Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Son millones, cambiando de tema, los venezolanos que por cuenta del régimen han tenido que salir huyendo de su país.
00:06La mayoría de ellos está aquí en Colombia, todos lo sabemos, pero todos los días convivimos con ellos en las diferentes ciudades
00:12y sin embargo, lo que está pasando en La Guajira es realmente dramático.
00:16Llegamos hasta Maicao, allí hay un campamento a cielo abierto donde conviven, al menos oigan esto,
00:22ocho mil venezolanos en condiciones bastante duras.
00:25Aquí les presentamos la primera parte de este especial en voz de Bernardo Zanabria.
00:36La calle principal del asentamiento de Ciudadanos Venezolanos, más grande de Latinoamérica, es ancha,
00:41muy parecido a una pista de aterrizaje, de allí sale su nombre.
00:45En sus aceras las casas son de madera o de plásticos negros, con un calor sofocante característico de La Guajira.
00:58Los migrantes llegaron desde hace cinco años, aumentando su número cada vez que hay elecciones fallidas, manteniendo el régimen.
01:04Pensábamos que iban a mejorar las cosas, pero no, como que se fue de mala en peor.
01:09Pero ahí, en la lucha, como todos, estemos donde estemos, si no trabajamos, no comemos.
01:14No ha sido fácil porque mi ranchito es de bolsa, no tengo un buen estar aquí para darle a mis hijas,
01:21tuve que enviar a mi otra hija para Maracaibo porque no tengo una buena estabilización para darle a mi hija.
01:29La pista no tiene ningún servicio público, los postes de energía eran árboles, el agua no viene en tuberías sino en burro,
01:35y el gas se consigue en pimpinas o toca carbón o madera.
01:39El deseo de muchos es regresar a su país, pero por ahora tienen que sobrevivir.
01:44Me gustaría regresar porque por ahora, por esta situación que hay, no puedo, porque yo acá, por lo menos...
01:55Sí, porque mi esposo está aquí trabajando.
01:58Trabajando reciclaje, hacer lo que es reciclo, para darles a mis hijos.
02:05Bueno, dándole estudio, porque eso es lo que yo quiero que ellos estudien.
02:08En la pista aterrizaron al menos ocho mil venezolanos con vocación de permanencia.
02:12Este es uno de los 40 asentamientos de migrantes e incluidos indígenas Guayú
02:15que atravesaron la frontera en busca de un futuro mejor en la Guajira colombiana.
02:23Los censos revelan que en Maicao hay 67 mil 512 migrantes del vecino país.
02:29No estamos preparados para asumir unas nuevas oleadas de migración.
02:33Estamos muy preocupados con los efectos que pudieran hoy dejar esa inestabilidad política y social
02:40que tiene el vecino país de Venezuela.
02:44En la pista es común observar los parques construidos recientemente solos
02:48y ver a los niños trabajando, ya sea vendiendo agua o reciclando botellas en las calles.
02:53Esta noche, al irse a dormir, el techo de estas familias es como su futuro, negro,
02:58así como está la actualidad política y social de su amada patria.
03:04Qué cosa tan complicada.
03:06Y es que, oigan esto, entre septiembre de 2023 y abril de este año,
03:10la Fundación World Vision ha prestado atención a por lo menos 496 niños migrantes
03:16que han encontrado caminando solos, tratando de huir de ese país de Venezuela
03:20para buscar un mejor futuro aquí en Colombia.
03:23Marcela Tunjo tiene el informe.
03:26Los principales motivos de viaje es porque tienen la esperanza de un futuro para ellos.
03:32Necesitan encontrarse con sus seres queridos, fortalecer, reunificar las redes familiares
03:38de quienes salieron primero que ellos.
03:40Estas son algunas de las razones por las que millones de venezolanos salieron del país
03:44en los últimos años, las mismas que llevaron a Magín Erescobar
03:48a caminar por la frontera entre Colombia y Venezuela.
03:51Mi mamá lo único que me dijo, me echó la bendición con sus ojos llorando.
03:55Me dijo, hija, cuídate mucho.
03:57Si bien Magín Erescobar partió hace siete años del estado de Huarico en Venezuela
04:01con parte de su familia, no todos los migrantes viajan en compañía.
04:05Según World Vision, de los más de dos millones de venezolanos
04:08que han ingresado a Colombia en este año, el 40% son menores de edad
04:12que han caminado solo la frontera.
04:15Hacia situaciones de riesgo muy conectadas con temas de trata de personas,
04:20mendicidad infantil, explotación sexual.
04:25Entre septiembre de 2023 y abril de 2024,
04:28estas organizaciones han identificado y acompañado 496 menores
04:33en diferentes departamentos.
04:35Algunos son llevados a centros de acopio para ser unificados con sus familias.
04:39Ya hay unas rutas también para formalización, para reintegración familiar.
04:44Si bien, según las organizaciones, se han venido formalizando
04:47algunas rutas migratorias como el Darien,
04:49advierten que se están abriendo nuevas trochas para el tránsito ilegal.
04:53Insisten en la necesidad de impacto nacional y transnacional
04:56para velar por los derechos de la niñez.