Charlamos con el profesor en la Universidad de Alcalá de Ciencias de la Salud y el Deporte, Luis Cereijo, sobre por qué nos gustan tanto los Juegos Olímpicos. Hablamos con la para surfista Mireia Cabañas. Juanma López Iturriaga nos trae sus Jueguitus
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La Sociedad Española de Radiodifusión presenta
00:04Ser
00:05Activa la radio
00:07Podcast
00:08Siempre
00:31La Sociedad Española de Radiodifusión
00:34La Sociedad Española de Radiodifusión
00:36La Sociedad Española de Radiodifusión
00:38La Sociedad Española de Radiodifusión
00:40La Sociedad Española de Radiodifusión
00:42La Sociedad Española de Radiodifusión
00:44La Sociedad Española de Radiodifusión
00:46La Sociedad Española de Radiodifusión
00:48La Sociedad Española de Radiodifusión
00:50La Sociedad Española de Radiodifusión
00:52La Sociedad Española de Radiodifusión
00:54La Sociedad Española de Radiodifusión
00:56La Sociedad Española de Radiodifusión
00:58La Sociedad Española de Radiodifusión
01:00La Sociedad Española de Radiodifusión
01:02La Sociedad Española de Radiodifusión
01:04La Sociedad Española de Radiodifusión
01:18¿Qué tal? Buenas tardes, abrimos la ventana de este viernes.
01:20Matías Valles en Radio Mallorca. Buenas tardes.
01:23Buenas tardes Marta.
01:25Nairi Simón, estás en Radio Lugo. Buenas tardes.
01:27¿Qué tal? Te escuchamos en Radio Lugo Ana Iris, hola. ¿Qué tal? Buenas tardes. Ahora sí. Yo estoy
01:32segura, la abrimos brevemente además, porque hay muchas competiciones en las
01:36que participan deportistas españoles esta tarde en París y lo vamos a seguir
01:40en directo con los enviados especiales de la SER. Yo estoy segura de que a más de
01:44uno y ya más de dos le está pasando lo siguiente, esto que están ahí con la
01:48radio de fondo y de repente se enganchan en la final de piragüismo slalom como
01:52ayer, queriendo que gane Pau Echeniz, del que yo no había oído hablar hasta
01:56ahora y que ya no se me va a olvidar el nombre porque ayer estuvimos todo el
01:59equipo aquí pendientes de los segundos que hacían los otros para que no le
02:02quitaran la medalla. O viendo la final de gimnasia, los saltos de Simón Biles y
02:08de Rebeca Andrade, sin que hay españolas clasificadas en la final, también me
02:12interesa esto. ¿O por qué ponemos atención a lo que dice un medallista de
02:15bronce en 20 kilómetros marcha, Álvaro Martín?
02:21En Tokio me quedé muy cerca, en cuarto, y que yo siempre he visto que soy un tío muy normal, de pueblo,
02:29de pueblos semiavitantes en el sur de Extremadura, de un club extremeño, y pensaba que
02:33puede ganar una medalla olímpica, pues un sueño y también esperanzador para
02:37otros que dirán, joder, ese tío es normal, de carne y hueso, y luego sobre todo orgulloso, no solo por la medalla, sino
02:45porque también me he sabido acompañar con mi estudio, dos carreras universitarias y la pose
02:49un lumbrera, así que bueno, me emocioné, pero ese mensaje quiero mandar, porque al final no me creo un superhéroe ni nada, y ahora sí he conseguido mi medalla olímpica y carrera universitaria, intentando ser la mejor persona posible.
03:04Intentando ser la mejor persona posible, dice que es un tío muy normal, de pueblo,
03:09dice no me considero ningún lumbreras, pero he podido sacar dos carreras
03:13universitarias, bueno, no sé cuántas veces he escuchado este audio y tampoco
03:17sabía quién era Álvaro Martín hasta antes de ayer, y el atletismo a mí
03:20personalmente ni fue ni fue en condiciones normales, y sin embargo le
03:24escucho y le celebro las veces que haga falta. En definitiva, ¿qué tienen los
03:29Juegos Olímpicos que nos enganchan, aunque no sigamos la competición de
03:33piragüismo, ni la de gimnasia, ni la marcha durante el resto del año?
03:37Luis Cereijo, buenas tardes. Luis Cereijo es doctor en educación física y deportiva, es
03:44investigador en epidemiología y salud pública en la Universidad de Alcalá.
03:49Profesor, ¿por dónde empezamos? ¿Qué tienen los Juegos Olímpicos?
03:54Bueno, los Juegos Olímpicos lo que tienen es una serie de ingredientes que
03:59confrontan con aquello a lo que estamos habituados en el resto de la Olimpiada,
04:04que es este periodo que ocurre entre unos Juegos Olímpicos y los siguientes. Los
04:09Juegos Olímpicos tienen para empezar una gran oferta muy diversa de prácticas
04:14deportivas muy muy diferentes, hasta más de 300 pruebas diferentes,
04:19desde deportes acuáticos, deportes abiertos como la natación en aguas
04:22abiertas o el teatrón, deportes muy muy cerrados como el tiro con arco, el tiro
04:27olímpico, deportes colectivos... Es muy difícil que una persona no vaya a
04:32encontrar una prueba deportiva que de verdad le interese y le apasione.
04:37Pruebas competitivas o pruebas de concurso. Sin embargo, profesor, el resto
04:42del año, el resto de los cuatro años que transcurren entre Juegos y
04:45Juegos, somos practicantes, la inmensa mayoría, del monoteísmo
04:49futbolístico. Entonces, ¿esta diversidad desaparece en nuestra mente si
04:53sólo nos interesa el balón? No creo que sea tanto que nos interese,
04:58es más una imposición en la que vivimos. Al final hay una hegemonía cultural muy
05:03clara en nuestro entorno, que es el fútbol masculino. De hecho, en menor
05:07medida algo el baloncesto. Cuando tenemos algún tenista, como estos últimos años
05:10con Rafa Nadal o otros momentos, pues aparece algo el tenis. Curiosamente, casi
05:16nunca tiene esta hegemonía, esta presencia, ninguna modalidad deportiva
05:19femenina y esto lo que hace es que sólo podamos consumir ese deporte y encima,
05:26sobre todo el fútbol masculino, es un deporte que es verdaderamente poco
05:31inclusivo, en el sentido de que juega en torno a algunas dinámicas con un objetivo
05:36muy concreto, que por un lado está la modalidad deportiva en sí, que se juega,
05:39pero hay un compendio de elementos vinculados al beneficio económico
05:43alrededor, que giran en torno a que el debate público sobre el fútbol poco
05:49tiene que ver con el fútbol y con la modalidad en sí, más tiene que ver con una
05:52confrontación entre aficiones, entre visiones, muchas veces muy muy bélica, que
05:56genera muchísimo rechazo a una inmensa cantidad de personas que, si bien les
06:00interesa el deporte, por una razón muy sencilla, y es que el ser humano en
06:05esencia, como mamífero que es, tiene un gran interés por el juego. Entonces,
06:09cuando se intenta acercar a esto, puede tener algún tipo de interés en
06:12acercarse a esto, se ve rechazado por un sistema cultural que nada tiene que ver
06:18con muchas personas de nuestro país, de nuestro planeta.
06:20Contas también en el artículo publicado en Science Media Center, que es muy
06:25interesante, que las competiciones deportivas están asociadas con un
06:29aumento de la actividad cerebral y con regiones cerebrales relacionadas con el
06:32bienestar. Claro, eso es un estudio muy reciente,
06:35que leíamos el otro día, que lo que hablaba es que, efectivamente, ver deporte,
06:40más allá de cuál sea tu nivel de práctica, más allá de cuál sea tu
06:44vinculación a la práctica deportiva, genera un bienestar. Entonces, ¿dónde está
06:48el problema? Que para que en unos Juegos Olímpicos sí veamos deporte y disfrutemos
06:51de él y, sin embargo, el resto no. Pues que no tengo acceso a ese deporte de
06:55forma fácil, porque en cuanto termine los Juegos Olímpicos se acabó este
06:58gran festival de modalidades deportivas. Ya vamos a hablar sólo de fútbol y, como
07:02decía, no de cómo ha jugado un equipo u otro. El otro día hubo una entrevista, que
07:07me parece súper significativa, después de un partido de los Juegos, de Álex Currecha
07:11con Rafael Nadal, en el que hacían una valoración del partido que no vemos
07:15habitualmente, que no vemos habitual que expliquen tan bien el deporte. Y en eso, el
07:20periodismo de los Juegos Olímpicos tiene un papel fundamental. No narran deporte
07:24sin más, lo explican, porque en muchos casos el narrador o narradora de gimnasia
07:29artística sabe que tiene una cantidad de personas viendo esa modalidad que durante
07:33el año no la tienen y que es una gran oportunidad para traerlas a su deporte,
07:36porque estos periodistas y estas periodistas sí que se sienten
07:39corresponsables de sus modalidades deportivas. Entonces, cuando quitas de
07:43acuación todo lo que no tiene que ver deporte, todo lo que tiene que ver con
07:46fichajes, ventas, etcétera, etcétera, a la gente le gusta, le entretiene, se engancha.
07:52El verdad esto del periodismo, perdón Ana Iris, lo del periodismo deportivo que es que, bueno y lo
07:58escuchamos aquí desde, iba a decir todas las tardes, todo el día con nuestros
08:02compañeros que están haciendo un trabajo excepcional, explicando
08:05absolutamente todo para los que no tenemos esa técnica y eso, y son capaces
08:09de hacer que nos interese de repente el tiro con arco o cualquier prueba, por
08:15ejemplo, de atletismo o el tenis, que la estoy viendo ahora las chicas.
08:19Ana Iris, sí.
08:21No, yo quería volver al monoteísmo futbolístico, si de verdad nos pusiesen
08:26natación sincronizada, si nos pusiesen badminton en la tele en prime time, nos
08:31gustaría más esas disciplinas y habría hordas de fans, de hinchas incluso, como
08:36hay con el fútbol, o solo el fútbol tiene esa capacidad de marketing también
08:40de engancharnos.
08:42Es que yo creo que el error es pensar que tenemos que
08:45conseguir esas hordas, lo que hace falta es que todas las personas tengan una
08:51práctica deportiva, un espectáculo deportivo al que le guste, no hace falta
08:54que ninguno prevalezca sobre los demás y eso es súper importante, es un valor y
08:59una evidencia que nos da los juegos cada cuatro años, que es que no hay un deporte
09:03que prevalezca sobre los demás, porque además el Comité Olímpico Internacional, el
09:06movimiento olímpico tiene una premisa por encima de todos, que los Juegos
09:09Olímpicos está por encima absolutamente todo el mundo, está por encima de cada
09:11prueba y está por encima de las deportistas y los deportistas, entonces el
09:16objetivo no es que nadie sustituya al fútbol, el objetivo es que todo el mundo
09:20tenga práctica deportiva de la que disfrutar y eso no supone pues eso que
09:24de repente en cuota de share el badminton vaya a ganar al fútbol, no es
09:28necesario, pero que tengamos una presencia de eso.
09:32Hay una cosa Luis, la fascinación por los juegos eso está clarísimo, yo creo que es
09:36incontestable y basta ver las audiencias, basta ver lo que ocurre en esta cadena
09:40cada día, la pasión, cómo se sigue, el que aprendamos los nombres como decía muy
09:44bien Marta de esto de las Aguas Bravas, etcétera. Luego hay dos factores que tú
09:48has dado muy importantes, concentración de la competición en fechas, dos
09:51semanas que todavía se harán largas, si lo pudieran hacer en 13 o 12 días mejor
09:55y la diversidad de disciplinas, lo más inesperado por ejemplo la semana que
09:59viene el breakdance, esta semana el skateboarding, las cosas que uno no
10:03querría ver, no pensaba, no pensaría ver, mejor dicho, una competición
10:06deportiva. En lo que no estoy de acuerdo que tú dices en el artículo es que no
10:09vamos con nadie, que es una competición como de tipo pacífico, yo creo que si
10:12pujamos, somos tifós y somos fórofos de países en concreto y al
10:16margen por supuesto del nuestro, pues yo qué sé, pues a lo mejor pues a mí me
10:20cae muy simpática Canadá, no vamos siempre con alguien en una competición
10:22deportiva. Sí, sí, yo de hecho no digo eso, yo lo que digo es que por un lado
10:27nosotras queremos que gane nuestra selección obviamente, el interés cuando
10:32vemos que una persona de nuestro país puede tener una posibilidad de medalla
10:37hace que tenga un plus de interés. Lo que digo es que en los Juegos Olímpicos a
10:41diferencia de otros deportes hegemónicos en términos culturales, tienes la misma
10:46pasión cuando sabes que Usain Bolt va a batir un récord del mundo.
10:49El tema es que el interés por la modalidad deportiva, por los logros
10:55deportivos superan muchos casos a los colores de tu selección. No te
11:00hace falta que quien vaya a batir un récord del mundo o vaya a conseguir su
11:03cuarta medalla sea español. Si tú ves que Michael Phelps va a batir el récord de
11:08medallas olímpicas, esa tarde te vas a organizar para ir a verlo, porque quieres
11:11formar parte de esa historia y de ese relato, que esto está muy muy ligado al
11:16deporte. El deporte espectáculo no es tanto una cuestión puramente deportiva,
11:21es una cuestión de narrativa, de historia, de historias de éxito de hombres y
11:26mujeres que han conseguido, pues bueno, en el caso por ejemplo de Simon Biles, que
11:31la hemos vivido todas muy de cerca, como Enrio Aljaneiro decide cesar de la
11:37competición por priorizar su salud mental, que encima conectaba muy bien con
11:41una serie de anhelos de la propia sociedad en la que se enmarca y claro,
11:44ahora es como va a volver. ¿Por qué sabemos esa historia de Simon Biles? Porque
11:48pasó en los Juegos Olímpicos. Si lo mismo ocurre en el Mundial de Cinesa
11:52Artística, no habría ocurrido, no lo habríamos vivido, porque la presencia de
11:58la información, de los relatos, de las narrativas históricas de las deportistas,
12:02tenemos acceso a ellas en los Juegos Olímpicos, cuando no hay otra competición
12:06deportiva más. Y volvemos al papel de los periodistas, el trabajazo que están
12:11haciendo ofreciendo esos relatos. Escuchábamos hace nada, unos minutos, a
12:15Florian Tritter, el loro en vela, en Carrusel, emocionarse recordando a su
12:20abuelo después de ganar la medalla, por ejemplo, o el audio que hemos escuchado
12:24de Álvaro Martín, ¿no? De repente nos interesa que sea de un pueblo de 6.000
12:28habitantes de Extremadura y que haya llegado a conseguir el bronce en unas
12:32Olimpiadas. Y encima hay una cosa muy bonita de los
12:37Juegos Olímpicos, que tienen muchas pruebas muy diferentes, donde algunas de
12:41ellas, como pasó ayer con el Slalom, son pruebas que apenas pasan en segundos, que
12:45es algo que ocurre, o en el caso del récord del mundo de Usain, cuando consigue
12:50bajar de los 10 segundos los 100 metros lisos, pues estamos hablando de esa
12:53fracción de tiempo. Y eso es un recuerdo que tú tienes. ¿Recuerdas con quién lo
12:57viviste? ¿Con quién estabas viendo esto? Yo recuerdo de pequeño, de unos mil
13:00recuerdos olímpicos, es ver la primera medalla de bronce de la selección
13:04española de balonmano, porque la cosa es que mi padre jugaba balonmano y verlo con él.
13:07Entonces, son cosas que te conectan mucho con el deporte a través de una vía muy
13:12humanista, que es algo muy muy interesante que aportan los Juegos
13:15Olímpicos respecto al deporte tradicional en términos de hegemonía
13:19cultural, el cómo el humanismo, el que el ser humano es la medida de todas las
13:24cosas, y esa transversalidad internacionalista hace que tú vivas el
13:28deporte de una forma muy diferente a la que estamos acostumbradas. Y en ese
13:32ámbito más internacionalista, comparado con lo que estamos
13:36acostumbrados en el día a día, la presencia del deporte femenino es
13:40sideralmente mayor que la que estamos viviendo. Presencia también de personas
13:44racializadas, personas blancas. Vas a encontrar seguramente a alguien con el
13:49que te sientas más interpelada o más cercana por cuestiones culturales, por
13:53cuestiones de mil tipos, que si estás todo el rato viendo el mismo deporte.
13:57En lo que dices de la versión deportiva, por ejemplo, el lenguaje,
14:01porque estamos hablando de periodismo, es verdad que cambia. Basta ver el tono que
14:04empleamos en los comentarios. El deporte que siempre es ganar, derrotar, aplastar
14:08por lo civil o por lo penal, que no quede nadie en pie, y de repente aquí, igual que
14:13dicen que la guerra es la continuación de la política por otros medios, según
14:15Klaus Ebbitt, los Juegos Olímpicos parecen la prolongación de la paz por otros
14:18medios. De repente es como una ceremonia donde los premiados son todos,
14:22nos consideramos una humanidad, pero yo no sé si eso es demasiado ingenuo, Luis,
14:25no sé si es como demasiado esperanzador incluso. Bueno, primero, no niego que sea
14:32ingenuo, pero creo que en el mundo en el que vivimos, la sociedad nos merecemos
14:36tener un espacio para la ingenuidad y un espacio para la esperanza, que eso es una
14:40parte que nos da. Entonces, mira, un ejemplo muy claro de lo que acabas
14:44de señalar es los Juegos Olímpicos de Tokio, cuando en la competición, si no
14:48recuerdo mal, de salto de altura, están empatados en medida de altura un
14:52competidor italiano y un competidor, si no recuerdo, de Qatar, y deciden no seguir
14:57saltando y ganar dos oros. Teoría de Juegos Básica la aplicaron.
15:04Y esa imagen nos hace falta en el deporte también, nos hace falta en la sociedad en
15:08general, pero también nos hace falta en el deporte, no por sustituirla con la otra,
15:12que no vamos a sustituirlo, pero no puede ser que la única presencia que
15:16exista en nuestras vidas sea una presencia donde la competitividad todo
15:21coste es la única vía. Y eso, por lo que tú decías también, es la
15:26dialéctica habitual que acompaña a algunas competiciones deportivas
15:30hegemónicas, como por ejemplo el fútbol masculino, donde no vale con ganar, no es
15:35suficiente ganar, tienes que humillar al rival. Yo solo tengo un recuerdo
15:39histórico contrario en el fútbol masculino, que es la Eurocopa 2012, cuando el
15:43propio Iker Casillas pide al árbitro que se termine el partido por respeto a Italia,
15:47al que le va ganando 4-0. Pero es que los Juegos Olímpicos es eso el día a día. El día a día es el
15:52respeto al rival. Ayer en Slalom, saben que cuando hay Slalom, los
15:58que van primero y segundo o tercero están como en un sitio aparte, donde van
16:01intercalando la cámara para que vean cómo sufren la salida de los siguientes
16:05piragüistas y demás. Cómo empatizaba el que iba primero con el segundo y el
16:10tercero de tranquilos que os quedáis. Ese hermanamiento entre atletas
16:14contrarios genera muchísimo bienestar en quien lo ve y te quieres seguir
16:19quedando. Quieres seguir viendo qué le pasa a esa gente. Eso es el deporte. La
16:24paradoja es que el deporte no es lo que vemos constantemente, es lo que pasa cada
16:27cuatro años. Es lo que pasa entre medias pero que no lo vemos.
16:31De hecho, Marta Estevez, que en estos juegos hemos visto a las dos Coreas
16:35unidas por un selfie. Que las jugadoras de tenis de mesa, visto de Corea del
16:38Norte y Corea del Sur, junto a China, se hicieron esta imagen cuando sus
16:44países llevan más de 50 años técnicamente en guerra. Bueno, y en los
16:48Juegos Olímpicos de invierno, en Pyeongchang, si no recuerdo mal, hicieron la
16:53entrada del desfile inaugural bajo una misma bandera. El deporte consigue cosas
16:59que otros elementos sociales no consiguen. Y en nuestra parcela, y no
17:04pego de ingeniería en que el deporte tiene muchas cosas malas, el olimpismo
17:08tiene muchísimas cosas malas, hay que reducir, suena ya raro que haya tanto
17:13voluntariado en una competición deportiva que tiene tantos
17:16beneficios económicos, suena extraño que un país como Israel pueda estar
17:20compitiendo en los Juegos Olímpicos. Pero tiene otras muchas cosas que están muy
17:24bien, que son aquellas que dependen exclusivamente de los atletas y las atletas.
17:27Lo que depende sólo de ellas está muy bien. Y eso no lo vemos cada cuatro años
17:32porque prioriza y prioriza, pues, centralizar todos los recursos en
17:37términos de espacio, de tiempo, etcétera, en un solo producto, porque permite
17:41maximizar resultados económicos. Es la realidad. Y por todo esto tú terminas
17:46este artículo que estamos disfrutando mucho. Si disfrutas con placer de los
17:50Juegos y con el apagado del pebetero te quedas huérfana durante cuatro años, el
17:55problema no es el deporte. No es que sea algo que no es para ti. El deporte real
17:59nos interpela a todas las personas porque el juego forma parte de la
18:03esencia humana. El problema es la industria que lo monopoliza durante el
18:07resto de la Olimpiada, o sea, desde el tiempo que transcurre entre los Juegos
18:11Olímpicos. Esa industria cuyo único objetivo es el beneficio económico
18:15mientras da la espalda a las inquietudes, anhelos y esperanzas de la
18:20sociedad en la que se enmarca. Luis Cereijo, muchísimas gracias por estos
18:26minutos en la ventana. Muchísimas gracias a ustedes, ha sido un
18:30placer y que sigan disfrutando de los Juegos Olímpicos y con suerte encuentren
18:35el deporte que les guste y lo sigan viviendo al primer mismo. Gracias Luis, un abrazo.
18:39Un abrazo enorme. Tenemos una historia relacionada con el deporte, no olímpico,
18:45pero sí deporte, la protagoniza la campeona de España y de Europa de
18:49Parasurf, es también subcampeona del mundo y estaba esta semana entrenando en
18:54Cantabria cuando perdió en el mar el pie de su prótesis. Mireia Cabañes grabó
19:00un vídeo pidiendo ayuda. Hola a todos, necesito vuestra ayuda y
19:04vuestra colaboración, no será el mejor vídeo, no será el que más pueda pasar algo, pero me
19:08he venido a Cantabria a entrenar, estoy en ajo, necesito que todo el mundo de ajo se
19:12movilice porque surfeando he perdido el pie de la pierna ortopédica, me ha
19:16costado muchísimo conseguirla y ahora pues está en el mar, hemos estado
19:21buceando, hemos estado intentándolo buscar, me han ayudado los socorristas y no lo
19:27hemos encontrado, así que por favor si estos días cuando cambie la mar y alguien
19:29lo ve, por favor que me escriba y me lo envíe o se lo diga a los socorristas que
19:35he hablado con ellos ya porque lo necesito, o sea por favor ayudarme.
19:39María Cabañes, buenas tardes. Hola, buenas tardes, qué tal. Te han ayudado y han
19:45encontrado la prótesis. Efectivamente y además acabo de terminar más o menos de
19:50completar la historia gracias a todos los mensajes privados de Instagram. A ver, cómo ha sido.
19:55Pues a ver, yo perdí el pie y al día siguiente un chico que hacía surf y su
20:02padre estaba fuera, vio como un perro estaba jugando con él y estaba como
20:07jugando porque se pensaban que era pues de un maniquí o de algo o de un juguete
20:11que había caído en el mar. Total, el perrín se cansó de jugar y lo dejó en
20:16la arena y se quedó como enterrado. Luego una familia sobre la una más o menos de
20:20mediodía, volviendo para el camping de ajo, la niña pequeña lo vio y el padre lo
20:27cogió pensando que era de un juguete para tirar la basura y al cogerlo vio que era
20:30de una prótesis. Dijo, ostras, esto es muy caro, vamos a dejarlo encima de un
20:35contenedor que había allí porque quien lo haya perdido va a venir a buscarlo.
20:38Otra persona lo cogió y para hacer la gracia lo dejó como encima de un coche.
20:43El coche no le hizo mucha gracia porque vio que era un artículo bastante costoso
20:48y lo dejó encima de la fuente por si alguien lo veía. O sea, es decir, la persona que
20:51lo había perdido volvía a recogerlo. A todo esto yo desesperada con el teléfono
20:56porque no tenía ni idea de todo esto. Y al final de la historia resulta que una
21:00chica que había visto el vídeo lo encontró en la fuente, lo cogió y se lo
21:03dio a los socorristas.
21:05Pero ese pie se merece una película y ¿cómo te has enterado de todos estos pasos?
21:09Pues porque llevo, ahora que estoy ya por fin en Valencia, en casa tranquila, llevo
21:13como dos horas pegada al móvil leyendo los comentarios y los mensajes privados
21:17para poder agradecerle a la gente de manera personal todo y lo he seguido
21:21leyendo y es de, madre mía, la historia de mi pie, madre mía, me estoy alucinando.
21:27Mireia, lo que más me ha sorprendido es la táctica que tú empleas, es decir, tú
21:30perteneces a una generación que en cuanto ocurre un percance como este,
21:33perder el pie, que no es lo mismo que perder el pie, tú recurres a las redes
21:37sociales en su lado positivo, es decir, tú te sientes realmente, formas parte de una
21:40comunidad que va a ayudarte. Pues sí, yo en ese momento estaba súper
21:45agobiada, mi entrenador Miquel estaba buceando junto a otras personas por la
21:51playa buscándolo y le dije a la madre de una compañera, grábame un vídeo por si
21:55acaso lo subo para que llegue a todo el mundo de ajo. Pero yo no pensaba que se
22:00iba a hacer tan viral ni que la gente se iba a involucrar tanto. Es que a día de hoy
22:03todavía no me creo, ya no sólo que apareciera el pie, sino que la gente se
22:07involucrara tanto. Ha sido un gesto súper bonito. Mireia, tú tuviste un sarcoma, un
22:11canceróseo con siete añitos que te obligó a que te amputaran la pierna
22:15izquierda y no sé en qué momento a esa niña se le pasó por la cabeza empezar a
22:20surfear. Pues la verdad que se le pasó muchísimas, muchísimas veces, pero entre
22:27que vivía en Valencia y las olas no era muy abundante y que no tenía referentes,
22:30o sea, no conocía a nadie que surfeara con prótesis, pues no fue hasta 2021 que
22:35lo pudo probar. O sea, ya no la niña sino la adulta que soy ahora.
22:39Esto lo cuentas en tu, digamos, autobiografía también en internet que
22:44es Soy superación y en Twitter cuando tú presentas lo que te ha ocurrido con
22:49el pie dices no soy yo de perder la esperanza. ¿Esto es una norma que se
22:52aplica toda tu vida? Efectivamente y creo que la vida me acaba de demostrar. Una
22:57vez más que los milagros existen. Eso sí, no sé cuántos tickets me quedan
23:02para milagros porque ya llevo muchos utilizados. Oye y entre 2021 y ahora
23:072024, ¿cómo ha sido esa carrera en el surfing? Supongo que te tendrás que
23:10desplazar porque, como dices, en Valencia no tenéis muchas olas que coger.
23:15Sí, la verdad que ahora mismo, bueno, pues aparte de pertenecer al equipo
23:19nacional, gracias a Fundación también y al MAD Consulting que han creado un
23:24equipo femenino, tenemos un poquito más de apoyo para poder entrenar e ir a los
23:28campeonatos. Pero bueno, todavía me gustaría entrenar muchísimo más de lo
23:32que entrené, sobre todo ir a más competiciones. Lo que pasa que, bueno, pues
23:35es bastante costoso y no me lo puedo permitir. Tampoco es que sea muy fácil
23:39conseguir patrocinadores. Entonces bueno, entreno todo lo que puedo tanto en
23:43piscina como en gimnasio y luego pues en Valencia cuando salen olas voy como media
23:48Valencia al mar. Y luego pues cada vez que podemos subimos a Cantabria a
23:53entrenar. ¿Y tú qué puedes decirlo más que como espectadores, que somos todos como
23:57especialistas? ¿Qué nivel está viviendo en el sur de París 24 que se
24:01disputa en Tahití? Todo se ha dicho. Bueno, pues es una locura. O sea, el nivelazo
24:06que hay. Madre mía, el otro día flipé con Gabriel, bueno y con todos. Una
24:11lástima que nos hemos quedado sin representación española porque, pero
24:16vamos, por otro lado lo entiendo. Con Gabriel con esa foto, ¿no? El brasileño.
24:20Bueno, con la foto que ha sido la leche y con cómo coge la ola en sí. O sea, es que
24:26es una ola muy muy difícil de las más agresivas del mundo, de las más
24:30complicadas y la coge con una oreja cerrada de ojos y con toda su chulería
24:36diciendo, hola qué bien lo he hecho. Sale de la ola, o sea, es flipante. Es verdad
24:42pues esto, que una lástima España, pero bueno, muy buen sabor de boca porque lo
24:48han hecho genial. Ayer me quedé dormida en los cuartos de Nadia y luego me quedé
24:52dormida para, o sea, vi en la anterior los octavos y me quedé dormida para los
24:56cuartos. Pero bueno, súper orgullosa de todos ellos y es que el nivel que hay a
25:00nivel internacional es alucinante. Y volviendo a tu prótesis, ¿tiene que
25:05tener alguna resistencia especial al agua o algo distinto al resto de prótesis
25:09que la hagan más cara todavía de lo que ya son? Sí, claro. El problema con mi prótesis
25:13es que es distinta porque somos muy poquitos en el mundo los que llevamos mi
25:17cirugía. Entonces digamos que para los proveedores no somos comercialmente
25:24atractivos, por decirlo de una manera bonita. No existen, por ejemplo, piezas, un
25:28tipo de prótesis que se pueda mojar. Entonces yo hasta ahora no he tenido una
25:32prótesis para el agua. Si la he conseguido ha sido gracias a la
25:35ortopedia, que un poco con investigación y con piezas que ya existen, pues hemos
25:41podido crear la que tengo ahora. Es una versión beta, que la estoy probando y
25:44vamos prueba-error, prueba-error. Ostras, ahora si no ha sido esto. Vale, pues hay que
25:47cambiarlo. Y sí, es bastante más cara porque está la parte de la mano de obra,
25:52que le tiene que dedicar muchas más horas, la parte de investigación. Y luego a nivel
25:56de piezas, es titanio. Sí, incrementan los costes como el doble más o menos.
26:03Mireia, ¿vas a los mundiales de noviembre?
26:07Oficialmente no se puede decir, pero creo que sí. Una exclusiva. Todavía no han salido a las listas,
26:15pero yo creo que más o menos como llevo la temporada, creo que sí que estaré
26:18entre los seleccionados. Y bueno, estoy ansiosa por probarlo. Creo que va a estar
26:24complicado porque va a ser el segundo campeonato que haga íntegro con
26:28prótesis y que hasta ahora lo hacía sin ella. Entonces estoy ahora organizando
26:33los entrenamientos para septiembre y octubre.
26:36Oye, ¿y el surf adaptado es disciplina olímpica?
26:41No, en París no hay. Hicimos la candidatura para Los Ángeles de 2028 y la rechazaron.
26:49Y ahora estamos todos los países intentando conseguir firmas para que pueda haber una reconsideración
26:55y puedan incluirnos para Los Ángeles. Y si no es así, seguiremos luchando para Brisbane 2032.
27:02Claro. Bueno, a ver si Los Ángeles reconsideran también, porque que esté desde Tokio 2020 en los Juegos Olímpicos, pues no sé por qué no.
27:13Ya, bueno, a ver, es un deporte que está ahora mismo en pleno crecimiento.
27:18Todavía hay países que no lo practican. Hay modalidades en las que todavía falta gente, sobre todo chicas.
27:24Que si hay chicas españolas que me están oyendo, las animo a probar el surf adaptado porque hay categorías todavía que no llenamos.
27:30Y hay que intentar que cada vez poseamos más.
27:33Pues sí. Mireia Cabaños, muchísimas gracias y nada, que vaya muy bien.
27:38Nada, un placer. Muchísimas gracias a vosotros.
27:41Un beso.
28:00Un beso.
28:30Estamos en esta ventana exprés tomando café con Matías Vallés y con Ana Iris Simón.
28:40E invitamos también a Juanma López Iturriaga. Hola Itu, buenas tardes.
28:44Hola a todos. Qué charlas más interesantes tenéis antes de mi llegada, de verdad.
28:51Qué profundidad.
28:52Que sigan hablando y que sigan filosofando también.
28:55Bueno, pero mira, esto de las historias humanas que comentaba el profesor.
28:59Absolutamente.
29:00Lo de cómo lo narran los compañeros, los periodistas deportivos.
29:03Esa forma que tenéis tan didáctica de explicar cada prueba.
29:08Y luego el momento en que se enfrentan a un deportista deprimido.
29:14Y intentan animarle porque ha perdido una medalla y todo eso también.
29:19Es una profesión de riesgo, yo creo, del periodismo en unos Juegos Olímpicos.
29:25Es maravilloso y da gusto escucharles porque es eso.
29:28Ayer si nos vieras a todas pegadas a ver cuántos segundos sacaban los del piragüismo
29:33para que no le quitaran el bronce al nuestro.
29:35Bueno, vamos a los jueguitos.
29:37Venga, vamos al lío.
29:38Bueno, primero hay que celebrar que ha llegado la primera medalla de oro.
29:42Ya llevábamos unas cuantas de bronce y ha sido, bueno, era una medalla un poco esperada,
29:49pero ha sido en vela con Diego Botín y Florian Trittel.
29:54No sé cómo se pronunciará.
29:56Bueno, el caso es que a mí me gustaría reivindicar dos especialidades
30:02que normalmente nos dan mucho juego y nos han dado muchas medallas,
30:06que es la vela y es la marcha.
30:12Son dos especialidades que quizás no son las más seguidas
30:16e incluso la marcha tiene un pasado un poco tormentoso
30:21porque costó que la gente lo respetase,
30:25pero al final en los Juegos Olímpicos la verdad es que tienen un impacto.
30:28En nuestro famoso medallero son dos auténticas locomotoras olímpicas
30:33con lo cual aprovecho para reconocerlo.
30:36En el más presente también hay que hablar de Alcaraz.
30:40La verdad es que ha hecho un partido increíble.
30:44Yo escribía hoy que Alcaraz desde que llegó a París tiene cara de medalla.
30:48Lo único que no lo sé todavía es si va a ser de oro o va a ser de plata.
30:53En domingo, ¿no?
30:55Sí, sí, apostaría por el oro.
30:58Y la verdad es que también es una reflexión al hilo de esto de Alcaraz
31:02que es muy difícil lo que se está dando y lo que se ha dado.
31:05Yo creo que ha sido el relevo entre un megamito como Rafa Nadal
31:10y que durante muchos años nos planteamos, bueno,
31:12¿qué va a pasar cuando no esté Nadal?
31:14Bueno, ¿qué va a pasar? Pues que tenemos otro Nadal.
31:17Y es muy complicado y es motivo de satisfacción español
31:23el que tengamos esa continuidad con un extraterrestre que yo creo,
31:28no sé, bueno, es muy joven todavía, pero vamos,
31:31el camino que lleva va a ser de tener un historial finalmente
31:35bastante parecido al que pueda tener Nadal.
31:38Ahí me recuerda, no sé si acordáis, para los más viejunos
31:41la transición Delgado-Induráin.
31:43Sí, claro.
31:44Que también en su momento trajo mucha cola, ¿no?
31:48Porque coincide en un momento, pero pasamos un poquito
31:51del deporte así un poco espontáneo y delgado
31:54al deporte ya un poco científico de Induráin.
31:57Es que en el caso de Alcaraz-Nadal se puede decir siempre
31:59que Nadal abrió el camino, por tanto ya era una senda que estaba trazada,
32:03pero por otra parte está en la dificultad adicional
32:05de cómo mejoras a Nadal, o sea, cómo te enfrentas
32:08a la montaña de 14 Rangarror, de más de 20 Gunnerlands
32:12que tiene Nadal, ¿no? Esa dificultad.
32:14Y a la comparación, ¿no? Que siempre, bueno,
32:17cada día te van a medir a Rafael Nadal.
32:20Yo creo que ya se ha pasado, digamos, la fase aguda
32:23de esa comparación, empezó al principio cuando apareció
32:26y empezó a tener relevancia Alcaraz, pero yo creo que ahora mismo
32:31Alcaraz es un ente en sí e individual, ¿no?
32:34Y no necesita ninguna comparación, y si se le compara ya,
32:37cada vez le estamos comparando con gente más importante
32:40dentro del mundo del tenis, y luego esas sonrisas aladas
32:43que es una pasada.
32:44Y tú, esto que estás diciendo es muy importante porque a lo mejor
32:47Nadal, cuando lo examinemos históricamente, como dices tú,
32:50filosóficamente, diremos, en París Nadal se sacrificó
32:53para ceder el manto del niño, la corona y el trono a Alcaraz.
32:58Este es mi elegido, este es mi sucesor.
33:01Hay una cosa en las medallas, y ahora estamos en el número 20
33:04en el medallero, ya sé que tú lo relativizas,
33:07el número 20 España como país, gracias a la medalla de oro.
33:10Si no, si se miran las medallas totales, estamos más arriba.
33:13¿Tú crees que tiene que ser así? ¿Las más importantes son las de oro?
33:16¿Son las que tienen que valorarse para medir el orden?
33:19No, no, de hecho lo tenía que apuntar algún día para comentarlo.
33:23No, no, me parece...
33:26Porque tú resulta que, imagínate, volvemos a suposiciones,
33:30pues imagínate que hay un país donde tiene solo 5 medallas
33:33y las 5 son de oro, por lo que sea, y está por encima
33:36de países que tienen 25 de bronce.
33:39Yo no creo que se debería, yo creo que igual quizás
33:42puntuando de alguna manera una medalla de oro, una medalla de plata
33:45y una medalla de bronce, pues se le hace una suma
33:48que es muy sencilla y tener un medallero un poquito más cercano
33:51a lo que es en realidad. Pero bueno, esto del medallero
33:54es para los gustos. Cuando tengamos varias medallas de oro
33:57pues nos gustará mucho el medallero.
34:00Vamos a dejarlo aquí. Gracias Itu, Matías, Ana Iris.
34:03Disfruten de la radio porque tienen una tarde olímpica emocionantísima.