• el año pasado
Día de la soltería

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hoy, 11 de noviembre, es el día de la soltería,
00:02el día de los solteros y las solteras,
00:04personas que han decidido mantenerse en ese estado civil.
00:09Y queremos saber cómo contempla la sociedad
00:11precisamente este estado,
00:13si hay prejuicios o no en la sociedad
00:15con las personas que han decidido permanecer solteras y no casadas.
00:20Y vamos a saludar a dos psicólogas que nos acompañan hoy,
00:23Sara García Clemente,
00:24ya es psicóloga general sanitaria del Centro Alvea.
00:28¿Qué tal, Sara? Bienvenida, ¿cómo estás?
00:29Muchas gracias por la invitación
00:31e intentar dar a conocer también esa perspectiva de los solteros,
00:36de que estar soltero no es estar solo.
00:38Efectivamente, ahora vamos a dar muchas claves al respecto
00:41y con nosotros también tenemos a Cristina Montalvo,
00:43ella es psicóloga dentro de diferentes áreas,
00:47creo que te he cambiado el apellido.
00:49No se preocupe, Cristina Gonzalvo.
00:51Cristina, discúlpame.
00:53Bienvenida al programa, por supuesto.
00:55Pues eso, estar soltero o soltera no es estar solo,
00:58pero hay determinados clichés en la sociedad
01:00y hay determinada presión,
01:02que parece que todo el mundo se tiene que casar
01:04en una determinada época de su vida.
01:06Exacto, lo hablábamos antes con Sara,
01:08que es verdad que, conforme pasa la edad,
01:12como que hay más presión acerca de...
01:15estoy soltero, mi amiga se casa y yo no,
01:19y entonces como que me voy quedando atrás,
01:21cuando en realidad es que estar soltero no es una necesidad,
01:24es que es una opción.
01:25Es una opción, efectivamente,
01:27y, además, a veces no hay que dejarse llevar
01:29por lo que hace la masa,
01:30sino por los criterios que uno tiene, fundamentalmente, ¿no, Sara?
01:33Eso es, al final, también nosotras trabajamos mucho en terapia,
01:37que el estar soltero y, sobre todo, a una edad,
01:39quizás, un poco más avanzada,
01:41que la sociedad te está imponiendo
01:42el que tienes que encontrar una pareja,
01:44también es una oportunidad de ese desarrollo profesional,
01:47más personal y de otras áreas de vida,
01:50y de fomentar esa autoestima,
01:52de ver qué cosas quiero en mi vida y qué no quiero,
01:56y, también, de esas exigencias,
01:59darle una perspectiva diferente de que igual me lo están imponiendo más
02:03de lo que yo estoy deseando esa pareja o no.
02:06Una atención a eso,
02:08porque luego puede tener consecuencias muy negativas en tu vida
02:11y puede generar malestar emocional, Cristina.
02:14Yo creo que algo imprescindible
02:15y que algo que se debería trabajar un poco
02:17es resignificar la palabra soltero.
02:19Casi siempre el estar soltero ha tenido como un significado negativo,
02:23la mujer soltera, solterona, tal,
02:25el hombre soltero muy vividor,
02:27cuando, en realidad, es que el estar soltero es...
02:28o, a veces, circunstancial y, a veces, es una elección,
02:31no es nada negativo.
02:32¿Y qué ventajas, por ejemplo, tiene estar soltero?
02:34Pues tienes tiempo para ti, para cuidarte, para mirar por ti,
02:38pues, a lo mejor, también, para tener más tiempo
02:40de estar con las personas que, a lo mejor, se desea,
02:42y el tiempo es para ti, solo y exclusivamente,
02:45para ti invertir en lo que tú quieres.
02:47El estar acompañado, estar en pareja,
02:48también tú lo inviertes en como tú quieres,
02:50pues estás acompañado también, que tampoco es negativo.
02:52Es decir, para mí es equilibrar el que el estar soltero
02:56y el estar en pareja no es ni bueno ni malo,
02:58es una elección y la persona que desea y elija, pues es bueno.
03:03Claro, resignificar un poquito la palabra
03:06e, incluso, también sí el concepto, porque hay quien considera...
03:09bueno, estar soltero es un estado civil,
03:12pero puedes estar soltero y tener pareja,
03:14pero ahora parece que hemos cambiado un poco
03:16el significado de la palabra.
03:18Eso es, también un poco hablando desde esa perspectiva,
03:20al final, ahora nos estamos encontrando en una sociedad
03:23en la que resignificamos más esa palabra
03:26y el ser conscientes de que hay muchos tipos de relaciones,
03:29no únicamente, o estoy soltero o tengo una pareja estable,
03:32como lo hemos entendido siempre.
03:34Entonces, también es muy importante el visibilizar
03:37de que yo puedo tener una pareja durante un tiempo,
03:40o parejas más concretas,
03:42o simplemente por un disfrute de ello,
03:44voy quedando con diferentes personas.
03:46Hemos salido a la calle y hemos hecho una pequeña investigación,
03:49muy somera, en una pequeña encuesta
03:51con nuestra compañera Leire Mateos,
03:53para hablar de la soltería, de cómo se ve en la sociedad,
03:55si hay miedo o no a estar soltero o soltera, ¿verdad, Leire?
03:58Adelante.
04:02Así es, cada 11 de noviembre se celebra el Día del Soltero,
04:05una festividad, una celebración que comenzó en China
04:08para que los solteros también pudieran celebrar su propio día,
04:11pero más allá de una fiesta comercial,
04:13queremos saber qué significa para nosotros estar soltero,
04:17si el soltero tiene beneficios o nos hace ser más independientes,
04:20o tal vez nos da miedo la soltería,
04:22hemos salido a la calle a preguntarlo.
04:24No, no tenía ni idea de qué era el Día del Soltero.
04:26Bueno, hay día para todos.
04:28Bien, ¿por qué no?
04:30No es igual que cuando se celebra el matrimonio, pues igual.
04:33Ah, va muy bien.
04:36Ya lo que faltaba ya, ¿no?
04:38Pues una gilipollez.
04:41A ver, a mí en concreto, sinceramente, me da igual,
04:43porque como tengo pareja...
04:44Yo creo que ahora mismo vivimos en una sociedad bastante individualizada,
04:48yo creo que es una hora más aquí te pillo, aquí te mato,
04:51y a seguir con mi vida.
04:52Ya no sea la hora de salir de fiesta, como está todo orientado,
04:56muchas cosas están para que tú estés solo y estés más a gusto,
04:59o más libertad a la hora de tener con más personas,
05:02para estar con una.
05:03Todo el mundo se acuerda de San Valentín,
05:05pero el Día de los Solteros ahora es novedad para todo el mundo,
05:08entonces yo creo que está más para las parejas, la sociedad.
05:12Ah, ¿las malas dónde están las buenas?
05:14Pues ser un poco más libre, yo qué sé.
05:17Estás tranquilo, por así decirlo, porque no tienes a nadie detrás,
05:20pero si viene algo, pues...
05:24todos abiertos a ello, quiero decir.
05:25Yo ahora estoy muy bien, pero bueno, no hay que cerrar puertas.
05:29No, nunca lo he celebrado, la verdad, siempre he tenido pareja.
05:31El Día de los Solteros no, porque yo estoy casada,
05:34y entonces eso no lo voy a celebrar.
05:37Yo lo celebro todos los días.
05:38Ahora voy a echar un vino.
05:41Bueno, la verdad que gracias a todos los que nos han contestado
05:45y que nos han acompañado también en este camino.
05:48¿Hay miedo a la soltería o no?
05:50Bueno, depende, yo creo que también es por experiencias
05:52que has podido tener anteriores
05:54y que puedes adquirir cierto miedo a conocer a alguien
05:58y que algo no funcione, y entonces decides estar soltero,
06:00o al revés, o decir, jo, es que si me quedo soltero,
06:03pues es que mi contexto va avanzando
06:06y yo me quedo atrás cuando no tiene por qué ser así.
06:09Claro, bueno, además es que la sociedad ha evolucionado muchísimo,
06:12como estábamos escuchando también,
06:14y la forma de relacionarse, de generar encuentros, parejas,
06:18o decidir mantenerte sin pareja y soltero de por vida,
06:23y quizá ya no se ve como se decía antes,
06:26la solterona, el solterón, en fin, que parecía algo tremendo.
06:31Eso es, y al final también nosotras trabajamos mucho desde terapia,
06:35en cuando se da una ocasión de un duelo de pareja,
06:39en procurar esa perspectiva más individual de,
06:41bueno, ahora vamos a trabajar en ti
06:43y no en la búsqueda de otra persona inmediatamente,
06:46de cuando se finaliza,
06:47y también es un espacio muy bonito en el que,
06:49digamos que florece esa personalidad más concreta de las personas
06:54y no tanto en la búsqueda únicamente de esa pareja.
06:56Claro, puede ser un error también salir de una relación
06:59y rápidamente entrar en otra.
07:01Cristina, ¿qué recomendáis?
07:03En líneas generales, sabemos que cada caso es muy concreto,
07:06pero, en general, ¿qué recomendarías?
07:09Yo sí que, como comentábamos en terapia,
07:11muchas veces cuando acabas una relación
07:13tiene que existir ese proceso natural de sentir la pérdida,
07:16tanto si es elegida como si es impuesta,
07:18me pueden dejar o puedo ser yo la que elija
07:20que la relación no funciona
07:22y que decido finalizar la relación, que no romper,
07:24porque también es importante, muchas veces el cómo hablamos
07:27también influye mucho en cómo nos sentimos,
07:29entonces, cuando una relación finaliza
07:31no tiene por qué ser una rotura, algo negativo,
07:33sino que finaliza un vínculo que ha llegado a su fin.
07:37Y, como todo proceso,
07:38igual lo que necesitamos es un proceso de duelo,
07:40procesar ese estado en el que pasaba estar en pareja
07:45y ahora tengo que aprender a vivir,
07:46aprender a convivir conmigo misma,
07:48y todas las fases de duelo
07:50hasta llegar a aceptar mi situación sin esta persona.
07:54Una ruptura no siempre es un fracaso.
07:56Exactamente, al final, la ruptura,
07:59como dice Cristina, puede ser impuesta o no,
08:02y también da pie a conocerme a mí misma o a mí mismo
08:06y luego el descubrir qué quiero para una próxima pareja si llega,
08:09que al final, muchas veces nos desvemos en terapia,
08:13un mantenimiento de una relación de mucho tiempo
08:15o de poco tiempo, al final,
08:16por ese miedo a que me voy a quedar solo,
08:18no voy a encontrar a otra persona que me quiera igual,
08:20que al final son creencias del amor romántico,
08:23de mi media naranja, me voy a quedar sola de por vida,
08:26y la realidad no es esa.
08:27También hacemos mucho trabajo desde ese pensamiento
08:30y dar nuevas oportunidades.
08:32Así es, muchas veces el amor y el desamor
08:35generan situaciones complicadas,
08:37dignas de ser bien gestionadas,
08:40porque es cierto que ese mito del amor romántico
08:42ha estado muy presente en nuestra sociedad
08:44y, en parte, hay que ir ya rompiendo con esas estructuras, ¿verdad?
08:48Sí, exacto, es verdad que el amor tiene ciertas etapas
08:51y la primera etapa es ese amor que yo llamo empedelestar,
08:54es decir, ver a la persona como si fuese un dios
08:57en que todo lo hace perfecto y luego ya va pasando el tiempo
08:59y te das cuenta de que no es tan así.
09:01Pero sí que es importante el observar que el amor,
09:05aparte de esas etapas,
09:06puede generar ciertos comportamientos que no tengo,
09:08como decía Sara, mantener por miedo a quedarme sola
09:12o por miedo a la soledad,
09:13sino que si hay algo que no me gusta, finalizar la relación
09:16y aprender de ello,
09:17es decir, no coger ciertos miedos, pero sí que aprender,
09:20para que en la próxima relación saber hasta dónde quiero,
09:22hasta dónde no quiero,
09:23si esto me viene bien o si esto no me viene tan bien.
09:26Muchas veces es necesario ser ayudado
09:29y ayudada a acudir a un psicólogo o a una profesional
09:32que nos hace ver con la amplitud que está pasando en nuestra vida,
09:35que a veces no es fácil salir de determinados bloqueos
09:39o de determinados bucles, por decirlo de alguna manera,
09:41es imprescindible salir de ahí para mejorar la calidad de vida.
09:46Eso es, al final nos encontramos muchas veces
09:49personas que estaban bien más por igual una necesidad
09:52o ese miedo a estar solo,
09:54o incluso una dependencia más emocional,
09:56igual no tanto a esa persona,
09:58pero a tener vínculos forjados para no sentirme yo sola o solo.
10:03Muchas veces somos nosotras desde Terapia
10:06quienes confrontamos un poco esa situación
10:09y damos pie a que la persona reevalúe
10:12cuáles son esas metas o objetivos que ella quiere llegar.
10:16Claro, hay quien ha vivido muchos años,
10:18yo recuerdo una señora de más de 100 años,
10:21que decía que el secreto de su longevidad
10:22precisamente era haber permanecido soltera.
10:25Ponemos una sonrisa, pero la señora lo dijo.
10:28Bueno, lo tomamos como una broma porque eso depende, supongo, Cristina.
10:32Depende de las personas, del tipo de relación que tengas también.
10:35Sí que es verdad, volviendo un poco a lo que decía Sara,
10:38de que muchas veces mantenemos las relaciones
10:40dependiendo de lo que nos vayan aportando.
10:42Y en Terapia muchas veces buscamos ese insight de decir,
10:45vale, ¿qué es lo que me está aportando?
10:48Y ha habido encuentros de decirte,
10:49Cris, es que yo me he dado cuenta de que a mí me mantenía el saber
10:55que estaba enamorado y que alguien estaba enamorado de mí,
10:56pero igual yo no estaba enamorada de la persona,
10:58era más la sensación que me aportaba el tener a alguien al lado,
11:01pero igual la persona en sí no.
11:03Es más las sensaciones que nos puede aportar el estar al lado de alguien,
11:06pero que el estar soltero también te lo puede aportar,
11:08también te puede aportar sensaciones muy placenteras y muy beneficiosas.
11:12Así es, bueno, pues nos quedamos con estas ideas.
11:15Hoy hemos querido hablar de esta situación,
11:17que no es ninguna broma,
11:18que genera a veces inconvenientes, ventajas y tema de conversación,
11:24como el que hoy hemos tenido aquí.
11:25Sara, muchísimas gracias por acompañarnos,
11:27un placer compartir este tiempo contigo.
11:29Cristina, muchas gracias también y por vuestra ayuda
11:33para mejorar nuestro bienestar.
11:35Vamos a reflexionar y pensar en ello.

Recomendada