• el año pasado
El pasado martes, los aspirantes cerraron las campañas electorales en el país. Se les prohíbe a los dirigentes políticos y a los ciudadanos realizar actos de propaganda en la vía pública y en los medios de comunicación. Estos comicios buscan elegir al presidente y vicepresidente de la república y a los miembros del parlamento uruguayo. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos hasta Uruguay, ya saben, horas decisivas, días importantes allí.
00:04Avanza la veda electoral donde más de dos millones de personas se pueden
00:09reflexionar, pensar, tomar la decisión sobre su intención de voto
00:13para las elecciones nacionales de este próximo domingo 27 de octubre.
00:17Y por supuesto hay que estar atento todo el tiempo allí, es nuestro corresponsal allá en Uruguay,
00:22es Mateo Grille quien trae detalles acerca de este evento electoral.
00:26Adelante, Mateo.
00:28¿Cómo les va, compañeros? Muy buenas noches.
00:31Efectivamente faltan horas nada más para este domingo cuando se abran los circuitos electorales,
00:37los más de 7.200 circuitos electorales a lo largo y ancho del país,
00:42para que la ciudadanía acuda como una vez cada cinco años, como lo hace cada cinco años,
00:48para elegir un nuevo elenco presidencial, un nuevo presidente, un nuevo vicepresidente,
00:54que en este caso muy probablemente sea una vicepresidenta nuevamente,
00:58y van a renovar la totalidad de la Cámara de Senadores, 30 senadores,
01:03y la totalidad de la Cámara de Diputados, 99 diputados,
01:07además de las juntas electorales de cada uno de los departamentos,
01:12son algo más de 2.700.000 los uruguayos y las uruguayas que podrán ir a votar,
01:18que están habilitados, y la verdad es que reina, como siempre en el Uruguay
01:22en este tipo de circunstancias, la calma absoluta,
01:25estamos en horas de veda electoral desde las cero horas de este viernes,
01:30y allí, allí, antes, algunas pocas horas antes nada más,
01:34se conocieron los últimos números de las encuestas de opinión de la población
01:41respecto a lo que va a votar.
01:43Todas las encuestas son coincidentes en quién va a salir primero,
01:47en quién va a salir segundo, y en quién va a salir tercero.
01:50El primero, el partido político que va a triunfar en esta primera vuelta electoral
01:56va a ser la coalición progresista o de izquierda, el Frente Amplio,
02:01que tiene cerca de 45% de los votos, o a 47, 45 a 47 según todas las encuestas,
02:09y eso lo habilita además a tener la mayoría parlamentaria en el Senado,
02:13muy probablemente. En diputados todavía no se puede confirmar,
02:18es una incógnita qué es lo que va a suceder allí,
02:20pero en el Senado es muy probable que tenga mayoría parlamentaria
02:24o al menos que alcance los 15 senadores, eso es seguro,
02:28y sumaría o suma en realidad el voto de la vicepresidencia,
02:34sea quien sea finalmente.
02:36Y el partido nacional, todas las encuestas también coinciden en que es el segundo partido,
02:42hoy es el partido que lidera la coalición de gobierno,
02:46es el partido del actual presidente Luis Lacalle Pou,
02:49que aparece con una intención de voto de 24 a 26%,
02:54esto es una distancia considerable, claramente son más de 20 puntos,
02:58pero en el Uruguay para evitar la segunda vuelta hay que conquistar el 50% más uno de los votos,
03:06no importa la diferencia que haya entre el primero y el segundo,
03:10igual si no se conquista ese 50% más uno hay que ir a una segunda vuelta,
03:14cosa que es muy probable que suceda.
03:16El tercer partido que va a salir tercero en esta elección
03:22es muy probablemente el partido Colorado,
03:24que es un partido fundacional de esta nación,
03:27es un partido histórico, gobernó durante más de 170 años casi seguidos,
03:33pero hace ya un tiempo, desde el año 2004,
03:36cuando perdió la elección precisamente contra el Frente Amplio la primera vez,
03:40en aquel momento contra Varevasquez, que fue el que ganó la presidencia en aquel momento,
03:44después de eso tuvo una debacle muy importante y no logra salir de allí,
03:50se ubicaría aparentemente en el tercer lugar con 15% de los votos.
03:55Ese es el panorama que hay, hay un favoritismo importante de la coalición de izquierda,
04:00pero en la segunda vuelta uno no sabe cómo se comportan la sumatoria de los partidos más pequeños,
04:06los que salen después tercero, cuarto, quinto y sexto, por ejemplo,
04:10muchos de ellos están en la coalición de gobierno actual,
04:12así que habría que esperar en ese caso,
04:15pero con un número de 46-47%, si esto es lo que finalmente alcanza el Frente Amplio,
04:22va a ir como muy favorito, como amplio favorito a esa segunda vuelta.
04:29Gracias Mateo, muchísimas gracias, estaremos contigo el próximo 27 de octubre
04:34acá para contarle al público, al mundo, cómo se desarrollan estas elecciones cruciales
04:39e importantes para el país, también para el continente,
04:42precisamente por lo que está sucediendo ahora mismo y la vuelta o continuidad,
04:47ya lo veremos con el resultado de la gente.
04:49Ojalá que no haya segunda vuelta, ¿verdad Mateo?
04:53Bueno, eso lo decidirán los uruguayos y las uruguayas,
04:56me faltó decir el nombre de los candidatos que van primero,
05:01ese candidato del Frente Amplio, ex intendente de Canelones,
05:04y Álvaro Delgado, ex secretario de la Presidencia de Luis Lacalle Pou.
05:09Esos dos son los que lideran sus partidos.
05:11Perfecto, ahí está, completo el reporte.
05:13Gracias Mateo, que tengas buena noche, hasta la próxima.

Recomendada