qué va a ser la
00:31:55bancada independiente.
00:31:57¿De verdad los partidos políticos tipo
00:31:59panameñismo se van a prestar a esto?
00:32:01Bueno, siempre se habló
00:32:03del pacto PRD-RM, ¿no?
00:32:05PRD-RM.
00:32:07Recuerden que eso siempre se advirtió
00:32:09en el proceso electoral.
00:32:11Pero evidentemente ya se amplió.
00:32:13Mi pronóstico es que si esto lo aprueban,
00:32:15si cierra el caso de Bech,
00:32:17se acabó ese pacto legislativo.
00:32:19Porque cada cual
00:32:21consiguió lo suyo y después va a hacer
00:32:23porque no tienen más intereses.
00:32:25Quizás el PRD va a buscar
00:32:27partidas circuitales y nominamientos
00:32:29y cosas así. El panameñismo
00:32:31va a decir, bueno, ya yo cumplí mi mandato
00:32:33y ahora sí vamos a hacer que a mi casa.
00:32:35Pero si lo logran ésta sería
00:32:37una asamblea incluso peor que la que tuvimos
00:32:39en los cinco años anteriores que también
00:32:41fue peor que la que tuvimos cinco años antes.
00:32:43Es que argumentaría yo que la victoria de Molino
00:32:45no necesariamente augura cosas positivas para el país.
00:32:47Lo que yo veo precisamente en la asamblea es que
00:32:49se está debilitando incluso la división ideológica
00:32:51o al menos de marca de partido
00:32:53y se está conformando una peligrosa
00:32:55jerarquía que estaría fundamentada
00:32:57en una organización criminal.
00:32:59Pero, Juanso,
00:33:01tú le preguntas a cualquier diputado
00:33:03¿cuál es su ideología? No te vamos a poder decir nada.
00:33:05No te voy a decir nada.
00:33:07Es socialdemócrata.
00:33:09Usted es socialista.
00:33:11No te van a poder responder.
00:33:13Mi punto no es del ideología.
00:33:15Mi punto es que incluso un diputado parameñista
00:33:17va a empezar a obedecer a una personalidad en particular.
00:33:19O sea, ya no tiene que ver de qué partido eres
00:33:21sino quién está financiando.
00:33:23Exactamente.
00:33:25Ya esas cosas han estado pasando en la Asamblea Nacional.
00:33:27Desde hace bastante tiempo.
00:33:29Y eso es lo que explica cómo Benicio Robinson
00:33:31por ejemplo estuvo ocho años de presidente
00:33:33en una comisión en dos gobiernos diferentes.
00:33:35Yo siento que la diferencia es que antes
00:33:37tenías dos poderes distintos. Tenías
00:33:39el poder de la Organización Política de Ricardo Martinelli
00:33:41y tenías el PRD que tenía la legitimidad institucional
00:33:43del poder. Pero ahora todo se está configurando
00:33:45en una sola flecha.
00:33:47Un mega partido político. Es un hostile takeover
00:33:49de todos los partidos políticos.
00:33:51Entonces ya no vas a tener al menos ese binario
00:33:53que generaba algún tipo de conflicto
00:33:55sino que ahora ya todo se va a streamline
00:33:57o facilitar para que suceda.
00:33:59Bueno, por eso es importante
00:34:01el papel que van a jugar los diputados
00:34:03que yo llamaría de oposición
00:34:05porque también es un tutti-frutti
00:34:07de oposición entre vamos, uno de PP
00:34:09los parameñistas...
00:34:11Tienen que convencerse, tienen que ponerse
00:34:13la camiseta de que son oposición.
00:34:15No puede estar todo este porque lo sacaron
00:34:17de alguna comisión, de que no está en el agredido
00:34:19de la comisión. No, qué bueno, mejor.
00:34:21Porque yo soy oposición.
00:34:23Rodrigo, y esto me parece que
00:34:25toda esta construcción de
00:34:27figuras allegadas a Martinelli en
00:34:29credenciales, en gobierno, en presupuesto
00:34:31más las leyes que entran
00:34:33a la comisión de gobierno
00:34:35entre ellas recuerda que la comisión de gobierno también recibe
00:34:37las reformas electorales
00:34:39y ya...
00:34:41Y las reformas constitucionales.
00:34:43Y las reformas constitucionales, correcto.
00:34:45Mi pregunta es
00:34:47¿esto no solamente está armado
00:34:49para sacar, para
00:34:51tratar de librar a las personas de
00:34:53condenas y de casos de alto perfil?
00:34:55Esto tiene objetivos mucho más amplios, me parece.
00:34:57Totalmente.
00:34:59El objetivo claro
00:35:01y conciso es la hegemonía política
00:35:03y económica de Ricardo Martinelli
00:35:05sobre el Estado de Paraguay.
00:35:07Bueno, como decía Piggy, si no lo sabían antes...
00:35:09Eso es lo que persigue.
00:35:11Eso es lo que persigue. La República del 99.
00:35:13Punto.
00:35:15¿Y eso lo permitirá el presidente Mulino?
00:35:17Y ahí la pregunta clave.
00:35:19Las reformas constitucionales son de él.
00:35:21Las reformas constitucionales.
00:35:23Las reformas al código
00:35:25electoral son de la sociedad y los partidos
00:35:27políticos.
00:35:29Pero acuérdate que siempre muere la asamblea.
00:35:31Siempre a la asamblea le meten
00:35:33salsa, le quitan cosas.
00:35:35Ya lo dijo Camacho.
00:35:37Creo que lo dijo por ahí.
00:35:39Bueno, vamos a ver hacia dónde
00:35:41se construye todo, ¿no?
00:35:43Últimas palabras, Nicanor.
00:35:45Una de las cosas que me apena de todo este proceso
00:35:47es que conversaciones que eran importantes
00:35:49como la reforma al reglamento interno
00:35:51de la asamblea han quedado...
00:35:53La comisión está con el tema
00:35:55de las ratificaciones, pero es evidente
00:35:57que la conversación sobre los destinos
00:35:59políticos de este país se van a ir hacia este otro lado
00:36:01siniestro y lo pendiente
00:36:03va a quedar allí.
00:36:05La agenda legislativa...
00:36:07Dime rapidito, Rodrigo.
00:36:09Yo quiero ser optimista y yo quiero pensar que
00:36:11el presidente Moreno va a declarar
00:36:13va a decir en unos minutos
00:36:15que él está totalmente opuesto con este tipo de iniciativas.
00:36:17Esperemos que así sea. Pregunta obligada.
00:36:19Y si la asamblea las aprueba,
00:36:21él las va a vetar.
00:36:23La veta y la manda a la corte.
00:36:25Esa es la mejor solución porque
00:36:27ya entonces la corte va a poder decidir
00:36:29esto con toda la calma del mundo
00:36:31y todo va a tener un efecto jurídico.
00:36:33Bien, gracias. Ya nos enlazamos
00:36:35en este momento con la presidencia.
00:36:37La señal que nos envían desde la presidencia de la República
00:36:39es la conferencia de prensa
00:36:41semanal del presidente José Raúl Mulino.
00:36:43Una parte... su dinámica
00:36:45de comunicación con los medios de comunicación
00:36:47y con la ciudadanía de todos los jueves a las
00:36:49ocho y media de la mañana hacer una conferencia de prensa.
00:36:51Dura alrededor de una hora.
00:36:53Debamos...
00:36:55La información que se tiene para el día de hoy
00:36:57es que él va a presentar hoy
00:36:59en el programa Mi Primer Empleo.
00:37:01Vamos con la conferencia de prensa.
00:37:03Hasta pronto.
00:37:05Gracias, Rodrigo.
00:37:15Señal desde el Palacio
00:37:17de las Garzas.
00:37:21Conferencia de prensa
00:37:23de José Raúl Mulino de todos los jueves.
00:37:25Lo ha dicho que todos los jueves va a abrir un espacio
00:37:27para comunicar
00:37:29algunas de sus acciones
00:37:31de su administración
00:37:33y también para abrir un espacio
00:37:35de conversación con los medios de comunicación.
00:37:37Se espera que en algún momento
00:37:39esté... se haga presente
00:37:41el presidente. Lo va a acompañar la ministra
00:37:43de Trabajo, que es el ministerio que lleva adelante
00:37:45este proyecto de Mi Primer
00:37:47Empleo. Y también, muy importante,
00:37:49se abren los espacios para que los medios pregunten.
00:37:51Yo solo quisiera decirle al público
00:37:53que estamos viendo la entrada de varios
00:37:55jóvenes que probablemente
00:37:57van a ser parte del anuncio.
00:37:59Hay Taisha Nurse, que es la periodista
00:38:01que en este caso es la maestra
00:38:03de ceremonia del Palacio de las Garzas
00:38:05para este tipo de actividades.
00:38:07Hay dos sillas y es muy probable que sea la del presidente
00:38:09Mulino y la de la ministra de Trabajo.
00:38:11¿Tú ibas a decir algo, Nica?
00:38:13No, no. Sí que estaba claro. Me recordaba
00:38:15al cierre de campaña, además de
00:38:17Mulino, con el backing de la gente
00:38:19detrás. Los, digamos,
00:38:21como el espectro de los panameños.
00:38:23Esta importante actividad,
00:38:25este importante
00:38:27proyecto emblemático del Gobierno Nacional,
00:38:29el excelentísimo señor José Raúl
00:38:31Mulino, Presidente de la República.
00:38:33Bienvenido.
00:38:45Gracias, Presidente.
00:38:47Gracias, Ministra. Jóvenes,
00:38:49vamos a dar inicio
00:38:51o darle continuidad
00:38:53a este programa con la presentación inmediatamente
00:38:55de un video que introduce
00:38:57precisamente Mi Primer Empleo.
00:39:21Serán mil nuevas oportunidades inmediatas
00:39:23porque la necesidad
00:39:25no puede esperar.
00:39:27Con el programa Mi Primer Empleo
00:39:29marcamos el inicio del cumplimiento
00:39:31de uno de los ejes de su campaña
00:39:33presidencial para atacar la
00:39:35crítica tasa de empleo juvenil
00:39:37heredada. Sabemos lo difícil
00:39:39que es encontrar trabajo sin
00:39:41experiencia. Por eso, este
00:39:43programa ofrece una solución.
00:39:45Capacitación profesional,
00:39:47prácticas en empresas
00:39:49y la posibilidad de adquirir habilidades
00:39:51valiosas. Queremos asegurarnos
00:39:53de que todos tengan la oportunidad
00:39:55de mostrar su potencial y construir
00:39:57un futuro brillante.
00:39:59En los últimos cinco años,
00:40:01sólo 385 jóvenes
00:40:03se beneficiaron de este
00:40:05programa. Hoy, en tan
00:40:07sólo un mes después de gobierno,
00:40:091,058 jóvenes
00:40:11panameños tienen la oportunidad
00:40:13de entrar al mercado laboral.
00:40:15Y este es sólo el comienzo.
00:40:17Decenas de empresas
00:40:19de diversos sectores y universidades
00:40:21respondieron al llamado del gobierno
00:40:23para darle oportunidades a miles
00:40:25de jóvenes de todo el país
00:40:27a través de una amplia colaboración
00:40:29público-privada sin
00:40:31palanca. Queremos
00:40:33que cada joven pueda explorar
00:40:35sus intereses y encontrar su camino
00:40:37profesional, ya sea en
00:40:39tecnología, turismo,
00:40:41logística, comercio o cualquier
00:40:43otra área de su elección.
00:40:45Si eres joven y estás buscando
00:40:47tu primer trabajo, esta es
00:40:49tu oportunidad. Inscríbete
00:40:51hoy mismo en el programa Mi Primer
00:40:53Empleo y empieza a construir
00:40:55tu futuro con paso
00:40:57firme. Estamos creando más
00:40:59oportunidades para todos.
00:41:01Para más información, visita nuestro
00:41:03sitio web y síguenos en nuestras redes
00:41:05sociales. Tu futuro
00:41:07empieza ahora.
00:41:09Efectivamente,
00:41:11Mi Primer Empleo es un programa
00:41:13que abarca a todas las
00:41:15provincias del país y también
00:41:17integra a jóvenes de entre 17
00:41:19y 24 años. Para esos detalles
00:41:21nos acompaña de inmediato la Ministra de
00:41:23Trabajo y Desarrollo Laboral. Bienvenida.
00:41:35Muchas gracias. Buenos días
00:41:37señor presidente, jóvenes,
00:41:39empresas que nos
00:41:41han apoyado,
00:41:43prensa en general.
00:41:45Wow.
00:41:47Durante la campaña escuchamos
00:41:49ese reclamo que se repetía
00:41:51en todo el país
00:41:53de los jóvenes que nos decían
00:41:55necesitamos oportunidades.
00:41:57Y éstas
00:41:59empiezan a partir de la posibilidad
00:42:01de tener acceso al mercado
00:42:03laboral que en los últimos
00:42:05años se ha visto
00:42:07limitado para los jóvenes.
00:42:09Este programa,
00:42:11que fue un compromiso de la campaña
00:42:13y fue ratificado
00:42:15en el discurso del señor
00:42:17presidente en su toma
00:42:19de posesión, y que no
00:42:21sólo eso, sino que
00:42:23nos dijo que a sólo
00:42:2530 días
00:42:27debíamos insertar
00:42:29a mil jóvenes.
00:42:31Mil jóvenes que cuando entramos
00:42:33al proyecto representan
00:42:35tres veces más
00:42:37la cantidad de jóvenes que accesaron
00:42:39a este proyecto en los últimos
00:42:41cinco años.
00:42:43Reto.
00:42:45Ambicioso, grande, y aquí estamos.
00:42:47Pero aquí estamos gracias
00:42:49a quienes lo hicieron posible.
00:42:51Los jóvenes, las
00:42:53empresas, el Ministerio de
00:42:55Desarrollo Social
00:42:57y las universidades.
00:42:59Todos tiramos para el
00:43:01mismo lado. Entendimos
00:43:03que juntos es posible.
00:43:05El programa tenía
00:43:07una serie de reglamentaciones burocráticas
00:43:09que lo hacían impracticable.
00:43:11Por eso decidimos simplificar
00:43:13y darle paso a la tecnología.
00:43:17Irónico que en un Estado
00:43:19que tenía facilidad
00:43:21para contratar botellas,
00:43:23pero dificultad para dar primer
00:43:25empleo.
00:43:27Quiero agradecer mucho también
00:43:29al gran equipo Mitradel
00:43:31que corrió la milla
00:43:33extra para lograr este reto
00:43:35en 30 días.
00:43:37Porque sólo así,
00:43:39trabajando en unidad, podemos
00:43:41eliminar los gastos de la
00:43:43burocracia y aplicarlo
00:43:45en la inversión del capital más
00:43:47importante que tiene el país.
00:43:49Su gente.
00:43:51Agradezco a las universidades y
00:43:53empresas que permitieron hacer
00:43:55ese match entre la demanda
00:43:57que existe en el mercado y la
00:43:59oferta de los talentos panameños.
00:44:01Todo de forma transparente,
00:44:03objetiva,
00:44:05y eliminando el dedo de la política
00:44:07para favorecer amigos del poder.
00:44:09Señor Presidente,
00:44:11usted bien lo dijo,
00:44:13la educación
00:44:15y el trabajo son
00:44:17las mejores herramientas
00:44:19para generar una sociedad
00:44:21más justa. Y este es un paso
00:44:23en ese sentido.
00:44:25Es volver a políticas públicas
00:44:27que alimenten la cultura
00:44:29laboral, la cultura
00:44:31del trabajo y de esfuerzo.
00:44:33Que quede atrás la politiquería
00:44:35y que los recursos públicos
00:44:37vayan a
00:44:39donde deben ir.
00:44:41Los 1058 jóvenes
00:44:43y las decenas
00:44:45de empresas que se han sumado,
00:44:47es apenas el inicio de lo que
00:44:49vendrá. Tenemos ya
00:44:511700 plazas adicionales
00:44:53que están en proyectos.
00:44:55Estamos trabajando
00:44:57con empresarios y con técnicos.
00:44:59Una nueva ley de pasantía
00:45:01que será una bisagra de
00:45:03oportunidades para los jóvenes.
00:45:05Mientras esta nueva
00:45:07ley se finaliza,
00:45:09estamos haciendo un nuevo llamado.
00:45:11Sabemos que no hay muchos recursos,
00:45:13pero también sabemos que
00:45:15hay recursos que han sido mal utilizados
00:45:17y podemos recausarlos
00:45:19en programas productivos como
00:45:21este. Señoras
00:45:23y señores, durante muchos
00:45:25años se presentó establecer
00:45:27una dádiva como mecanismo
00:45:29político, pero eso,
00:45:31como se dice en buen panameño,
00:45:33es pan para hoy y hambre
00:45:35para mañana. En el
00:45:37pasado, el Estado tuvo la opción
00:45:39de regalarle esos recursos a un
00:45:41par de amigos, en vez de
00:45:43dárselos a ustedes,
00:45:45jóvenes que tienen un futuro
00:45:47y que son el futuro de nuestro país.
00:45:49Este programa es una herramienta
00:45:51de ustedes,
00:45:53únicamente de ustedes.
00:45:55No se la deben a nadie
00:45:57y nadie les va a pedir un favor
00:45:59a cambio por ello. Es suya.
00:46:01Aprovechenla.
00:46:05Esto es libertad.
00:46:07Esto es hacer
00:46:09lo correcto. Esto es que
00:46:11los recursos públicos vayan en favor
00:46:13de quienes lo necesitan.
00:46:15Que el primer empleo sea en Copa,
00:46:17la aerolínea que admiramos,
00:46:19en Nestlé,
00:46:21que produce los alimentos que han estado
00:46:23en nuestra mesa durante años.
00:46:27Es empresas
00:46:29prestigiosas que nos acompañan
00:46:31hoy en este podio.
00:46:33Es lo que necesitamos para
00:46:35generar oportunidades.
00:46:37Hoy también tenemos la confirmación del
00:46:39consorcio HPH, liderado
00:46:41por Hyundai, que construye
00:46:43la línea 3 del metro
00:46:45y también se sumará al programa.
00:46:47A los jóvenes y a los
00:46:49empresarios les solicitamos
00:46:51comprensión y flexibilidad.
00:46:53Porque seguramente pueda
00:46:55acontecer algún contratiempo.
00:46:57Pero estamos aquí
00:46:59juntos para resolverlo.
00:47:01Nuestro país tiene
00:47:03empresas, tiene la visión de negocios
00:47:05y tiene miles de talentos.
00:47:07Y ahora
00:47:09tenemos un presidente comprometido
00:47:11y que cumple lo que promete.
00:47:13Y sabe que el país
00:47:15avanzará si todos
00:47:17estamos dentro, si nadie
00:47:19queda por fuera. Con un paso
00:47:21firme en
00:47:23Panamá, un país que respeta
00:47:25los derechos y las normas
00:47:27y panameños que cumplen sus deberes.
00:47:29Desde nuestro lugar esta
00:47:31ministra está poniendo su granito
00:47:33de arena, al igual que
00:47:35todos ustedes, con constancia,
00:47:37trabajo duro y transparencia.
00:47:39Así
00:47:41lograremos llegar al mejor
00:47:43Panamá. Ahora a ustedes
00:47:45les toca trabajar, trabajar
00:47:47y trabajar a paso firme.
00:47:49Muchas gracias.
00:47:51Aplausos
00:47:53Aplausos
00:47:55Aplausos
00:47:57Quisiera que nos
00:47:59acompañara Marjorie
00:48:01Miranda y Florisabel
00:48:03Morgan
00:48:05y la empresa
00:48:07Morgan & Morgan.
00:48:09Vamos a
00:48:11hacer un acto simbólico
00:48:13en donde los chicos
00:48:15en conjunto
00:48:17a las empresas
00:48:19darán ese primer paso de inserción laboral.
00:48:43Acá viene el protocolo.
00:49:01Este es un
00:49:03acto simbólico de un primer
00:49:05paso a paso firme.
00:49:07Gracias por apoyarnos Morgan & Morgan.
00:49:09Aplausos
00:49:11Aplausos
00:49:19Gabriel Peña
00:49:21Copa Airlines
00:49:41Gracias
00:49:43Diomedes Montezuma
00:49:45Mayerlis Lata
00:49:47Supercarnes
00:50:05Larry Cain
00:50:07y Eliades González
00:50:09Univan, gracias.
00:50:11Aplausos
00:50:29Gracias
00:50:31Mays Zona Libre
00:50:33Isaías Toribio
00:50:35y Rosmarie Fox
00:50:39Aplausos
00:50:53Gracias
00:50:55Noemi Almanza
00:51:09Gracias
00:51:17Muchísimas gracias.
00:51:19Aplausos
00:51:23Rica Mar, Margaret Vásquez
00:51:25y Johan Singh
00:51:39Aplausos
00:51:51Dailyn Heredia
00:51:53y Caleb González
00:51:55Aplausos
00:52:09Muchas gracias.
00:52:11Aplausos
00:52:13Sonda Celian
00:52:15y Valderrama
00:52:33Muchas gracias.
00:52:35Aplausos
00:52:40Star Contact
00:52:42y Oswaro Semena
00:52:55Alórica Panamá
00:53:05Muchas gracias.
00:53:07Aplausos
00:53:11Primer reto cumplido, señor presidente.
00:53:15A paso firme.
00:53:17Aplausos
00:53:25Muchísimas gracias, ministra.
00:53:27A los muchachos, felicidades.
00:53:29A los empresarios, muchísimas gracias por creer
00:53:31y definitivamente que se sienta
00:53:33un precedente en esa tan
00:53:35insistente pregunta entre jóvenes
00:53:37la primera experiencia.
00:53:39Vamos a recibir ahora al presidente de la República
00:53:41José Raúl Molina. Bienvenido, presidente.
00:53:43Aplausos
00:53:53Buenos días a todos
00:53:55y a todas.
00:53:57Juan Carlos
00:53:59Oriag, ministro de la presidencia.
00:54:01Señora
00:54:03María Ekelis Muñoz
00:54:05de Sedeño, ministra de trabajo y desarrollo laboral.
00:54:07Representantes
00:54:09y amigos de las empresas
00:54:11que dan el primer paso a creer
00:54:13en este proyecto. Les agradezco
00:54:15infinitamente el trabajo y el esfuerzo.
00:54:17Jóvenes participantes
00:54:19del proyecto Mi Primer Empleo.
00:54:21Amigos de los medios de comunicación, señoras y señores.
00:54:25Sin duda alguna
00:54:27es una fecha
00:54:29importante
00:54:31porque marca no solamente
00:54:33el inicio de un compromiso
00:54:35que avanzará
00:54:37sino también
00:54:39de
00:54:41una promesa
00:54:43que iba más allá
00:54:45de palabras huecas.
00:54:47Y es decirle a la enorme,
00:54:49enorme cantidad de jóvenes desempleados
00:54:51que durante la campaña
00:54:53me pedían dos cosas.
00:54:57Empleo
00:54:59y empleo.
00:55:01No había
00:55:03para dónde coger. Después venía el problema
00:55:05del agua, tema que abordaremos más
00:55:07adelantito.
00:55:09Pero el 1 de julio
00:55:11lancé una frase
00:55:13que sigue teniendo mucha vigencia.
00:55:15Estamos mal
00:55:17pero la cosa pinta bien.
00:55:19También les dije
00:55:21desde el primer día que cumpliremos las promesas
00:55:23que les hicimos en campaña y vamos
00:55:25poco a poco
00:55:27trabajando con mucha tenacidad
00:55:29en ese sentido.
00:55:31Hoy damos este primer paso firme
00:55:33en favor de ustedes, muchachos
00:55:35jóvenes prometedores
00:55:37del futuro que se anexan
00:55:39e inauguran el programa Mi Primer Empleo.
00:55:41Son ya oportunidades
00:55:43de trabajo y
00:55:45vienen más.
00:55:47Esto lo hacemos
00:55:49convencidos de que
00:55:51hay que cambiar una cultura política
00:55:53donde el uso de los recursos públicos
00:55:55no siempre
00:55:57estaba destinado al bien común.
00:55:59Los países que avanzan
00:56:01son los que hacen las inversiones correctas,
00:56:03los que apuestan a la educación,
00:56:05al trabajo y al espíritu
00:56:07emprendedor. Tenemos
00:56:09que terminar de una buena vez
00:56:11y para siempre con la lógica de la repartidera
00:56:13de 5 en 5 años,
00:56:15jugando con las necesidades
00:56:17y el orgullo de los panameños.
00:56:19Como vieron en el video,
00:56:21el más alto nivel de desempleo
00:56:23del país está en los jóvenes.
00:56:25Eso se hacía
00:56:27claro en mis caminatas,
00:56:29como dije hace un momento.
00:56:31Las visitas a los hogares
00:56:33lo enfatizaba
00:56:35y la cantidad de muchachos
00:56:37en todo el país que querían echar hacia adelante.
00:56:39Y venía
00:56:41la ecuación mortal.
00:56:45No tengo trabajo
00:56:47porque no tengo experiencia y no tengo experiencia
00:56:49porque no me dan trabajo.
00:56:51Es muy difícil,
00:56:53pero lo entiendo
00:56:55también.
00:56:57Y de eso se trata
00:56:59este tipo de iniciativas,
00:57:01de ayudarnos entre todos
00:57:03y a mostrar un brazo solidario
00:57:05para la gente,
00:57:07para los muchachos que representan
00:57:09el futuro, el futuro
00:57:11que es ya, no pasado mañana.
00:57:13Esa cifra
00:57:15que supera tres veces
00:57:17la de los últimos cinco años
00:57:19no es casual.
00:57:21Porque las necesidades estaban ahí.
00:57:23Se veían, se sentían.
00:57:25Y nada más lo que estamos haciendo es encauzar
00:57:27esto con el apoyo de un grupo de empresas
00:57:29privadas, las que agradezco infinitamente.
00:57:31Gracias a todos.
00:57:33Porque vienen más. Estoy seguro
00:57:35que vienen más. Porque vienen
00:57:37mejores y más proyectos.
00:57:39No solamente ya de empresas constituidas,
00:57:41sino de las que están manifestando
00:57:43el deseo de trabajar en pro de la ayuda social
00:57:45y también
00:57:47en otros proyectos
00:57:49como el teleférico
00:57:51de San Miguelito
00:57:53y otro más
00:57:55que a lo mejor anunciaré pronto.
00:57:57Así como también
00:57:59la expansión y rehabilitación
00:58:01de carreteras
00:58:03hasta la provincia de Chiriquí.
00:58:05Que son temas que van a generar
00:58:07volúmenes de empleo
00:58:09importantes. Y que ojalá sirva
00:58:11para dentro de eso
00:58:13no solamente nombrar
00:58:15conocidos tapabuecos
00:58:17sino gente que aprenda a manejar
00:58:19equipos pesados, gente que aprenda a manejar
00:58:21una cuchilla, una grúa, una retro
00:58:23con el ánimo de darles una capacidad adicional
00:58:25del deseo de trabajar.
00:58:27A ustedes jóvenes solo les queda
00:58:29una sola tarea. Echa
00:58:31para adelante. No hay excusas ya.
00:58:35Como decía
00:58:37ese cómico
00:58:39filósofo Cantinflas
00:58:41Diosito, no me des
00:58:43ponme donde hay.
00:58:45Bueno, ya ustedes le pusieron donde hay.
00:58:47Ahora depende de ustedes
00:58:49echar hacia adelante
00:58:51y forjarse y ser un ejemplo
00:58:53para sus vecinos, su familia, sus amigos
00:58:55y ver que trabajando honestamente
00:58:57siempre hay futuro
00:58:59para echar hacia adelante.
00:59:01Tengo claro
00:59:03que prometer es hacer.
00:59:05Sin duda alguna.
00:59:07Y empezamos hoy esa realidad
00:59:09con un deseo
00:59:11de este presidente que cree, confía
00:59:13y desea todo lo mejor
00:59:15para nuestros jóvenes.
00:59:17Tengo hijos jóvenes
00:59:19tengo nietos que están comenzando
00:59:21a rodar la vida
00:59:23y que definitivamente tendrán
00:59:25que ubicarse eventualmente
00:59:27en una fuerza laboral útil y comprometida
00:59:29con el país. Esa confianza
00:59:31de los empresarios reitero
00:59:33las agradezco mucho.
00:59:35Vamos a trabajar en unidad
00:59:37con la camiseta de Panamá puesta
00:59:39y cuando ponemos la roja para la SELE
00:59:41tenemos que ponernos la camiseta de Panamá
00:59:43para todos estos eventos.
00:59:45Vamos a forjar un buen futuro patrio.
00:59:47Yo tengo una fe absoluta en eso
00:59:49y el apoyo y el concurso de cada uno de ustedes
00:59:51es fundamental. Gracias otra vez
00:59:53y bienvenido a mi primer empleo.
00:59:55Suerte.
00:59:57Aplausos.
01:00:19Los jóvenes y los empresarios para una foto oficial.
01:00:21Protocolo debidamente va a ser
01:00:23la ubicación
01:00:25mitad y mitad. Ustedes en el medio
01:00:27y los chicos por favor se ponen en pie.
01:00:51En el centro.
01:01:21No.
01:01:51No.
01:02:21Eso.
01:02:35Ha sido especial. Muchísimas gracias.
01:02:37Vamos a despedirlos.
01:02:39Igualmente a los empresarios invitados especiales
01:02:41para dar continuidad
01:02:43a lo que sigue que es la conferencia habitual
01:02:45de los jueves del presidente con los medios de comunicación.
01:02:47Muchísimas gracias.
01:02:51Muchas gracias.
01:03:21Muchísimas gracias.
01:03:23Muchísimas gracias.
01:03:25Muy bien.
01:03:27Muchísimas gracias.
01:03:29Muchísimas gracias.
01:03:31Muchas gracias.
01:03:33Gracias a ustedes.
01:03:35Gracias a ustedes.
01:03:37Muchas gracias.
01:03:39Bien amigos televidentes.
01:03:41Tal como se esperaba
01:03:43hoy primero de agosto
01:03:45a 30 días de haber iniciado
01:03:47el gobierno a cargo
01:03:49del presidente
01:03:51José Raúl Mulino
01:03:53se cumple el primer reto
01:03:55del programa Mi Primer Empleo.
01:03:5720 jóvenes han estado
01:03:59aquí en el día de hoy en el auditorio.
01:04:01Esto como acto simbólico
01:04:03del inicio de este
01:04:05programa liderado por
01:04:07el Ministerio.
01:04:09El presupuesto del
01:04:11Estado. ¿En qué rubros
01:04:13se está aplicando este ahorro?
01:04:15Gracias.
01:04:17El único anuncio que tengo
01:04:19es que mañana voy a Colón
01:04:21y allá haré los anuncios propios
01:04:23para el C3.
01:04:25Esta es
01:04:27una pregunta fundamental
01:04:29porque el día
01:04:31martes en el Consejo de Gabinete
01:04:33el Ministro de Economía y Finanza
01:04:35nos hizo un
01:04:37pantallazo a todos
01:04:39de la dura
01:04:41y compleja realidad económica del país
01:04:43y de dónde vendrán
01:04:45esos ajustes a partir del presupuesto
01:04:47que próximamente
01:04:49se estará
01:04:51debatiendo y presentando
01:04:53ante la Asamblea Nacional
01:04:55como corresponde.
01:04:57Lo más importante aquí es
01:04:59el gasto burocrático
01:05:01que se va a reducir
01:05:03considerablemente. No podemos
01:05:05parar el Estado, pero sí
01:05:07podemos parar el derroche en el Estado.
01:05:09Así que
01:05:11todos esos gastos
01:05:13de funcionamiento,
01:05:15toda la parafernalia
01:05:17en carros,
01:05:19en consultorías
01:05:21de dudosa eficiencia
01:05:23se recorta
01:05:25a cero.
01:05:27No así lo que guarda
01:05:29relación con obras, inversiones
01:05:31y proyectos que en realidad funcionan.
01:05:35Acabamos
01:05:37de lanzar este programa de primer empleo.
01:05:39Con más beneficio
01:05:41que en los últimos años.
01:05:43Lo que deseamos
01:05:45es que a la vuelta de los
01:05:47dos próximos años,
01:05:49luego de un ejercicio fiscal
01:05:51austero, serio y responsable,
01:05:53podamos
01:05:55decirle al país, logramos
01:05:57lo pretendido
01:05:59y comenzamos ya una etapa más de recuperación
01:06:01económica en vez de una etapa
01:06:03de estar tapando huecos viejos.
01:06:05Así que eso es.
01:06:07Estos recortes no tocarán los programas de inversión
01:06:09que se mantendrán
01:06:11de acuerdo al flujo
01:06:13de dinero que vayan
01:06:15entrando a las arcas nacionales
01:06:17y separa
01:06:19el despilfarro de fondos públicos
01:06:21en cosas que no conllevan
01:06:23ningún beneficio para nadie.
01:06:29Excelencia, el Río Dorado
01:06:31le pregunta que si se podrán revisar
01:06:33los contratos, acuerdos
01:06:35con las compañías de telefonía e internet
01:06:37para lograr eliminar el monopolio
01:06:39que mantienen las dos empresas
01:06:41que brindan este servicio localmente.
01:06:45Habían tres
01:06:47empresas, una se fue
01:06:49ya que monopolio no era.
01:06:51Quedan dos
01:06:53en el mercado que operan de acuerdo a
01:06:55contratos ganados
01:06:57en Buenalit
01:06:59y que se deben respetar.
01:07:01Ese segmento que deja
01:07:03la tercera empresa tendrá que ser analizado
01:07:05por las entidades
01:07:07rectoras de estos temas.
01:07:09Si me conta
01:07:11porque profesionalmente lo vi
01:07:13hace algunos años atrás
01:07:15que el problema de ese
01:07:17segmento era que no podía competir
01:07:19con los otros que tenían muchos más años
01:07:21de estar en el mercado y habían acaparado
01:07:23por razones evidentes más capacidad
01:07:25de usuarios.
01:07:27Pero igual se analizará
01:07:29esa tercera posibilidad
01:07:31y si se requiere
01:07:33se abrirá licitación
01:07:35internacional para que vengan
01:07:37otros prestadores
01:07:39del servicio.
01:07:41No estamos
01:07:43trabajando en esto con el ánimo
01:07:45de revisar y echar para atrás todo.
01:07:47Yo creo que son empresas muy serias.
01:07:49Algunas son socias nuestras del Estado
01:07:51en negocios
01:07:53importantes
01:07:55y lo que queremos es
01:07:57que se sepa
01:07:59que lo que sí va a ser inflexible
01:08:01es que
01:08:03nuestro ente regulador
01:08:05exija cumplimiento a los contratos
01:08:07y exija que presten
01:08:09el servicio a cabalidad a todos
01:08:11los usuarios del país sin excepción de ninguna
01:08:13naturaleza.
01:08:15Y ya veremos.
01:08:17No es el ánimo nuestro estar multando
01:08:19por estar multando. Esas multas tienen y obedecen
01:08:21a un propósito y a una
01:08:23causa más que a un propósito. Así que
01:08:25eso es lo que puedo decir
01:08:27en este momento. Vamos a seguir
01:08:29trabajando y vigilando de que los servicios
01:08:31públicos sean bien atendidos por los
01:08:33prestadores de los
01:08:35mismos. El señor
01:08:37Angit, el presidente, le pregunta ¿cuál
01:08:39será el plan
01:08:41para atender Cerro Patacón
01:08:43y los demás vertederos nacionales?
01:08:49Sin duda
01:08:51es un tema también álgido.
01:08:53Estamos
01:08:55en una primera etapa
01:08:57erradicando los cientos de
01:08:59pataconcitos que hay por todo el país
01:09:01para limpiar la República
01:09:03de Panamá en pleno.
01:09:05Y le he pedido al ministro de Ambiente
01:09:07y al director de la Autoridad de
01:09:09ASEO
01:09:11que metan más el diente en Cerro Patacón
01:09:13para elaborar un plan
01:09:15sostenible, moderno y donde
01:09:17la basura sea parte de un proceso productivo
01:09:19como pasa en
01:09:21casi todos los países. Este es el único país que, por alguna
01:09:23razón que no comprendo,
01:09:25la basura no es un negocio.
01:09:27En todas partes la basura es un negocio
01:09:29y se emanan muchas
01:09:31clases de actividades a raíz de eso.
01:09:33Pero lo importante de esto es que estamos
01:09:37caminando bien
01:09:39y pronto, pronto
01:09:41los ministros encargados de este asunto
01:09:43darán al país el informe
01:09:45para arrancar. Así que
01:09:47lo único que
01:09:49sí no es tolerable
01:09:51es que Cerro Patacón se siga manteniendo
01:09:53en las condiciones que está.
01:09:55Si no, muy por el contrario, cerrar ese patacón
01:09:57y usar la basura para temas
01:09:59más
01:10:01inteligentemente que lo que ha venido siendo
01:10:03la historia triste y contaminadora
01:10:05de este país.
01:10:07Excelencia, Tainer Robin
01:10:09le pregunta qué proyecto
01:10:11tienen pensado para el agricultor
01:10:13los que producen su propia comida,
01:10:15el veneno carísimo, el abono caro,
01:10:17alimento de animales caros,
01:10:19la cosecha no da
01:10:21para producir y vender.
01:10:25Sin duda el agro
01:10:27está bien afectado
01:10:31y hay subsidios que no sirven
01:10:33para la producción.
01:10:35Pero
01:10:37siempre la comida
01:10:39es la comida
01:10:41y se tiene que abastecer
01:10:43al pueblo panameño en las mejores condiciones
01:10:45que se puedan.
01:10:47Yo soy productor
01:10:49y le digo lo difícil que es
01:10:51sacarle un dólar a la tierra.
01:10:53Eso no es cosita
01:10:55de decir y hacer. Cuesta, cuesta.
01:10:57A raíz de la guerra
01:10:59todo se encareció
01:11:01quintuplicándose en algunos casos
01:11:03los costos de fertilizantes.
01:11:05Eso te descuadra
01:11:07por completo cualquier presupuesto
01:11:09medianamente idóneo
01:11:11para operar una finca.
01:11:13Próximamente
01:11:15anunciaré lo que prometí en la campaña
01:11:17y es crear el Consejo
01:11:19Consultor
01:11:21en materia de agricultura
01:11:23compuesta por una
01:11:25playa de hombres y mujeres representativos
01:11:27de distintos sectores del país, de la producción
01:11:29por supuesto, para que estén a mi lado
01:11:31teniendo consultas
01:11:33constantes y por lo menos una reunión
01:11:35bimestral con el ánimo de irle
01:11:37dando al agro el camino
01:11:39correcto
01:11:41y preparando
01:11:43que es algo que creo fundamental
01:11:45a las nuevas
01:11:47generaciones que vienen
01:11:49para que se capaciten
01:11:51en los temas del sector
01:11:53agropecuario.
01:11:55En eso pues
01:11:57haremos lo propio
01:11:59para reforzar las escuelas que existen
01:12:01hoy de agricultura como la de divisa
01:12:03haremos el esfuerzo de crear
01:12:05una en Chiriquí y una en Darién
01:12:07también para ayudar a los jóvenes
01:12:09de esos sectores agropecuarios que son muy
01:12:11importantes, que no tengan que emigrar a Panamá
01:12:13a ver qué hacen con su vida
01:12:15y creo que ese podría ser
01:12:17más que un
01:12:19incentivo, un
01:12:21programa que va a mover
01:12:23al sector agropecuario
01:12:25hacia adelante.
01:12:27Tengo algunas ideas que he conversado
01:12:29y que pudieran ser
01:12:31la creación de zonas
01:12:33para la exportación del sector agropecuario
01:12:35es una
01:12:37nosotros tenemos
01:12:39una relación con China que nació media enredada
01:12:41y hoy estamos en una situación
01:12:43en que ni los chinos saben qué hacer con nosotros
01:12:45ni nosotros qué hacer con los chinos.
01:12:47Entonces
01:12:49vamos a sacarle provecho a esa
01:12:51ambigüedad que
01:12:53existe y le he
01:12:55pedido al Canciller y al
01:12:57Ministro de Agricultura que en las primeras ocasiones
01:12:59que puedan, podamos ubicar
01:13:03en ese gran país que necesita mucha
01:13:05comida, centros
01:13:07de acopio
01:13:09de productos panameños, sobre todo
01:13:11arroz, para poder
01:13:13nosotros tenemos una capacidad de siembra
01:13:15bastante pequeña de arroz, pero tenemos mucha
01:13:17tierra disponible
01:13:19para ver si podemos avanzar de alguna
01:13:21manera ese tratado de libre comercio con
01:13:23énfasis en el sector agropecuario
01:13:25a fin de poder tener un
01:13:27gran mercado como es el de China. Ya algunos
01:13:29empresarios participan
01:13:31de ese mercado, me imagino yo que
01:13:33muy en chiquito, teniendo en cuenta
01:13:35nuestras proporciones y dimensiones
01:13:37y respecto del enorme
01:13:39mercado que es China.
01:13:41Pero así en ese sentido también
01:13:43ver con la incorporación
01:13:45de Panamá-Mercosur
01:13:47cómo ampliamos. Ahí
01:13:49sí, con mucho cuidado
01:13:51porque esos son países agroproductores
01:13:53en gran escala.
01:13:55Eso es otro juego de pelota, como he
01:13:57dicho, pero quizás podamos
01:13:59insertar algunos de nuestros productos
01:14:01en ese gran mercado del sur
01:14:03al que aspiramos entrar
01:14:05en los próximos meses.
01:14:07Señor
01:14:09Presidente, Aidita
01:14:11507 pregunta
01:14:13o dice
01:14:15Colón necesita también una ciudad
01:14:17universitaria
01:14:19siendo la provincia en la que
01:14:21más se gradúan profesionales
01:14:23contamos con una universidad que se
01:14:25cae a pedazos y necesitamos
01:14:27que mire esta provincia
01:14:29con ojos de amor.
01:14:31Mañana estaré en Colón, como
01:14:33dije, y ahí
01:14:35arrancaremos ya algunos
01:14:37proyectos importantes
01:14:39que tienen incidencia en el turismo, que tienen
01:14:41la incidencia en la rehabilitación
01:14:43de su zona
01:14:45de su casco
01:14:47¿se le dice casco?
01:14:49El centro de la ciudad.
01:14:51Miren, ojalá yo pudiera
01:14:53comprometerme y decir que se va a construir
01:14:55una ciudad universitaria en cada provincia del
01:14:57país. Eso es irreal.
01:14:59Eso es irreal. La idea,
01:15:01ya estamos próximos a ubicar la tierra
01:15:03ya tenemos algunas opciones
01:15:05es hacer la ciudad
01:15:07universitaria grande en Panamá
01:15:09con la capacidad para que los que vienen puedan
01:15:11estudiar y vivir.
01:15:13No creo que podamos abrir
01:15:15ciudades universitarias
01:15:17en todo el país.
01:15:19Tendremos la de Panamá
01:15:21el tiempo dirá, a lo mejor ya no me tocará a mí
01:15:23pero el tiempo dirá si es necesario
01:15:25expandir. Por lo pronto, esa es la que hay
01:15:27y a la que le meteremos todo
01:15:29nuestro empeño para
01:15:31terminarla lo antes posible y que los jóvenes
01:15:33panameños tengan la oportunidad de venir
01:15:35del interior, vivir ahí, estudiar bien
01:15:37a precios módicos.
01:15:39Eso no quita que no
01:15:41me interese el tema educativo, claro que sí
01:15:43pero también tenemos
01:15:45que priorizar en el gasto.
01:15:47Y antes de
01:15:49aventuras
01:15:51algaretes, lo que necesitamos es
01:15:53definición propia en qué vamos a
01:15:55invertir los dineros públicos.
01:15:57Y por lo pronto, una sola ciudad universitaria
01:15:59es lo que
01:16:01podemos hacer y lo que estamos contando
01:16:03para hacer.
01:16:05Gracias, señor presidente.
01:16:07Abrimos el compás
01:16:09de preguntas, estimados periodistas.
01:16:11Alma Solís de APEP, por favor.
01:16:19Alma, por favor.
01:16:21Señor presidente,
01:16:23está la situación que se vive en Venezuela
01:16:25en este momento, después de la reacción.
01:16:27¿Panamá está esperando
01:16:29un incremento en
01:16:31la migración
01:16:33que pasa por Daríen
01:16:35y si van a tomar nuevas
01:16:37medidas
01:16:39de las ya anunciadas
01:16:41para atender esta situación?
01:16:43Y también, si me permite, usted
01:16:45habló de avanzar
01:16:47con China.
01:16:49¿Es un hecho de que Panamá retomará
01:16:51el TLC con China, la negociación?
01:16:53Tengo un informe,
01:16:55pensando por el final, un informe del
01:16:57ministro de Comercio sobre el estatus actual
01:16:59que voy a leer con detenimiento. Es lo más que puedo decir
01:17:01sobre ese tema.
01:17:03Yo no puedo decir hoy que
01:17:05la migración va a aumentar.
01:17:07Como he dicho antes, presumimos que sí.
01:17:09Porque la situación
01:17:11se ha empeorado y dramáticamente.
01:17:13Y lo sucedido
01:17:15ayer en Washington, en la OEA,
01:17:17más que lastimoso,
01:17:19es deprimente.
01:17:21Yo nunca me emocioné con eso
01:17:23porque repitieron el mismo esquema
01:17:25de Panamá.
01:17:27La OEA
01:17:29funciona con definiciones
01:17:31claras en algunos
01:17:33países,
01:17:35oportunismo
01:17:37en otras y cobardía en otros.
01:17:39Yo siento
01:17:41mucha satisfacción que nuestro país está
01:17:43entre los 17 países que se
01:17:45alineó con la defensa
01:17:47de la voluntad popular y la democracia
01:17:49para Venezuela.
01:17:51Ojalá,
01:17:53ojalá
01:17:55que ese tema no quede agotado
01:17:57en esa triste
01:17:59y célebre reunión
01:18:01de ayer en Washington que tiñe
01:18:03de negro los anales de esa
01:18:05fracasada entidad
01:18:07latinoamericana. La tiñe
01:18:09más de negro que lo que ya era la OEA.
01:18:11Y lo único que nos
01:18:13queda a los países es, de manera
01:18:15individual, porque no tenemos otra,
01:18:17seguir expresando nuestro rechazo
01:18:19y cooperando
01:18:21colectivamente en cualquier
01:18:23acción multilateral que tienda a restablecer
01:18:25la democracia en Venezuela
01:18:27lo antes posible.
01:18:29Tenemos un problema de migración, sin
01:18:31duda alguna, sin duda alguna.
01:18:33Como he dicho, 66%
01:18:35del problema en Darien son
01:18:37venezolanos. Esperamos que no aumente, pero
01:18:39la lógica indica que sí puede aumentar.
01:18:41Y eso nos da
01:18:43pie también para reaccionar
01:18:45y levantar nuestra voz
01:18:47en torno a ese tema.
01:18:49Lo sucedido en Venezuela simple y sencillamente
01:18:51es inaceptable.
01:18:53Pero más inaceptable aún
01:18:55es el desprecio de un sector
01:18:57de la comunidad internacional
01:18:59que volteó la cara para otro lado
01:19:01sobre argumentos absurdos,
01:19:03estúpidos y sin ningún
01:19:05sistema coherente
01:19:07de apoyo a las normas
01:19:09del derecho internacional público.
01:19:11¿Se tomarán nuevas medidas?
01:19:13Hoy,
01:19:15creo que el canciller debe llegar
01:19:17hoy.
01:19:19No sé si alcance a verlo, pero
01:19:21conversaré más en detalle con los que
01:19:23viajaron a Washington
01:19:25para adoptar algunas otras medidas.
01:19:27Por lo pronto, la única medida que he adoptado
01:19:29adicional a las que ustedes conocen es la
01:19:31prohibición de vuelos
01:19:33hacia
01:19:35Venezuela, sean privados o comerciales,
01:19:37o de Venezuela
01:19:39a Panamá privados.
01:19:41No entra ni sale nadie a Venezuela
01:19:43mientras la situación no se mejore
01:19:45en ese país. Y lamento mucho el negocio,
01:19:47lamento mucho las empresas,
01:19:49los empresarios de Zona Libre, etc.
01:19:51Pero hay cosas
01:19:53que en los principios
01:19:55no se venden ni se transan.
01:19:57Los principios
01:19:59se cumplen, se para uno firme alrededor
01:20:01de ellos, y eso es lo que he tratado de hacer,
01:20:03dignificando la política exterior de este país.
01:20:07Elky Sánchez de CERTV, por favor.
01:20:17Muy buenos días, presidente,
01:20:19y todos los presentes.
01:20:21Según estadísticas
01:20:23empresariales hablan de que el 53%
01:20:25de los empleos en Panamá
01:20:27están relacionados con conocimientos informáticos
01:20:29o labores relacionadas
01:20:31a conocimientos digitales.
01:20:33Con respecto al programa Mi Primer Empleo,
01:20:35una gran iniciativa
01:20:37que hoy logra insertar
01:20:39a 100 jóvenes,
01:20:41a 1.000 jóvenes
01:20:43en su primera etapa.
01:20:45¿Se ha considerado en el estudio
01:20:47que se ha realizado
01:20:49llenar las expectativas
01:20:51de las exigencias del campo laboral
01:20:53en este sentido?
01:20:55Esas áreas que usted menciona son el futuro.
01:20:57Ya son el presente,
01:20:59pero tienen que ser presente y futuro.
01:21:01La tecnología en términos integrales,
01:21:03así como toda la profesionalización
01:21:05de estos jóvenes en temas
01:21:07como semiconductores, etc.,
01:21:09tiene que ser prioridad.
01:21:11Tiene que ser prioridad porque nos están
01:21:13volando las oportunidades por encima
01:21:15y aterrizan en otros países.
01:21:17Tenemos áreas económicas
01:21:19importantes como Panamá-Pacífico,
01:21:21que entiendo tiene un programa encaminado
01:21:23hacia allá.
01:21:25Y estoy seguro que más empresas en el país
01:21:27buscarán
01:21:29orientar su capacitación
01:21:31hacia esos temas
01:21:33de tecnología
01:21:35e inteligencia artificial
01:21:37y que redundarán
01:21:39más empleos y bien pagados,
01:21:41que es lo importante.
01:21:43Así que sí, el primer empleo va a ser
01:21:45basto en términos de
01:21:47capacitación a las distintas personas
01:21:49que van aplicando poco a poco a ello.
01:21:51Dama
01:21:53Zo García, Portobelo Estéreo TV.
01:21:55Señor presidente, muy buenos días.
01:22:05Ya sabiendo de antemano
01:22:07que mañana va Colón,
01:22:09no podemos dejar al menos de señalar
01:22:11algunos aspectos que en las
01:22:13últimas conferencias de prensa
01:22:15usted ha indicado
01:22:17dentro de su agenda de gobierno.
01:22:19Y entre ellos están temas importantes
01:22:21como, por ejemplo, el tema
01:22:23de la mina, el tema de la discusión
01:22:25de la cuenca
01:22:27hidrográfica que va a
01:22:29tener repercusión y que se debe tomar
01:22:31como referente
01:22:33Río Indio en Costa Bajo,
01:22:35que son los ríos que van a abastecer
01:22:37la posibilidad de la ampliación
01:22:39de esa cuenca, para abastecer
01:22:41el canal y el consumo de agua humano.
01:22:43Todo ello radica
01:22:45en la provincia de Colón, que sin duda alguna
01:22:47tiene el producto interno
01:22:49bruto más alto del país
01:22:51y que coopera con el desarrollo
01:22:53del resto del país. Tanto es
01:22:55que se ha tomado como referencia
01:22:57el tema que usted, con mucho ahínco
01:22:59ha mencionado y que le ha ganado
01:23:01el mote en Colón de
01:23:03el presidente de locomotora Mulino,
01:23:05el tema del tren, y que ha solucionado
01:23:07evidentemente el servicio
01:23:09de transporte con el metro en
01:23:11Panamá-San Miguelito, que va
01:23:13a robustecer el sistema
01:23:15ferroviario hacia el interior del país.
01:23:17¿Por qué no se toma en cuenta
01:23:19también esos aspectos y qué deben
01:23:21esperar los coloneses mañana,
01:23:23frente a esa referencia que le acabo de hacer,
01:23:25señor presidente? Yo no voy a Colón
01:23:27a hablar de mina, desde allá lo digo.
01:23:29En el momento en que hablaré de mina,
01:23:31así se lo comunicaré al país. Mañana no
01:23:33está la mina en la agenda de Colón,
01:23:35aunque entiendo geográficamente
01:23:37dónde está la mina. Pero
01:23:39Colón no tiene nada que ver con mina mañana.
01:23:41Ustedes son bendecidos.
01:23:43Ustedes tienen un tren ya.
01:23:45Ustedes tienen un tren, un buen tren,
01:23:47para carga y pasajeros,
01:23:49que no lo tiene más nadie en este país.
01:23:51Ah, bueno, ese ya
01:23:53yo ahí no puedo hacer nada.
01:23:55El que no se quiere subir al tren no se sube
01:23:57al tren, pero ahí está el tren,
01:23:59que lo pueden usar.
01:24:01Por otro lado, creo importante
01:24:03que en los anuncios de mañana, esperemos hasta mañana,
01:24:05no quiero adelantarme
01:24:07porque son temas importantes,
01:24:09trascendentales para Colón y
01:24:11no prefiero
01:24:13matar eso hoy
01:24:15en la noticia.
01:24:17Amigos, les pido
01:24:19que las preguntas sean concretas.
01:24:21Hitler, cigarruista de
01:24:23Capital Financiero.
01:24:29Presidente, disculpe que vuelva
01:24:31al tema de la mina. Minera Panamá
01:24:33ha anunciado que está dispuesta a conversar
01:24:35con el Gobierno Nacional.
01:24:37Usted ha señalado que esa conversación
01:24:39depende de que
01:24:41se retiren los arbitrajes, pero ellos
01:24:43señalan que para poder
01:24:45retirar los arbitrajes tienen que conversar
01:24:47y entender lo que está proponiendo
01:24:49el gobierno en el concepto
01:24:51de abrir para cerrar.
01:24:53¿Cómo cerramos esa brecha, presidente?
01:24:55Para que se pueda dialogar
01:24:57sobre el tema.
01:24:59Perdón, Hitler, el tema
01:25:01de la mina ya ha sido abordado en otras
01:25:03ocasiones. No hay cambio.
01:25:05Yo no me he reunido con ellos.
01:25:07Han tenido algunas reuniones
01:25:09informales con personalidades del
01:25:11gobierno, pero eso no sirve absolutamente nada.
01:25:13O quita
01:25:15todos los temas
01:25:17legales o no hay negociación
01:25:19o diálogo posible
01:25:21con ellos. Yo no voy a negociar
01:25:23la mina con una pistola en la cabeza.
01:25:25Lo reitero.
01:25:27Jorge Mariscal, Radio Panamá en directo.
01:25:33Panamá en directo.
01:25:35Señor Presidente,
01:25:37lamentablemente la pregunta
01:25:39que tengo hace tres conferencias
01:25:41iba casi en esta misma línea,
01:25:43pero lejos de
01:25:45preguntarle si va a abrir o va a cerrar
01:25:47la mina, que yo sé que es un tema que se va a ver más adelante.
01:25:49Los expertos han
01:25:51hablado y usted está buscando dinero
01:25:53y contención del gasto. Los expertos han
01:25:55hablado acerca del concentrado.
01:25:57El concentrado está allí y representa un dinero
01:25:59bastante bueno para el país, pero
01:26:01también representa contaminación
01:26:03para el ambiente. ¿Qué se va a hacer con el concentrado?
01:26:05Eso
01:26:07lo está viendo el ministro de Ambiente,
01:26:09que es un experto,
01:26:11y
01:26:13en su momento se decidirá.
01:26:15Es panameño. Eso no es de la
01:26:17mina. Esos son recursos naturales
01:26:19extraídos de una concesión panameña.
01:26:21No de más nadie.
01:26:23Y, por supuesto,
01:26:25el riesgo ambiental
01:26:27está siendo valorado a
01:26:29efecto de minimizarlo en lo posible.
01:26:31Pero reitero, esa realidad
01:26:33no nos va a llevar a una negociación
01:26:35apresurada y a
01:26:37tontas y a locas.
01:26:39Mario Lara, de Metro Libre.
01:26:43Buenos días, presidente.
01:26:45Mi pregunta va relacionada
01:26:47a las reformas constitucionales.
01:26:49Siendo usted un conocedor de la ley,
01:26:51una trayectoria enmarcada en el derecho,
01:26:53quisiera saber cuáles son
01:26:55los proyectos que están en la mesa y cuáles ya han sido
01:26:57descartados. Por ejemplo, una
01:26:59reforma a través de una constituyente
01:27:01paralela o a través de una constituyente
01:27:03originaria. Considerando
01:27:05que esta última
01:27:07comprometería un poco el orden
01:27:09constitucional del país.
01:27:11Eso no es así.
01:27:13La paralela no es constituyente.
01:27:15Vamos a empezar por ahí.
01:27:17Y tampoco una originaria
01:27:19tiene por qué alterar
01:27:21ningún orden en ningún país.
01:27:25Ese ha sido el cuco con que se ha vendido
01:27:27este tema por parte de quienes desconocen
01:27:29a propósito.
01:27:31Iniciaremos un proceso de enero
01:27:33en adelante que comienza con un periodo
01:27:35de alfabetización constitucional
01:27:37para que el país
01:27:39entienda lo que es una verdadera constituyente.
01:27:41Camino a una
01:27:43adopción de una
01:27:45constitución nacional.
01:27:47Posteriormente
01:27:49vendrán los
01:27:51debates.
01:27:53Posteriormente
01:27:55vendrá una convocatoria
01:27:57a una elección.
01:27:59La elección y la adopción
01:28:01hacia finales de mi mandato
01:28:03de una nueva constituyente, de una nueva
01:28:05constitución nacional.
01:28:07No se va a meter con ningún órgano del Estado, ni va a votar
01:28:09a nadie, ni le va a interrumpir los periodos
01:28:11constitucionales a nadie.
01:28:13Yo siempre respondo cuando me
01:28:15hacen esas preguntas.
01:28:17Sobre todo con el bendito, entre comillas,
01:28:19clima propicio para la inversión.
01:28:23Hay peor clima propicio
01:28:25para la inversión que el que hemos tenido
01:28:27a lo largo de las últimas décadas.
01:28:29Y el país sigue adelante.
01:28:31El país sigue adelante y va
01:28:33a seguir adelante.
01:28:35Por eso digo, yo quiero pasar a la historia
01:28:37como el presidente que reformó el Estado panameño.
01:28:39Entre otras cosas, pero esa
01:28:41para mí es fundamental.
01:28:43Y no,
01:28:45como dice Miguel Antonio,
01:28:47con prisa pero con pausa.
01:28:49Así que así vamos.
01:28:51Así vamos.
01:28:53No tengo temor al asunto pero no va a ser
01:28:55a rajatabla
01:28:57que vamos a hacer los cambios.
01:28:59Vamos a ir poco a poco, el país se va a ir nutriendo
01:29:01de información y aspiramos
01:29:03si en su momento
01:29:05ya convocarla en función del artículo
01:29:072 de la constitución nacional
01:29:09que dice que el poder público es mano del pueblo.
01:29:11Y hasta allí.
01:29:13Juan Manuel Batista
01:29:15de Telemetro.
01:29:17Buen día, presidente.
01:29:19Presidente,
01:29:21durante el proceso de transición
01:29:23usted señaló que no estaría aceptando
01:29:25ninguna terna, ninguna lista que le enviara
01:29:27a la junta directiva de la Caja del Seguro Social
01:29:29para la escogencia del nuevo director.
01:29:31Sin embargo, el día de ayer, la junta directiva
01:29:33le envió una lista de 29 aspirantes
01:29:35a este cargo.
01:29:37¿Aceptaría usted esa lista y escogería
01:29:39de esa lista el nombre
01:29:41del nuevo director de la Caja del Seguro Social?
01:29:43Y también la otra pregunta es sobre la ley
01:29:45de amnistía o anteproyecto de ley
01:29:47que se presentó en la Asamblea sobre la ley
01:29:49de amnistía. ¿Estaría usted de acuerdo
01:29:51con esta ley que se está impulsando
01:29:53dentro de la Asamblea Nacional?
01:29:55Ayer tuve una reunión
01:29:57con el equipo de salud
01:29:59y seguridad social al respecto. Vi la lista.
01:30:01Hay personas ahí
01:30:03que yo conozco, otras que no.
01:30:05Y otras con pésima reputación
01:30:07por el historial
01:30:09con que han manejado esta institución anteriormente.
01:30:13Dada la urgencia...
01:30:15¿Por qué yo dije lo que dije?
01:30:17Vamos a empezar por ahí.
01:30:19Porque quería meter un gol
01:30:21para forzar una reelección
01:30:23en el Seguro Social.
01:30:25Con las renuncias
01:30:27de dos miembros de la Junta Directiva
01:30:29se quedaron sin el curo necesario
01:30:31para meter el gol.
01:30:33Ahora me mandaron, como dice la ley,
01:30:35la lista completa, 29 creo que son.
01:30:37Como dije, hay unas personas
01:30:39que conozco muy bien, otras que no conozco del todo.
01:30:41Y haremos una evaluación.
01:30:43Mientras tanto estamos pidiéndole
01:30:45y han completado bastantes sectores, bastantes gremios,
01:30:47las ternas que tienen que mandarme
01:30:49para yo nombrar
01:30:51y mandar a la Asamblea
01:30:53a ratificación.
01:30:55En mi calendario establecido
01:30:57para manejar el tema del Seguro Social
01:30:59no puedo esperar
01:31:01dos o tres meses más a que todo se cumpla.
01:31:03Así que el próximo jueves,
01:31:05por lo más seguro, haré ese anuncio
01:31:07para ya
01:31:09proceder en concordancia
01:31:11con las ratificaciones de ley.
01:31:13No quiere decir que me contradiga,
01:31:15sino que
01:31:17aquella vez obedecía
01:31:19a un juega vivo.
01:31:21Pero si ya están nominados,
01:31:23hay que echar para adelante el Seguro Social.
01:31:25Y si hay buenas personas, como yo creo que las hay,
01:31:27vamos a echar para adelante el tema del Seguro Social,
01:31:29que es más importante que cualquier
01:31:31otra situación.
01:31:33Esa ley de amnistía yo no la conozco.
01:31:35Ayer llevó a mis manos por primera vez
01:31:37el borrador.
01:31:39La estudiaré.
01:31:41Eso no tiene mi consenso,
01:31:43ni mi aceptación,
01:31:45ni nada que se parezca.
01:31:47La estudiaré como corresponde,
01:31:49como abogado que soy,
01:31:51reiterando algo que es bien importante.
01:31:55Yo actuaré en función de la ley
01:31:57y con todos los recursos
01:31:59que la ley me permite como Presidente de la República
01:32:01para valorarla en el tiempo,
01:32:03en el evento en que la Asamblea de Diputados
01:32:05continúe avanzando en la misma.
01:32:07Pero esa ley
01:32:09no tiene mi aprobación, ni mi consenso,
01:32:11ni yo he participado, ni he hablado de nada
01:32:13del tema con ningún diputado.
01:32:15Así que, bueno, yo respeto
01:32:17la iniciativa legislativa de cada quien,
01:32:19pero
01:32:21ese es mi criterio.
01:32:25Última pregunta.
01:32:27O'Higgins García, de La Prensa.
01:32:31Buenos días, señor Presidente.
01:32:33Mi pregunta
01:32:35tiene que ver con
01:32:37cuál es su opinión
01:32:39sobre lo que ha ocurrido en la Asamblea
01:32:41con la escogencia
01:32:43de los presidentes de comisiones,
01:32:45las comisiones más influyentes,
01:32:47presupuestos, credenciales, gobierno,
01:32:49figuras como la de Sergio Galvez,
01:32:51Shirley Castañeda,
01:32:53Luis Eduardo Camacho, tomando en cuenta
01:32:55que al inicio de su mandato
01:32:57usted se reunió con todas las
01:32:59bancadas. ¿Aprueba, desaprueba eso?
01:33:01Y lo otro sería
01:33:03¿Usted también se comprometió
01:33:05a reducir el presupuesto
01:33:07de la Asamblea Nacional?
01:33:09¿Se mantiene en esa
01:33:11posición cuando la actual Asamblea
01:33:13está pidiendo, en su vista
01:33:15presupuestaria,
01:33:17más de lo que pidió para este año?
01:33:19Gracias.
01:33:23Ante la facultad que tiene la gente de pedir
01:33:25está la discreción de no dar.
01:33:27No va a haber plata, punto.
01:33:29Desde ya se los digo.
01:33:31Y menos
01:33:33para el derroche y el carnaval de responsabilidades
01:33:35con que se manejó en el quinquenio pasado
01:33:37esa Asamblea. Ni hay
01:33:39paralelas,
01:33:41ni hay presupuestos
01:33:43en exceso de nada.
01:33:45La Asamblea
01:33:47tendrá el presupuesto de operaciones
01:33:49que le corresponde
01:33:51para que funcione.
01:33:53Y los diputados
01:33:55tendrán todo el acceso a través
01:33:57de los distintos ministerios de presentar
01:33:59los proyectos de construcción,
01:34:01de carreteras, de escuelas,
01:34:03lo que tengan a bien presentar
01:34:05para canalizarlos a través del presupuesto
01:34:07del Ejecutivo en las distintas
01:34:09instituciones estatales.
01:34:11Más nada.
01:34:13Y no hay compromiso con nadie
01:34:15para más nada.
01:34:17En cuanto a los personajes que mencionan,
01:34:19son diputados.
01:34:21Yo no me he metido en eso.
01:34:23No me he metido y no me voy a
01:34:25meter en los asuntos de la Asamblea Nacional.
01:34:29Cada uno salió con los mismos
01:34:31votos que yo salí.
01:34:33Puede que a usted le gusten, puede que no.
01:34:35Que a unos sí y a otros no.
01:34:37Esa es una libertad que tiene cada quien
01:34:39respecto de sus creencias, pero
01:34:41no me puedo meter a
01:34:43opinar sobre cada
01:34:45una de esas personas, porque no tengo por qué.
01:34:47Son electos.
01:34:49Tienen todas las legitimidades para ser
01:34:51diputados y para presidir cualquier comisión
01:34:53en el órgano legislativo.
01:34:55Lo que no
01:34:57puede ser es que para unos,
01:34:59si no coinciden con sus gustos,
01:35:01son malos.
01:35:03Y si coinciden con sus gustos, entonces
01:35:05aplauso cerrado.
01:35:07Yo no considero eso.
01:35:09Yo estoy seguro de que trabajaré
01:35:11bien con todos los diputados del país.
01:35:13A cambio,
01:35:15nada más de una relación
01:35:17respetuosa y de
01:35:19armónica, como dice la Constitución.
01:35:21Más nada.
01:35:23Muchas gracias,
01:35:25señor Presidente.
01:35:27Gracias a todos.
01:35:29Y a todos nuestros amigos periodistas,
01:35:31gracias por estar con nosotros.
01:35:33Fin de la conferencia.