• el año pasado

Los candidatos abordaron temas relacionados con la seguridad, economía, vivienda y educación. El candidato del frente amplio, Yamandu Orsi y el representante del partido nacional, Álvaro Delgado, se comprometieron a no aumentar impuestos y a fomentar la apertura del país al capital extranjero y tener una política firme ante la inseguridad. teleSUR

Category

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Retomamos la información. Candidatos presidenciales en Uruguay participan en un
00:04debate previo al balotaje del domingo 24 de noviembre. Nuestro corresponsal
00:08Mateo Grille nos amplía la información. Adelante, Mateo.
00:14Sí, muy buenas noches.
00:17Cerca de una hora se terminó el debate de presidencia para el balotaje.
00:22Es el primer y único debate que hay en el marco de esta campaña electoral después de una
00:27ley aprobada en el año 2019 que obliga, en el caso de que haya un balotaje, a un
00:32debate presidencial que se consumó en la jornada de hoy, en la noche de hoy, que
00:35entre Yamandú Orsi, que es el candidato de la coalición de izquierda frente
00:41amplio, y Álvaro Delgado, que es el candidato oficialista, el candidato de la
00:45coalición republicana, donde se abordaron los principales temas que van a llevar
00:52adelante, si es que son gobiernos, sobre todo en temas como
00:56seguridad, economía, desarrollo, vivienda y también educación. Allí los candidatos
01:03plasmaron sus ideas y hubo talantes realmente distintos, enfoques, encares,
01:08digamos, del debate distintos. En el caso del oficialismo, un fuerte rechazo
01:15digamos a la gestión del gobierno desde los 15 años del frente amplio, que fue
01:20en el año 2019, pero las permanentes referencias a el pasado del Uruguay y a la
01:28necesidad, según el oficialismo de la derecha uruguaya, de no volver a ese
01:33momento. Y en el caso del candidato Yamandú Orsi, lo que se intentó es hacer
01:38una serie de propuestas, no ingresar, digamos, en las disputas menores,
01:46llamémosle, en el marco del debate y hacer propuestas sobre estos cinco tópicos que
01:52les refería anteriormente. Es un debate que fue muy seguido, sobre todo en redes
01:56sociales. Habrá que ver si esto, el debate en sí mismo y la repercusión tiene algún
02:01tipo de incidencia con respecto a lo que va a suceder el próximo domingo, donde
02:05las encuestas en general marcan una paridad importante, aunque con un leve favoritismo
02:09de Yamandú Orsi. Vamos a escuchar incluso a Yamandú Orsi de alguna referencia
02:15respecto a por qué es necesario, para él y para los que lo apoyen, que él, efectivamente, encabece el
02:23gobierno de Uruguay en los próximos cinco años.
02:31El próximo domingo tendremos que elegir entre dos opciones, la
02:37de un país estancado, la de las promesas incumplidas o la de un cambio seguro. Un
02:41cambio seguro que no será radical y que implica el bienestar de nuestra gente, que
02:46implica que podamos llegar todos a fin de mes, implica que los salarios suban,
02:52implica que las jubilaciones rindan, implica que vivamos en un país cada vez
02:57más justo. El cambio seguro que nosotros proponemos es ese cambio en el que todos
03:02podamos vivir tranquilos y transitar tranquilos por nuestras calles, en la que
03:06todos nos sintamos bastante más seguros.
03:12Allí estaba entonces alguna de las palabras de este debate que se dividió
03:17en cuatro bloques y que estuvo determinado de una manera,
03:24diagramado, en que no se podían hacer interrupciones entre ambos candidatos.
03:30Por el lado de Álvaro Delgado, les reitero que, sobre todo, había una necesidad de
03:34diferenciarse con una visión del pasado que sostiene el oficialismo, que fue muy
03:41mala, con esto, obviamente, contrastado también por Orsi, pero Delgado avanzó en
03:47alguna propuesta respecto al tema de seguridad o, por ejemplo, a vivienda.
03:52Incluso sobre vivienda en particular se refirió en la siguiente palabra.
03:59Soluciones habitacionales no son viviendas, a veces son simplemente una
04:03intervención haciendo un piso, que también importa. Pablo Bartolet está
04:07haciendo un piso digno y la verdad que tiene solucionado a muchas situaciones de
04:11precariedad un piso como se merecen. Yamandú planteaba el tema sirineo, fuimos
04:17a su fundación y acompañamos gran parte de ese proceso, pero además el Estado
04:20tiene que jugar y jugar fuerte.
04:25Bien, allí, entonces, Álvaro Delgado hablaba de las políticas, o de parte de las políticas de vivienda
04:34que se señala que hay que llevar adelante, o que incluso dice el candidato oficialista
04:39que implementó durante estos cinco años, aunque una de las referencias más
04:43importantes, entre otras tantas que se vieron en el debate, es el incumplimiento de
04:49parte del actual gobierno de muchas de las promesas también en el área de
04:53vivienda, pero no solo, que se hicieron en la campaña pre-electoral del año 2019.
05:00Y aquí, al próximo 24 de noviembre, hay tan solo siete días, allí da la impresión de que la
05:06suerte de alguna manera ya está dichada. Les reitero una paridad importante, las encuestas
05:13dicen que hay dos o tres puntos de diferencia entre Yamandú Orsi, que la
05:16lidera, respecto a Álvaro Delgado, pero es una diferencia muy ajustada y hay un
05:20grupo de indecisos en el UBAI que se fluctúa entre 6 y 8 por ciento, que
05:27aparentemente son los que aún no han resuelto qué votar, aunque sobre esto
05:32también hay bastante discusión. Es una paridad importante, de todas maneras hay
05:37un debate favoritismo por Yamandú Orsi, habrá que ver entonces en los últimos días la
05:41repercusión del debate y cómo se definen los uruguayos y las uruguayas hacia el
05:46domingo próximo, en qué se va a decidir entonces si el UBAI lo va a gobernar un
05:52gobierno liderado por Yamandú Orsi y Carolina Orsi, o si hay una continuidad con Álvaro Delgado y Valeria Rivas.
06:03Gracias Mateo por este reporte y claro, estaremos contigo en próximas coberturas
06:07acerca de estos comicios que se desarrollarán el próximo domingo en Uruguay.

Recomendada