• el año pasado
El Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas confirmó más de 300 sismos réplica por debajo de 5, recomiendan a la población mantener las medidas preventivas. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y desde ahora sumamos a nuestro colaborador que se encuentra en Santiago de Cuba, se trata
00:04de Dayron Chang, quien nos amplía información. Adelante, Dayron.
00:07Muchísimas gracias. Nosotros nos encontramos desde el Centro Nacional de Investigaciones
00:14Sismológicas. Como ven, se monitorea segundo a segundo en este centro, junto a sus especialistas,
00:19la situación sismológica que ha presentado toda la región del Caribe Oriental aquí
00:25en Cuba, precisamente para saber qué está pasando minuto a minuto. Por ejemplo, hace
00:30solo unos instantes se reportó uno de 2.9, así se ha mantenido de las 10 y 50 de la
00:36mañana aproximadamente. Como ven, se están haciendo los cálculos en el rango de 2.9
00:42y aproximadamente 3.5, sobre todo estos sismos más pequeños, desde los de mayor magnitud,
00:48por ejemplo el de 6.7, que fue el más grande reportado, y otros que hemos tenido durante
00:54el transcurso de la jornada de hoy. Quiero actualizarle un poco y hacer un balance junto
00:58al jefe del Servicio Sismológico Nacional, Enrique Arangarias. Bienvenido. Yo sé que
01:02hay mucho trabajo ahora mismo, no se ha detenido y lo más importante es saber qué está pasando
01:08y hacer un balance de cómo ha transcurrido esta jornada. Aproximadamente más de 300
01:13ya tenemos reportados. Sí, efectivamente. Buenas noches. Desde las
01:1810 y 40 y 50 de la mañana estamos registrando una actividad sísmica anómala en la región
01:24sur oriental, específicamente al sur oeste de la región oriental de Cuba. Esta es una
01:30zona de actividad sísmica importante relacionada con la playa oriente. Es normal que ocurran
01:36los terremotos aquí, es una zona de límite de placa, por tanto no hay que asombrarse
01:40por esta actividad sísmica, es lo que no ocurre con frecuencia. Ya se han registrado,
01:45desde esta mañana, desde el primer terremoto perceptible, más de 300 réplicas, entre
01:52ellos unos 20 sismos perceptibles por su magnitud. Consideramos que han sido perceptibles por cuanto
01:59la zona cercana a los epicentros o una zona de poca cobertura de comunicación es el sur
02:04de la Sierra Maestra, geográficamente es de difícil acceso y es probable que se hayan
02:08sentido muchos más eventos perceptibles. Pero bueno, aquí nos mantenemos monitoreando
02:12permanentemente, a tiempo completo, con la red de estaciones del Servicio Sismológico Nacional,
02:18todo lo que ocurre al sur de la región oriental de Cuba, minuto a minuto, segundo a segundo. Aquí
02:23constantemente está sonando la alarma, disparando cada vez que ocurre un terremoto de mayor magnitud
02:28de 2.5. Por tanto, el Servicio Sismológico mantiene esta información. Reiteramos que
02:33hay un equipo nuestro de ingenieros civiles, de geólogos, recorriendo la parte sur oriental,
02:37validando los daños que se han reportado, tanto en la localidad de Pilón, que queda en el extremo
02:43sur oeste de la región oriental de Cuba, en el municipio de Niquero, hasta la zona de Manzanillo,
02:50porque se han reportado muchos daños en viviendas, muchos daños en varias instalaciones desde el
02:58punto de vista laboral, instalaciones de turística, y estamos trabajando en eso,
03:04levantando los daños. Oficialmente no podemos decir de personas lesionadas o fallecidas,
03:11ya las autoridades confirmarán los reportes que hemos recibido, pero sí hay muchos daños que,
03:16reitero, se está trabajando en el levantamiento de estos daños, como se puede observar aquí.
03:20Ahora, por ejemplo, usted hablaba sobre la falla de oriente y quiero que se ubique un
03:24poco la audiencia de Telesur y comprenda, a partir de este mapa que tenemos bien cerca,
03:28que usted tiene aquí directamente, la falla de oriente ha sido en un segmento específicamente,
03:34¿cómo se organiza esta falla? Bueno, la falla de oriente está localizada
03:38en todas las zonas surorientales de Cuba, desde Haití a Caimantá. Es una falla que limita la
03:47placa del Caribe con la placa de Norteamérica, a la cual pertenece Cuba. Entonces, es una falla
03:52de tipo transcurrente con un plano vertical. Por ese plano vertical es inefectible que ocurra
03:56tsunami, porque no ocurre el proceso de solución, donde una placa se introduce por debajo de la
04:02otra y forma el disparo de la superficie de la corteza. Aquí son terremotos relacionados a una
04:09zona de falla transcurrente con un plano vertical, que no es factible la ocurrencia de tsunami.
04:13Reiteramos esto porque muchas personas han creado falsa alarma, han divulgado esa información y
04:20reiteramos que no es factible en esta zona la ocurrencia de tsunami.
04:23Ahora, ¿cómo ha sido el comportamiento en el tiempo? A partir del sismo de gran magnitud de
04:286.7, ¿cómo ha ido disminuyendo en el tiempo y qué pronósticos dentro de lo que cae? Sé que no
04:34es posible la exactitud, pero ¿cómo se ha ido comportando en el tiempo?
04:38Desde que ocurrió el terremoto de 6 de magnitud, primeramente pensamos que ese era el terremoto más
04:43fuerte y que los demás habían seguido a hacer réplica. Después vino uno mayor, de 6.7 casi a la hora,
04:49a 55 minutos después del primer evento, 6.7, y a partir de ahí ya se han ido disminuyendo en
04:56magnitud. Todos los terremotos han sido de magnitud menor que 5 o menor que 5. No ha
05:02habido ninguna réplica en el rango de 5 a 6. Es decir, todos han sido menor de 5 de magnitud,
05:08todos se han registrado más de 300 réplicas y se continúa registrando. Por tanto, el dato de 300,
05:13este intentativo no es definitivo porque permanentemente se está registrando como
05:17un enjambre de terremotos que continuamente la Tierra está liberando y hasta que no se acumple,
05:21la zona de falla no va a parar de registrarse réplica.
05:25Eso significa que a pesar del comportamiento, las personas que nos están viendo, sobre todo en
05:30Santiago, Granma, también Guantánamo, es decir, toda la región oriental, tienen que mantenerse
05:35alertas y tomar las medidas ante este tipo de eventos.
05:38Efectivamente. Siempre también reiteramos que en materia de sismología es difícil hacer un pronóstico.
05:43No podemos aseverar de que este sismo de 6.7 pudiera disparar uno más fuerte, pero tampoco
05:50podemos negarlo. Es decir, tenemos que estar a la expectativa y por lo menos en las próximas 24
05:54horas estar alerta, estar atento. Si alguien vive en una vivienda, un peligro de derrumbe,
06:00con una zona, una construcción que está débil, por favor, estar atento y salir en el mayor,
06:06en el menor, breve tiempo posible para que no vaya a ocurrir daños personales y de ningún tipo.
06:13Creo que es lo más importante. Ahora mismo nos reportan, según las estadísticas y los daños,
06:17se ha activado en cada uno de los municipios de Santiago de Cuba el control de daños. En los
06:21consejos de defensa se han reportado algunos daños de vivienda, también, por ejemplo,
06:26daños parciales, deslizamientos de tierra en el municipio de Guamá, pero hasta ahora,
06:31en el caso de Santiago de Cuba, de nuestra provincia, no se ha reportado hasta este minuto,
06:35de manera oficial, daños de vidas humanas. Y creo que es lo más importante.
06:39Sobre otros aspectos, tendremos la oportunidad de mantenerle actualizado. Creo que es lo más
06:44general hacer el balance, mantenernos atentos al comportamiento en el tiempo de este enjambre
06:50de sismos que hemos tenido durante toda la jornada de domingo en la región oriental de
06:55nuestro país, perceptible incluso hasta la zona central de Cuba y también en algunas zonas del
07:00Caribe. Muchísimas gracias, entonces, por esta comunicación en directo a Telesur y les
07:05mantendremos informados. Muy buenas noches desde Santiago de Cuba. Gracias, Dayron,
07:10por todos estos pormenores. Ha sido muy educativo este momento informativo tuyo.

Recomendada