• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a dar unos pasitos hacia atrás porque vamos a dar inicio a esta asamblea
00:04para la consulta pública de las leyes del poder popular, por favor hermanos.
00:10Para ello vamos a escuchar las palabras, quien pues estará a cargo de esta
00:15actividad, al diputado vicepresidente de la Comisión de Comunas de la Asamblea
00:19Nacional y secretario de la Comisión de Comunas del Equipo Político en el Estado
00:24Lara, diputado Juan Carlos Sierra. Vamos a ofrecer un fuerte aplauso.
00:29¡Querido de la patria! Bueno camarada, feliz, muy contento de
00:35estar la tarde de hoy acá en lo que es el inicio desde acá del Estado Lara de
00:40este proceso de consulta pública nacional de las leyes del poder popular.
00:44Vamos a darle la bienvenida y un aplauso a nuestro querido camarada, presidente de
00:49la Asamblea Nacional, Iguaro Jorge Rodríguez Gómez.
00:56Con él, darle por supuesto la bienvenida al compañero Pedro Infante, América,
01:02vicepresidente primero y segundo de la Asamblea Nacional, la diputada Blanque
01:07Cao, presidenta de la Comisión de Comunas, aplauso para Blanque también.
01:14A nuestros voceros y voceras del poder popular, presidente arrancamos esta
01:20jornada desde acá en el corazón de la Parroquia Unión,
01:26Crespo, por allá está el municipio Crespo. Bueno, tenemos acá una delegación de
01:31voceros y voceras de distintos municipios del Estado, presidente. Y bueno, acá el
01:36esfuerzo, como usted muy bien lo ha orientado, es que nos vayamos a este
01:40proceso de consulta a discutir en todos los territorios, en los más de 4.500
01:46circuitos del país, estas leyes fundamentales para el pulso y la
01:51continuidad del proyecto bolivariano, el poder popular. Y es por eso, presidente,
01:57que además y a propósito de la tarea que usted nos ha encomendado y que nos ha
02:01orientado el presidente Nicolás Maduro, hemos vinculado acá a distintos actores
02:07que hacen parte o son sujetos de beneficio directo de estas leyes. Acá
02:12están, además de los voceros, vamos a sentarnos por acá, por favor.
02:22Ya, ya, ya, ya, ya. Tenemos aquí un nutrido
02:30y amplio número de voceros, pero además de
02:33distintos sectores dentro de la lógica del poder popular, compañero presidente.
02:38Tenemos acá comunicadores sociales populares, que son activistas de las
02:43emisoras comunitarias, y acá está el compañero Wilmer Peraza, uno de los
02:48compañeros que además de ser fundador del movimiento de comunicadores populares
02:53en el Estado Lara, también es representación del movimiento cultural
02:57que tanta fuerza tiene acá en nuestro Estado Lara. Pero también están acá
03:02convocados compañeros del sistema de justicia, jueces, fiscales del Ministerio
03:08Público, a propósito del debate, presidente, de la Ley de Justicia de Paz
03:14Comunal. También han sido convocados para acá a distintos voceros y voceras de las
03:19instancias de la comuna, a propósito de esta ley fundamental para el ejercicio y
03:29para la construcción, consolidación de la comuna como lo es, sin duda alguna, la
03:33Ley de Planificación Pública y Popular. Es por ello, presidente, que nos hemos
03:40convocado acá, no solamente para recibir sus orientaciones, sino también para
03:44informarle que en el caso concreto del Estado Lara, ya hemos venido sosteniendo
03:50un encuentro permanente en cada una de las comunidades del Estado, para
03:54discutir a profundidad estos instrumentos de ley, y como muy bien
03:58usted se comprometió, presidente, vamos a cerrar este año con todas o la mayor
04:03parte de las leyes aprobadas por la Asamblea Nacional, que como siempre ha
04:07estado, o en esta etapa, ha estado a disposición y al servicio del pueblo.
04:11Para darle la palabra a nuestros voceros, presidente, compañeros, quiero que
04:15pongamos acá, que veamos un vídeo. Vamos a poner el vídeo, ¿lo tenemos a tiro?
04:22Sí, vamos a ponerlo allí, por favor.
04:24Hay una propuesta del comandante Hugo Chávez, que es el desarrollo de la
04:28democracia directa, de la democracia popular, de la democracia comunal.
04:32Se desarrollaron las grandes ocho leyes del Poder Popular. Usted nos dio la
04:37indicación de que debían reformarse las leyes del Poder Popular, y nos
04:42comprometemos con usted, señor presidente, para que antes del día 15 de noviembre
04:48reformemos las cinco leyes restantes. Reformemos la ley orgánica del sistema
04:55económico comunal, la ley de jurisdicción especial de la justicia y de la paz, la
05:00ley orgánica de planificación política y participación, desde la reforma de esa
05:04ley, nos va a permitir, a través de la aprobación de la ley de presupuestos,
05:08incluir el presupuesto comunal en la ley de presupuesto nacional, que tiene que
05:14aprobarse antes del 15 de diciembre.
05:17El ciclo que se abre, debemos ser más eficientes en el tránsito, en la
05:23construcción del nuevo modelo político económico, la revolución.
05:29Una nueva hegemonía democrática.
05:32Nicolás, te encomiendo esto, como te encomendaría mi vida.
05:38Las comunas.
05:40El Estado Social de Derecho y de Justicia es para actuar ya.
05:49Ya, Nicolás.
05:51Ya, señores ministros, señoras ministras.
05:54Nicolás es una orden del cotidiano.
05:56¿Tú entiendes? Dice el presidente, ¿no?
05:58Y amigo, compañero.
05:59Es una orden.
06:01El Estado Social de Derecho y de Justicia.
06:05Una economía comunal.
06:06Entonces, es parte del alma de este proyecto.
06:09La ley de la economía comunal.
06:12Sí, presidente, es la consolidación territorial de una nueva vida,
06:18una nueva sociedad que se tiene que ir construyendo dentro del modelo
06:21democrático del socialismo.
06:24En la forma de relacionarse todos los días la comunidad.
06:27Bueno, autocrítica, ¿ves?
06:29Pero es para rectificar.
06:31Es para actuar ya las comunas.
06:35Y, por tanto, eso nos obliga a nosotros, ¿a qué?
06:39No a imponer, sino a convencer.
06:42Los que quieran patria, vengan con nosotros
06:46y construyamos la patria nueva y verdadera, independiente
06:51y la mayor suma de felicidad posible.
06:54¡Viva la patria!
06:56Vamos a proponernos una meta,
06:57y yo la propongo oficial y formalmente para el plan de la 7T.
07:01Nosotros, en dos años, 2025, 2026,
07:08en el ejercicio del poder popular,
07:11deberíamos llegar por lo menos a 5.000 comunas consolidadas,
07:17organizadas, empoderadas, bien estructuradas y bien formadas.
07:23Así es.
07:24Bueno, y de esta manera vamos a darle la palabra
07:27a la compañera Marielis Escalona.
07:30Ella es vocera parlamentaria,
07:31ejecutiva de la Comuna Socialista Estrella del Futuro.
07:34Adelante, Marielis.
07:36Gracias.
07:37Buenas tardes.
07:40Primeramente, dar gracias a Dios,
07:42a quien debemos colocar siempre de primero
07:44en todos nuestros momentos y espacios.
07:46Dar la bienvenida en este momento
07:49al presidente de la Asamblea Nacional
07:53y al equipo que lo acompaña.
07:55Es un orgullo, una dicha estar en este momento,
07:57en esta Asamblea,
07:58llevando a cabo o compartiendo experiencias
08:01que estamos llevando los comuneros y comuneras
08:03de nuestra patria.
08:05Seguro estamos que en cada uno de todos los rincones
08:08de nuestro país,
08:09lo que hacemos lo estamos haciendo todo en pro
08:13para nuestra revolución.
08:16Vengo de la Comuna Estrella del Futuro,
08:18del municipio Morán.
08:20Estamos teniendo experiencia dentro de esta comuna
08:25en cuanto a lo que es planificación
08:27de necesidades de nuestras comunidades.
08:29La comuna está conformada por siete consejos comunales,
08:33los cuales en estos momentos,
08:34los siete se encuentran con sus estructuras actualizadas,
08:40su vocero, debidamente adecuados.
08:42Así mismo la comuna.
08:44Es necesario decir que nuestra parroquia
08:46Hilario Luna y Luna,
08:47las seis comunas que lo conforman,
08:49así estamos al 100% actualizando.
08:52Llevando a cabo el trabajo que en estos momentos
08:56la patria de la revolución a la cual nos llama.
09:00Realizando los diagnósticos pertinentes
09:04para registrar las necesidades
09:07y de una manera u otra hacer la priorización
09:10de cuáles son las que debemos tomar en cuenta primero.
09:14Hemos tenido la dicha durante este año,
09:18la ejecución de nuestros proyectos a través de las consultas
09:21en el cual se han estado tomando en cuenta
09:23estas priorizaciones.
09:25Donde es las asambleas que llevan allí las necesidades
09:30y luego de discutirlo se acuerda
09:33cuáles son los proyectos que se van a ejecutar.
09:37Es importante resaltar en este momento
09:41la experiencia que tenemos como parroquia
09:43en cuanto a las seis comunas,
09:45donde estamos dando un pasito a esa ciudad comunal
09:48a la cual ha sido uno de los legados
09:50que nos dejó nuestro comandante Hugo Chávez Fría.
09:53Llevamos una experiencia en el bloque de comunas
09:58de la parroquia trabajando en conjunto
10:01donde hemos logrado resolver diferentes problemas
10:05que allí presentamos en común.
10:09Esto nos llevó a la organización
10:13de un circuito económico comunal.
10:15Este espacio depende estrictamente del café.
10:20En estos momentos se están dando unas oportunidades
10:24para nuestros caficultores gracias al gobierno nacional.
10:29Es necesario resaltarlo.
10:31A través del circuito económico comunal
10:33estamos llevando a nuestros productores
10:35algunas soluciones, siendo esto planificado
10:38de acuerdo a las seis comunas.
10:41Esto es un principio de lo que podría ser
10:43una ciudad comunal.
10:45Lo que necesitamos es el poder popular
10:48para que aquí siga naciendo
10:50y se siga reproduciendo nuestra revolución.
10:56Aquí estamos procesando café,
11:00el cual tenemos una marca, Vida Café,
11:03y con estos resultados, los excedentes
11:06que aquí dejan en la parroquia,
11:09estamos solventando problemáticas de nuestra parroquia
11:13como son en cuanto a movilidad, salud, educación, vialidad.
11:19Queremos compartir la experiencia
11:22de manera que quienes lo estamos haciendo sigamos con fortaleza.
11:27Sabemos que no es fácil,
11:30que debemos esforzarnos, dedicarnos,
11:34pero que no es imposible.
11:36Que ese nuevo mundo sí es posible,
11:39que esa nueva economía para la vida
11:42donde el productor sea el mayor beneficiado, pues es posible.
11:47Y que se está dando la posibilidad
11:50a través de nuestras comunas,
11:52a través de la organización de las comunas en cada espacio
11:56donde en esta experiencia hemos logrado el compartir
12:01y unir nuestros productores
12:03para solventar todas las problemáticas
12:05que podamos a nivel comunal.
12:11Quisiera darle en nombre del equipo
12:15la muestra del trabajo que tenemos desde hace dos años.
12:20Gracias.
12:25Como comunas organizadas dentro de nuestra parroquia
12:29Hilario Luna y Luna.
12:31La invitación es a que el poder popular
12:34conjuntamente con el Estado
12:36sigamos construyendo esta revolución,
12:39el Estado Comunal,
12:40para el cual estamos siendo llamados
12:42en estos grandes e importantes momentos.
12:46Es el legado y no lo podemos dejar,
12:48es lo que nos encargó nuestro comandante Hugo Chávez Fría.
12:51¿Comuna?
12:52¡Comuna!
12:54Así es, bueno, muchas gracias Marieli.
12:59De igual modo vamos a escuchar al compañero Wilmer Peraza
13:06en representación de los comunicadores populares.
13:09Adelante, Wilmer.
13:13Muy buenas tardes, camarada Jorge Rodríguez.
13:18Digno representante de esta revolución bolivariana
13:22y todo su equipo que le acompaña, diputados y comitiva.
13:27Y por supuesto, a todos ustedes, amigos y amigas.
13:32Hoy, antes de mi minuto que tengo,
13:35voy, como decía el caimán de Sanare,
13:38a robarle una migajita a la historia o al discurso
13:44para expresar lo siguiente.
13:46En primer lugar, en el año de 1969
13:52empezaron a bajar los primeros camaradas de las montañas
13:57que venían a organizar el Congreso Cultural de Cabimas.
14:01¿Y quién los recibió?
14:03La Parroquia Unión.
14:08Luego, teníamos acá una reunión
14:14de la Unión Cultural de los Barrios,
14:17la cual fundamos el compañero Iván Pérez de esta comunidad
14:21y este servidor, Wilmer Peraza.
14:24¿Y saben qué pasó en esa reunión?
14:27Se nos apareció el padre Freite con Jorge Rodríguez,
14:32padre que acababa de salir de la cárcel de Maracaibo.
14:36Lo recuerdo perfectamente,
14:38que andaba con un pantalón de khaki,
14:40con unas alpargatas y con una franelita blanca.
14:43Si alguno de los presentes que están aquí lo recuerda,
14:46yo sí lo recuerdo con la Unión Cultural de los Barrios.
14:49Y también, otro hecho importante,
14:52la primera casa del Movimiento Quinta República
14:58la inauguró nuestro camarada Hugo Chávez Fría.
15:05Aquí está una camarada fiel de ese momento.
15:09Fuerte aplauso para el camarada Hugo Chávez.
15:13Y también aquí funciona, por estos alrededores,
15:19la comuna Pío Tamayo, ¿no es así?
15:23Bueno, ¿quién fue Pío Tamayo?
15:26Un camarada que desde niño inundó el tocuyo
15:29de periódicos, de revistas y de poesía,
15:32que anduvo por Centroamérica y el Caribe
15:35y le inundó de periódicos, de revistas y de poesía.
15:39Y estuvo en el Castillo Libertador
15:41y fue el maestro de una generación.
15:44Y que él les dijo, cuando salgan de estas cárceles,
15:47dejen esa lucha de caudillo
15:50y salgan a construir un partido revolucionario.
15:53Pero también hagan revistas, hagan periódicos,
15:57publiquen para que todas estas cosas se sepan.
16:00Y hoy, históricamente, estamos presentando
16:06unas leyes que de seguro van a servir
16:10para que el movimiento popular,
16:12el movimiento revolucionario,
16:14salgamos adelante en esta gran lucha
16:17contra el fascismo.
16:19Porque somos la vanguardia del mundo
16:22contra el fascismo.
16:24Es importante, entonces,
16:26estimados amigos y amigas,
16:28que esta reforma a la ley
16:31de la comunicación del poder popular
16:34se convierta en una extraordinaria experiencia
16:38para cada uno.
16:40En este momento, no hay posibilidad de egoísmo.
16:44En esta oportunidad,
16:47no hay nada más hermoso
16:50que meternos todos en esta comunicación
16:53popular, alternativa,
16:55y en esta ley que nos brinda la posibilidad
16:59de una forma democrática,
17:01creyendo de verdad en los poderes creadores del pueblo.
17:05Aquí está, aquí estoy en esta ley
17:08que le he estado leyendo desde ayer,
17:10que me llamaron, que iba a ser vocero hoy aquí.
17:12Es una ley de verdad
17:14que tiene un profundo contenido democrático,
17:18participativo, antifascista y revolucionario.
17:22Además de eso, es una ley que nos brinda
17:25una nueva posibilidad de organizarnos
17:28en un gran sistema comunicacional en el país,
17:31en un gran Consejo Nacional de la Comunicación Estadal,
17:36Municipal,
17:38una manera real y profunda
17:40de autofinanciamiento para los medios comunitarios
17:44y para todos los medios de la comunicación popular,
17:47y también, por supuesto,
17:50la participación que debemos tener directamente
17:54todos los medios con las comunas
17:58y los consejos comunales,
18:00comuna o nada.
18:02Esta es una ley, estimados amigos y amigas,
18:05anteproyecto, que todos y todas debemos discutirla, todos.
18:10No debe quedarse un venezolano
18:12ni un rincón de este país
18:14donde no estemos con esta ley.
18:17Aquí inclusive se propone crear
18:19una gran agencia nacional de la comunicación
18:23que nos englobe a todos los comunicadores.
18:26Y cuando hablo de comunicadores,
18:28no nada más me refiero a la radio,
18:30me refiero también a los pintores,
18:32a los poetas, a la televisión,
18:35me refiero a todo lo que hace en comunicación popular.
18:39Así, camaradas, que les agradecemos
18:42a los diputados que nos han presentado esta ley,
18:45que era una deuda que tenían de más de 15 años
18:49con los comunicadores de este país,
18:51porque en el año del 2002
18:54nuestro Comandante Supremo, Hugo Chávez,
18:57nos presentó un extraordinario reglamento
19:00donde él nos decía y nos expresaba
19:03a los medios comunitarios
19:05que tenemos que quitarle esa pistolita de agua
19:08y darle cañones.
19:10Saludos a todos y a todas,
19:12y a nuestra primer vicepresidenta
19:14y segunda vicepresidenta,
19:16y a todos los hermanos y hermanas del Estado Lara,
19:19por esa vocería que hemos estado escuchando.
19:22Compatriotas, apenas logramos recuperar
19:26la Asamblea Nacional,
19:29nuestra directiva estableció
19:33una nueva comisión permanente,
19:36la Comisión Permanente para el Desarrollo de las Comunas.
19:39Entendimos que si había una tarea fundamental,
19:43crucial en nuestro Parlamento,
19:46era justamente fortalecer, desarrollar,
19:50impulsar y servir al Poder Popular.
19:53Cuando se cumplieron los 10 años
19:56del golpe de Timón en el año 2022,
20:01nuestro presidente Nicolás Maduro
20:04nos dio la tarea, la misión
20:07de reformar las leyes del Poder Popular.
20:10Y comenzó un gran debate nacional,
20:13y por eso hoy tenemos reformada
20:15la Ley de Consejos Comunales,
20:17que amplió el periodo de los Consejos Comunales,
20:20pero además nos permitió avanzar
20:23justamente en el fortalecimiento
20:26de la Asamblea de Ciudadanos,
20:28de la democracia directa permanente desarrollada
20:31en este ejercicio de gobierno en el territorio
20:35que son nuestros Consejos Comunales.
20:37Igual, una ley de contraloría social
20:41para garantizar romper con la corrupción,
20:44la burocracia, teniendo instrumentos
20:46en manos del pueblo para esta gran batalla.
20:49Y la Ley del Poder Popular, que es una ley marco
20:52que nos permite armonizar todo el cuerpo de leyes
20:55del Poder Popular.
20:56Estamos a pocos días de aprobar en segunda discusión
21:00la Ley Orgánica de las Comunas, su reforma,
21:04para hacer que la Asamblea de Ciudadanos
21:07sea efectivamente el espacio de la toma de decisiones,
21:12que volvamos a rescatar eso de la democracia
21:15permanente y directa sin burocracia en el territorio,
21:19donde de cada asamblea,
21:21solo de la Asamblea de Ciudadanos,
21:23emanan el resto de las instancias,
21:27tanto el Ejecutivo como el Consejo
21:29que tiene que ver con lo electoral,
21:31con la contraloría social,
21:33con el Banco de las Comunas
21:35y con el propio Parlamento Comunal.
21:37Es la Asamblea de Ciudadanos la que decide
21:40y de la que emana el poder.
21:42Así que vamos a tener un instrumento adaptado al momento
21:47y profundizando en el espíritu de la comuna,
21:51a lo que nos llamaba nuestro Comandante Eterno,
21:54Hugo Chávez, hace 12 años.
21:57Hace 12 años, hermanos, hermanas, compatriotas,
22:01compañeros, camaradas, todos y todas,
22:04el Comandante Chávez nos dijo,
22:06independencia o nada,
22:08comuna o nada.
22:11Era el acumulado ya de fuerza,
22:14de trabajo, de organización necesario
22:17para dar el salto al nuevo Estado.
22:20Entendía que ese momento,
22:22luego de la gran victoria del 7 de octubre del 2012,
22:27podíamos avanzar a la construcción del nuevo Estado.
22:30Eso que él llamó el injerto,
22:33donde el Estado viejo tenía que transferir poder,
22:36tenía que servir de apoyo
22:38para que lo nuevo, lo que iban a hacer,
22:41efectivamente se consolidara.
22:43Pero, lamentablemente,
22:45vino la partida de nuestro Comandante Chávez.
22:48Y ahí vino una guerra que todos sabemos fue brutal.
22:52Y solo un valiente como Nicolás
22:54pudo haber enfrentado todos los demonios
22:57que saltaron contra la patria
22:59y mantuvo el camino
23:01y ha resistido junto al pueblo.
23:04En este momento, compatriotas, compañeros y compañeras,
23:07el Presidente Nicolás,
23:09después de haber resistido,
23:12hoy nos convoca, a partir de la experiencia
23:15y de lo que hemos construido en este momento difícil,
23:20pero donde hemos consolidado nuestras propias fuerzas,
23:23hemos caminado con nuestros propios pies,
23:26nos convoca a dar, efectivamente,
23:29el salto hacia el Estado comunal,
23:31hacia el comuna o nada.
23:33Hemos logrado, a partir de la organización del pueblo,
23:37esa experiencia de planificación en el territorio.
23:41Nosotros no estamos improvisando.
23:44Comenzamos con los comités de tierra urbana,
23:47con las mesas técnicas de agua,
23:49con nuestros primeros comités de salud, educación,
23:52hasta constituir el consejo comunal, la comuna.
23:56Y luego hemos ido avanzando en la planificación,
23:59en la agenda concreta de acción,
24:01en nuestra experiencia que garantiza
24:05la planificación permanente en la cartografía social.
24:10Hemos desarrollado, hemos ejecutado proyectos
24:13y en este último año hemos avanzado
24:16para el ejercicio directo y permanente,
24:20el desarrollo directo del pueblo
24:22en la ejecución de los presupuestos,
24:25porque el presidente nos ha convocado
24:27a esa consulta nacional para que el proyecto
24:30sea debatido en el territorio,
24:32ejecutado por la gente
24:34y administrado por el propio pueblo.
24:37Así que hoy, nuestro presidente Nicolás
24:40nos llama a ese salto.
24:42Y nosotros tenemos tres nuevas leyes
24:44de las que hablaron cada uno de los voceros y voceras aquí.
24:48La ley de comunicación popular
24:50que va a ser reformada, fundamental,
24:53porque hay una batalla de ideas,
24:56pero además hay una guerra cognitiva que nos hacen,
24:59una guerra comunicacional que nos hacen,
25:02una guerra cultural y psicológica
25:04y exige que el pueblo sea pueblo comunicador,
25:08que esté en la calle llevando la verdad,
25:10defendiendo los espacios.
25:12En este momento donde el fascismo
25:14intentó llevarnos a la violencia y a la guerra,
25:17uno de sus objetivos fue destruir los medios comunitarios.
25:21Aquí en Lara, Radio Venceremos, Huachirongo,
25:25todos los espacios de comunicación popular
25:27fueron atacados,
25:29porque ellos no quieren un pueblo comunicador,
25:32un pueblo consciente, un pueblo participativo,
25:35un pueblo protagonista, un pueblo que dice la verdad.
25:38Pero tenemos la otra ley,
25:40la de planificación popular, que es fundamental,
25:43la de planificación pública,
25:45donde toda la planificación del presupuesto del Estado
25:52tiene que estar afincada en el territorio,
25:56en cada consejo comunal y cada comuna,
25:59porque tenemos agenda concreta de acción,
26:01pero luego el alcalde y el gobernador
26:03no lo consideran en su política.
26:05Eso no será más así con nuestra ley de planificación popular,
26:09porque lo que diga el pueblo
26:11es la política de planificación del Estado.
26:15Y tenemos otra ley fundamental, hermanas y hermanos,
26:18de la que nos hablaba el compañero,
26:20esa jurisdicción especial de justicia y paz comunal,
26:24para que el diálogo, el encuentro,
26:26el palabreo de las comunidades originarias
26:29nos permitan que resolvamos en armonía y en paz
26:34las diferencias en el territorio,
26:36para tratar de impedir que la burocracia,
26:41que la justicia que es injusta,
26:43termine imponiendo cárcel para los pobres,
26:47termine imponiendo una violencia más en el territorio,
26:52sino que efectivamente el diálogo, el encuentro
26:55y el trabajo de quienes son voceras y voceros
26:58nos permita la armonía y la paz.
27:01Estamos entonces con una nueva ley de comunas
27:04y con tres leyes para la consulta,
27:07que son fundamentales.
27:08Y arrancamos en Lara,
27:10y arrancamos con un hijo de Lara,
27:12nuestro presidente Jorge Rodríguez.
27:15Gracias, compatriotas.
27:19Así de bueno.
27:20Recibamos con un fuerte aplauso
27:22y le damos la palabra al compañero Jorge Rodríguez,
27:25presidente de la Asamblea Nacional.
27:29Muchísimas gracias, de verdad.
27:31De verdad, ojalá pudieran ustedes saber,
27:35comprender lo que yo siento
27:37cada vez que vengo a esta que fue la tierra
27:40que me vio nacer a mí,
27:42que vio nacer a mi madre, a mi padre,
27:44a mis abuelos.
27:46Y hoy está fresquita el sector San José de la Parroquia Unión.
27:49No está haciendo tanto calor como otras veces.
27:52Y yo creo, después de escuchar a los voceros
27:57del Poder Popular,
27:59de las 18 comunas que hacen vida aquí,
28:02en la Parroquia Unión,
28:04después de escuchar a Blanca, después de escuchar a Juan Carlos,
28:07yo creo que este proceso de consulta
28:11que nos convocó el presidente Maduro
28:15sobre las leyes del Poder Popular,
28:18en el fondo representan la necesidad
28:21de un cambio aquí, mira, aquí,
28:25en la cabeza, en el cerebro,
28:28en la forma de ver las cosas,
28:31en la forma de ver la vida.
28:33Yo ya me he cansado, por ejemplo,
28:36a veces, algunos diputados,
28:39o diputados de los consejos legislativos,
28:42o concejales municipales,
28:46entonces uno los escucha en BTV o en cualquier otro canal,
28:50y dicen, estamos aquí,
28:53en el sector San José de la Parroquia Unión,
28:55y le quiero dar las gracias al señor alcalde,
28:58o le quiero dar las gracias al señor gobernador.
29:00Yo no he escuchado el primero decir,
29:02le quiero dar las gracias a la comuna Pio Tamayo,
29:05que fue la que me eligió
29:08para que fuera diputado del pueblo.
29:10No he escuchado ninguna decir,
29:12le doy las gracias, le agradezco,
29:15y me debo a la comuna San José de aquí,
29:18del sector San José.
29:20Ni una vez los he escuchado.
29:22¿Por qué?
29:24Porque está en algunas cabezas todavía,
29:27es el poder constituido,
29:29y ese poder constituido, no lo digo yo,
29:32lo llaman los sociólogos,
29:34lo llaman la gente que sabe de eso,
29:36es el poder del Estado burgués,
29:39que viene arrastrando este país
29:41desde los tiempos de la colonia,
29:44y a esos españoles, hijos de su madre,
29:46los corrimos de aquí hace más de 200 años.
29:50Pero todavía,
29:53todavía,
29:55todavía estamos organizados en parroquia.
29:58¿Y quién dijo eso?
30:00¿Quién inventó eso?
30:02¿Quién inventó lo de las parroquias?
30:041.132 parroquias.
30:06Sí, ni siquiera existen ya las juntas parroquiales,
30:09pero todavía siguen hablando
30:11de la organización alrededor de las parroquias.
30:14Y cuando usted es un diputado,
30:16o elige una diputada,
30:18lo elige por circuitos,
30:20nominales, plurinominales,
30:22listas, listas regionales,
30:24listas nacionales.
30:26El presidente Maduro
30:28lo ha dicho varias veces,
30:30y ese es un sueño que tenemos,
30:32y es algo que tenemos que conseguir,
30:34porque se lo debemos a Chávez,
30:36que la forma de organización
30:38del territorio de la República Bolivariana de Venezuela
30:41tienen que ser las comunas,
30:43tienen que ser los consejos comunales,
30:46y que se elijan todos los cargos
30:49de elección popular
30:51desde la organización político-territorial
30:54de las comunas, papá.
30:59¿Hasta cuándo?
31:02Allá en Caracas, miren,
31:04la parroquia Sucre,
31:06Catia, tiene
31:08800 mil votantes.
31:10La parroquia Santa Teresa,
31:12que es la parte central donde está la iglesia Santa Teresa,
31:15tiene 72 mil votantes.
31:17En Táchira,
31:19Capacho, tiene dos municipios,
31:21dos municipios, un pueblo
31:23muy bonito, pero que es más pequeño
31:25que la parroquia Unión.
31:27Es mucho más pequeño que la parroquia Unión.
31:30La parroquia Nasoto,
31:32de aquí de Barquisimeto,
31:34es más grande que un estado del país,
31:36que varios estados del país.
31:38Entonces eso no se comprende,
31:40eso no es
31:42una forma organizada
31:44de atender el territorio.
31:47Y cuando Chávez
31:49le dijo al presidente Maduro,
31:51le dijo, miren, y es importante,
31:53porque Chávez
31:55cada frase la pensaba,
31:57cada tarea la encomendaba
31:59con claridad,
32:01para que no hubiera desviaciones,
32:03para no torcernos.
32:05Y Chávez le dijo,
32:07yo te encomiendo,
32:09Nicolás,
32:11las comunas
32:13como a mi propia vida.
32:15¿Qué quiere decir eso?
32:17Que para que nuestro
32:19comandante eterno
32:21continúe entre nosotros
32:23y sea obra,
32:25y sea vida eterna,
32:27tenemos que obedecer
32:29el mandato que nos dio
32:31que la organización política,
32:33territorial, social,
32:35económica y productiva
32:37de la República Bolivariana de Venezuela
32:39sean las comunas.
32:41Así de simple.
32:43Como si fuera nuestra propia vida,
32:45como si fuera
32:47la vida eterna de nuestro comandante Hugo Chávez.
32:51Porque sería muy triste,
32:53sería muy triste
32:55en estos tiempos de asedio
32:57a nuestra revolución,
32:59en estos tiempos
33:01en que el fascismo volvió a salir,
33:03y aquí tenemos 43 víctimas
33:05del fascismo
33:07del municipio Torres de Carora,
33:09que fueron atacados, que fueron golpeados,
33:11que fueron actuados con violencia
33:13por parte de los fascistas.
33:15Sería muy triste
33:17que no logremos
33:19el elemento fundamental de esta revolución
33:21en la organización
33:23del territorio
33:25que es la comuna.
33:27Porque ese es el principal aporte
33:29de Venezuela,
33:31y ese es el principal aporte
33:33del comandante Hugo Chávez
33:35en la discusión sobre socialismo
33:37o capitalismo.
33:39Quiero que no me vengan con cuentos
33:41sobre el capitalismo.
33:43El capitalismo es una mentira
33:45y es culpable de dos,
33:47de dos de las catástrofes,
33:49dos de las catástrofes
33:51que amenazan a la humanidad en este momento
33:53son culpa directa
33:55del sistema capitalista.
33:57La primera de esas
33:59catástrofes es la pobreza.
34:01Miren, el Homo sapiens,
34:03o sea, nosotros pues,
34:05nuestros abuelos, tatarabuelos,
34:07vivieron 200.000 años en Homo sapiens
34:09sobre el territorio de este planeta.
34:11Hace 300.000 años
34:13el ser humano
34:15nunca había sido
34:17tan productivo como es
34:19en los actuales momentos
34:21la capacidad intelectual
34:23y de producción del ser humano.
34:25Pero somos
34:27más productivos que nunca
34:29y resulta que más de la mitad
34:31de la población del planeta
34:33vive en la pobreza
34:35porque les roban su capacidad
34:37de producir cosas, porque les roban
34:39la capacidad y el trabajo
34:41de cada quien. El sistema
34:43capitalista está basado en el robo,
34:45en robar a cada habitante
34:47para que unos pocos,
34:49para que unos poquísimos
34:51se puedan beneficiar.
34:53La única manera de acabar
34:55con la pobreza es con
34:57un sistema basado
34:59en la justicia social,
35:01en la igualdad y en la equidad.
35:03Y la propuesta
35:05de Hugo Chávez
35:07fue una revolución
35:09en el territorio,
35:11que la revolución no se hiciera en Caracas,
35:13ni en el Palacio Federal Legislativo,
35:15ni en la reunión
35:17de los jefes tal y los jefes cual,
35:19no, que la revolución,
35:21que la vida plena
35:23se construyera en
35:25cada célula del territorio,
35:27vale decir, en cada Consejo Comunal,
35:29en cada comuna.
35:31Y ese es un aporte fundamental.
35:33¿Usted ve que una comuna
35:35es más productiva que una
35:37empresa privada? Lo es.
35:39Pero, principalmente,
35:41¿sabe distribuir
35:43el ingreso de esa
35:45actividad productiva?
35:47Lo sabe distribuir mejor
35:49entre todos
35:51que el del sistema capitalista
35:53donde uno solo roba a
35:55muchos. Es así.
35:57Y la otra gran tragedia
35:59es la catástrofe climática.
36:01Es culpa directa
36:03a la catástrofe climática del sistema
36:05capitalista. O cambiamos
36:07el sistema o nos quedamos sin vida
36:09en este planeta.
36:11Es así de simple. Y Venezuela
36:13tiene una propuesta.
36:15Venezuela
36:17tiene un aporte.
36:19No puede ser, por ejemplo,
36:21no puede ser, lo recordaba el presidente
36:23Maduro el pasado lunes
36:25en su programa, en algún
36:27momento, Chávez pensó, lo decía Diosdado
36:29también, en eliminar
36:31el Ministerio de Comuna. No porque
36:33el Ministerio de Comuna no sea importante y no funcione.
36:35Sino porque
36:37los otros ministerios
36:39sienten que lo de las comunas no es con ellos.
36:41No, eso es
36:43el Ministerio de las Comunas. No.
36:45El Ministerio de Salud
36:47tiene que ocuparse de las comunas. El Ministerio
36:49de Relaciones Exteriores
36:51tiene que ocuparse de las comunas.
36:53El Ministerio del Trabajo tiene que
36:55ocuparse de las comunas. Por eso
36:57Chávez llamó a los ministerios
36:59en el año 2007
37:01Ministerio del
37:03Poder Popular
37:05de otra cosa. Pero
37:07antes que
37:09la misión directa del ministerio
37:11Chávez lo llamó
37:13Ministerio del Poder
37:15Popular, para que el ministro, la
37:17viceministra, el viceministro
37:19sientan que están obligados con las comunas
37:21y con los consejos comunales.
37:23Y les digo
37:25esas ocho leyes
37:27fueron hechas de puño y letra
37:29por el Comandante Hugo Chávez.
37:31De allí la importancia que le dio
37:33el Presidente Nicolás Maduro.
37:35Yo fui alcalde
37:37del Municipio Libertador de la Ciudad de Caracas
37:39y eso daba tristeza.
37:41Para inscribir un consejo comunal
37:43había que ir a una taquilla para que le pusieran
37:45un sello. Después a otra taquilla para otro sello.
37:47Después a otra taquilla para otro sello.
37:49¡Burócrata, burócrata, burócrata, burócrata!
37:51¡Burócrata!
37:55No puede ser.
37:57Porque
37:59quien sabe,
38:01quien realmente sabe
38:03lo que pasa aquí en el sector San José
38:05es la gente que vive en el sector
38:07San José. Eso es una verdad
38:09de Perogrullo. Eso es una verdad.
38:11Entonces no puede ser
38:13que el presupuesto
38:15que tanto ha costado levantar
38:17porque no ha sido fácil,
38:19porque nos tiraron a matar,
38:21pero los derrotamos, pero
38:23acabamos con la acción
38:25depredadora de esos violentos,
38:27de esos fascistas. Y no ha sido fácil
38:29lo que ha logrado el Presidente
38:31Nicolás Maduro, de recuperar
38:33en algo el ingreso
38:35del país, de recuperar
38:37nuestros hospitales, nuestras escuelas,
38:39nuestra vialidad.
38:41Pero esa plata no le llega
38:43directamente
38:45a la comunidad.
38:47Pongamos un ejemplo,
38:49el Estado Zulia. No, le llega primero
38:51el delincuente de Manuel Rosales
38:53y después
38:55se lo pasa, ¿ustedes no vieron
38:57ayer al alcalde de Maracaibo?
38:59¿Cómo se repartían? 50 mil dólares
39:01semanales en el Partido Primero de Justicia,
39:03más nada, papá.
39:05Y el pueblo y la gente
39:07pelando bola.
39:09Pero nosotros
39:11también tenemos de eso, y eso hay que
39:13acabarlo, y la única manera de
39:15acabarlo es con el Poder Popular,
39:17es con el Poder Comunal,
39:19no con la Comuna,
39:21son con los Consejos Comunales,
39:23es la única manera de acabar con eso.
39:25Ya está bueno.
39:29Por eso
39:31el Presidente Maduro...
39:39Por eso
39:41el Presidente Maduro instruyó,
39:43instruyó
39:45el tema de las consultas,
39:47para que la gente decidiera en unas consultas.
39:49¿Cuál
39:51era el destino que debían
39:53tomar los recursos
39:55que son escasos, que cada vez van
39:57a ser más, porque la economía se
39:59recupera cada vez más, pero que son
40:01difíciles, que son escasos, entonces
40:03hay que ir a lo que resulta
40:05prioritario. Bien.
40:07Está bien.
40:09Nosotros estamos ahora
40:11transformando las leyes
40:13electorales, además de las leyes del Poder Popular.
40:15Y miren,
40:17para elegir un diputado,
40:19para ponerme yo de ejemplo, para que después no digan
40:21que nada más le he hecho pasar a los pobres alcaldes,
40:23para elegir
40:25un diputado
40:27en las leyes, dice,
40:29este es la proporcionalidad,
40:31los circuitos son tantos,
40:33las circuncisiones
40:35son tantas, este es el...
40:37Calcúlalo por el método de Hong,
40:39calcúlalo por el método de Juan,
40:41de Pedro, de José.
40:43Para elegir
40:45un proyecto
40:47comunitario, no hay ninguna ley.
40:49¿Cómo es posible eso? Tienen que estar
40:51en las leyes electorales
40:53los mecanismos de consulta
40:55para que el Poder Popular
40:57sepa cómo va a escoger
40:59su presupuesto, porque además
41:01hay que soñar,
41:03hay que soñar
41:05con el momento
41:07en que usted le diga a alguien
41:09ah, ¿usted quiere ser diputado?
41:11Ah, sí, bueno.
41:13Vaya y pregúntele
41:15a las 18
41:17comunas de la
41:19Parroquia Unión, si el
41:21circuito de la Parroquia Unión
41:23lo quiere elegir a usted como diputado.
41:25¡Aplausos!
41:27¿Estamos claros?
41:29¿Así o más claro?
41:31¡Aplausos!
41:33Yo sueño con que esa sea.
41:35Miren, ya hemos avanzado.
41:37La ley
41:39de Consejos Comunales que sancionamos el año pasado
41:41bueno, corrige una cantidad
41:43de trabas burocráticas que había,
41:45extiende el periodo
41:47de los Consejos Comunales,
41:49mejora la situación de la Comisión
41:51Electoral, hace más
41:53ágiles los
41:55trámites y los asuntos relacionados con el
41:57Consejo Comunal. También aprobamos
41:59la ley de Contraloría Social que también permite
42:01ponerle ojo pelado
42:03al destino de los recursos de un municipio,
42:05de una parroquia, de un Estado.
42:07También reformamos la Ley del
42:09Poder Popular en el año
42:112023. Pero
42:13nuestros voceros han hablado de
42:15leyes fundamentales, la Ley de la
42:17Comunicación Popular. ¿Por qué
42:19atacaron con tanta hazaña
42:21a nuestros comunicadores populares?
42:23Porque para el fascismo sólo existe una
42:25forma de pensar, ¿qué es la de ellos?
42:27¿Qué es la de los Moss? ¿Qué es
42:29la de los que se creen dueños del mundo?
42:31Pueden ser
42:33muy dueños de cuál mundo, pero de
42:35Venezuela somos dueños los
42:37venezolanos y las venezolanas
42:39y aquí no entran los fascistas.
42:41La Ley
42:45de Jurisdicción Especial
42:47de Justicia y Paz es una ley bellísima
42:49porque es una ley para la paz,
42:51es una ley para que podamos resolver los
42:53asuntos de la parroquia, de la comunidad,
42:55del barrio, de la organización,
42:57en la misma comunidad,
42:59en el mismo barrio, que además
43:01es más barato porque no tienes que estar
43:03pagando a abogados, no tienes que estar
43:05buscando los churupos para pagar a un abogado para que
43:07el abogado te represente, no, tú eres
43:09tu propio defensor o tú eres la
43:11propia persona que señala algún
43:13defecto o algún problema.
43:15Son leyes
43:17importantísimas.
43:19Una ley fundamental
43:21es la ley del nuevo
43:23sistema de economía comunal, repito,
43:25economía
43:27comunal.
43:29Porque si solamente existe el sistema
43:31económico capitalista,
43:33sigue el robo. Si existe
43:35el sistema económico capitalista,
43:37sigue la misma amenaza contra
43:39la vida en el planeta. No.
43:41Un sistema económico comunal
43:43donde las comunas se inserten en el sistema
43:45bancario, en el sistema financiero,
43:47en el pago móvil,
43:49en la disposición de los recursos,
43:51en los créditos, de forma directa,
43:53un nuevo sistema de economía comunal.
43:55Y yo estoy seguro
43:57que entre un privado que produce café
43:59y el café que me regaló
44:01mi hermana aquí,
44:03mil veces más sabroso va a ser ese café
44:05y más barato, y mejores
44:07sueldos van a cobrar los productores.
44:09Eso es seguro, eso es verdad.
44:11Eso es así.
44:13Eso es
44:15comuna. La comuna
44:17es la expresión, es nuestra
44:19propuesta para defender
44:21la vida de las personas
44:23en el planeta. Y por último,
44:25ay, por último,
44:29la reforma de la Ley de Comunas,
44:31que es una reforma
44:33profunda, que siente
44:35las bases para que las comunas
44:37tomen directamente sus decisiones,
44:39para que las comunas dispongan
44:41del presupuesto de una región, de un territorio,
44:43de un municipio, de una parroquia,
44:45para que las comunas establezcan
44:47el proceso de consultas
44:49y el presupuesto sea
44:51verdaderamente
44:53participativo y consultado
44:55a la población, consultado a la gente.
44:57Ya está bueno. Unos burócratas,
44:59no, pon una plata para esto, pon una
45:01plata para otro, me lo vienes a presentar
45:03aquí, y si me gusta, lo hacemos,
45:05y si no me gusta, anda freymono.
45:11Y la ley,
45:13la ley
45:17de comunas,
45:19para que siente las bases,
45:23quizás no podamos en esta etapa,
45:25pero para que pensemos
45:27en la siguiente etapa,
45:29la siguiente etapa,
45:31la etapa
45:33donde
45:35la unidad,
45:37es una propuesta en todo caso, no me vayan a matar
45:39por eso, donde la unidad
45:41político,
45:43territorial de la República
45:45dejen de ser las parroquias
45:47y sean las comunas en todo
45:49el territorio de la República
45:51Bolivariana de Venezuela.
45:53Estoy feliz de esta consulta,
45:55digan todo lo que tengan que decir,
45:57opinen todo lo que tengan que opinar,
45:59que ustedes son los que
46:01hacen las leyes del poder popular.
46:03Un abrazo.

Recomendada