Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, buenos días. Como ha dicho Lorena, voy a hacer una presentación sobre cómo se construye
00:09una corriente cultural y, como ejemplo, he elegido el grupo de música La Oreja de Van Gogh. Primero
00:15porque soy un millennial y, como sabéis, los millennials estamos obsesionados con legitimar
00:20intelectualmente todo lo que nos gustaba con 12 años, pero también porque es una corriente cultural
00:25que ha llegado hasta nuestros días. Pero antes vamos con un poquito de contexto. A principios
00:31de los años 90 la imagen de los jóvenes en España era la Ruta del Bacalao, que más o
00:37menos todos sabéis lo que es, una zona de Valencia que la gente se drogaba y salía mucho de fiesta
00:43todo el fin de semana. En realidad esta idea de los jóvenes españoles a principios de los 90
00:48estaba relacionada con un rechazo al sistema. Los chicos jóvenes eran nihilistas, era una
00:56rebeldía contra el sistema porque no creían en el sistema. Y hay un momento muy interesante en el
01:00que se resignifica un símbolo de la cultura tardofranquista como es el coche. El coche
01:06tradicionalmente había sido un fetiche de consumo que la gente se compraba cuando empezaba su vida
01:11adulta, cuando se casaba y tenía hijos. Sin embargo, la gente que iba a la Ruta del Bacalao resignificaba
01:15el coche al utilizarlo como un sitio para beber, para escuchar música y para desplazarse de una
01:23discoteca a otra. En realidad la Ruta del Bacalao no es un fenómeno de los 90 sino de los 80. Forma
01:29parte de la movida valenciana, se llamaba la Ruta Destroy, pero es en el año 93 cuando Canal Plus
01:34emite un documental bastante alarmista sobre la Ruta del Bacalao y los telediarios se empiezan
01:39a informar sobre ello. Ese año es el año de la crisis económica, es el único año de los 90 en el
01:43que España no crece económicamente y se empieza a popularizar esta idea de que los jóvenes son
01:50un poquito destroyers. ¿Alguien de aquí recuerda cuál fue la novela ganadora del premio
01:54Nadal en el año 94? Vale, fue Azul de Rosa Regás. ¿Alguien recuerda cuál fue la finalista?
02:04Estrellas del Cronen fue una novela muy vendida, vendió 250.000 ejemplares, que estaba escrita por
02:09José Ángel Mañas, que tenía 22 años y que aseguraba que había escrito la novela en solo 15 días.
02:14Fue un fenómeno literario increíble que enseguida se convirtió en una película y que capitalizó. Es
02:20un ejemplo muy claro de cómo las disidencias del sistema son enseguida capitalizadas por el sistema,
02:25en este caso por el cine. Esta es una imagen de bastante poca calidad, lo siento, pero es una
02:30imagen del final de la película y que transmite muy bien esa idea de que los jóvenes eran
02:35absolutamente salvajes en su ocio. De nuevo fue capitalizado por Pepsi, que hizo un disco que se
02:41llamaba Generation Next, que era un disco sobre música indie, pero no era muy indie porque al
02:47fin y al cabo lo hacía Pepsi. En el año 96 ganan las elecciones Aznar y se plantea una nueva imagen
02:52de España, así que se pone en marcha una nueva corriente cultural. Los matriculados en la
02:58universidad crecen el doble entre el año 85 y el año 99, que es el año en el que más estudiantes
03:05universitarios había en España, y se empieza a construir esa idea de que la juventud española
03:10no es la Ruta del Bacalao, no es Historia del Cronen, sino que es una juventud entusiasta,
03:16ilusionada con la prosperidad y España tenía algo que era muy preciado, que es la posibilidad,
03:22la posibilidad de futuro. Las carreras más populares eran las jurídicas, las ingenierías y
03:29las de ciencias. Derecho, informática y medicina. ¿Por qué? Porque eran las que tenían más salidas. Seguro que
03:36os acordáis de cómo se hablaba mucho de las salidas, de que te prometían que si hacías una
03:41carrera universitaria automáticamente ibas a tener la vida resuelta. Si en los 80 la cultura quería
03:48provocar y sorprender, en los 90 de repente dejaron de querer sorprender. Era lo contrario a
03:54sorprender, lo contrario a provocar. Y toda esa nueva juventud entusiasta, ilusionada y un poco
03:59blandita necesitaba una banda sonora. Sale la imagen, sale un poco el cliché de lo que yo
04:06llamo el cantante simpático, ¿no? Dejamos atrás la Rocío Jurado, los Miguel Bosé, las Alascas y
04:12encontramos gente como Rosana, que vendió un millón de copias, fue el primer disco en vender un millón
04:16de copias en cinco años en España, luego vendrían muchos más, y que era una mujer que no parecía una
04:22estrella del pop, realmente parecía una persona normal y corriente. Se vendían más discos que
04:27nunca en España, se iban más al cine que nunca, Torrente, Erbach, los otros, las películas españolas
04:32eran muy populares entre los jóvenes. ¿Por qué? Porque los jóvenes tenían acceso al dinero, tenían
04:37una paga, tenían un primer trabajo y lo utilizaban no solamente emborrachándose y drogándose como
04:42los de la Ruta del Bacalao, sino comprando discos y yendo al cine. Este es el cantante que más
04:47discos vendía. Bueno, no, esta no es. Ella Baila Sola es otro ejemplo de gente normal, chicas
04:53normales. La imagen del disco son de chicas bastante aburridas, muy alejadas de Madonna, muy
04:59alejadas de Michael Jackson, muy alejadas de las Spice Girls, de los artistas que sonaban en el
05:03resto del mundo. En España nos gustaban los cantantes que parecían tu vecina, era una manera de
05:08acercar al cantante. Este era el cantante que más discos vendía en aquel momento en España. En ningún
05:14momento parecía una estrella del pop. Era una persona sencilla que se vestía de manera sencilla
05:20y que cantaba sobre cosas sencillas para la gente sencilla. La manera de encajar el éxito en España
05:26siempre ha tenido más que ver con la humildad. En plan de, sí, lo siento, he tenido éxito, ha sido un
05:30poco de casualidad. Recordemos a Antonio Banderas, que era una superestrella en Hollywood, pero que
05:34luego venía a Málaga y parecía el señor más campechano del mundo. La narrativa de Alejandro
05:40Sanz, bueno esta es Malú, la narrativa de Alejandro Sanz era un chico de barrio de Moratalaz, que sus
05:45padres eran andaluces y que le gustaba mucho el flamenquito. Es decir, que podía ser cualquier
05:49chico de barrio. Más, el disco de Alejandro Sanz lo cambia todo, porque Alejandro Sanz no canta sobre
05:55nada que no sea lo sentimental. Alejandro Sanz era un letrista muy literal. Por ejemplo, ya Baila
06:00Sola, que las hemos visto antes, tenían ironía, tenían mordacidad con canciones como Mujer
06:04Florero o Que se te escapa el negro. Hablan de temas sociales, que era bastante habitual que una
06:08estrella del pop español hablase sobre temas sociales. Pero más, vende dos millones y medio de
06:12discos en España hablando solo sobre los sentimientos, lo cual nos lleva a La oreja de
06:18Van Gogh. La oreja de Van Gogh es un grupo que adapta el índido nostiarra al mainstream. Sale su
06:25primer disco en el año 98. ¿Y de qué son un ejemplo? Son un ejemplo del éxito de los
06:30conservatorios públicos. En los años 80, el PSOE de Felipe González abre un montón de
06:34conservatorios de música para que la gente pueda acceder a la educación musical. Y si bien los
06:39artistas anteriores, Miguel Bosé, Mecano, Alaska, todos venían de buena familia, que les habían
06:45podido pagar un poco los ensayos y todo eso, esta gente de La oreja de Van Gogh eran gente de clase
06:50media que parecían tu primo y que de repente habían ido a un conservatorio y estaban vendiendo
06:55muchísimos discos. La oreja de Van Gogh tenía el mismo nivel intelectual que sus oyentes. Tenía
07:03un vocabulario sencillo, a diferencia de Mecano, por ejemplo, y representaba una sociedad que no
07:09era intelectual, no era reflexiva y no era racional. Era una sociedad eminentemente sentimental. ¿Qué
07:16le importaba a los jóvenes a finales de los 90 sus sentimientos? No tenían ninguna inquietud
07:21cultural, no querían ser raros, querían ser normales. Nadie quería rebelarse contra la realidad
07:26porque no había ninguna realidad con la que rebelarse. España parecía que iba solo hacia
07:31arriba, que todo estaba bien, era una época cómoda y teníamos vidas simples. Y no era algo de lo que
07:37hagamos análisis hoy, aquí, en este coloquio. La gente joven a finales de los 90 tenía una vida
07:43simple y era plenamente consciente de que su vida era simple y le gustaba mucho que su vida fuera
07:48simple. En una canción muy popular de la Roja Van Gogh, Amaya Montero canta, ya sabes que me
07:52encantan esas cosas, no me importa si es muy tonto, soy así. En plan, sí, pues soy una cursi, es lo que
07:58hay, ¿no? En otra canción, con Álex Ubago, decía, qué más da lo que digan, si estoy loca es cosa mía.
08:02Que encaja mucho con una cultura televisiva de, por ejemplo, Gran Hermano, cuando había un concursante
08:07que decía, yo es que soy así, yo soy como soy, si no te gusta, pues te aguantas. Que luego convertiría en
08:12un fenómeno cultural a Belén Esteban. ¿Esto qué quiere decir? Una reafirmación del yo, yo soy así.
08:18Si no os gusta, es vuestro problema. No había nada de lo que preocuparse y esa mentalidad, ese estado
08:24de ánimo nacional, tenía un eslogan, España va bien, acuñado por José María Aznar.
08:32Fotos de vestidos normales. Esta es una foto de mala calidad, que es una foto personal de ellos en
08:37un hotel antes de ser famosos, pero podría ser perfectamente la portada de un disco de la Roja
08:42Van Gogh, como el viaje de Copperpot. Copperpot es un personaje de los Goonies y aquí la Roja
08:46Van Gogh empieza a hacer algo que es muy importante para los Millenials, que es vivir
08:49constantemente obsesionados y atrapados en su infancia y en la nostalgia. Las estrellas del pop
08:56de repente eran gente normal. Si sois Millenials, todos habéis llevado una camiseta de manga corta
09:01encima de otra de manga larga. Era la moda, nadie lo ponía en duda. Y, por supuesto, está el
09:08fenómeno de Estopa. La portada de su disco, que es bastante amateur, a propósito, bastante grafitera,
09:13deja claro que ellos tenían una narrativa. Ellos eran dos chicos de barrio, de Cornellá,
09:17charnegos, que se les llamaba en aquella época, es decir, nacidos en Cataluña pero hijos de
09:21inmigrantes andaluces o extremeños, con mucha influencia del flamenquito y de la rumba catalana.
09:27Eran gente normal. No solamente nos gustaba Estopa y la Roja Van Gogh y Alex Subago, todos artistas
09:33que vendieron un millón de copias en España, algo que solo han conseguido 12 artistas en toda
09:37la historia. También teníamos muy claro lo que rechazábamos, el artificio, las folclóricas. Había
09:43que huir de todo lo que nos recordase al exceso, a gente que no parecía gente normal. La Pantoja,
09:50Rocío Jurado, no parecían personas normales, parecían artistas. Esos artistas no querían ser
09:55normales porque eran artistas, porque iban a querer ser normales, pero sabemos cómo es su
09:59personalidad, su carácter. Miguel Bosé, todos sabemos cómo es su personalidad y su carácter,
10:04sin embargo, nadie sabe cómo es Alex Subago y eso que vendió un millón de discos en España. No hay
10:08que irse a las folclóricas. Las estrellas del pop en los años 80 y a principios de los 90 vestían
10:13como estrellas del pop, no parecían personas normales. Tenía una influencia de Madonna en
10:18este caso, por ejemplo. Paco Umbral decía que todas las democracias necesitan parábolas que
10:24inspiren a la población y por eso pasamos de Marta Sánchez a Camela, un grupo que vendía sus cintas
10:32en mercadillos, en gasolineras y que vendió también millones de discos y que la crítica
10:36musical despreciaba o ignoraba, pero el pueblo reivindicaba porque hay de nuevo esa reivindicación
10:42del yo. Lo que a mí me gusta es lo que es realmente válido, algo con lo que los millennials somos muy
10:48pesados. Si Paco Umbral hablaba de parábolas, Camela es la parábola perfecta de la cultura
10:53popular española. ¿Por qué? Porque ellos, al igual que la oreja de Van Gogh, te mandan un mensaje de que
10:59cualquiera puede conseguirlo, de que si quieres ser una estrella del pop y vender millones de
11:04discos, no hace falta tener un talento sobrenatural, como pasaba con Marisol o con Lola
11:10Flores o con Camilo Sexto, que eran estrellas de la música y que la gente les miraba como si
11:14fueran divinidades porque tenían como un talento otorgado por Dios. La oreja de Van Gogh no tenía
11:20un talento otorgado por Dios. La oreja de Van Gogh eran cinco chicos que habían ido al conservatorio y
11:23que de hecho su primer disco ni siquiera tocaba los instrumentos porque no tocaba lo suficientemente
11:28bien, pero eso no era impedimento y eso cala entre la juventud. Caló entre la juventud que se convenció
11:34de que cualquier cosa era posible, de que España era un país lleno de oportunidades en el que
11:38cualquier persona podía triunfar. Este fenómeno del cantante simpático tuvo su apogeo en 2002.
11:48La cultura española invirtió los roles y en muy poquito tiempo pasamos de estrellas del pop que
11:55parecían gente normal a convertir a gente normal en estrellas del pop. Luego no ocurrió, pero sí que
12:02lo parecía en aquel momento. Estamos hablando de Operación Triunfo. Gustavo Bueno, el filósofo,
12:08decía que él detestaba Operación Triunfo porque le parecía una sublimación del sistema de
12:14oposiciones, un lugar en el que lo más importante era la meritocracia, en el que la meritocracia
12:19existía de verdad y en el que se transmitían valores muy vinculados a la mentalidad del Partido
12:25Popular en aquel momento. Ya aquí Aznar tenía la mayoría absoluta y estoy hablando de valores
12:29como el sacrificio, el compañerismo y el trabajo duro. Es decir, todo mi éxito depende de mí, todo
12:36mi éxito depende de lo que yo haga en el escenario de Operación Triunfo. Y este mensaje, en el fondo,
12:41tiene un reverso tenebroso que es, si todo depende de mí, no necesito la ayuda de las instituciones,
12:46no necesito que el sistema me proteja. OT era un programa que se centraba mucho en trabajar duro,
12:55o como decían ellos, poner toda la carne en el asador. Hay un momento en la Gala 2 en el que
12:59la concursante Mireia la nominan y se pone a llorar y dice, es que no entiendo por qué me
13:03han nominado, si me lo he currado muchísimo. Porque a ella le habían inculcado tanto esa
13:07idea de que bastaba con currárselo muchísimo y poner toda la carne en el asador para triunfar
13:12automáticamente. Y esa era la misma mentalidad que tenían los jóvenes en cuanto a su carrera
13:19universitaria. Si vas a OT, vas a ser una estrella del pop. Si haces derecho, vas a tener tu vida
13:25resuelta. Era así de fácil o parecía así de fácil. Como todos sabemos, no fue así de fácil. En 2008
13:31todo esto colapsó y resultó que el futuro era esto. España nunca regresó a ese estado de ánimo
13:39entusiasta, optimista. España, de alguna manera, esa generación millennial, perdió la ilusión, se
13:46sintió estafada en algún sentido y se refugía constantemente en el viaje de Copper Pot y sigue
13:54escuchando la oreja Van Gogh y de repente lo que pase con Leire y Amaya le parece súper importante.
13:59¿Por qué? Porque hay una infantilización por parte de esa juventud. Hay una cuquificación. Incluso
14:06todo lo cuqui, todo lo infantil, nos atrae muchísimo porque nos hace sentir más seguros, porque aquella
14:12fue la etapa de nuestra vida en la que nos sentimos más seguros. Si la generación X tenía mucha
14:16prisa por crecer y por tener una vida adulta, la generación millennial, que son los siguientes,
14:21tiene mucha prisa por seguir atrapada en su infancia. Aquella España optimista, ilusionada,
14:29quedó como un recuerdo, un camelot, que nunca se llegó a materializar y cientos de miles de
14:35titulados universitarios pasaron su vida adulta obsesionados con los años de adolescencia,
14:40infancia y universidad en los que todavía tenían la vida por delante. Entonces, para mí la pregunta
14:47no sería tanto por qué los millennials son tan nostálgicos. Para mí la pregunta es cómo coño
14:52no vamos a ser nostálgicos. Si nos han robado la vida adulta que nos prometieron, y esto no lo digo
14:57como una queja, lo digo como un hecho, ¿cómo no nos vamos a refugiar en el viaje de Copper Pot y en
15:03los fetiches, los artefactos y los souvenirs de aquella adolescencia en la que todo parecía
15:08que iba a salir bien? Muchas gracias.