• el año pasado
Archivaron la denuncia por el supuesto mal estado de la yerba adquirida durante el gobierno anterior

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En Capital Humano, ¿qué pasó con Petovelo esta vez?
00:03Hay un fallo del juez federal Daniel Rafecas que, te lo voy a resumir así,
00:07dejó en ridículo otra vez al Ministerio de Capital Humano.
00:11Y esto tiene que ver con el tema de la falta de distribución de alimentos.
00:17¿Te acordás que Capital Humano había hecho una denuncia después que se conoció
00:22que acopiaban 5.000 toneladas de alimento en dos galpones de este ministerio?
00:28Bueno, ellos contraatacaron con una denuncia diciendo que había 12 millones de kilos de yerba
00:36que habían sido comprados en mal estado y que además había...
00:3912.000 toneladas, ¿no? Son 12.000 toneladas.
00:41Sí, 12.000 toneladas, pero eran 12 millones de paquetes cada uno de un kilo
00:45que fueron comprados en el año 2023 durante el gobierno anterior.
00:50Ahí está la nota, ahí estamos compartiendo la nota.
00:52Y como estas tenés un montón de notas porque hicieron mucho ruido.
00:54Mirá, escándalo de la yerba mate.
00:55El producto no apto para el consumo, empresas en la mira y todos los nombres.
00:59Una compra de 12 millones de paquetes de yerba no habrían cumplido
01:02con los estándares de calidad y seguridad.
01:04El fiscal Polichita trabaja en el expediente Victoria Tolosa Paz
01:07entre los exfuncionales albertistas señalados, evidentemente.
01:10Sí, también estaba Agustín Rossi que era jefe de gabinete y firmó esa compra, ¿no?
01:16Entre las personas que denunciaba...
01:18Bueno, Leila Giani, ¿no? Esta ex subsecretaria legal de Sandra Petovelo
01:24que llevó adelante toda esta ofensiva judicial
01:27que ahora está en una carrera política personal pero, bueno, mileísta también.
01:34¿Qué le dice Daniel Rafecas?
01:36Dice, bueno, acá nos vimos obligados a hacer una serie de medidas,
01:39entre ellas a testear la yerba,
01:41le pidieron intervención al Instituto Nacional de Alimentos,
01:45intervino también en Senasa por pedido del propio Ministerio de Capital Humano,
01:50hicieron pruebas con muestras de la yerba
01:54y la primera conclusión coincidente es que estaba en perfecto estado,
01:59que no implicaba ningún riesgo para el consumo humano
02:03ni ningún peligro para la salud.
02:05Primera cuestión.
02:06Segunda, Capital Humano objetaba la intervención en el proceso de la licitación
02:11de la Universidad Nacional de San Martín,
02:14que era la que tenía convenio con el ex Ministerio de Desarrollo Social
02:19para fiscalizar el proceso de licitación y también la calidad de la yerba.
02:25Bueno, dice, no, acá interviene, dijo Petovelo,
02:28intervino la Universidad de San Martín,
02:30con el odio que le tienen a las universidades,
02:32para evitar que interviniera el Instituto Nacional de la Yerba.
02:36Bueno, resulta que ya te acabo de mencionar dos entidades
02:39que avalaron lo que dijo la Universidad de San Martín,
02:43que tenía un convenio oficial con el Ministerio
02:45y lo que le dice Rafecas es, escúcheme, Capital Humano,
02:49ustedes no tienen convenio con el Instituto Nacional de la Yerba.
02:54El Instituto de la Yerba le fue a pedir a ustedes en julio de este año
02:58que cuenten con sus servicios para fiscalizar este tipo de contrataciones
03:04de alimentos destinados a sectores vulnerables.
03:08Entonces, ¿de qué está hablando?
03:11Bueno, tenemos algunos tramos para ver del fallo,
03:13porque la verdad que es muy claro,
03:15es lo que dice el juez Daniel Rafecas en sus conclusiones.
03:19Ambos arrojaron que los productos correspondientes a la firma
03:22Sierra de Limán y El Buen Ojo, cuestionada en la denuncia,
03:25son aptos para el consumo de conformidad con los parámetros establecidos
03:29por el Código de Alimentos, quedando así descartado el potencial peligro
03:33o daño a la salud que pudieran ocasionar en su destinatario.
03:37Es decir, aptos estaban.
03:38Aptos estaban, lo dicen dos entidades con todos los papeles.
03:43¿Esto se le quita, no?
03:44Sí, lo que no sé...
03:45¿Esto cuesta y quita?
03:46No, quiero decir, todo el procedimiento judicial.
03:48Bueno, ese es el tema.
03:49Los peores sí se vencen la yerba, porque la yerba tiene un periodo
03:52y ya capaz de durar un año, año y medio.
03:55Yo no sé si esta está adaptada o si la hicieron perder toda.
03:58No, lo que pasa es que no te olvides que el juez Casanelo
04:01ordenó distribuir los alimentos.
04:03O sea, ordenó que el Estado haga un plan de distribución
04:07y se fueron distribuyendo los alimentos.
04:10Pero si estás analizando la yerba...
04:12No, pero bueno, no ese alimento que estuviera en peligro de vencimiento
04:21si no se hubiera armado otro nuevo escándalo, imagínense.
04:24Claro, porque lo vencen ellos.
04:25No, lo que sí quiero recordar es que en el contexto de esta investigación
04:28nosotros contamos que se hizo una inspección en el Galpón de Villa Martelli
04:33y que en la primera inspección, ¿se acuerdan que habían encontrado
04:37excrementos de animales o de roedores posiblemente?
04:41Olor a orin de animales también.
04:45Sí, claro.
04:46Bueno, esto recuerda...
04:47Olor a pis de gato.
04:48Olor a pis de gato, exactamente.
04:50Esto recuerda el juez Rafecas también en esta resolución,
04:55porque dice que la primera vez que fueron a hacer una inspección
04:57fueron a ver cómo estaban los paquetes de yerba.
05:00Detectaron, dice así, distintas no conformidades e incumplimientos
05:03al Código Argentino de Alimentos, tales como falta de higiene en general,
05:07presencia de plagas, envases de alimentos y humedad.
05:12Bueno, esto fue hace poco, en el mes de agosto.
05:16Después fueron a hacer una segunda inspección y habían limpiado absolutamente todo.
05:21Aún así, lo que termina diciendo Rafecas, además de lo que acabamos de ver
05:25que los estudios que se hicieron son concluyentes,
05:28es que no hay ningún elemento para decir que acá hubo un delito
05:31ni que hay un funcionario o funcionaria que esté comprometido
05:35ni que hubo un perjuicio al Estado ni nada que se le parezca.
05:40Así que, bueno, nuevamente, como decías vos, Pablo,
05:43también lo que termina diciendo el juez, bueno, es el derecho penal,
05:46no se puede usar para cualquier cosa.
05:48Fíjense, yo se los estoy traduciendo en idioma llano.
05:52Fíjense, antes de hacer una denuncia, porque esto, como decís, Pablo,
05:56lleva tiempo y lleva recursos de todo tipo, ¿no?
06:00Lleva estas causas judiciales.
06:02Y ensuciaste a Tolosa Paz y ensuciaste a Agustín Rossi.
06:04Sí, además del dispendio del Estado para llevar adelante toda esta causa.
06:08Y la guita que salió.
06:09Por eso.
06:10Y no se pierde porque duró hasta dos años ayer para decir
06:12que la van a tener que repartir.
06:13Gracias, Irina.
06:14Sí, la van a tener que repartir.
06:15Una cosa, lo que me parece preocupante todo esto,
06:18porque tiene que ver con lo que hablábamos antes
06:20de la ficción que genera el gobierno, con muchos temas, ¿no?
06:23Con la realidad acerca de qué es este gobierno,
06:27qué hace y qué no hace.
06:29Instalándote noticias como las que te mostramos antes,
06:32la mentira termina siendo muchas veces mucho más fuerte que la verdad,
06:36porque es lo que queda.
06:37Claro.
06:38Nunca logra reparar la contrastación
06:42o demostrar que eso era una mentira, nunca repara el daño que generó.
06:46Exactamente.
06:47Y esto fue, además, premeditado
06:50y fue lo que hizo para contraatacar el gobierno
06:54cuando apareció todo el alimento acopiado.
06:57Fue el 22 de mayo, si mal no recuerdo la fecha,
07:00que apareció la comida en los galpones,
07:02que se supo por acceso a la información pública.
07:05El 3 de junio presentaron esta denuncia sin pruebas.
07:10Así es como actúa el gobierno para generar esta realidad paralela
07:16que hace fuerza para quedarse.
07:17Gracias, Irina.
07:18Me voy a ir con Martín Granoschi.
07:20Vamos a hablar de las PASO.
07:21El gobierno quiere eliminar
07:23las primarias abiertas simultáneas y obligatorias.
07:25Tiene acuerdos de algunos otros sectores de la política.
07:28Vamos a escuchar la opinión del gobernador
07:30de la provincia de Buenos Aires sobre esto.
07:32Axel Kicillof y nos explica Martín.
07:36Lo que sí para mí es una certeza
07:38es que ya arruinaron algo que funcionaba.
07:41Mi ley, al resolver por ley lo de la boleta única,
07:44pone boleta única,
07:46pero también que la boleta provincial
07:48tiene que estar separada de la nacional,
07:50que tienen que ser dos urnas distintas.
07:52O sea, que si votáramos el mismo día serían dos urnas distintas.
07:55Lo que hizo la RETA generó 20% de caída
07:58en la participación en la segunda votación.
08:02Una vergüenza, ¿eh?
08:04Porque están todo el tiempo ahí con la pizarrita
08:06viendo qué les conviene,
08:08pero que la gente vote lo que quiere,
08:11que no haya problema de transparencia,
08:13que no haya objeciones.
08:15El tema económico totalmente secundario.
08:17Es mi ley jugando a la política.
08:19¿Por qué no se dedica a otra cosa?
08:22Bueno, muy enojado el gobernador
08:24y bastante llano en el lenguaje, Martín.
08:27Mi ley jugando a la política, así termina.
08:29Esto es porque el gobierno mandó al final
08:31un proyecto para eliminar las PASO,
08:33para que se traten ordinarias
08:35o para que se traten extraordinarias.
08:37Ordinarias queda menos de un mes.
08:39Y lo que dice Kicillof,
08:41el perjuicio para la provincia,
08:43que además implica una decisión política
08:45concreta después,
08:47va a haber en la provincia de Buenos Aires dos urnas.
08:49La de la boleta única nacional,
08:51porque el año que viene se votan
08:53legisladores nacionales,
08:55entonces hay boleta única nacional
08:57y al lado otra urna, si es el mismo día.
08:59Pero siempre va a haber dos urnas.
09:01Si es el mismo día, va a estar una al lado de la otra.
09:03En la otra va a haber
09:05las elecciones legislativas provinciales y municipales.
09:09Gasto para la provincia,
09:11porque la segunda parte la tiene que pagar
09:13cada una de las provincias.
09:15Eso ya no es dinero nacional.
09:17El ahorro del Estado, que es uno de los argumentos,
09:19no está.
09:21Si además no hay PASO,
09:23se junta esto,
09:25tiene que haber otra decisión más entonces.
09:27¿Qué días son?
09:29Hay dos temas ahí.
09:31Uno es boleta única
09:33con la otra boleta...
09:35Eso ya está.
09:37No, eso está enviado.
09:39Boleta única está.
09:41Está el tema de PASO.
09:43La provincia de Buenos Aires,
09:45salvo que
09:47haga un decreto anterior,
09:49por ley tienen que hacer PASO simultáneas.
09:51Con la nacional.
09:53Sí, bien.
09:55El gobierno no resolvió eso.
09:57Está retrasando.
09:59Y lo retrasa porque además se está negociando
10:01por el Congreso. Esto parece difícil,
10:03porque es difícil.
10:05Lo digo claramente.
10:07¿Por qué es difícil?
10:09Porque está hecho para embarullar las negociaciones
10:11o en todo caso para abrir la agenda,
10:13que es lo que se hace muchas veces en política.
10:15A ver, discutir una cosa y discutir cinco.
10:17Esto que cuenta Martín es importante.
10:19Ahora, las PASO en sí misma merece una discusión.
10:21Yo francamente me pregunto.
10:23¿Tuvieron sentido? ¿Sirven?
10:25¿Qué experiencia nos han dado las PASO?
10:27Primer tema.
10:29Pero el gobierno parece introducir,
10:31esto es lo que dice Martín,
10:33introduce el tema de las PASO
10:35en algunos sectores de la política.
10:37Le molestan para condicionar los votos
10:39en otros temas, como por ejemplo el tema presupuesto.
10:41El tema presupuesto y además recordemos algo.
10:43Hoy es 21, ¿no es cierto?
10:45Sí.
10:47Yo me acuerdo de esta mañana.
10:49El 21 pasaba algo.
10:51En este programa lo dijimos esto.
10:53Vino Agos Carreño, ¿no es cierto?
10:55El diputado Agos Carreño que dijo
10:57estamos discutiendo
10:59el proyecto para cambiar
11:01la ley del decreto
11:03de necesidad y urgencia.
11:05Que regula los decretos.
11:07Exactamente.
11:09Estamos discutiendo eso.
11:11Con el tema presupuestario.
11:13Eso también se embarulló.
11:15Frenamos eso para preservar
11:17el proyecto original.
11:19¿Hasta qué día? Hasta el 21 de noviembre.
11:21Lo dijo acá en este programa.
11:23Yo no estoy diciendo que Agos Carreño mintió.
11:25Lo que digo es que
11:27para nada estoy diciendo eso.
11:29Lo que digo es que parte de la dinámica
11:31del proyecto ya no existe.
11:33No está ni siquiera en la discusión pública.
11:35Y es nada menos que la regulación por ley
11:37del decreto de necesidad y urgencia.
11:39¿Por qué hoy hace falta
11:41dos cámaras para
11:43para tumbarlo?
11:45Bien.
11:47Yo insisto.
11:49Hay una discusión que es válida respecto de las PASO.
11:51El debate no parece ser ese.
11:53El debate parece ser de qué manera
11:55la discusión por las PASO incide
11:57en otras discusiones.
11:59Igualmente.
12:01Está esta cuestión.
12:03Porque ya la veo venir.
12:05Se la pasan diciendo que a la gente
12:07la están aburriendo, la obligan a ir a votar
12:09no sé cuántas veces.
12:11Es tremendo como argumento.
12:13Hay partes que son optativas.
12:15Pero no solamente por eso.
12:17¿Cuánto luchó el pueblo argentino
12:19por poder ir a votar?
12:21Bueno, pero está bien.
12:23No molesta ir a votar.
12:25Cuando votás, demandás.
12:27Está bien, pero el argumento...
12:29Cuando votás, demandás. Yo lo digo a favor de eso.
12:31De las muchas elecciones.
12:33Lo que digo es que tienen que resolver en algún momento
12:35esta cuestión que te dicen.
12:37Vamos a sacar las PASO porque a la gente la están haciendo ir a votar
12:39veinte veces en dos años.
12:41Hacen unos números bien.
12:43Ahora, resulta que con este jueguito
12:45de las provincias, de dividir la fecha
12:47y no coincidir nunca con la nacional
12:49también hace ir a la gente dos veces.
12:51Porque si vos obligás que se vote
12:53el día que se vote los diputados provinciales
12:55o el gobernador.
12:57Se vote todo.
12:59Y en el caso específico de la provincia de Buenos Aires
13:01ni siquiera la provincia tiene capacidad
13:03de resolver hasta que no haya una decisión nacional
13:05sobre las PASO.
13:07Entonces está en veremos el tema.
13:09Y hay otra cosa sobre las PASO
13:11de la que no se habla, solo se habló acá.
13:13Muy de vez en cuando en algún artículo
13:15escrito aparece esto que es el tema
13:17de la financiación de los partidos políticos.
13:19El objetivo central
13:21de la ley de eliminación
13:23de PASO, que es un objetivo
13:25de cambio de ley electoral en general,
13:27es bajar la financiación del Estado
13:29a los partidos políticos y terminar
13:31con los espacios gratuitos
13:33para las elecciones.
13:35Ese es un gran tema que nunca aparece.
13:37De toda la reforma de
13:39política electoral que manda el gobierno,
13:41para mí ese es el tema más importante.
13:43Ese es el nudo porque ese es el nivel de calidad democrática.
13:45Y aumenta el tope de lo que pueden aportar los privados.
13:47Exactamente, tal cual.
13:49Acá yo creo que lo que importa tanto no es
13:51el juego, por ejemplo, en el caso
13:53de mi ley, la cantidad de plata
13:55que si vos tenés, la cantidad de aportes
13:57que pudo tener...
13:59Juntó 25 palos verdes.
14:01No, hablamos de cuando salió el presidente.
14:03No, lo que junta ahora, junta toda, porque ahora
14:05van todos que quieren hacer negocio, entonces van y pagan ahí.
14:07Yo te estoy diciendo, cuando él
14:09hace su campaña presidencial,
14:11en gran parte, pudo hacerla
14:13no teniendo estructura nada,
14:15porque tenía todos estos segundos
14:17gratuitos, y entonces se los veía porque
14:19había tenido avales, y porque
14:21además tuvo una buena primaria, entonces
14:23le tuvieron que dar plata para difundirla.

Recomendada