Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de salud.
00:03En el primer y segundo nivel,
00:06donde los médicos, recordemos,
00:09acataron un paro de 24 horas el
00:12pasado lunes, exigiendo el pago de sueldos
00:15adeudados y también la provisión de medicamentos y arreglos
00:18de infraestructura. Para hablar de este tema, ya estamos en
00:21contacto con la Secretaría Municipal de Salud, Adriana
00:24Melunge, a quien saludamos cordialmente a esta hora de la
00:27mañana.
00:30Gracias, Adriana.
00:33A los médicos de primer y segundo nivel se les pagó el
00:36sueldo adeudado.
00:39Muy buenos días, Gabriela. Muchísimas gracias.
00:42Efectivamente, esta semana tuvimos una reunión
00:45el día lunes con todo el sector salud de lo que es
00:48primer y segundo nivel. Recordemos que no existía
00:51una deuda pendiente de varios meses, sino que por lo que
00:54es primer y segundo nivel.
00:57En este momento, junto con la Dirección de Recursos
01:00Humanos de todo el personal y sueldos, nos refirieron
01:03de que ya se habían completado el día lunes los abonos
01:06de sueldo para todo el sector salud de primer y segundo
01:09nivel. Cabe resaltar que las imágenes
01:12que estaban colocando hace un momento, tengo entendido
01:15que ya son temas del hospital de niños
01:18y hospitales de tercer nivel que pertenecen a la
01:21Secretaría de Salud de primer y segundo nivel.
01:24El día lunes obtuvimos una reunión con los sectores
01:27y hemos llegado al acuerdo. Hemos hablado varios temas
01:30pendientes y fue una reunión, la verdad, con bastantes
01:33resultados positivos. Sí, por eso hice la aclaración
01:36al inicio de que el sistema de salud en Santa Cruz
01:39estaba enfrentando problemas por recortes en la gobernación
01:42y también por problemas en el sector municipal.
01:45¿Por qué este retraso en el pago? ¿No tienen
01:48la comunicación, la planificación? ¿Cuál es su diagnóstico?
01:54Bueno, en primer lugar queremos aclarar el marco
01:57de competencias que tenemos. Nosotros como Secretaría
02:00Municipal de Salud no realizamos
02:03el desembolso de sueldos. Eso pertenece,
02:06como mencioné hace un momento, a la Secretaría de Finanzas
02:09con cuya Secretaría y Dirección
02:12de Recursos Humanos tenemos siempre el trabajo de coordinación
02:16en base a lo que es el sector salud.
02:19En primer lugar, aclarar que nosotros como Secretaría
02:22Municipal de Salud tenemos actualmente
02:25alrededor del 65% de inversión
02:28del presupuesto original de salud, del presupuesto
02:31total para pagos de sueldos.
02:34Se está haciendo debido a la crisis económica
02:37actual, a la conyuntura social y política
02:40del país, ajustes en todas las instituciones
02:43y salud, obviamente no queda de largo
02:46pero justamente se tocó el día lunes en la reunión
02:49que salud sigue siendo prioridad, sigue siendo
02:52un pilar fundamental de la gestión
02:55y es por eso que al instante se pudieron
02:58resolver los problemas y aprovechamos para resaltar
03:01que vamos a seguir trabajando, vamos a seguir
03:04realizando las gestiones junto
03:07con los diferentes sectores que tenemos en salud al gobierno central
03:10Permítame porque otra de las demandas
03:13por las cuales se movilizaron los médicos era la falta
03:16de dotación de medicamentos en los hospitales, ¿cómo
03:19se resuelve eso?
03:22Claro que sí, nosotros desde el mes de mayo
03:25venimos realizando las gestiones al gobierno
03:28central, a Cifabol y a otro tipo de
03:31empresas también para que intervengan y nos puedan
03:34ayudar a dar una solución a la problemática
03:37actual que tenemos con respecto a los medicamentos
03:40que es la siguiente, nosotros lanzamos licitaciones
03:43por ejemplo una última que hemos lanzado de más de 10 millones
03:46de bolivianos a lo cual casi el 60%
03:49no tenemos proponentes para
03:52adjudicar las licitaciones, ¿por qué? Porque ya los precios
03:55no son atractivos para las empresas, entonces
03:58estamos esperando la intervención del ministerio de salud
04:01del gobierno central y también las respuestas
04:04positivas por parte de importadoras que tenemos
04:07y que ya hemos realizado las gestiones administrativas
04:10para que podamos encontrar una solución y se puedan
04:13presentar los proponentes a las licitaciones que lanzamos.
04:16Secretaria, y para finalizar, ¿qué acciones se están
04:19tomando en torno a la infraestructura que está
04:22deteriorada y por lo cual también se movilizan los médicos
04:25o los trabajadores? ¿Cuáles son las inversiones pendientes?
04:28Bueno, en primer lugar
04:31nosotros como salud hemos ya realizado
04:34la apertura, y eso es importante que la gente lo sepa
04:37de 8 establecimientos nuevos de salud entre 12
04:40y de 24 horas. Nosotros hemos incrementado
04:43alrededor del 80%
04:46del personal, un ejemplo de eso, Pampa de la Isla
04:49el hospital que comenzó con 70 personas, hoy está sobrepasando
04:52las 150 personas, sus cirugías
04:56han incrementado de 1200 a 1700 cirugías
04:59de un año para otro. Esos resultados
05:02cuyas estadísticas nos reflejan un aumento
05:05del 400% en las atenciones en el sistema público
05:08nos refleja que nosotros como gestión
05:11de la Secretaría Municipal de Salud estamos trabajando
05:14y seguimos implementando equipamiento
05:17mobiliario y nuevos centros de salud para la población
05:20y eso se refleja con el aumento
05:24de adscritos al SUS, al seguro y el aumento
05:27de los servicios prestados. Son estadísticas
05:30claras y le pedimos a la población que sigamos
05:33trabajando, a los diferentes sectores también, hay mucho
05:36por hacer, pero le pedimos también al gobierno central
05:39que nos incremente el presupuesto que necesitamos
05:42sobre todo para recursos humanos que es una carga bastante pesada
05:45para nosotros, que nos absorbe el 60
05:48al 65% de nuestro presupuesto en salud.
05:51Le agradecemos Secretaria por esta entrevista y nos mantendremos
05:54atentos al trabajo que se continúa haciendo en los hospitales
05:57de primer y segundo nivel para evitar perjuicio a la población
06:00como estos paros suelen provocar.
06:03Continuamos con más noticias.