El sueño de ser maestra de kínder se ha quedado en pausa para Erika Rosario Bueno Castro, debido a que los espacios educativos no son incluyentes para que una persona con Síndrome de Down puedan cursar los programas académicos; sin embargo, la búsqueda del sueño no se detiene, por ahora es parte del equipo de reposteros que aprenden en el proyecto “Manitas Mágicas Down”.
#CiudadJuárez #SíndromedeDown #ManitasMágicasDown #Netnoticiasmx
#CiudadJuárez #SíndromedeDown #ManitasMágicasDown #Netnoticiasmx
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El sueño de ser maestra se ha quedado en pausa para Erika, debido a que los espacios
00:07educativos no son incluyentes para que una persona con síndrome de Down pueda cursar
00:11los programas académicos. Sin embargo, la búsqueda del sueño no para y ahora es parte
00:16del equipo de reposteros que aprenden en el proyecto Manitas Mágicas Down.
00:21El espacio, coordinado por las maestras Eva Flores y Raquel Martínez, tiene sede en el
00:25Centro Comunitario Zaragoza, en donde reúne a un grupo de adolescentes y jóvenes entre
00:30los 15 y 20 años de edad, quienes con dedicación han aprendido recetas y la técnica para preparar
00:35una variedad de bocadillos de repostería fina, como galletas, donas y pasteles.
01:25Con una mesa de trabajo ocupada de ingredientes, Erika compartió a los micrófonos de NET
01:39Noticias lo que más le gusta del taller de repostería, en donde también ha incursionado
01:44en la preparación de pizzas, una de sus recetas favoritas. Así nos presentó los insumos
01:48que usó para los besos de nuez que se encontraba preparando en ese momento.
02:18En octubre se conmemora el Mes de la Concientización sobre el Síndrome de Down, una ocasión para
02:36aprender sobre la condición genética que presentan uno de cada mil recién nacidos
02:40en todo el mundo, de acuerdo con datos de la ONU. Y pese a los problemas de salud que
02:44puedan presentar durante su vida, tienen derecho a desarrollarse como cualquier otra
02:48persona, por lo que se busca fomentar sociedades más incluyentes. La forma en que se relacionan
02:53con el mundo puede ser distinta a la población regular, por lo que aprender la medición
02:58de los ingredientes, su relación con la receta y la manipulación de cada mezcla se ha convertido
03:03en un reto alcanzado para cada uno de los integrantes de Manitas Mágicas Down.
03:23Con dos años de operación en el comunitario Zaragoza, el proyecto tiene como meta hacer
03:27un espacio de capacitación para que los jóvenes que no puedan continuar estudiando tengan
03:31habilidades y un oficio para trabajar, permitiéndoles tener una actividad de inserción en la comunidad
03:37y la posibilidad de tener ingresos económicos.
03:55La apertura de la Dirección de Centros Comunitarios, que les ha facilitado herramientas como batidoras
03:59e insumos como el gas para hornear, ha respaldado el proyecto con apoyo para continuar con el
04:04grupo que ahora busca avanzar para convertirse en una asociación civil que pueda atender
04:09a más usuarios.