• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de los colombianos en el
00:02informe de la presidencia de
00:03Colombia.
00:04el presidente Gustavo Petro
00:05anunció que el informe de la
00:07presidencia de Colombia
00:08presentaría un documento
00:09informativo sobre el paro
00:10camionero.
00:11esta locución emitida por el
00:12presidente Gustavo Petro el
00:13pasado 4 de septiembre en medio
00:14del paro camionero, en su
00:15momento pasó por inadvertida.
00:16la lectura de números y códigos
00:17por parte del mandatario
00:18generó confusión entre los
00:19colombianos.
00:20sin embargo, ese documento que
00:21tenía en la mano el presidente
00:22traía una seria advertencia
00:23sobre su contenido.
00:24el contenido de este informe
00:26es altamente sensible y no puede
00:29ser difundido fuera de la UIAF
00:33sin el consentimiento previo por
00:34escrito de la autoridad de
00:35prohibición del lavado de
00:36dinero y financiamiento del
00:39terrorismo de Israel IMPA.
00:40aunque el presidente manifestó
00:42que se salvaba de la prohibición.
00:44como soy el presidente de la
00:45república y como no obedezco en
00:47este momento relaciones
00:48diplomáticas, la presidencia de
00:51Colombia ha hecho un llamado a
00:52la mexicana y la colombiana para
00:53en este momento relaciones diplomáticas con Israel, por el caso Gaza, me salgo de esta
01:00prohibición.
01:01Colombia hoy enfrenta sanciones por parte del grupo ECMON, una red de 160 países que
01:07basados en seguimientos confidenciales y de alta inteligencia financiera, rastrea movimientos
01:12ilegales alrededor del mundo como el lavado de activos.
01:16Lo que ha hecho el grupo ECMON es simplemente decirnos, nosotros vamos a suspender el canal
01:22seguro de Colombia, sino solamente que nosotros podamos recibir información de las UIF, sino
01:28que también nosotros no podemos entregar información de los regimientos que podamos
01:33tener de otras UIF del mundo.
01:36Según el director de la Unidad de Información y Análisis Financiero en diálogo con W Radio,
01:40el mandatario era consciente de la información que estaba revelando.
01:44Me imagino que él debe tener soportado, digamos, los argumentos por los cuales desclasifica
01:49la información, eso sí ya es un tema del señor presidente, y pues nosotros lo que
01:54hicimos fue la tarea de trasladarle la reserva a él.
01:58Y aunque según Ginás, Colombia ya ha dado las explicaciones frente al hecho.
02:02Ellos se van a reunir la otra semana a revisar, digamos, los argumentos de nosotros, y producto
02:08de esa revisión posiblemente tomen decisión en cuanto se suspende la suspensión, digámoslo
02:14así, del canal, o simplemente pues puede haber una sanción.
02:18La reunión citada de urgencia se realizará el próximo martes.
02:22Pero ¿cuáles son esas consecuencias de esta sanción?
02:25Pues la suspensión a la UIAF limitaría, ayudará a la capacidad de las fuerzas militares
02:29y de la policía nacional para obtener información financiera de las organizaciones criminales
02:34en el país y además fuera de él.
02:36Y lo que es peor, Andrea, podría llevar a Colombia a convertirse en un paraíso para
02:40operaciones delictivas asociadas al lavado de activos.
02:46Temporalmente, Colombia queda aislada de las unidades de inteligencia financieras del
02:50mundo.
02:51Tras la suspensión de la UIAF por parte de ECMOND, las fuerzas militares y la policía
02:55nacional serían las más afectadas.
02:58Dejarían de recibir y compartir a través de canales seguros información sobre las
03:01rentas de las organizaciones criminales, un trabajo que hasta la fecha ha sido fructífero.
03:06Es un trabajo que complementa la labor de las fuerzas militares, ¿por qué?
03:10Porque nosotros hemos identificado a los cabecillas y estructuras que están dedicadas al narcotráfico.
03:16Ellos igualmente identifican quiénes son y muchas veces se cruzan esa información
03:20y entonces identificamos los que están en realidad moviendo el capital.
03:24Según el alto oficial, las operaciones militares no se verían involucradas ya que el apoyo
03:28de la UIAF es complementario, pero las consecuencias negativas para el país se ampliarían en otros
03:34sectores.
03:35Nos llevaría prácticamente a convertirnos no en un paraíso fiscal, sino en un paraíso
03:40para operaciones posiblemente delictivas, generando obviamente todos los temas de impacto
03:47en términos asociados a la posibilidad de lavado.
03:50Los sistemas sobre compartir información se basan en principios de legalidad y de confianza.
03:55Para los expertos, Colombia rompió esos dos principios.

Recomendada