• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de la política, del humoral.
00:02Este es el tema que ocupa todos los estados unidos aquí.
00:04De nuevo, estamos muy contentos de estar aquí.
00:07Desde adentro, con Andrea Bernal.
00:11¡
00:13Senador, ¿cómo está?
00:14Qué gusto encontrarlo.
00:15¿Cómo está usted?
00:16Muchas gracias por esta invitación.
00:18No, imagínese.
00:19Muy honrado.
00:20Bienvenido a Desde Adentro de NTN24 con un personaje de América
00:23Latina.
00:24¿Cómo no tenerlo usted?
00:25Senador, colombiano, político.
00:28Quizás de los políticos que más duro le habla al presidente
00:31Gustavo Petro de oposición.
00:33¿Qué es lo que más le preocupa?
00:35Primero, al presidente hay que hablarle con respeto,
00:37sin gritos, pero con firmeza, diciéndole la verdad.
00:40El presidente Petro se quedó en el discurso.
00:43Se quedó, lamentablemente, en la carreta.
00:47No le resuelve los problemas a los colombianos.
00:49No ejecuta las normas.
00:52No resuelve los problemas de orden público.
00:54Las tarifas de energía están por las nubes.
00:56El alimento es lo propio.
00:58Entonces, los ciudadanos están sufriendo y hay que decirle que
01:01le quedan dos años de gobierno que, por favor, actúe.
01:04¿Crítico en todo, senador?
01:05¿O hay algo que usted diga, bueno, esto sí va por buen
01:08camino?
01:09No, crítico en todo no, porque el disenso se puede construir
01:12consensos.
01:13A mí me parece que Petro ha llamado a acuerdo nacional en
01:16repetidas ocasiones.
01:18Lastimosamente, no lo ha sabido materializar.
01:20Y yo sí creo que es importante que se siente con quienes
01:23piensen distinto, que respete la prensa,
01:25que entienda la necesidad de construir sobre lo construido.
01:29Creo que ha acertado, por ejemplo,
01:31en llevar el gobierno a las regiones.
01:33Hay que desbogotanizar Colombia, pero con hechos,
01:36no con discursos.
01:37Ahí es donde yo soy crítico.
01:39Ahora, la constituyente, lo llevo inmediatamente allá
01:41porque es como de los temas que más retuman,
01:43y no solo en Colombia, sino en América.
01:45Uno sabe cómo empiezan las constituyentes,
01:47no sabe cómo terminan.
01:49Qué le preocupa eso?
01:50Primero, constituyente, sé que usted ha dicho no.
01:52El país necesita una constituyente.
01:54Colombia necesita una constituyente.
01:56No, no lo necesita porque tenemos una constitución joven,
01:58una constitución viva, una constitución de la cual el
02:01partido al que perteneció Petro durante tantos años es
02:04coautor.
02:05O sea, que ahí hay una clara contradicción.
02:07Petro busca la constituyente porque se quiere reelegir y los
02:10colombianos no quieren reelegir.
02:13Y los colombianos y en Latinoamérica tienen que
02:16entender que a eso no le podemos apostar.
02:18Las reglas de juego son las que están establecidas y no hay
02:21por qué cambiarlas simplemente para darle gusto a una persona
02:24que yo consideraba demócrata, pero que lamentablemente hoy lo
02:28veo más parecido a Maduro que nunca.
02:30¿Cuál cree usted que es ese camino que él está buscando de
02:32la constituyente?
02:33¿Por qué?
02:34¿Qué el poder del pueblo?
02:35¿Qué si el Congreso no dice?
02:37O sea, ¿cuál cree usted que será esa estrategia para llevar a
02:39Colombia una constituyente?
02:41A Petro le molesta profundamente que el Congreso sea
02:44independiente, que le diga no a algunas de sus reformas y por
02:47eso trata con la constituyente de evitar que esas reformas le
02:52fracasen.
02:53En segundo lugar, sabe perfectamente que los tiempos los
02:56tienen ajustados, por eso está viendo de qué manera se brinca
02:59al Congreso para aprobar por decreto la convocatoria y de
03:02esa manera le quede solo la Corte Constitucional como última
03:06instancia.
03:07Ahí hay que tener mucho ojo porque varios magistrados de la
03:09Corte Constitucional cambiarán el próximo año y es posible que
03:12el presidente controle esa corte que hoy es independiente.
03:16Por eso cuando los colombianos dicen no es que tenemos
03:19instituciones fuertes, las tenemos pero se pueden debilitar.
03:22Pero sus ministros y él mismo ha dicho y ha dejado entrever que
03:26el fin no es reelegirse, que no estará en la esta asamblea
03:30constituyente la cuestión de la reelección en Colombia.
03:33Usted no le cree.
03:34Los ministros de Petro nunca han hablado por Petro, siempre los
03:37contradice, siempre termina quitándole la razón.
03:40Entonces muy buenas intenciones puede tener un ministro pero
03:43finalmente termina pasando lo que el presidente quiere que
03:46pase.
03:47Entonces yo sí creo que el presidente quiere reelegirse y
03:50perpetuarse en el poder.
03:52Eso no es un chiste.
03:53Esa es una advertencia que llevo haciendo desde enero de este
03:56año y muchos me llamaron loco, otros me dijeron que estaba
03:59causando pánico económico pero finalmente lo reconoció en Cali
04:04en una de sus manifestaciones.
04:06Y ahora vamos al tema de la relación que tanto ha preocupado
04:08en América Latina cuando usted dice que está haciendo lo más
04:11parecido a Nicolás Maduro.
04:13La situación de Venezuela es muy crítica en estos momentos
04:15después de esas elecciones y esa proclamación de ganador a
04:20Nicolás Maduro.
04:22¿Qué le preocupa que pueda pasar eso y que tenga incidencia en
04:24Colombia?
04:26Inmediatamente, senador.
04:27Sin vergüenza alguna se robaron las elecciones en Venezuela.
04:30Eso para nadie es un secreto.
04:33Ni siquiera han publicado las actas, lo cual demuestra que no
04:36quieren mostrar la evidencia.
04:38Pero dos, la consecuencia más complicada es el éxodo.
04:42Yo oí hace unos días que pueden estar saliendo de Venezuela
04:45millones de venezolanos que pierden su casa, sus raíces,
04:49sus empleos a salir a probar en cualquier otro país.
04:53Latinoamérica debería estar muy atento porque esa consecuencia
04:56ya la vivimos en Colombia hace unos años con 2 millones o 2
04:59millones 500 mil venezolanos.
05:01Eso se puede multiplicar por dos o por tres y Colombia no va a
05:04tener la capacidad pese a que la hermandad es total.
05:08Entonces hay que pedir garantías y democracia y garantías en la
05:13democracia y obviamente los reconteos es lo mínimo que una
05:16democracia podría garantizar.
05:19Usted le pide al gobierno un reconteo a la institución que
05:24haga un reconteo, pero el gobierno de Gustavo Petro le ha
05:28quedado debiendo a la democracia en Venezuela.
05:30Por supuesto que sí, nadie puede negar la amistad que existe
05:34entre Gustavo Petro y el dictador Maduro y me parece que
05:38hay que marcar independencia.
05:40Una cosa es Maduro, otra es Colombia y obviamente hay que
05:44ponerse del lado de la democracia, ponerse del lado de
05:47los venezolanos que están sufriendo, que están viviendo
05:50momentos absolutamente críticos y que Colombia no puede
05:53simplemente por un negociado como puede ser el del gas, pues
05:57pretender resolver dándole visto bueno a un resultado que
06:02es terriblemente antidemocrático.
06:05Gustavo Petro ha dicho que es el primer gobierno o es el
06:08primer gobierno de izquierda de este país.
06:10¿En qué izquierda lo coloca usted?
06:12¿En la izquierda de Boric, en la izquierda de AMLO, en la
06:16izquierda de Maduro?
06:18Lo primero es que hay que pedirle al presidente Petro que
06:21repase la historia colombiana.
06:22Presidente de izquierda y verdaderamente izquierda ha
06:25tenido Colombia.
06:26Esto no es de izquierda para usted.
06:27No, izquierda es generar verdaderas transformaciones como
06:30la que en su momento hizo el presidente López Pumarejo y yo
06:34creo que ahí es donde esos cambios generan beneficio.
06:37¿Dónde ubico yo a Petro en estos momentos?
06:40No en la izquierda de Boric, que es un demócrata que respeta las
06:44reglas, no en la izquierda de Lula que sabe que el crecimiento
06:48económico es fundamental para luchar contra la pobreza.
06:51Petro se convirtió en un radical que lo único que le interesa es
06:55demeritar todo lo que ha construido este país y tratar de
06:59imponer un sistema estatista, o sea que todo lo haga el Estado
07:03y eso ya está demostrado, ha fracasado en Colombia y en
07:06Latinoamérica.
07:07Yo acuño una frase de la tercera vía, el mercado hasta donde sea
07:11posible, el Estado hasta donde sea necesario.
07:14¿A quién le conviene que haya competencia?
07:17¿A quién le conviene que haya más oferta?
07:19Al ciudadano, que es quien finalmente puede elegir un
07:23producto de mejor calidad a menos precios.
07:26Lo cierto es que le quedan dos años, Senador, dos años al
07:29gobierno de Gustavo Petro y escándalos de corrupción.
07:32Vámonos para ir por ahí.
07:34El presidente Petro parece de teflón.
07:37El verdadero cambio es hacer, no retroceder.
07:40El presidente Petro le prometió luchar contra la corrupción al
07:43país y ha sido el gobierno más corrupto de los últimos años.
07:46Vale la pena reconocerle su perdón, pero el perdón debe ir
07:50al gobierno de Gustavo Petro.
07:53El gobierno de Gustavo Petro es un compañero de responsabilidad
07:56política y la responsabilidad política es por lo menos pedirle
08:00la renuncia a todos los que están implicados en ese escándalo
08:03de corrupción.
08:04Yo creo que esto se quedó en palabras, en discurso.
08:07Pero ese es uno de muchos.
08:08Ese es uno de muchos.
08:09Y entonces por eso le digo, él es de teflón, es de los que
08:11dice yo no sabía, no vi, fue a mis espaldas.
08:14¿Qué pasa con la responsabilidad de él?
08:16Pues comenzó en una aprobación del 65 por ciento, ya va en el
08:19gobierno de Gustavo Petro.
08:20¿Qué pasa con la responsabilidad de Gustavo Petro?
08:23Bueno, los latinoamericanos son todo menos bobos.
08:26Saben perfectamente cuándo las cosas están pasando y cuándo
08:29no.
08:30Y en este caso están pasando en contra de la democracia y del
08:34propio bienestar.
08:36Las tarifas de la luz más caras de la historia, los alimentos
08:39por las nubes, la inseguridad en su peor momento.
08:42Obviamente la confianza institucional atraviesa su
08:45peor estancia.
08:47Yo le pido a Petro que gobierne, que se dedique a resolver los
08:50problemas de los colombianos, no a seguir echando discurso.
08:54¿Es mucho decir que el gobierno le está entregando territorio a
08:57las disidencias de las FARC, senador?
08:59No, es correcto.
09:00Lo que está pasando en el Cauca, en Arauca, en Norte de
09:02Santander es la demostración de que en estos momentos,
09:05lamentablemente, los grupos al margen de la ley controlan el
09:08territorio, atentan contra la población y lo único que les
09:12importa es el narcotráfico.
09:14Son unos narcotraficantes que claramente tienen que saber que
09:18el Estado los debe perseguir, porque es un negocio ilícito.
09:21Entonces no se puede dialogar con ellos.
09:23Ese paz total, ese plan ambicioso del presidente
09:26Gustavo Petro, es posible el crello que podía sentar a
09:28todos.
09:29¿Sí se puede hablar con las disidencias como se puede hablar
09:31con el ELN?
09:32Pues como candidato dijo que acabaría el ELN a los tres
09:34meses y mire usted, le incumplieron en repetidas
09:37ocasiones los heces del fuego, lo que demuestra que no hay
09:40interés.
09:41Ellos lo que buscan es una ley de punto final y ese es el
09:44segundo punto de la constituyente de Petro.
09:47Perdón y olvido para todos quienes en estos momentos tienen
09:51esa condición de delincuentes.
09:53Les invito a hacer una pausa y vamos para su oficina con este
09:56viento de agosto.
09:58Con esta despeinada.
10:12Nos quedamos en sus aspiraciones políticas.
10:15Viene una época electoral donde la gente dice que todavía
10:18falta, pero usted como buen político, este todavía falta,
10:21es muy rápido.
10:22O sea, son dos años donde todo el mundo empieza a hablar de
10:25quién va a ser candidato y hoy en Colombia hay como 30 mil
10:29candidatos, por decir poquitos, 30 mil candidatos.
10:32Y su nombre suena.
10:33De senadora a candidato presidencial.
10:36Andrea, yo tengo 49 años y llevo 27 en política,
10:40entendiendo la política como el arte de servir y no como la
10:43actividad para servirme sin investigaciones,
10:46sin sanciones.
10:47Por supuesto, me he preparado para ser presidente toda mi vida
10:50y creo que este es un momento donde el país quiere una persona
10:54que recupere la seguridad y el control territorial,
10:57que respete las instituciones, que respete los derechos de los
11:00ciudadanos, que respete los derechos de los ciudadanos,
11:03que respete las instituciones, la prensa y que por supuesto
11:08luche contra el hambre, contra la pobreza.
11:10Vamos a presentar no solamente ideas, nuevas ideas,
11:14sino que el país también requiere renovación
11:16generacional.
11:17Por su partido o por afuera.
11:19Porque cuando habla de renovación generacional,
11:22pongámoslo en contexto a nuestros televidentes en América
11:25Latina.
11:26Valgalleras es un gran político colombiano,
11:29es presidente del partido Cambio Radical y a él también le
11:32interesa la candidatura presidencial.
11:34¿Cómo sería entonces la cosa?
11:35No, Germán Vargas es el líder natural de nuestro partido,
11:38es el hombre mejor preparado para gobernar,
11:41sin lugar a dudas.
11:42Estamos esperando qué decisión toma él y por supuesto es un
11:45tema de conversación.
11:47Porque evidentemente lo que tenemos que hacer todos quienes
11:50nos consideramos de centro derecha es trabajar unidamente
11:54para enfrentar la elección del 26.
11:57Esto no puede ser por egos.
11:59Acá hay que pensar quién tiene mayores posibilidades y en esa
12:02forma empujar el carro.
12:06Esa centro derecha en Colombia,
12:08si hay esa unión de centro derecha,
12:10porque donde uno empieza a ver es que la izquierda siempre está
12:13un poco más enfilada, más disciplinada.
12:16Y la centro derecha no solo en Colombia,
12:18la hemos visto en América Latina,
12:19lanza los 100 mil candidatos y al final todos los votos se
12:23dispersan y pues gana la otra opción.
12:26¿Hay una centro derecha que está unida en esa onda,
12:30senador, en Colombia realmente?
12:32Filosóficamente claro, vuelvo y repito,
12:34el control territorial, la recuperación de la seguridad,
12:37echar menos discursos y ejecutar,
12:39respetar la libertad de prensa,
12:41pero luchar contra el hambre, contra la inequidad.
12:44Eso es lo que es la centro derecha.
12:46Pero usted la ve unida en torno a unas elecciones presidenciales,
12:48por ejemplo, con un candidato único.
12:50Tiene que unirse y hay mecanismos para lograrlo.
12:53Por ejemplo, una consulta popular,
12:55puede ser en el mes de noviembre del 25 o en el mes de marzo del
12:5826 y de esa forma poder tener una única persona que es la que
13:03represente ese ejercicio.
13:05¿Cómo ve usted la situación de los partidos políticos en
13:09Colombia?
13:10¿Qué ha pasado, por ejemplo, en el Perú?
13:11Le pongo el ejemplo.
13:12Tantos partidos políticos que al final hay una inestabilidad
13:15política.
13:16En las regionales en Colombia vimos un poco lo mismo.
13:19¿De qué partido es usted?
13:20¿Ganó el gobernador de tal parte?
13:22¿Ganó el alcalde de tal parte?
13:23¿Y de qué partido?
13:24No, eran como 200 partidos apoyándolo.
13:26Hay una crisis de partidos políticos en Colombia que
13:29usualmente fue un ejemplo en América Latina de partidazgo
13:32político.
13:33Por supuesto que la hay.
13:34Es que en 2007 teníamos 85 partidos y pasamos a 7.
13:38Ahora, por distintas razones, pasamos nuevamente a 40 y la
13:42gente no se identifica.
13:44La gente lo que quiere es buscar personas que en estos momentos
13:47tengan capacidad,
13:48pero adicionalmente atributos como el de la transparencia,
13:52el de la ejecución y algo muy importante,
13:54el de la unión.
13:55Yo le dije hace un rato y algo que quiero repetir,
13:58no hay que gritar ni insultar para saber decir las verdades.
14:02Colombia necesita soluciones a los problemas de los ciudadanos
14:06y yo creo que acá puede haber unas apuestas bastante serias y
14:10que están basadas en la evidencia.
14:12Ahora, Colombia tuvo por décadas, años y en América Latina,
14:18el gobierno de derecha o de centro derecha y era el único
14:21país que no tenía el péndulo de la izquierda.
14:24Hay un mea culpa de esa derecha,
14:26de esa centro derecha senador de que hoy esté el gobierno de
14:30Gustavo Petro en el poder.
14:32Dos cosas.
14:33Lo primero es que la alternancia de poder siempre será básica
14:36para una democracia,
14:37para que la gente sepa qué significa una cosa y otra.
14:41Y acá lo que queda demostrado con la izquierda radical del
14:44presidente Petro es que no saben gobernar.
14:46Es que todo lo que prometieron lo incumplieron.
14:48Y en segundo lugar,
14:50yo creo que evidentemente hubo gravísimas equivocaciones que
14:54afortunadamente han demostrado pueden ser corregidas.
14:58Pero acá lo importante es entender qué es lo que le está
15:00preocupando a la ciudadanía y cómo resolver esos problemas más
15:04que una ideología o más que una persona,
15:07porque de lo contrario vamos a seguir con discursos mentirosos
15:11que enamoran ocasionalmente,
15:14que eligen puntualmente y que no resuelve los problemas de la
15:17ciudad.
15:18Si yo le digo Javier Milei,
15:19qué dice usted?
15:20Javier Milei es un hombre que cree que todo debe ser
15:23evidentemente de derecha.
15:25A mí me parece que tiene cosas importantes como la reducción
15:28del Estado.
15:29Hay que acabar con tanta burocracia,
15:31la disminución de la carga tributaria.
15:34Y me parece a mí que si acierta en entender que tiene una lucha
15:38contra la pobreza a quedar,
15:40puede ser,
15:41puede estar bien posicionado.
15:42Si yo le digo Gabriel Boric,
15:44me parece que es una izquierda moderada y sobre todo lo valoro
15:47recientemente cuando salió a decir sobre Venezuela que esos
15:51resultados no eran confiables.
15:53Lula da Silva.
15:54Me parece que es un hombre de izquierda que entiende que el
15:56sector privado es fundamental.
15:58Si ve usted esto no se trata de un extremo o de otro.
16:01Se trata de cómo actúan las personas y los colombianos me han
16:05visto actuar a mí.
16:06Saben perfectamente cuáles son mis posiciones.
16:08Yo no soy una persona que tenga que atacar per se una posición
16:12para imponer la mía.
16:13Hay cosas buenas de un lado y del otro.
16:15Y lo importante es saber a qué se le quiera apostar.
16:18Andrés Manuel López Obrador.
16:19No,
16:20yo sí creo que es un populista que afortunadamente entendió
16:23que necesitaba del sector privado para sacar sus proyectos
16:26adelante,
16:27pero es una persona que está permanentemente confrontando
16:30porque cree que así puede fortalecerse.
16:32En Estados Unidos,
16:34apuertas de unas elecciones presidenciales que nos han dejado
16:37a todos boquiabiertos por todo lo que ha pasado en las últimas
16:40semanas.
16:41Es histórico que un presidente que se va a reelegir y que ya
16:44esté nominado se baje de la candidatura.
16:47Había que hacerlo.
16:48Yo tenía que bajarse de esa candidatura senador.
16:51Definitivamente.
16:52Yo creo que el tránsito a Kamala Harris ha sido positivo para el
16:55Partido Demócrata.
16:56Una persona joven,
16:57una persona con experiencia,
16:59una persona que no polariza y seguramente tendrá del otro lado
17:04a Donald Trump,
17:05una persona que genera todo tipo de controversia,
17:08pero es una elección que está pareja.
17:10Ahora,
17:11¿qué está pensando Estados Unidos de Latinoamérica y
17:14particularmente de Colombia?
17:16Ahí está el gran reto.
17:17Si Estados Unidos no entiende que Latinoamérica tiene que ser
17:21necesariamente una pieza fundamental para construir sociedad y
17:25democracia,
17:26pues la puede dejar perder.
17:27Pero ahora Estados Unidos siempre dice que Colombia y Estados
17:30Unidos han sido siempre grandes aliados.
17:32Esa es una realidad.
17:33Se cumplieron doscientos dos años de relaciones,
17:35incluso diplomáticas,
17:36entre ambos países.
17:37Pero una cosa es que gobiernen los demócratas con un gobierno como
17:41el de Gustavo Petro y otras que pueda llegar Donald Trump a la
17:43presidencia con un gobierno y Gustavo Petro en el poder.
17:46¿Cómo se ven esas relaciones,
17:48senador,
17:49entre Estados Unidos y Colombia?
17:50No,
17:51yo sí creo que los americanos,
17:52independientemente del partido,
17:53están molestos con el gobierno del presidente Petro.
17:56Desmanteló el plan Colombia,
17:58todo el apoyo aéreo que le ha prestado.
18:01Está hoy prácticamente en tierra.
18:03No tenemos cómo luchar contra el narcotráfico y mucho menos,
18:07mucho menos contra la minera ilegal o contra el éxodo por el
18:10Darien.
18:11Y eso de alguna u otra manera está demostrando que la gente
18:14sigue viendo a los Estados Unidos como el sueño americano.
18:18¿Por qué no dar las herramientas para que la gente quiera
18:21permanecer en Latinoamérica?
18:23Para eso se necesitan oportunidades de estudio,
18:25oportunidades de trabajo,
18:27seguridad.
18:29Es que la seguridad no es propiedad de la derecha ni de la
18:31izquierda.
18:32Es un derecho.
18:33Como la paz no es propiedad de la izquierda ni de la derecha.
18:36Es un derecho.
18:37La seguridad y la paz son sinónimos y en eso tenemos que
18:41trabajar de la mano de todos los países que nos quieren ayudar
18:44a acabar esta maldita guerra que nos tiene desbaratados.
18:48Ahora la situación puede cambiar,
18:49le decía,
18:50porque cuando está Joe Biden y Gustavo Petro en el poder,
18:52ambos como que se ponen de acuerdo en el tema,
18:54por ejemplo,
18:55de las drogas,
18:56de la situación,
18:57de la perspectiva holística,
18:58dice el gobierno de Estados Unidos.
19:00Y Gustavo Petro dice que vamos a hacer otra estrategia,
19:04la interdicción.
19:05Este tema,
19:06no la erradicación,
19:08sino la interdicción.
19:09Y Estados Unidos parece tomarla bien,
19:11pero con un Trump en el poder,
19:13la interdicción se queda en el camino.
19:15Al que más le interesa que Trump sea presidente es a Gustavo
19:18Petro.
19:19¿Por qué?
19:20Porque se vuelve una figura de confrontación permanente.
19:22Hace exactamente lo que está haciendo Maduro,
19:26el antiemperialismo,
19:27los yanquis,
19:28la quema de las banderas.
19:29Se encuentra otro enemigo.
19:30Exactamente.
19:31Petro no busca,
19:32sino enemigos.
19:33Petro no le gusta conciliar,
19:35concertar,
19:36construir.
19:37A él le gusta es figurar.
19:39Y por esa razón,
19:40los problemas del Cauca,
19:41donde está muriendo la gente,
19:43o los de Arauca,
19:44donde están asesinando a la gente,
19:46poco le interesan.
19:47Está concentrado en el conflicto de Israel y Palestina,
19:51pero olvida asumir posición en el de Rusia y Ucrania.
19:54¿Por qué le gusta tanto la política?
19:56Porque yo creo que es la única forma cercana,
19:59cuando nací,
20:01cuando crecí,
20:02cuando me eduqué,
20:03de cambiar sociedad,
20:04de mejorar condiciones.
20:06Yo creo que uno en la política tiene la capacidad de generar
20:10más oportunidades.
20:11Y por eso soy tan insistente.
20:13La política es el arte de servir,
20:15no para servirse.
20:16Si usted quiere ser rico o quiere hacer plata,
20:18dedíquese al sector privado.
20:20Y ahí vuélvase un gran emprendedor,
20:22un gran empresario.
20:23Pero en la política usted tiene que terminar como comenzó.
20:27Y yo, afortunadamente,
20:28pues tengo que demostrar,
20:30cómo demostrar,
20:31perdón,
20:32que en estos 27 años de política estoy como comencé.
20:35¿Te ha tomado usted un café con Gustavo Petro?
20:37Me tomé un café con Gustavo Petro en el año 2011,
20:43hace muchos años.
20:45Desde ese momento no hemos tenido la oportunidad.
20:48Pero si tuviera ese chance,
20:50con mucho respeto le diría lo que estoy pensando.
20:53Ahora, en dos oportunidades,
20:55el 20 de julio,
20:56mirándolo a los ojos,
20:57con respeto,
20:58le dije lo que estaba pensando,
21:01que el país está retrocediendo.
21:03Pero también le dije que yo creía que él genuinamente
21:06creía que era posible un cambio.
21:08Lo que pasa es que eso lo dejó en discursos,
21:10en palabras.
21:11Y no ha podido.
21:12Y no ha podido no es porque no lo dejen,
21:14sino porque él no ha querido lograr resolverle los problemas
21:17a los ciudadanos.
21:18Hay quienes dicen en Colombia que Gustavo Petro,
21:20siendo de derecha, centro derecha, empresarios, políticos,
21:23lo que sea,
21:24que Gustavo Petro tuvo la oportunidad de su vida,
21:27de realmente aportarle un cambio a este país,
21:30y la perdió.
21:31¿Usted está de acuerdo?
21:32Pues la está perdiendo.
21:33Todavía tiene cómo reaccionar,
21:34cómo actuar,
21:35cómo mejorar,
21:36cómo construir.
21:37Del disenso se construye el consenso.
21:39Y lo más importante,
21:40es muy poco tiempo que uno tiene para gobernar.
21:42Y hay que tomar decisiones para ejecutar
21:45y para ver de qué manera logra resolverle los problemas
21:48a los ciudadanos.
21:49Yo creo que hay que desbogotanizar Colombia,
21:51ya se lo dije.
21:52Hay que regresarle a las regiones su autonomía,
21:55su independencia,
21:56su capacidad de decidir.
21:58Esa no es una discusión muy difícil que dar
22:01y Petro la podría poner en práctica si la priorizara,
22:04como sería importante priorizar,
22:07fortalecer el sistema de salud.
22:09Hay que meter a las EPS en cintura,
22:11pero no hay que acabar con la posibilidad
22:13que una persona que tiene un cáncer,
22:15Dios no lo quiera a cualquiera,
22:17pues no le toque pagar mil o dos mil millones de pesos
22:20para tener un tratamiento,
22:21porque literalmente no hay cómo.
22:23Y eso es entender que no se trata de un lado o del otro,
22:28se trata de resolverle los problemas a los ciudadanos.
22:31Y seguir hablando duro.
22:32Y seguir hablando duro, con firmeza,
22:35pero con respeto.
22:36No hay que gritar para decir la verdad.
22:39Senador, yo le agradezco muchísimo por este tiempo
22:41donde hemos recorrido América Latina y Colombia
22:43que tan importantes para la región, muy amable.
22:45No, yo te agradezco mucho a ti por esta invitación,
22:47un verdadero honor.
22:48Y termino con una frase que no puede ser la de cajón.
22:51La libertad de presencia es fundamental para las democracias.
22:55Defendámosla.
22:56Vengan de donde vengan las ideas.
22:58Le agradezco, senador.
22:59Muy amable.
23:00Muchas gracias.
23:01Muchas gracias.

Recomendada