Durante el G20 Milei llevó a cabo una reunión con Xi Jinping y logró un acuerdo clave con Lula. Se plantó frente a dos comunistas, según el presidente.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El presidente Javier Milei, que acaba de regresar de la cumbre del G-20 en Río de Janeiro,
00:07ha mostrado una dosis de pragmatismo muy grande, más allá de su discurso, de su ideología,
00:14de, sobre todo, sus planteos a nivel internacional respecto a lo que es hoy la agenda del G-20.
00:24No solamente el presidente terminó firmando con disidencias verbales,
00:31pero no en el papel lo que era la agenda principal del G-20, liderado este año por Brasil,
00:39por Lula como presidente del G-20 durante este año, sino que también mostró una gran dosis de pragmatismo,
00:51por un lado, más allá de los gestos, ahora lo van a ver, autorizando a que se firmara un acuerdo clave
01:00con Brasil desde el punto de vista energético, que hoy le da un nuevo impulso a Vaca Muerta,
01:07que es el principal yacimiento de petróleo y gas no convencional de la Argentina y de toda la región,
01:13de todo el Cono Sur.
01:15El otro gesto de una dosis de pragmatismo muy grande es el presidente teniendo una bilateral
01:22con Xi Jinping, con el presidente chino, en una agenda en la cual, obviamente,
01:27la Argentina tiene muchas cosas en primer lugar, no solamente el tema comercial,
01:34China es hoy uno de los principales socios comerciales para la Argentina,
01:38sino el tema de las inversiones, el swap chino que representa y sigue representando
01:43gran parte de las reservas del Banco Central.
01:46Es decir, el presidente Milley, que tiene un discurso ultra libertario a nivel internacional
01:53y que vive denunciando que todos los países están gobernados por, poco menos que comunistas,
02:00se plantó frente a dos comunistas, según Milley, un comunista, de hecho, gobierna en China,
02:09el partido comunista, es un gobierno de partido único, y con un comunista en el imaginario de Milley,
02:19Lula Asilo, el presidente de Brasil, y fue a los bifes.
02:23Es decir, dejó de lado sus declaraciones altisonantes que había hecho con China
02:29en la campaña, que no se sentaba a negociar con asesinos comunistas,
02:35y en el caso del régimen chino, ahí había en la historia del comunismo chino
02:40mucho para hablar de asesinatos y de prohibición de libertades individuales y de derechos políticos,
02:51pero se sentó, y hoy está en el eje de la agenda argentina a nivel internacional
02:56la relación con China, y autorizó efectivamente avanzar sin restricciones
03:04en la agenda bilateral con Brasil, en el principal tema hoy de la agenda,
03:08que es el tema energético y el acuerdo que se firmó para exportar,
03:13una vez que se hagan las obras de infraestructura necesaria,
03:16gas a Brasil desde el yacimiento de Vaca Muerta.
03:21Fíjense, incluso, la primera foto, a ver si podemos mostrar la primera foto
03:28de la cumbre que concluyó en Rio de Janeiro con el G20,
03:34son los principales 20 países, las principales 20 potencias económicas mundiales,
03:39en esa primera foto se lo ve a Javier Milei, si sacamos el graph se va a ver abajo
03:44el eslogan de lo que fue esta cumbre, que es una alianza global contra el hambre
03:50y la pobreza, obviamente eso es parte también de la agenda 2030,
03:55que Milei desprecia, aborrece, pero el presidente fue y puso ahí el gancho.
04:00Estuvo en esta foto, a esta foto habían faltado Trudeau, el primer ministro canadiense,
04:05y también Biden por una cuestión de agenda, entonces se hizo una segunda foto
04:11en el día de hoy, en la segunda foto, a ver si la podemos ver, no está Milei
04:15porque estaba, la excusa que puso el gobierno es que estaba paralelamente
04:19de reunión en reunión y se reunió con Cristalina Georgieva,
04:23titular gerente del FMI, esa es la foto final que se hizo, de nuevo sacamos el graph
04:29y podemos ver que tiene el mismo eslogan abajo, la alianza global contra el hambre
04:33y la pobreza, en la anterior se ve más claramente, es como cuando te ponen,
04:37te vas a Río de Janeiro, haces una foto y te ponen el eslogan abajo con algún ley motivo,
04:42ahí no está Milei pero por una cuestión de agenda, Milei firmó finalmente
04:49el documento del G20 como correspondía porque la Argentina obviamente tiene
04:55todo para ganar y nada para perder al participar del G20, de hecho es algo
04:59a lo cual se le incluyó a la Argentina en la década del 90 con Menem
05:03y que algunos dicen cómo puede ser que la Argentina siga estando en el G20,
05:06bueno pese a los cambios de gobierno y a las crisis económicas,
05:10la Argentina sigue estando ahí en la mesa grande de negociación de los 20 países
05:14si se quiere más poderosos del mundo.
05:17Javier, a ver qué ves vos de la cumbre, obviamente todos hicieron hincapié
05:24en ese momento, a ver si podemos ver la imagen del encuentro, el saludo muy frío
05:33con el anfitrión, con Lula da Silva, con el presidente brasileño,
05:39ahí llegaba Javier Milei, el presidente con la Secretaria General de la Presidencia,
05:43Carina Milei, fue un saludo frío, todos destacaron eso, pero por otro lado
05:49lo que calentó la agenda fue que la Argentina fue el Ministro de Economía,
05:54se sentó con su par de Minería y Energía de Brasil y firmó lo que
05:59los empresarios argentinos y los petroleros de Vaca Muerta querían
06:02que era un convenio bilateral en el tema energético. Javier.
06:07Sí, de la misma manera, ese mismo pragmatismo se dio hoy en la cumbre
06:12con Xi Jinping, no se firmó nada, obviamente nada estaba previsto
06:17para firmarse, no había ningún protocolo, ningún acuerdo para señalizar
06:24por parte de los dos mandatarios, pero fue el primer encuentro con,
06:29como todos sabemos, con un presidente que representa a un país como China
06:35que fue demonizado por Javier Milei durante la campaña.
06:38Encontramos ahí la foto con Xi Jinping, efectivamente fue la otra postal del día,
06:43la reunión con el presidente chino.
06:45La más importante seguramente de toda esta visita a Río de Janeiro,
06:51de toda esta cumbre del G20, más allá del saludo frío con el presidente brasileño,
06:57el descongelamiento un poco de la relación que ya había sido planteado
07:03por el presidente argentino en algunas declaraciones,
07:06donde ya había manifestado que China era un socio estupendo
07:10y que lo único que pedía era que no lo molestaran.
07:13Bueno, este descongelamiento de alguna manera posibilitó esta reunión
07:19en la que formalmente se invitaron a visitarse mutuamente.
07:25Milei lo invitó a Xi Jinping a que venga a Buenos Aires en algún momento,
07:29Xi Jinping lo mismo hizo con el presidente argentino.
07:34¿Que va a viajar?
07:35Que va a viajar, no en enero como estaba previsto originalmente,
07:40también estaba previsto que viajara Karina Milei ahora en diciembre,
07:44no va a suceder eso, pero de alguna manera la Argentina está tan interesada
07:49en mantener esta relación comercial y financiera con China,
07:54no solamente para las cuestiones pendientes del Shwab,
07:57de las represas hidroeléctricas en Santa Cruz, sino para nuevos negocios,
08:01como la privatización del Belgrano Cargas,
08:04donde hay intereses chinos puestos en juego,
08:07lo mismo que en la hidrovía, que podrían interesarle a Xi Jinping
08:11de avanzar con este tipo de negociaciones y nada mejor que,
08:16aunque sean relaciones diplomáticas formales,
08:20avanzar de alguna manera con un país que no lo ve como un enemigo.
08:24Bien, fíjense porque era clave para el gobierno e insoslayable,
08:29de alguna manera, cerrar acuerdos y avanzar en la agenda
08:32tanto con Brasil como con China.
08:36Si uno mira a los principales socios comerciales de la Argentina,
08:40por lejos están delante Brasil y China,
08:44fíjense lo que ha sido exportaciones e importaciones en lo que va del año,
08:48en primer lugar, ahí pueden ver en el gráfico claramente,
08:53están estos dos países que mencionábamos,
08:57el grueso hoy del comercio argentino,
09:00prácticamente más del 40% del comercio exterior argentino,
09:03pasa por Brasil y China, fíjense, ahí está la balanza con Brasil,
09:08que este año es levemente deficitaria,
09:11por la recesión argentina, el año pasado fue fuertemente deficitaria,
09:15ahí está la balanza con China, que el año pasado fue casi 10.000 millones de dólares deficitaria,
09:20pero también es uno de los principales destinos de las exportaciones argentinas,
09:24son los dos países, a ver si mostremos por ahí, no se ve,
09:27son los dos países clave hoy en el comercio exterior,
09:31pero la Argentina tiene posibilidad de diversificar en otros países
09:34donde tiene balanzas superarbitarias, es decir, exporta más de lo que importa,
09:40fundamentalmente Chile, fundamentalmente la India,
09:45atención el mercado de la India, y los países del sueste asiático,
09:49y otros países latinoamericanos,
09:52y cuando uno ve después las provincias, fíjense,
09:55cuando se habla de que Milenio se sentaba con Lula y que no van a avanzar y demás,
10:00más allá de que el convenio fue en lo energético,
10:03el campo está presionando por un acuerdo rápido con China,
10:06porque va más del 70% de las exportaciones de carne hoy a China,
10:09fíjense los principales socios de las provincias, Brasil y China,
10:12ahí está toda la Argentina productiva,
10:15de todas las exportaciones del sector agropecuario,
10:18eso va ahí, más el complejo automotriz, obviamente Brasil, Córdoba,
10:22eso tiene una preponderancia importante.
10:26Está en el móvil nuestro colega, porque atención que volvió Milei,
10:32ya está en Olivos y va a recibir en minutos más a la primer ministro de Italia,
10:38ahí está Roberto Maidana.
10:41Roberto, ¿qué tal, cómo estás?
10:44¿Cómo estás Maximiliano? Bien, aquí estamos nosotros,
10:47en la puerta sobre la avenida Maipú,
10:50porque tal como ocurrió el fin de semana con el presidente de Francia,
10:55Emmanuel Macron, por esta puerta es por donde está previsto
10:59que alrededor de las 8 y media,
11:01llegue la primera ministra italiana, Giorgia Meloni,
11:05está ya todo preparado, hasta hace unos minutos
11:08estaban los policías apostados en la puerta y nada más,
11:11ahora se ha colocado esta pequeña valla de color naranja
11:16y hay armado detrás de los conos,
11:19queda el primer carril como para que ingrese directamente por ahí al portón,
11:26y luego se dirija cruzando la pequeña plaza que quedó abierta al público,
11:30pero que a las 5 de la tarde se cierra,
11:32avanza por la calle interna y luego hay otro portón
11:36donde ya se ingresa la parte propiamente dicha de la residencia de Olivos,
11:42en donde van a tener una cena la primera ministra italiana,
11:47Giorgia Meloni, con el presidente argentino.
11:51Bien, Roberto, ¿te quedás ahí?
11:54Sí, volvemos ahí en cualquier momento, apenas llegue Giorgia Meloni a Olivos.
11:58Un apunte sobre Meloni, parece sorprensiva la cena en Olivos,
12:04porque de hecho el embajador de Italia en Buenos Aires
12:07había preparado una mega recepción con 400 invitados en la embajada de Italia,
12:12acá en la ciudad de Buenos Aires, sobre la avenida del Libertador,
12:15y la debió cancelar, porque no va a estar Meloni,
12:19era un agasajo para la primera ministra de Italia,
12:23y la acaba de cancelar hace escasa hora,
12:28con lo cual se ve que no estaba previsto esta cena en Olivos,
12:31y surgió de la, supuestamente como dicen en el gobierno,
12:35buena onda que hay entre Milei y Meloni.