• el año pasado
Bosco Martí Asencio, presidente de la Fundación Aleatica para la Seguridad, habla sobre la reunión regional de América Latina de Alianza Global ONG para la Salud Vial que se llevará a cabo en México.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, y en más, en más temas directamente relacionados con la seguridad vial, esta mañana se llevó a cabo la presentación de lo que será la primera reunión regional en América Latina de la Alianza Global de ONGs para la Seguridad Vial, la cual se efectuará la próxima semana, y hoy nos acompaña Bosco Martí Ascencio, el expresidente de la Fundación Aleática para la Seguridad Vial, una de las anfitrionas de este encuentro global que por primera vez se realiza en América Latina,
00:29y pues México tiene el honor de ser la sede. Bienvenido, Bosco.
00:32Muchísimas gracias, Héctor, y muchas gracias nuevamente por el espacio para hablar con tu auditorio y sobre todo el interés que siempre has tenido en temas de seguridad vial que son fundamentales.
00:42Al final de día estamos hablando de vidas humanas.
00:44Bienvenido. Platícanos qué vamos a encontrar, qué organizaciones vamos a poder ver.
00:48Muchísimas gracias. Mira, el programa se va a llevar a cabo del 5 al 7 de noviembre en el Hotel Barceló, muy cerca.
00:56Vamos a tener la presencia de más de 60 ONGs de todo el continente que estarán compartiendo las mejores prácticas en materia de movilidad.
01:08Como ya habíamos hablado en la ocasión pasada, en el caso de América Latina estamos con cifras alarmantes al nivel de la región de África en temas de incidentes de tráfico.
01:25En el caso particular de México, una persona pierde la vida cada media hora debido a un accidente vial.
01:32Atrás de esa persona obviamente hay una familia, hay una tragedia y también hay un costo económico muy grande, no solamente para esa familia sino para el país.
01:42Tiene un impacto de más del 3% del Producto Interno Bruto a nivel global.
01:48Entonces, lo que nos va a dar esta reunión es la oportunidad de discutir temas sumamente interesantes como tiene que ver el tema de la licencia de conducir, el tema de infraestructura segura y los medios para financiarlo.
02:05Y lo más importante son medidas para ver cómo podemos proteger al usuario más vulnerable de la vía que son evidentemente los peatones, los ciclistas y también los motociclistas que van creciendo de manera exponencial.
02:21Entonces, todos estos temas lo que buscamos es que haya un diálogo fluido entre la sociedad civil, el sector privado y el gobierno para tratar de encontrar las mejores soluciones que puedan implementarse en el país.
02:36Pensamos que llega en un momento muy importante porque justamente estamos al arranque de la administración de la presidenta Schoenbaum y de la jefa de gobierno Clara Brugada y celebramos el hecho de que hemos escuchado por parte de ambas mandatarias este gran interés que tienen por temas de seguridad vial.
02:56Celebramos que ha habido una gran apertura por parte tanto del gobierno federal como el gobierno de la Ciudad de México de establecer este diálogo y de poder compartir estas mejores prácticas.
03:09Bien, en América Latina estamos muy atrás en seguridad vial respecto de Estados Unidos, de Europa, de algunos otros países que han avanzado mucho más rápido debido a políticas públicas adecuadas, a medidas que garantizan autos seguros, vías más seguras, protegen a los usuarios.
03:30Un poco esto es lo que se va a discutir y preguntarte cómo nace esta alianza global de ONGs.
03:36Efectivamente, esa es la idea Héctor, poder discutir todos estos temas tan importantes.
03:42La alianza pues nace desde el Foro de Naciones Unidas con el interés de poderle dar voz y espacio de diálogo a todas estas organizaciones de la sociedad civil que son más de 700 a nivel mundial,
03:56que dedican todos sus esfuerzos a ver de qué manera pueden contribuir en este proceso de formación de políticas públicas a tener una vía más segura que garantice el derecho a la movilidad segura para todas las personas.
04:14Bien, leía datos muy interesantes en la información que una persona muere en México cada 30 minutos.
04:21Son 43 personas las que pierden la vida en siniestros viales al día.
04:25Así es, son cifras verdaderamente alarmantes y creo que estamos en un momento adecuado para poder tomar acciones concretas que nos lleven a reducir este tipo de incidentes.
04:38Hace un par de semanas tuvimos la oportunidad de estar con el doctor Pérez Navarro, que es el director de tránsito en España, que él logró a través de la implementación de la licencia por puntos y otras medidas de aplicación de la ley, reducir el tema de siniestros viales de manera importantísima,
05:02llevando a que España esté ahora dentro de los países con menos incidencias viales.
05:09Estamos convencidos que esto lo podemos lograr en México y es solamente a través de este trabajo conjunto entre gobierno, sociedad civil y sector privado que pensamos que se puede lograr.
05:21Sí, que la Fundación Aliática es parte de la sociedad civil, pero que está vinculada a la iniciativa privada por el origen de la compañía.
05:29Es correcto.
05:30Bosco, reducir las víctimas mortales en México, en América Latina, reducir las lesiones graves son como dos de los puntos de la agenda, ¿no?
05:40Efectivamente, lo que nosotros buscamos es poder contribuir a lo que es el segundo diseño de acción de Naciones Unidas de 2021 a 2030, que lo que busca es justamente reducir en un 50% el número de siniestros viales.
05:56Recientemente publicamos nosotros el monitor de la seguridad vial, vemos que en algunos casos ha habido ciertas mejorías,
06:05pero desafortunadamente en donde vemos que ha habido un crecimiento importante que va en la dirección contraria,
06:13lo que estamos buscando es justamente entre los usuarios más vulnerables de la vía, que son peatones, ciclistas y motociclistas.
06:21Así que son, me imagino, partes de estas cifras que comparten también entre 20 y 50 millones de personas que sufren alguna lesión y muchas discapacidades permanentes.
06:32Así es, y esto tiene un impacto muy fuerte no solamente para ellos, sino para las familias.
06:39Muchas veces son las personas que proveen el sustento a la casa, ¿no?
06:44Y el encontrarse en estas situaciones, pues evidentemente es más complicado para la familia.
06:51Se pierden miles de años de vida saludable, ¿no?
06:54Exactamente.
06:55De personas jóvenes.
06:56De calidad.
06:57Que es lo que es paradójico, hay mucha tensión en las enfermedades, se habla del cáncer, hablamos nosotros del cáncer, del corazón, de la diabetes,
07:06pero de las muertes viales no se habla, se asume como si fuera natural.
07:11Pues es normal, pues es que se atravesó donde no debía y pues lo aplastaron, ¿no? Pobrecita.
07:16Como si fuera una tragedia individual, pero es un problema social y económico, ¿no?
07:20Sí, totalmente de acuerdo.
07:22Y lo que es más alarmante, Héctor, es que si vemos las cifras, si estamos viendo la población de 15 a 26 años, la principal causa de muerte es por un siniestro vial.
07:32Y eso no se sabe, o sea, la gente piensa que los jóvenes se mueren por la violencia.
07:36Así es.
07:37O por las drogas.
07:38Sí, exacto.
07:39Y nadie se pone a ver qué es, porque como sociedades no hemos reparado en qué es necesario darle una vuelta de tuerca a la seguridad vial en el país, ¿no?
07:50Con decisión.
07:51Hay muchos puntos que veíamos con la finalidad de empujarnos a la reducción de estos accidentes, bueno, siniestros, pero también veíamos entre estos puntos para impulsar la licencia con puntajes.
08:04Así es.
08:05Sí, efectivamente, dentro de las labores que hemos buscado hacer en Fundación Aliática es la generación de conocimiento.
08:13Entonces, en este sentido, nos acercamos a la Universidad de Valencia, que tiene el Intras, que es uno de los principales centros enfocados a temas de tránsito y seguridad vial,
08:26y directamente con el profesor Francisco Alonso, que nos acompañará la próxima semana por acá, que es una de las principales eminencias a nivel mundial en materia de seguridad vial.
08:37Hemos venido realizando este estudio, es un estudio científico, con método científico, con datos duros, que lo que busca es, a través de la experiencia empírica, poder demostrar los beneficios que ha tenido la implementación de esta licencia por puntos.
08:58Entonces, habrá un panel revisado este tema, y estamos muy contentos y muy agradecidos de que hay interés por parte del gobierno de la Ciudad de México de estar presente ahí en esa discusión.
09:10Y vemos que vienen invitados, pues, ya nos mencionas de España, pero también de Colombia, de Argentina, de Panamá, de Chile, pues prácticamente de todo el continente.
09:19Así es, efectivamente vamos a tener gente prácticamente de todo el continente, todos expertos en materia de seguridad vial, y esperamos que podamos aprovechar al máximo esta oportunidad de poner a México en el epicentro de la discusión,
09:34más aún cuando viene la reunión mundial de seguridad vial que se llevará a cabo en Marruecos en febrero del próximo año.
09:42Así es.
09:43La estaremos esperando también.
09:45Pues te agradecemos mucho, Bosco, Bosco Martín, presidente de la Fundación Aleática para Seguridad Vial, que hayas venido a invitarnos, y ya estaremos en las sesiones y en la cobertura de este evento.
09:56Muchísimas gracias, y gracias por el interés que siempre ha habido por parte tuya en particular, Héctor, y del programa y en general de Milenio de cubrir este tema tan importante.
10:06Muchas gracias.
10:07Gracias a ti, buenas tardes.
10:15Muchas gracias.

Recomendada