• el año pasado
Nos hemos tenido que acostumbrar a vivir o a sobrevivir con el narco de múltiples formas y eso no es normal, no podemos ni debemos normalizarlo, señaló el periodista y escritor español Manu Ureste, quien desde hace varios años se encuentra asentado en México.

https://www.24-horas.mx/2024/11/07/no-podemos-normalizar-vivir-con-el-narco-advierte-ureste/

Las noticias: http://www.24horas.mx/
Facebook: https://www.facebook.com/Diario24Horas
Twitter: https://twitter.com/diario24horas
Instagram: https://www.instagram.com/diario24horas/
Tiktok: https://www.tiktok.com/@diario24horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, hola, hola, pues muchas gracias por seguirnos aquí en Diario 24 Horas, nos
00:04acompaña Manu Ureste, hola Manu, bienvenido.
00:08¿Qué tal? Un gusto, un gusto estar aquí contigo y contigo.
00:11Manu es periodista de
00:13investigación, está escribiendo el libro vivir con el narco, por supuesto
00:18del sello Grijalvo, y nos lo estás presentando Manu, a ver, en estos tiempos
00:22tan convulsos, en este México tan difícil, en todas estas cosas que estamos
00:27viviendo, que si la sentencia García Luna, que si la aprehensión del mayo Zambada,
00:33ahora nos tenemos que acostumbrar, pareciera, a vivir con el narco.
00:39Sí, bueno, la verdad que este libro es un compendio de crónicas que abarcan
00:47prácticamente tres escenios, es un poco un resumen de lo que está
00:53siendo esta guerra contra el narco. Desde que empezó esta situación, pues bueno,
01:01como nos hemos tenido que acostumbrar a vivir o a sobrevivir con el narco de
01:06múltiples formas, y por eso reunir este compendio de crónicas, que son
01:12diferentes partes del país, hay crónicas sobre madres buscadoras, hay crónicas
01:15sobre migrantes, que son también de las víctimas recurrentes del crimen organizado,
01:20hay crónicas sobre jóvenes que están siendo reclutados por el crimen organizado en la
01:24frontera norte, por ejemplo, y bueno, pues es un...
01:29Javier Risco dice en uno de los pequeños prólogos del libro, que es un
01:35periodismo de retratos. Yo, la verdad, me gustó mucho esa definición, porque creo que
01:40sí es un retrato, a través de estas 17 escenas o 17 voces, de cómo el crimen organizado
01:47ha penetrado a niveles insospechados en nuestra vida cotidiana, y bueno, pues
01:53vemos cómo esta situación, pues no, digamos, en la actualidad, no es que haya
02:00mejorado mucho, al decir al contrario, yo creo que actualmente estamos viviendo una
02:03época muy oscura en México, en cuanto al tema de seguridad, yo creo que cuando pasen
02:08los años, vamos a recordar esta época de guerra
02:12contra el narco como de las más oscuras, o la más oscura de la historia moderna
02:16de México, y bueno, esto es un testimonio, es un retrato, lo más que es un cuadro, a través de
02:2217 crónicas de cómo estamos viviendo esta situación de violencia en el país.
02:27¿Qué parte de México te movió más, Maño? Has recorrido distintas entidades, vi que
02:33hablaste con alguna niña, con algún trabajador, saliste de lo común, nosotros
02:39alcanzamos a ver a los personajes mediáticos, al Chapo, al Mayo, pero en
02:44definitiva son las familias las que están padeciendo, porque aparte, pues no
02:48tienen recursos para enfrentar esta situación, pierden sus empleos, bajan sus
02:53negocios, ¿qué parte del país te movió más?
02:59Sí, mira, vivir con el narco, estas crónicas van al detalle, ¿sabes?, o sea, cuentan el
03:05detalle, no es como un libro mato, del crimen organizado, del cárcel, no, o sea,
03:10estás entrando en el detalle de las vidas de las personas, de lo que sufren estas vidas.
03:14Con las personas de a pie, digamos, con los ciudadanos de a pie, veo que
03:19platicas con algunos de ellos, ¿cómo viven esto?
03:22Exacto, esa es la idea, de hablar con los ciudadanos de a pie, que nos cuenten
03:27cómo es su vida. Mira, les digo, ¿qué estado me impactó más o qué estado me tocó más?
03:32La verdad que todas las historias, de alguna forma, te tocan mucho...
03:38Incluso, en la parte final del libro, en el epílogo, el que se llama
03:43hasta lo que sueñan los reporteros, ahí hablo de la salud mental de los periodistas, que creo
03:47que también es importante que empecemos a ponerlo sobre la mesa, ¿no?, de cómo es
03:50cubrir estos temas tan difíciles, tan violentos, de cómo cubrir a víctimas, cómo
03:54nos afecta como periodistas y como seres humanos, ¿no? Pero quizás, yo tengo una
04:00historia particular con el estado de Veracruz, porque yo llegué a Veracruz a
04:05trabajar. Llegué en el 2008 a Veracruz, al mundo de Córdoba, en la zona centro del estado y, por lo tanto,
04:11conozco mucho esa zona y, de hecho, hay varias crónicas en este libro que están
04:15centradas en esa zona. Por ejemplo, el precio de la pesca, que es una crónica sobre la
04:20violación de derechos humanos de migrantes en la zona de Córdoba, Orizaba.
04:25Hay otra crónica que se llama la casa de los masticios, que es una crónica muy dura,
04:29es una crónica terrible, de cómo un grupo de más de pocas dolas le dan el pitazo
04:34en un rancho, cerca de Orizaba, en una comunidad que se llama Río Blanco, pues la
04:41policía encontró, cateó un rancho en el que había al menos 15 fosas clandestinas
04:46con varios, pues por lo menos, por lo menos con 30 cuerpos, porque eran fosas que
04:51estaban apiladas una encima de otra. Hay otra crónica, también de Veracruz, que se
04:56llama Rancho Cali de Vuelta al Infierno de los Zetas, que también es de otro
05:02grupo, que es de un grupo de más de dos buscadoras, que también les avisan que en
05:05este rancho, donde en los primeros años más fuertes de la guerra contra el narco,
05:092007, 2008, 2009, 2010, ahí hacían fiestas los líderes zetas locales, y ahí
05:15secuestraban a jóvenes de Orizaba y se las llevaban ahí y luego las desaparecían, y con el
05:20paso del tiempo les avisan que ahí también se encontraron fosas y están
05:23buscando ahí. Entonces, bueno, no es que, digamos, me toque más uno que otro, pero sí
05:28tengo una relación muy particular con el estado de Veracruz, un cariño muy
05:31particular, obviamente conozco más el estado de Veracruz, y hay muchas, por
05:35desgracia, historias muy terribles que pasaron en Veracruz,
05:41digamos, desde el gobierno de Fidel Herrera a Javier Duarte hasta la
05:45actualidad, y por eso están ahí reflejadas también en el libro.
05:49Y donde, bueno, pues, como muchas entidades, como muchas partes de la
05:52república, pues las autoridades han sido insensibles, vemos lo que pasó con este
05:58cineasta, dice el gobernador, que bueno, no necesariamente tiene que ver con los
06:03cárteles de la droga, dice, pues él sólo prendía el foco ahí en las películas,
06:08este cineasta que fue asesinado.
06:10Bueno, es un poco como, no sé si recuerdas, cuando pasó lo de Moisés, el periodista
06:16Sánchez, el periodista que asesinaron en la época de Javier Duarte, que el señor
06:23trabajaba en una comunidad cerca del puerto de Medellín, y lo primero que
06:27dijo el gobernador en aquel entonces, bueno, era un taxista, era un taxista que se dedicaba a
06:31ir, que tenía un canal, un blog, y no era periodista. Siempre, digamos, hay cosas que no
06:36cambian, pasa el tiempo, pasan los viernes, pero hay cosas que no cambian, y el tono
06:41despectivo siempre de la autoridad, de los medios de comunicación, hacia los
06:44periodistas, pues se ha mantenido en todo este tiempo.
06:47Difícil y complicado ejercer el oficio en México, sobre todo en estos temas, Manu.
06:53Tú como extranjero, qué te atrae, qué te atrae, por qué llegas a México, no sé si
06:58éste sea el caso, a investigar todo este fenómeno mediático, pues que salta, que
07:03permea en todo el mundo, o sea, México está ahorita en el ojo del huracán
07:07mundial mediático, no precisamente por nuestra música, no por nuestra comida,
07:12sino por todo lo que está pasando, ¿no? El Chapo Guzmán, Mayo, Genaro García López.
07:18Mira, yo, y lo cuento un poco en la introducción de este libro, siempre cuando
07:24estudiaba la carrera de periodismo, allá por los primeros principios de los 2000,
07:29yo tenía el sueño de ser corresponsal de guerra. Estudié en España la carrera y estudié luego dos años de
07:37maestría en Inglaterra, y yo siempre tenía el sueño de ser corresponsal de
07:41guerra. Eran también los años del 11-S, de la guerra de Idai, de la guerra de
07:46Afganistán. Yo estaba muy metido también, de hecho, yo tengo una maestría en Relaciones Internacionales,
07:50estaba muy metido en ese rollo, porque yo quería ser corresponsal de guerra, quería ir a Idai.
07:55De hecho, yo recuerdo las primeras notas que yo firmaba en un periódico local,
07:58allí en España. Yo jugaba, primero en la maqueta ponía,
08:02Manuel, este envío especial a Bastard, ¿no? Tenía esa ilusión, ¿no?, esos eran los
08:09primeros años, las primeras notas de periodismo, la euforia por el periodismo, así, ¿no?
08:14Y entonces, yo siempre tuve esa idea, ¿no?, de ver el mundo, de querer conocer el mundo.
08:19También cuando yo estudié en Inglaterra, me quedó mucho ese germen, ¿no?, de conocer
08:22mucha gente de todas partes del mundo, no quería quedarme en mi ciudad de España,
08:26en Murcia, no quería quedarme en mi país, quería salir fuera a ver el mundo. Y dentro
08:31de eso, además de que me sentía mucho ilusión de ser corresponsal de guerra, obviamente, no estaba
08:36preparado para eso, siempre me llamó también mucho la atención Latinoamérica, y
08:40dentro de Latinoamérica, no me pregunto mucho por qué, pero no sé por qué me llamaba muchísimo
08:45la atención México. O sea, era el país que más me llamaba la atención, junto con Colombia,
08:50quizá por esta problemática, ¿no?, del crimen organizado, aunque no era lo que es ahora,
08:55el crimen organizado en cuanto a atención mediática, películas, series y todo, pero ya
09:00había, obviamente, cosas de estas, y yo las veía y me llamaba mucho la atención México,
09:04y yo quería contar un poco, pues, ese era mi sueño, contar el mundo a través de mi periodismo,
09:10a través de lo que yo pudiera aportar como periodista, y se dio la oportunidad,
09:17una noche estaba de siesta ahí en Inglaterra, conocí a un compañero de España que me dijo,
09:22oye, ¿a que no tienes lo bien que tener para ir a trabajar de periodista a México? Y yo dije,
09:27claro que sí, ¿por qué hay que hacer? Y me dijo, mira, yo trabajo para una fundación que favorece
09:31el intercambio de gente que ya terminó la carrera, y es un periódico que está en Veracruz,
09:37se llama El Mundo, yo me borré de El Mundo, porque en España hay un periódico importante
09:40en Madrid que se llama El Mundo, y dije, ah, pues, digamos que esa fue como mi primera conexión con
09:45México y con el periódico El Mundo, y bueno, pues, una noche que estaba yo aburrido, mandé,
09:51así como una botella al mar, a México, lo mandé a El Mundo, y al día siguiente me llamaron,
09:58y bueno, pues, ya llevo aquí tres años, y entonces, mi idea siempre era eso, contar historias,
10:03cuando llegué a Córdoba, lo primero que vi fue este tren La Bestia, cargadísimo de personas
10:08migrantes, que yo no tenía idea, yo dije, ¿esto qué es? O sea, me generó una impresión muy profunda
10:13ver ahí, después, este flag enorme, además es una postura muy bonita, pero claro, ver un tren,
10:19un ferrocarril, que en España eso no se ve, o sea, un ferrocarril de los años 60, 70, no sé,
10:24con 800 personas agarradas a los hierros, y yo preguntarle a la persona que me llevó,
10:29a Denise de Luna, una compañera, decirle, oye, ¿esta gente cómo va así? ¿Dónde van?
10:33Me decían, ah, estos van a Estados Unidos. ¿Cómo? ¿Así van a Estados Unidos? Sí. ¿Cómo pensabas
10:39que iban en el avión o qué? No lo tenía ni idea. Entonces, eso me llamó mucho la atención,
10:42empecé a hacer reportajes, las primeras crónicas sobre las patronas de este grupo de mujeres que
10:47ayudan a los migrantes en una ranchería que se llama La Patrona en Córdoba, y ahí fue cuando
10:52empecé a tomar contacto por primera vez con el tema del crimen organizado, porque ya en ese entonces
10:57los Zetas, uno de sus negocios predilecto, además del narcotráfico y todo esto, ya eran los migrantes,
11:02y ya Veracruz, y como le puse a la crónica, ya Veracruz era el puto infierno de los migrantes,
11:09por todas las vejaciones y violaciones de hechos humanos que sufrían en este estado.
11:15Muy difícil, parece de ficción, parece de película, yo lo repito mucho cuando hago estos
11:23temas, que te dices, yo quería cubrir, ser corresponsal de guerra, hay por semanas en
11:29México que hay más muertos que en zonas de guerra, que por ejemplo, se me volvió ahorita el país que
11:37está junto a Rusia, en Ucrania, hay más muertos en Chiapas, en Sinaloa, en Michoacán, en Veracruz,
11:48que en el Medio Oriente, hermano.
11:49Sí, sí, sí, la verdad que, de hecho, cuando yo cuento esta anécdota de que yo siempre tenía el
11:55sueño de ser corresponsal de guerra, me dicen mucha gente, y con razón, pues prácticamente lo
12:00cumpliste, porque si estás en un país, que si bien es cierto que se supone que hay, bueno, yo creo
12:06que hay un estado de derecho, con sus asegúnes, con todo lo que tú quieras, pero todavía creo que
12:11hay un estado de derecho, pero claro, es un país extremadamente violento, donde estamos
12:17viviendo, de verdad, como tú dices, o sea, yo me acuerdo cuando llegué a México en el 2008, se
12:22hablaba mucho de que no, que en Ciudad Juárez, no, que en Tijuana, no, que esté en Acapulco, en
12:28Tamaulipas, pero ahora es como, dime donde no hay un problema grave de violencia, en Chiapas,
12:35cuando es un estado que, si bien siempre ha estado ahí el tema de la migración, siempre pasaban
12:39cosas, pero no es lo que está ahora la situación, ¿no? Colima, Guanajuato, Zacatecas, o sea, dime
12:46dónde, dónde no hay este problema, ¿no? Ya más bien, ¿dónde está más seguro, no? Son contados
12:53más bien los puntos que no han sido capturados, que son focalizados. Exactamente, todavía está,
13:00nos queda aquí, siempre un poco el oasis de la Ciudad de México, que también es una burbuja,
13:05aunque también pasan cosas, también hay cárceles, también hay extorsiones, en fin,
13:12hay también muchísimo, también asalto, robo, etcétera, ¿no? Pero sí, o sea, ejercer el
13:18periodismo en México se ha vuelto prácticamente una corresponsabilidad legal en determinadas
13:22zonas, ¿no? Y por eso también me gusta destacarlo mucho. Para estas crónicas, que son de diferentes
13:28partes del país, en Guerrero, en Michoacán, han estado muy difíciles de ir a reportear. La verdad,
13:34yo lo digo abiertamente, y lo reconozco, me he apoyado mucho en los periodistas locales,
13:39periodistas de comunicación locales, porque ellos son los que tienen el pulso de las zonas, ellos
13:44muchas veces no pueden publicar lo que nosotros publicamos en la Ciudad de México, y creo que
13:48también es justo ese reconocimiento, ¿no? De que muchas veces lo que se consigue documentar en
13:55libros, en documentales, en reportajes especiales que tienen previos, lo que tú quieras, ahí está
14:00el trabajo también de los periodistas locales, que quizás incluso no puedan sacar sus nombres,
14:05no pueden ser sus nombres, porque por temor al crimen organizado o a las autoridades. Así es
14:12como estamos haciendo, digamos, periodismo en México. Además, súmale a eso este ambiente de
14:17crispación tan fuerte que hay contra la prensa, que, por supuesto, no abona en nada a nuestra
14:23seguridad, sino al contrario, abona más bien a que las agresiones sean más recurrentes, los
14:28insultos, las amenazas, etcétera. Pero bueno, es también parte de esta otra batalla que tenemos que
14:35librar a los periodistas aquí en México.
14:37Vivir con el narco, crónicas de un país en guerra, del buen Manu Oresti. Manu, ¿ya está en circulación?
14:45¿Lo pueden encontrar, supongo, en las tiendas de libros? ¿Ya está a la venta?
14:50Sí, el libro de mi papá, Vivir con el narco, ya está en todas las librerías. Me han dicho, me están
14:55mandando fotos, gente que lo está comprando en Ciudad Juárez, en Jalapa, en diferentes
15:01partes del país. En la Ciudad de México está en todas las librerías. También está de versión e-book
15:06para la gente, sino que hay gente desde Estados Unidos, Europa, que también ha habido gente que me ha
15:11preguntado. Y también está en la versión audiolibro, que creo que es una versión muy, muy
15:16interesante. Lo narra un escritor de doblaje, Crisma Flores, que no solamente lee el libro, sino que le
15:22da una interpretación a las historias que hacen, prácticamente, como si fuera casi un podcast de
15:28varias personas, obviamente. Pero está muy, muy interesante. Yo ya lo descargué. Mucha gente también
15:34me ha dicho que lo prefiere porque es más en el coche, en el tráfico, corriendo, lo que sea, y prefiero escucharlo.
15:39También está la versión en audiolibro. Así que, pues, hay diferentes opciones. Lo bueno del libro,
15:44digamos, es que trae la fotografía. Esto es una selección de fotografías que acompaña,
15:48que son de datos en blanco y negro, que yo he ido tomando a lo largo de estos años, que he compilado
15:53estas crónicas. Pero bueno, la versión audiolibro, pues, yo creo que también no les dejará indiferente.
15:58Un país en guerra. Una guerra que se está dando entre los cárteles, entre las organizaciones,
16:05porque esta narrativa del gobierno, el Estado, creo que no tiene ni siquiera la capacidad de
16:11armas que tienen ya algunas organizaciones en distintas partes del país. Es mucho menos la
16:16fuerza, el poder de operación, el poder de sus armas. Entonces, dices, un país en guerra. Esta
16:23guerra, pero es entre ellos, por el control del territorio. ¿Cómo defines tú la guerra?
16:30Mira, yo creo que esta guerra empezó un poco así, entre ellos, o este anuncio que, aunque lo ha negado
16:40muchas veces, pero bueno, yo creo que hay muchas pruebas de que así fue. Este anuncio que hizo Felipe Calderón,
16:45de atacar el crimen organizado con el ejército, las fuerzas armadas. Creo que ahí sí hubo una
16:53colisión. Un ejército del Estado mexicano contra grupos criminales con poder de fuego. Y luego se
17:00empezó a decir mucho esta retórica, o esta narrativa, más bien, de que no, es que se matan entre ellos y
17:06así. Pero yo creo, y por eso también creo que es una de las claves de vivir con el narco, que esta
17:14narrativa ya no es así. Es decir, yo creo que en esta guerra, los principales damnificados ahora
17:19mismo somos los ciudadanos. Porque en este rollo de que se enfrentan entre ellos, lo que sea,
17:23estamos metidos nosotros. Pero es que ya no es, yo siento que ya no es este rollo un poco, muy
17:30entre comillas, romántico, de los narcos buenos como Sinaloa, que no se meten con la gente, que
17:34no. Y hay otros narcos malos, como los Zetas, que son los que revolucionaron un poco esto y que
17:39lograron extorsión. Yo creo que ahora ya el crimen organizado, o sea, lo ves en cualquier parte,
17:45desde el hecho del piso de extorsión hasta los boleadores de zapatos que se durmen aquí en la
17:51reforma. O sea, a todos los comercios, a todos los restaurantes, a la gran mayoría de gente,
17:57el crimen organizado les afecta de alguna forma. Ya tú no puedes viajar. Bueno, yo por lo menos
18:02lo he visto. Yo antes viajaba por México un poco así como, bueno, pues me voy en autobús por la
18:07noche a Veracruz. Ahora ya llego en autobús de noche a Veracruz y loco. O sea, las carreteras
18:14están con retenes, con... O sea, creo que de alguna forma esto ya se, digamos, estalló tanto esta
18:22guerra, estalló esta colisión de cárteles, grupos delictivos, células, lo que tú quieras. Estalló
18:29tanto que ya nos afecta a todos. O sea, es muy raro que no tengamos, y no directamente, que no
18:36tengamos un familiar, algún amigo, algún conocido, alguien que te cuente una historia de, híjole,
18:41¿qué crees que le están pidiendo el botán? Híjole, ¿qué crees que iba pipa en el coche y un botán lo
18:45paró y le robó el coche y secuestró a unos... O sea, por eso creo que estas historias de vivir
18:52con el narco también son un grito para agitar a la gente. Es un grito contra la apatía, porque
18:59también yo lo que veo mucho es que, incluso en el periodismo, ya hemos normalizado muchísimo todo
19:05esto. Ya es como, bueno, pues una masacre más, pues ya qué vamos a hacer, pues ni modo, no me toca a mí, pues
19:12esto es estupendo, ¿no? ¿Cuántas veces he entrevistado a más de buscadoras que hace años? O sea, yo jamás en
19:18la vida pensé que yo iba a estar de este lado, que a mí, de este lado de la historia, que a mí me iban a
19:22desaparecer una persona. Y ahora veo que no tengo la empatía de la sociedad, porque también, pues como
19:29hay tanto desaparecido, ya la gente va a su rollo, ¿no? Por eso estas historias buscan eso, buscan
19:34sacarte de la apatía, buscan sacarte de tu zona de confort, buscan generarte emociones, generarte
19:41algo. También tengo una cosa, es un libro que quien lo vea también creo que, si bien es un libro duro, sí
19:47tampoco te va a dejar llorando. Creo que hay también crónicas en las que hay espacio para la
19:53esperanza, ¿no? Para decir, hay cosas que te dan cierta esperanza, ¿no? Que hay empatía. Por ejemplo, en la crónica de
19:59Acapulco, somos ante el huracán del crimen, ahí se cuenta cuentos como, por ejemplo, después de que la
20:04ciudad estaba cuatro días totalmente quemada, o sea, todo el mundo sobrebasado, mirando para otro lado porque no
20:13podían nada, ¿verdad? Los mismos vecinos de muchas colonias, que eran maestros, que eran albañiles, que eran
20:20profesionistas, se unieron para generar un grupo, pues sí, como una autodefensa de decir, bueno, vamos a
20:26organizarnos nosotros. La solidaridad de los vecinos para protegernos, ¿no? O también hay crónicas como
20:32pandillas de Malandro City, que es también, que para mí se viste muy llamativo, que ahí se formó un
20:39extraño binomio, una extraña relación entre pandilleros de Chihuahua, Chihuahua capital, y policía local, para que,
20:47digamos, entre ambos, mantener a los jóvenes fuera de los cárteles de la droga, ¿no? Entonces, hay también historias que te dicen, bueno, puede
20:58haber un netito de esperanza, no todo está perdido.
21:01Manu Ureste, te mando un abrazo fuerte, te deseo el mejor de los éxitos, que te cuides mucho y me quedo
21:09con que hay un halo de esperanza, hay un halo todavía de respiro, se me da un poco de tranquilidad, esperemos
21:16que pronto encontremos la paz o la calma que necesita México. ¿Con qué te quedas,
21:22finalmente, para agradecerte esta entrevista con 24 horas?
21:27Pues mira, me quedo un poco con esta reflexión final que tú haces, ¿no? Este libro sí es un
21:33compendio de crónicas de, sí, hay una guerra brutal, que estamos prácticamente un país en
21:38guerra, pero que también no todo está perdido, ¿no? Que también hay gente, o la
21:43mayoría de la gente, gente de bien, y gente que sí quiere hacer las cosas bien, hay mucha sociedad civil muy activa,
21:52muchos activistas, también me contan que hay gente, los gobiernos que quieren hacer las cosas bien, no todos son corruptos, no todo es malo,
21:58pero, evidentemente, no podemos tapar el sol con un dedo y negar que no hay un
22:03problema grave, ¿no? Bueno, si bien creo que hay un hilo de esperanza, hay un rayo de esperanza, porque creo que la
22:11gente buena, y aunque parezca tópico, somos más, también tenemos que voltear a estas
22:16historias, saberlas, conocerlas, y empatizarlas, y humanizarlas con estas historias, porque no
22:22sabemos si el día de mañana podemos ser nosotros o un familiar, entonces creo que
22:25conocerlo es ponerle luz a lo que está sucediendo y también documentar uno de
22:30los mejores capítulos de la historia negra de México más reciente, lo que esperemos que deje de ser negra muy pronto.
22:37No normalizar lo que sucede, ser un poco sensibles todavía, a pesar de que sea tan repetitivo lo que
22:43informamos diario. Te mando un abrazo fuerte, mano, te deseo lo mejor, y gracias por estar en 24 horas.

Recomendada