03/11/2024
Crédito: Radio Rivadavia / Si pasa, pasa
Crédito: Radio Rivadavia / Si pasa, pasa
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Pongámonos de acuerdo en que es urgente financiar a las universidades.
00:06Y que en el presupuesto 2025 las universidades tengan aquel dinero que les permita no solo funcionar, sino funcionar como es debido.
00:16El SIN presentó un presupuesto de alrededor de 7.2 billones con B larga.
00:22El gobierno puso en el presupuesto 3.8 billones.
00:26Que si vos le sumás el aumento último del 6.8, eso se va a ir a 4.1 billones.
00:33Es decir que lo que está en el presupuesto ya está desactualizado.
00:36Yo he tenido conversaciones con los rectores, conversaciones que en mi caso son naturales,
00:40porque los conozco hace muchos años, porque yo soy parte del sistema universitario también.
00:46Acá se falta algo parecido a un millón y medio, un billón trescientos mil millones.
00:54El tema es que hay que sacarlo de algún lado, y yo estoy de acuerdo con la lógica del presidente de la nación de presupuesto con déficit cero.
01:02Es cierto, es decir, vos tenés que sacar lo que está adentro.
01:04Si vos te pones a pensar tanto el tema del apaso como el del financiamiento de los partidos políticos, no alcanza para eso.
01:10Y además hay otra cuestión, que si es marquetinero, igual no le sacamos a la casta, pero también hace un daño institucional.
01:17Y acá va mi opinión meramente personal, es decir, que no involucra a mi bloque.
01:22Desde el mismo día que se sancionaron las PASO, yo estoy en contra de las PASO.
01:26Me parece un mal sistema obligar a la gente a participar en las internas de los partidos políticos.
01:32Los partidos políticos deben resolver su diferencia como se resolvían antes.
01:38Que hagan una interna, que tiren la monedita, que hagan lo que quieran.
01:42Pero también es verdad que así, 15 años que ya no existe esa gimnasia.
01:47Discutir esto a 6, 7 meses de una elección, me parece que no está bien.
01:52El tema del financiamiento de los partidos políticos es lo mismo, pero hay que estudiarlo bien.
01:56Existen como 700 partidos en la República Argentina.
01:59Y que no los conoces, obviamente.
02:015, 10, 20, ¿no?
02:04Eso hay que hacerlo bien.
02:07Yo, si algo he aprendido en mi vida política, es a conocer el presupuesto.
02:12Porque cuando vos sos funcionario, si vos no conoces el presupuesto de economía, te hacen un desastre.
02:18Hay que conocer el presupuesto.
02:20Esa plaza que yo te dije que parece un montón de dinero pagar, y lo es para un ciudadano,
02:26en el presupuesto no lo es tanto.
02:29¿Sabés qué hay que hacer para ser realistas y para que las universidades tengan el dinero que tenés que hacer?
02:34Tenés que empezar a meter manos en distintos rubros,
02:3750.000 millones de acá, 100.000 millones de acá, 120.000 de allá,
02:42que básicamente no se notan en otros presupuestos, y los juntas.
02:46Por ejemplo, nosotros tenemos empresas públicas deficitarias
02:51a las que si bien en el presupuesto le han puesto menos dinero, pero todavía las subsidiamos.
02:57Bueno, cero para esas empresas públicas.
03:00Hay empresas públicas que no sabemos ni que existen.
03:03Hace dos o tres semanas se cerró algo así como Recursos Humanos Ferrocarriles Argentinos.
03:09¿Vos las conocías? Nadie las conoce, Nacho.
03:11Vos vos sos periodista y crees que nadie las conoce.
03:16Le sacás 20.000 de allá, le sacás...
03:19¿Y sabés qué? Con una noche de trabajo que es desvelada,
03:23bueno, tres o cuatro horas conseguís ese dinero.
03:27Vos no lo atarías Las PASO al financiamiento de los partidos políticos y a las universidades.
03:38No ahora.
03:52Exacto.
03:57No es un problema.
03:58Digamos, los partidos políticos en Argentina han perdido la gimnasia que tenían hace 20 o 30 años atrás
04:04que decían, bueno, hagamos un interno y dividimos.
04:07Y agrego lo del financiamiento de los partidos políticos, que también es muy importante.
04:11De nuevo, tenemos un montón de partidos políticos que a lo mejor reciben subvenciones
04:16o les pagan, bueno, no el teléfono, pero le pagan determinadas cosas que al final tercerizan.
04:21Había una época hace muchísimos años que vos tenías, por ejemplo, un partido que no conocías
04:27y que gastaba de teléfono, teléfono fijo estamos hablando,
04:31más de lo que gastaba el partido justicialista o el radical.
04:34¿Por qué? Porque le daban a una empresa de turismo la línea.
04:39Entonces, por supuesto que sí, pero esas cosas no se hacen a los cachetazos en dos días.
04:46Se tienen que hacer estudiadamente, de la misma manera que le dijimos al kirchnerismo
04:51cuando las quería eliminar, que eran gobiernos, no, no las van a eliminar ahora.
04:56Eso es algo que nosotros propusimos, nosotros, de hecho hay un proyecto de María Eugenia Vidal,
05:03discutir en abril, mayo, y la realidad es que no hubo votos en el Congreso.
05:08De hecho, no hay votos para esto.
05:10¿Ustedes propusieron en abril votar esto y nadie les hizo caso?
05:15Abril, mayo, no recuerdo la fecha, pero María Eugenia Vidal tiene un proyecto
05:21donde ella contempla la no obligatoriedad de las PASO.
05:25PASO, en vez de PASO, PASO, sin la O de obligatoria.
05:28Exactamente, o por ejemplo, que solamente haya en aquellos lugares donde efectivamente hay una competencia.
05:35En las PASO, del 2009 hasta ahora, creo que fue el 2011 la primera vez que se aplicaron, ¿no?
05:40Rara vez has visto competencia real.