• hace 2 meses
#ConOrtegaALas10 | Se cumplieron las reglas de las elecciones del 2 de junio en lo general, pero estuvieron plagadas de irregularidades, inequidad, intervención, desvíos de recursos y violencia: María del Carmen Alanís (@MC_alanis), expresidenta del TEPJF.
: @GOrtegaRuiz

Category

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Le doy la bienvenida a María del Carmen Alaniz, ex magistrada reconocida, respetada del Tribunal
00:11Electoral del Poder Judicial de la Federación, de hecho, presidenta en su momento del propio
00:17tribunal.
00:18Bienvenida, María Carmen, gracias por estar aquí.
00:20Muchas gracias, al contrario, por esta oportunidad y este espacio.
00:23Gracias, María Carmen.
00:25Me gustaría conocer tu opinión sobre el proceso electoral en general, una elección
00:30larguísima que, además, con todas las anticipaciones que hubo, resultó todavía más larga.
00:37Una elección en la que nadie pone en duda el triunfo contundente de Claudia Sheinbaum
00:43en la elección presidencial, de hecho, recibió ya su constancia que la acredita como presidenta
00:48electa.
00:49En una elección también que estuvo plagada de irregularidades, he escuchado a algunos
00:55de los magistrados actuales decir que es necesario revisar de manera autocrítica lo que pasó
01:02en este proceso electoral.
01:04Por eso me interesa mucho conocer tu opinión.
01:06Gracias.
01:07Sí, efectivamente, ya se cerró la última etapa de la elección presidencial con la
01:13entrega de la constancia y la declaración de validez, pero el proceso sigue hasta que
01:17se integren ambas Cámaras del Congreso de la Unión a nivel federal.
01:22Se cumplieron las reglas, sí, en general, no en particular.
01:28Estas elecciones estuvieron plagadas de irregularidades, inequidad en la contienda, intervención de
01:34servidores públicos, desvío de recursos públicos, violencia, un contexto de violencia
01:42en el país y también violencia política, en donde alcanzamos cifras como nunca antes,
01:49un cuestionamiento a la integridad de las autoridades electorales por vicios desde la
01:54propia elección o designación de las cúpulas de las autoridades, un tribunal electoral
02:00que nunca integró la Sala Superior, el Senado, entonces tuvo que calificar la elección con
02:05seis y no siete magistraturas, trayendo una magistrada de salas regionales.
02:10Entonces, Guillermo, hubo muchísimas irregularidades y yo creo que el tribunal se quedó corto en
02:16el dictamen de la calificación de la elección presidencial porque para tres de los cinco
02:23magistrados todo estuvo perfecto y creo que nos deben una explicación.
02:28No sé si estas irregularidades, si yo hubiera estado en el tribunal, hubiera votado por
02:35la nulidad de la elección, quizás sí, pero lo que sí es que no hubo una explicación
02:41profunda de lo que sucedió, salvo el magistrado Reyes, de la magistrada Yanino Talora, pero
02:48lo que sí es cierto es que debemos de ir a una revisión de nuestra normatividad electoral.
02:53Esta no es la democracia que yo le quiero heredar a las siguientes generaciones porque
02:58fuimos para atrás en estos temas en lo general.
03:02Me interesa mucho ahondar un poco en lo que estás refiriendo porque, como dije, no solo
03:07fuiste magistrada electoral en su momento, sino que presidiste el tribunal y conoces
03:13lo que pasa ahí adentro.
03:15Es un desafío calificar una elección, siempre lo ha sido, pero me interesaría mucho conocer
03:21tu punto de vista sobre la conducción de las autoridades electorales.
03:25Es muy cierto lo que dices, no se llegó a integrar la sala superior porque el Senado
03:30no quiso que se nombraran los dos magistrados faltantes y se tuvo que echar mano de una
03:36magistrada de Nuevo León para que apoyara a los otros cinco magistrados en la calificación
03:44y declaratoria de validez de la elección.
03:47Pero he escuchado este comentario y me gustaría que ahondáramos en esto que estás refiriendo,
03:53en el supuesto de que tú hubieras estado ahí, en el supuesto de que te hubiera llevado
03:59los argumentos a declarar la nulidad de la elección, ¿cuáles serían esos argumentos
04:05que te llevarían a una posición crítica hacia lo que pasó?
04:09Por supuesto la intervención de servidores públicos, del presidente de la República.
04:13A mí me tocó ser presidenta del tribunal cuando por primera vez sancionamos a un presidente
04:19de la República, Felipe Calderón, por una rueda de prensa cuando ya habían comenzado
04:23las elecciones locales.
04:25Y en sesión pública, por unanimidad, dijimos que el señor presidente había violado la
04:29Constitución.
04:30Bueno, me excomulgaron políticamente, ya te podrás imaginar, fue tremenda esa decisión,
04:36pero con una rueda de prensa.
04:37Y aquí en cuántas ocasiones el presidente no intervino, no solo en las mañaneras, también
04:44en sus giras, en declaraciones, en la difusión de su personalidad, en la difusión de obras
04:52públicas, todo está prohibido en la Constitución.
04:55Ahora, no hay efectivamente una sanción prevista ni en la Constitución ni en las
05:00leyes para estos funcionarios de alto rango, pero sí la sanción moral de violar la Constitución
05:07no es cualquier cosa.
05:09Pero por otro lado, en la balanza de la calificación de la elección, tú debes de tomar en cuenta
05:15esto.
05:16Entonces está por un lado la intervención del presidente, pero también de otros servidores
05:20a nivel local, a nivel municipal.
05:23Por otro lado, la coacción del voto durante cinco años, con la entrega de los programas
05:31sociales y después el condicionamiento de estos ya durante el proceso electoral.
05:37No me meto a la entrega de los programas durante cinco años, pero sí al condicionamiento
05:42de quitar esos apoyos si no votabas por el partido en el gobierno.
05:47Esto se denunció, la inequidad en la cobertura en las campañas y la dilación en la resolución
05:55de los procedimientos sancionadores que se presentaban ante las autoridades administrativas,
06:00ante el INE, ante el propio tribunal, las sentencias se emitían tarde.
06:06Por ejemplo, en el caso de cuando el tribunal resuelve que el presidente sí ejerce violencia
06:13política en contra de la candidata de oposición, Xochitl Gálvez, esto ya era muy tarde, ya
06:18después de que había sido la votación, entonces no hubo una balanza calibrada y eso me parece
06:28que es lo que nos queda de ver el tribunal en la resolución y en la motivación y fundamentación
06:33de sus decisiones.
06:35¿Qué tanto impacta eso en la equidad en la contienda?
06:39Es una de las decisiones más difíciles del tribunal electoral, por supuesto, no solo
06:44en la elección presidencial, en todas las elecciones cuando hay irregularidades y de
06:49qué magnitud son para poder medir el impacto en el resultado de la elección.
06:55A mí me parece que en esta ocasión sí queda en duda la equidad en la contienda, Guillermo.

Recomendada