Salvador Guerrero Chiprés fue nombrado por la jefa de Gobierno electa, Clara Brugada, como el próximo coordinador del C5. En entrevista para MILENIO, Salvador Chiprés, habla de cómo será tomar el puesto y los trabajos que hará.
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, y la víspera, Clara Brugada, la jefa de gobierno electa de la Ciudad de México, dio a conocer más nombramientos que van a integrarse a su gabinete
00:10y informó que el nuevo coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto, como se denomina él, que la mayoría conocemos como el C5,
00:21va a ser Salvador Guerrero Chiprés. Y a él le damos precisamente la bienvenida para hablar acerca de la tarea que le espera en esta posición. Bienvenido, Salvador.
00:32Buenas tardes, Cecilia. Héctor, muchas gracias por estar aquí.
00:36Pues, ¿qué te espera como trabajo en el C5? Sobre todo, ¿qué retos enfrentarás?
00:42Pues, en principio, nosotros tenemos un modelo de intervención, de articulación que ha favorecido, ha acompañado los resultados bastante contundentes en la Ciudad de México.
00:52Primero, ha reducido la incidencia delictiva en más de 54%, en 14 delitos de alto impacto.
00:57Segundo, ha evolucionado la opinión positiva de seguridad como en 40 puntos porcentuales medidos por el Inegi.
01:04Tercero, está demostrado que si hay sistemáticamente una coordinación con liderazgo determinado en el gabinete que lo encabezaba Claudia Sheinbaum, Martí Batres y ahora Clara Brugada, es posible evolucionar.
01:15Y cuarto, ahí es donde entra, me parece, la nueva etapa del C5, es ciudadanizar, apropiarse comunitariamente de las capacidades técnicas y el compromiso también de análisis de los datos para agregar propuestas de política pública.
01:31Yo lo voy a sintetizar en una palabra, se trata de convertir al C5 en el corazón de la seguridad de la capital nacional, y esa es en general la propuesta.
01:42Por supuesto que acompañamos este compromiso que tiene Clara Brugada, la jefa de gobierno electa, de aumentar el número de cámaras,
01:49pero que creemos que lo fundamental es que aumente el número de compromiso comunitario de miradas, de ojos, no solamente tecnológicos, sino de la comunidad que va a acompañar la nueva etapa de la seguridad en la Ciudad de México,
02:02que ha evolucionado muy positivamente y que la coloca ahorita de las seis entidades más pobladas en la que mejor resultados tiene en materia tanto de seguridad como de percepción.
02:11¿Cuáles serían las primeras cosas, digamos, a mejorar? Sin duda es un punto clave, como bien lo mencionas, para la seguridad. Entonces, ¿por dónde empezarías?
02:21Bueno, primero hay que revisar cómo está la estructura administrativa, cómo está el servicio. Pongo, por ejemplo, lo que hemos hecho en el Consejo Ciudadano.
02:28Ahí el compromiso que tenemos es que una llamada se tiene que responder en menos de cinco segundos después de iniciado el torno de marcar, y es el estándar que hemos mantenido hasta el día de hoy.
02:38Eso requiere un conjunto de estrategias, pues, de inversión, de capacidades administrativas y también de las personas que están atendiendo, en este caso, el call center del Consejo Ciudadano,
02:48en un modelo que nos llevó a ser invitados, lo decía el otro día, a bien el 10 de julio, donde somos los únicos que en el mundo tenemos ese modelo en parte del Consejo Ciudadano.
02:58Entonces, ¿cómo trasladar parte de la experiencia del Consejo y aprovecharnos también de la experiencia de García Ortegón, que ha hecho un trabajo magnífico al frente del C-5,
03:08después de pertenecer él mismo a una generación que ha transformado una oficinita que había antes en el antiguo Palacio del Ayuntamiento en el 2003, en las primeras cámaras que se iban a colocar en la ciudad?
03:19Entonces, 21 años después, hablamos de 76 mil cámaras aproximadamente, y podrían eventualmente duplicarse. Eso hay que revisarlo de acuerdo a las capacidades presupuestarias,
03:29y también de acuerdo a la disposición administrativa y política que tenga en su conjunto el Gabinete de Seguridad.
03:34Pero lo primero es eso, ¿qué tan bien te atienden y en cuánto tiempo? Y ya en un sentido amplio, ¿cómo la sociedad se apropia como algo suyo del instrumento que es el C-5?
03:45Un poco así, ya quería llevar la conversación sobre cómo engarzar la tarea del C-5, las tareas que te enfrentarás en el C-5, con los objetivos que ha marcado la Presidente Electa y la Jefa de Gobierno,
03:58esto de la prosperidad compartida, de estar cerca de la gente y de hacer un gobierno territorial, más que de escritorio.
04:07Bueno, ahí nosotros tenemos un planteamiento de un modelo territorial y social que aplicamos con el Consejo, y agradecemos mucho las reacciones, por ejemplo, de la Coparmex y la Canaco,
04:16que ayer nos hicieron el favor de felicitarnos en público, porque ellas son parte 2 de las 7 cúpulas empresariales que están representadas dentro del Consejo Ciudadano.
04:25Entonces, nuestro primer planteamiento va a ser incorporar a las cúpulas, incorporar a las iglesias, por supuesto también a las escuelas, a las organizaciones de la sociedad civil,
04:34dentro de este propósito de crear de una manera societal, compleja y al mismo tiempo sencilla de entender cómo agregamos valor, por ejemplo, a generar elementos de prueba para incidencia delictiva,
04:47análisis que puedan ser instrumentos de política pública llevados al Gabinete de Seguridad, pero sobre todo cercanía ciudadana.
04:55Entonces, utilizando articulación que es copular, que es territorial, que es segmentos de las clases medias, haciéndoles ver que en la medida en que participemos todos de la construcción de un modelo compartido de seguridad,
05:07va a ser posible algo muy difícil, que es continuar bajando una velocidad significativa, tanto la incidencia delictiva como la percepción negativa de seguridad.
05:15Así que es una combinación de elementos copulares, territoriales, digitales, algo muy importante, a ver, vemos cómo vamos a mejorar el patrullaje digital y siempre mucha conversación con diferentes grupos de la sociedad.
05:28Sí, es muy importante, como bien lo mencionas, estar cerca, pero definitivamente los reportes que se dan día a día, pues deben ser muchísimos, la tecnología sin duda es algo clave, ¿no?, para poder atender todo esto.
05:41Bueno, no olvidemos que está en el C5 también se gestiona en el 911 y también 089, entonces esas llamadas, más las que recibe la Fiscalía General de Justicia, más la línea que tiene la Secretaría de Seguridad Ciudadana,
05:53más la línea que tiene el Consejo Ciudadano, podemos crear un ecosistema que nos permita identificar los riesgos, que nos permita agregar análisis a investigaciones, que nos permita también acompañar la inquietud psicoemocional
06:06que va a seguirse brindando y vamos a ampliarla también desde el C5 a la población que estuvo ante una situación de ser víctima del delito o que lo fue.
06:15Así que alrededor de todas las vulnerabilidades que son psicoemocionales de carácter estructural, desigualdades, ciertos núcleos, ciertas colonias donde se presenta más la incidencia delictiva,
06:25en particular, por ejemplo, el homicidio de Oloso, yo creo que el C5 entrará a una nueva etapa gracias, insisto, a la plataforma que dejó ahí García Ortegón y la administración de la doctora Claudia Sheinbaum,
06:37que fue finalmente quien nombró a García Ortegón para permanecer en esa posición tan importante para la Ciudad de México.
06:44Hay una demanda muy sentida entre las víctimas del delito, que aquí la vemos muy a menudo cuando se presencian atropellamientos o cuando hay robos, etc.,
06:57que se pide ayuda al C5 para ver si registró algo, si las cámaras registraron el delito.
07:04¿Se puede simplificar el acceso a estos testimonios? Porque hoy en día es bastante tortuoso el proceso, o para algunos.
07:12Eso hay que revisarlo, porque, por otro lado, hay algunos periodistas que tienen acceso privilegiado material que llega después a las autoridades,
07:21entonces habría que analizar, por ejemplo, cuál es el procedimiento que algunos utilizan para tener antes elementos que pueden ser constitutivos de elementos de prueba ante el Ministerio Público.
07:31Y del otro lado, frente a la población que ve en el sistema un respaldo y que debería este sistema responderle de inmediato,
07:39pues habría que recordar primero que no hay cámaras en todos los espacios donde ocurren los delitos.
07:44Es imposible que ningún país haya en cada habitación y en cada rincón de todas las calles de las 1815 colonias que constituyen el territorio de la ciudad todos estos elementos.
07:55Pero, como sé, vamos a analizar primero qué capacidades tenemos y cómo podemos mejorar el sistema y a ver de qué manera,
08:01y ojalá que en unos 15 días yo te pueda responder con más precisión, ya teniendo más evidencia de lo que está ocurriendo ahí.
08:07Pero nuestro propósito es que la gente se sienta fortalecida y que ocurra algo, se me permite decirlo muy rápido, que vimos en Medellín, en Colombia.
08:14En Medellín, que tiene una tasa 20 veces superior al homicidio doloso, se redujo, ahora es el doble de México,
08:20pero allá hay una percepción de seguridad que permite que las niñas y los niños en general, escuelas públicas o privadas, vayan solos a las escuelas y regresen a sus casas.
08:29Algo que aquí todavía no alcanzamos a recuperar sobre la mejor opinión de ustedes que tienen en el pulso todos los días de lo que pasa en nuestra capital.
08:37Claro. ¿Entra en esto el botón de pánico también instalado?
08:40Claro, el botón de pánico es una de las fuentes de información y de conocimiento de la realidad del espacio público que tiene C5.
08:47Si hay alguna sugerencia, ustedes estamos perfectamente dispuestos a atenderla desde un punto de vista de sentido común, tecnológico o sociológico que pueda ser útil.
08:57Pues te agradecemos mucho la información, la visita y te deseamos éxito, porque si le va bien al C5, pues le tiene que ir bien a la Ciudad de México.
09:06Eso que animamos nosotros también. Muchísimas gracias.
09:08Gracias.
09:09Gracias, Salvador Guerrero.