-Ucrania utiliza por primera vez misiles británicos contra Rusia
-Estados Unidos autoriza a Ucrania usar minas antipersonales
-Estados Unidos, Italia, Grecia y España cierren sus embajadas en Kiev
#LoDijoZea #ImagenNoticias
-Estados Unidos autoriza a Ucrania usar minas antipersonales
-Estados Unidos, Italia, Grecia y España cierren sus embajadas en Kiev
#LoDijoZea #ImagenNoticias
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué pasa en el mundo? Iniciamos en Ucrania, que utilizó ayer por primera vez los misiles
00:04crucero pero ahora británicos, conocidos como Stone Shadow, contra objetivos dentro
00:08de Rusia. Los restos de uno de ellos fue encontrado en la región rusa de Kursk, cerca de la frontera
00:14con Ucrania. Durante el ataque dispararon en total 12 misiles de largo alcance, lo que
00:18marca un cambio significativo en la estrategia militar aplicada por Ucrania y en el nivel
00:22de apoyo proporcionado por sus aliados occidentales.
00:25Mientras tanto, Estados Unidos autorizó a Ucrania a utilizar minas antipersonales
00:32de fabricación norteamericana en su conflicto contra Rusia. Esta decisión fue anunciada
00:36por el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, quien explicó que las minas
00:40antipersonales que se proporcionaron al gobierno de Zelensky no son persistentes, es decir,
00:45que pueden ser controladas para autodestruirse y así reducir el riesgo para los civiles.
00:51La tensión aumenta y por eso Estados Unidos, Italia, Grecia y España decidieron cerrar
00:55temporalmente sus embajadas en Kiev ante el temor y la amenaza de un posible ataque aéreo
00:59por parte de Rusia. Esta medida de precaución se tomó después de que Ucrania utilizara
01:03misiles de largo alcance estadounidense para atacar territorio ruso. Hace unas horas la
01:07embajada de Estados Unidos informó que ya reabrió sus oficinas este jueves y le han
01:12pedido a sus ciudadanos residentes en Ucrania que permanezcan atentos y bajen a los refugios
01:17si se anuncian las alertas aéreas.
01:20Ahora nos vamos a la Santa Sede. En el Vaticano, el Papa Francisco recibió a la primera dama
01:24de Ucrania, Olena Zelenska, en una audiencia en la Plaza de San Pedro. El Papa calificó
01:28la invasión rusa como una vergonzosa desgracia para toda la humanidad y recordó el sufrimiento
01:33del pueblo ucraniano tras mil días de conflicto, por lo que hizo un llamado urgente a la paz
01:38y al mundo dividido por tensiones y amenazas nucleares, por lo que subrayó la importancia
01:42de trabajar por el diálogo, la reconciliación y la seguridad para el desarrollo integral
01:46de toda la humanidad.
01:48Por su parte, el gobierno de China instó a todas las partes implicadas en el conflicto
01:53de Ucrania a mantener la calma y ejercer moderación tras lo reciente de aprobación por parte
01:57de Rusia de una nueva doctrina nuclear. El portavoz del Ministerio de Exteriores chino,
02:01Lin Yang, destacó la importancia de promover el diálogo y la consulta para aliviar las
02:05tensiones y reducir los riesgos estratégicos. China reafirmó su postura de buscar una solución
02:11política para esta guerra.
02:13Y esto también nos pega a nosotros. Aquí en Latinoamérica, los gobiernos de México,
02:18Brasil, Chile y Colombia emitieron un comunicado conjunto en el que instaron a todas las partes
02:22involucradas en el conflicto de Rusia y Ucrania a evitar una escalada armamentista y a cumplir
02:26con los compromisos internacionales. Los líderes de estos países también hicieron un llamado
02:30urgente a priorizar el diálogo y la búsqueda de la paz en la región.