En la primera semana de la COP29, que se celebra en Bakú hasta el 22 de noviembre, las partes siguen buscando acuerdos relacionados con la financiación climática, materia para la cual, por ejemplo, una decena de bancos multilaterales de desarrollo, entre los que se encuentra el Banco Mundial, han anunciado su compromiso de aumentar dicha financiación climática para los países de ingresos bajos y medios en 120.000 millones de dólares.
19/11/2024
Crédito: EFE
19/11/2024
Crédito: EFE
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La palabra urgencia ha marcado el tono de los líderes mundiales este lunes en la COP29 de
00:06Bakú en Azerbaiyán. Mientras tanto, niños de diferentes rincones del planeta han alzado la
00:11voz para exigir la protección de la naturaleza, dejando claro que actuar contra la emergencia
00:16climática no puede esperar. Al respecto, Simon Steele, secretario
00:21ejecutivo de la ONU para el cambio climático, ha sido claro al pedir a los mandatarios que deben
00:26ir al grano, lo anterior al pedir a los representantes de los países resolver los
00:31puntos menos polémicos y centrarse en las decisiones cruciales. Según Steele, el tiempo
00:37y la voluntad política son claves para un acuerdo ambicioso. En la misma línea, el comisario europeo,
00:42Bob Hustrak, apeló a la solidaridad de los países que más han prosperado económicamente. Subrayó
00:48que las contribuciones voluntarias de los países ricos son esenciales para financiar las acciones
00:53climáticas en el sur global. En este contexto, la Unión Europea se mantiene como líder,
00:59aumentando su compromiso financiero e involucrando al sector privado. Sin embargo, todos coinciden
01:05en que solo con el dinero público no se alcanzará la resiliencia climática que el mundo necesita.
01:10La COP29 también dio protagonismo a los niños. Desde Tanzania, Georgina de 10 años emocionó
01:16al público al pedir que se deje vivir a los árboles, bosques y mares. Su mensaje es el
01:21de millones de niños afectados por el cambio climático.