CJS niega separación de magistrada de Corte de Apelaciones por actuar en caso de Tito Asfura
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En la edición de hoy, dos importantes e influyentes diarios de Honduras, diarios
00:07históricos de Honduras, La Prensa y El Heraldo, han publicado la siguiente
00:10noticia que nos ha llamado la atención. Como se trata del Estado de Derecho y
00:16por las repercusiones que tiene esta información, le hemos dado seguimiento
00:21aquí en el noticiero Líder de Honduras. Este es el titular de Diario El Heraldo
00:25de esta fecha. Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, separa magistrada
00:31que actuó en caso de Tito Afura. La separación de la magistrada de Corte de
00:36Apelaciones, Yesenia Yulisa Aguilar, se habría hecho infringiendo la ley
00:40orgánica de la Junta Nominadora, recuerdan a Yulisa Aguilar, fue miembro de la
00:44Junta Nominadora, que seleccionaron en función de méritos a los 45
00:53profesionales del derecho, lista que remitieron al Congreso Nacional, para
00:58que en ese poder del Estado, se eligieran a los 15 magistrados que hoy conforman el
01:04Poder Judicial, los 15 magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Vamos a ver,
01:08qué es lo que dice el contenido de esta nota.
01:12Qué es lo que dice el contenido de esta nota.
01:15Al margen de la ley, la presidenta del Poder Judicial, Rebeca Raquel, se paró del
01:20cargo y trasladó a otro puesto, a una magistrada de la Corte de Apelaciones,
01:24con competencia nacional en materia de criminalidad organizada, corrupción y
01:28medio ambiente. Sigamos por favor, sigamos por favor.
01:31Se trata de la magistrada Yesenia Yulisa Aguilar Santos, quien se desempeñaba
01:36como miembro de esa corte, judicatura que el pasado 15 de noviembre, determinó por
01:40mayoría de votos, remitir a la Corte Suprema de Justicia, el requerimiento
01:44fiscal contra el exalcalde de la capital, Narri Tito Afura y siete personas más.
01:50Esta situación abre el debate, si la acción de Raquel es una decisión con
01:56tintes políticos por el hecho de que Aguilar Santos haya votado a favor para
02:01que el caso de Tito Afura fuera conocido por un juez natural de la Corte Suprema
02:05de Justicia y no por el juzgado de criminalidad organizada.
02:10Hoy hemos consultado a la presidenta de la Asociación de Jueces y Magistrados
02:14sobre esta noticia que han difundido el Heraldo y la prensa.
02:19La ley de la carrera judicial está siendo violentada por la presidenta de la Corte
02:24Suprema de Justicia, atribuyéndose funciones del pleno al otorgar ascenso sin concurso,
02:30nombramiento, despidos y traslado de jueces y magistrados sin que éstos lo hayan solicitado,
02:35denuncia bajo investigación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ahora por la ASJ.
02:42No lo ha dicho Ana Cardona, lo dijo la CID, la Comisión Interamericana en temas de derechos
02:48humanos ha emitido recomendaciones al estado de Honduras. Entre las recomendaciones que emitió en
02:55su punto 32 hace referencia a que se debe de integrar el Consejo de la Judicatura para tratar
03:05de quitar ese monopolio que existe actualmente y esa concentración de poder en una sola persona.
03:12Un caso repudiable es el traslado de la magistrada Yulisa Aguilar del circuito
03:17judicial en materia de criminalidad organizada y corrupción a un cargo administrativo en la
03:23escuela judicial. En su puesto, la magistrada presidenta ubicó al abogado Adán Guillermo
03:28López Lónez. En el caso de la abogada Yulisa, que es lo que sucede, como ella estaba nombrada
03:35como magistrada de corte de apelaciones, al ser trasladada interinamente a la escuela judicial,
03:42ella pasa a un puesto administrativo y si era de interinato el contrato o el acuerdo que tenía en
03:49la escuela judicial, entonces significa que conservaba su plaza en propiedad en el circuito
03:56en el cual ella era nombrada o estaba nombrada como magistrada. Son más de 24 jueces y magistrados
04:03de carrera removidos de sus puestos para ubicar a personas, en su mayoría sin experiencia,
04:09mientras sigue pendiente la promulgación de una ley del consejo de la judicatura ajustada
04:14a estándares internacionales en materia de independencia judicial, particularmente en
04:20relación a procesos de nombramiento, ascensos, traslados, régimen disciplinario y separación del
04:26cargo. El concurso legitima a todo juez y se determina la idoneidad para estar en ese cargo,
04:33entonces sí es preocupante la situación que Honduras en este caso en temas de independencia
04:39judicial y en temas de inamovilidad de jueces específicamente en el poder judicial estamos
04:45viviendo muchos jueces y magistrados en el poder judicial. El martes 12 del presente mes por acuerdo
04:53de la presidenta de la Corte Suprema de Justicia se ordenó el traslado en propiedad del abogado
04:59López Lónez al cargo de magistrado de corte de apelaciones del circuito judicial en materia de
05:05criminalidad organizada y corrupción en sustitución de la magistrada Aguilar cuyo cargo era interino,
05:12como tal está a punto de ser separada de la carrera judicial. Y es importante decir que la
05:19noticia no es López Lónez, López Lónez es un experimentado y buen profesional de las ciencias
05:25jurídicas sociales y excelente miembro del poder judicial. No, lo que ha hoy impactado a la sociedad
05:34es el anuncio, la información del heraldo y la prensa en torno a las causas por las que fue
05:42removida esta magistrada. Justamente por esta información nos está llamando el abogado y
05:49periodista Melvin Duarte, oficial de información de la Corte Suprema de Justicia. Melvin, buenas
05:55noches. Muy buenas noches Renato y gracias por el espacio y es precisamente el elemento que es
06:03necesario aclarar que justo dado que usted ha citado los medios de comunicación que publicaron
06:10esta noticia desde el día de hoy temprano cuando el rotativo pues salió a la luz pública, hemos
06:18enviado esa aclaración tanto al periodista como al director del periódico en el sentido de que es
06:27totalmente alejado de la verdad el hecho que por esa causa haya sucedido la remoción que se argumenta
06:36en la nota informativa, ya que como yo le estoy mostrando en un fragmento del acuerdo que le estoy
06:45compartiendo a su productora en el sentido de que desde el día 21 de marzo de 2024 la abogada
06:55Julissa Aguilar fue nombrada como directora interina en efecto de la escuela judicial. Es
07:04así que no pudo participar, como ya la fecha lo es establecido, en esa decisión jurisdiccional
07:12que le correspondió a la corte de apelaciones y que recientemente fue tomada por los magistrados
07:18que integran esa corte de apelaciones. Ya la situación que tenga que ver con el interinato
07:25y demás elementos que se menciona por parte de la abogada Cardona pues son situaciones que se
07:30van a dirimir con la presidencia de este Poder del Estado y que debe quedar claro pero lo grave
07:36es que se manifieste que por una situación que tiene que ver con un caso específico que se está
07:42desarrollando en este momento se haya hecho una remoción lo cual no es así. La abogada Aguilar
07:48aceptó ser la directora de la escuela judicial desde esa fecha y desde el 21 de marzo se le dio
07:56ese nombramiento por lo tanto no ha participado ni pudo participar como lo evidencia la fecha en
08:03esta decisión jurisdiccional. Hemos escuchado al abogado y periodista Melvin Duarte, oficial de
08:09información de la Corte Suprema de Justicia. Hoy nos hemos comunicado con la abogada y magistrada
08:15Yulisa Villanueva. No me han notificado, me esperan unas horas porque después ofreceré
08:22declaraciones. Ha sido la respuesta de Yulisa Villanueva al periodista Vicente Turcios.