Categoría
😹
DiversiónTranscripción
00:00La película que le cambió la vida a Pedro Armendariz
00:08Pedro Gregorio Armendariz Hastings nació el 9 de mayo de 1912. Era hijo del mexicano
00:14Pedro Armendariz García Conde y el estadounidense Adela Hastings. Vivió con sus padres en Texas,
00:21donde estudió por un tiempo, pero siguió en San Luis Obispo, en California. Ahí terminó
00:26la carrera de ingeniería en la Universidad Politécnica Estatal de California, aunque
00:31algunas fuentes dicen que también se licenció en derecho. Su carrera en el teatro inició
00:35con un grupo con el que montaba piezas en la Universidad de California, pero el cine
00:40era su mayor pasión. Cuando terminó sus estudios se trasladó a la Ciudad de México,
00:45donde comenzó a trabajar como ferrocarrilero. Fue guía de turistas y hasta periodista en
00:50la revista bilingüe México Real. Ya en la capital del país fue descubierto por el director
00:55de cine Miguel Zacarías, cuando Armendariz recitaba un monólogo de Hamlet a una turista
01:01estadounidense. Filmó su primera cinta, María Elena, a los 22 años, pero fue el encuentro
01:07con el cineasta Emilio Elindio Fernández lo que catapultó la carrera de Pedro. El
01:13actor y director hicieron una de las mejores mancuernas del séptimo arte y comenzaron
01:17a colaborar en proyectos como Soy puro mexicano, Flor Silvestre y María Candelaria. Bajo la
01:24tutela de Emilio Fernández, el actor desarrolló una voz y personalidad inconfundibles. Era
01:30el actor preferido como macho, pero también con un aire de distinción y elegancia que
01:34nadie más poseía. Al lado de Dolores del Río hizo una de las parejas más recordadas
01:40del cine, en María Candelaria, que dio proyección internacional a ambos y el director Fernández.
01:47La historia narra el amor de dos indígenas enfrentados al destino por una decisión pasada.
01:52El filme logró el galardón de la Palma de Oro en el Festival de Canes en 1946 y lanza
01:58a Pedro al estrellato en el mundo. Armendari rodó otros destacados títulos con Dolores
02:03del Río, entre los que sobresalen Las Abandonadas, Bugambilia y La Malquerida. María Félix
02:10fue la otra compañera en películas como Enamorada y Maclovia. Con un éxito nacional, era el
02:17tiempo de buscar algo más grande y así fue como llegó a Hollywood con Fuerte Apache
02:22y El Fugitivo, ambas de la mano de John Ford. Participó en producciones de Francia, España
02:28e Inglaterra. Había logrado dar un paso grande y lo mostraba en cada actuación. Fue nominado
02:34en seis ocasiones al Ariel, pero solo ganó por su trabajo en La Perla y El Rebozo de
02:39la Soledad. También recibió el León de Oro de la Bienal en Venecia en 1947.
02:47En 1956, con una carrera a la alza, Armendaris participó en La Cinta de Conqueror, producida
02:55por el millonario Howard Hughes. La filmación se hizo en Utah, cerca de un sitio donde el
03:01gobierno de Estados Unidos había realizado pruebas nucleares en Nevada. La radioactividad
03:07era tan fuerte que muchos de los actores y equipo que participaron en la película fueron
03:11enfermando de cáncer, como fue el caso de Pedro. De las 220 personas involucradas en
03:18la filmación, 91 enfermaron de cáncer y 46 fallecieron a consecuencia de este mal.
03:25Entre ellos las leyendas John Wayne por afectaciones en estómago y pulmón, Susan Hayworth por
03:30cáncer en cerebro, Agnes Murder en el pulmón, además del director Dick Powell por ganglios
03:36linfáticos. Aunque Pedro sabía de las enfermedades de sus compañeros, no había presentado hasta
03:42ese momento signo alguno, así que siguió trabajando. Armendaris participó en la segunda
03:47cinta de James Bond en 1963, al lado de Sean Connery, From Russia With Love, en el papel
03:54de Kerim Bey, jefe del servicio secreto turco. Para ese entonces, la situación había cambiado
04:00y el actor ya presentaba los primeros signos de cáncer.
04:04Pedro Armendaris comenzó a sufrir problemas con la cadera, tenía fuertes dolores y eso
04:09lo llevó al médico. A los 51 años, el actor fue diagnosticado con cáncer de estómago,
04:15en etapa terminal. Ya con metástasis, Pedro decidió quitarse la vida de un tiro en el
04:21pecho durante su estancia en el hospital de la Universidad de California, en Los Ángeles,
04:26la vida y muerte de una leyenda del cine de oro mexicano.