Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad del gobierno de México, presentó el informe en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Como primera secretaria de Seguridad de México, tengo la convicción personal de
00:09trabajar a favor de la prevención, la atención, la sanción y la erradicación
00:15de la violencia contra las mujeres. Desde el primer día que asumimos esta
00:21responsabilidad, hemos realizado diferentes acciones con buenos resultados.
00:28Uno se trata de la creación del Gabinete de Género con el objetivo de diseñar y
00:36ejecutar políticas públicas en la materia en el ámbito de seguridad. Esto
00:43nos ha permitido articular los esfuerzos de las distintas áreas de la Secretaría
00:51de Seguridad locales y con todos los secretarios y secretarias de seguridad
00:58de los estados para la implementación de diversos protocolos como cuáles que
01:05están aprobados además por el Consejo Nacional de Seguridad. El Protocolo
01:12Nacional de Actuación Policial para la atención de violencia de género contra
01:17las mujeres en el ámbito familiar. También el Protocolo Nacional para la
01:23actuación policial ante casos de violencia contra las mujeres y
01:28feminicidio. También el Modelo Integral para la sanción de las violencias
01:34contra las mujeres. Así como el proceso de revisión y
01:40judicialización de las carpetas de investigación de los delitos de
01:45feminicidio y de homicidios contra mujeres.
01:51Otro tema es la impartición de capacitaciones mensuales sobre
01:57perspectiva de género a las 32 secretarías técnicas estatales y a las
02:04266 Mesas de Construcción de Paz y Seguridad Regionales. Esto se hace con el
02:13apoyo del Instituto Nacional de las Mujeres, también de la CONAVIM, de la
02:20Comisión Nacional de Derechos Humanos, de la Fiscalía General de la República, en
02:26este caso de la Fiscalía de Derechos Humanos, así como también del INEGI. Esto
02:32nos ha ayudado mucho toda esta coordinación, colaboración. Además, en
02:39estas mesas donde participan las instancias de las mujeres de los estados
02:44y municipios, se generaron acuerdos para prevenir y atender de manera focalizada
02:52los casos de violencias contra mujeres y niñas. También otro especial gusto que
02:59nos da es el impulso a las redes de mujeres constructoras de paz, las MUPAS,
03:07con casi 19 mil mujeres que fomentan la participación en la resolución de los
03:15conflictos y la promoción de la cultura de paz desde el ámbito comunitario. Otro
03:22es la capacitación a los primeros respondientes en protocolos de atención
03:28para proteger a niñas, niños, adolescentes y mujeres víctimas de
03:34violencia y así asegurar el acceso a la justicia. En coordinación con
03:42autoridades locales también, se fortaleció la estrategia de seguridad en
03:4915 municipios, sobre todo dándole impulso a aquellas colonias en donde aún
03:56permanecen muchas de los delitos que tienen que ver con violencia en contra
04:06de las mujeres y las niñas. En ellos se concentran la mayor incidencia de
04:13feminicidios, de homicidios de mujeres, de lesiones a mujeres, así como
04:20violaciones y violencia familiar en el país. Aquí se concentra alrededor del 40
04:29a 50 por ciento de la violencia feminicida y es en donde más hemos
04:35estado ahí presentes con muchas de las acciones, de las actividades de la
04:42Secretaría y de otras instancias. En estas zonas, con el trabajo de las
04:47unidades y órganos administrativos de la Secretaría de Seguridad y Protección
04:52Ciudadana, se impulsaron diferentes actividades en coordinación con los
04:59estados y los municipios, lo que permitió la atención de 925 mil 187 mujeres y
05:09niñas, estudiantes, docentes, tutores y población en general, a los cuales se les
05:16dan talleres, cursos, ferias y recuperación de espacios públicos,
05:21precisamente para hablar sobre los derechos de las mujeres y sobre los
05:28temas que tienen que ver con la prevención de estos delitos. Aquí
05:33también se capacitó a 28 mil 603 servidores públicos y se profesionalizó
05:41a 20 mil 731 policías en los últimos 15 meses y con toda la
05:50capacitación anterior, esto representa el 42 por ciento del Estado de Fuerza
05:56Estatal y Municipal, en conjunto casi de los 300 mil policías, llevamos más de la
06:04mitad capacitada en materia de género. Seis, también en conjunto con la CONAVIR
06:12fortalecimos los centros de justicia para las mujeres en estados y municipios,
06:18sobre todo con recursos que tienen que ver con el Fondo de Aportaciones para la
06:24Seguridad Pública. Aquellos municipios, aquellos estados que tienen especial
06:30preocupación para la atención de esta problemática, pues
06:35apoyan el que los centros de justicia lleven directamente recursos hacia
06:44ellos. Siete, también se fomentó el uso de la tecnología para prevenir delitos
06:51cibernéticos relacionados con violencia de género y así contribuir en la
06:57búsqueda de mujeres no localizadas. Otro importante para nosotros es la
07:05creación de la Comisión para la Atención del Delito de Homicidio Doloso y
07:10Feminicidio. Este grupo de trabajo está, es el que el general Bucio aquí presenta
07:21detenciones de feminicidas de la CONAO, quien apoya a las fiscalías estatales
07:29para evitar la impunidad de quienes cometieron delitos como feminicidio,
07:34violencia familiar o violaciones y a la fecha hay una gran cantidad de órdenes
07:41de aprehensión y cateos y capacitación para todo lo que tiene que ver con la
07:47violencia feminicida. Todas estas acciones que hemos señalado han
07:53permitido que el feminicidio a nivel nacional se redujera 35.6 por ciento a
08:01junio de 2024 en comparación con diciembre de 2018. Sabemos que aún hay
08:09camino por recorrer, por eso proponemos, uno, homologar el tipo penal de
08:16feminicidio en todas las entidades, ya que actualmente cada una define de manera
08:24distinta a este delito y aplica penas diversas. Dos, hay que continuar con las
08:31campañas de prevención dirigidas a las familias para evitar la violencia contra
08:37las mujeres y las niñas en todos los espacios laborales, en los espacios
08:44académicos, hay que erradicar la misoginia, el machismo y fomentar la
08:50cultura del respeto a los derechos de las mujeres. Otro, pues hay que seguir
08:56trabajando alrededor del programa de cuidados y se tiene que seguir
09:03trabajando porque México es un país cuidador en las familias. Eso es lo que
09:10hoy les quisiéramos presentar, señor presidente.