Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, creo que ha sido una mesa bastante interesante con distintos perfiles y distintas
00:15realidades que hemos podido debatir en torno al dato como centro de todo.
00:21Hemos visto la importancia de los distintos tipos de datos y cómo esto nos puede ayudar
00:25en la toma de decisiones en distintos sectores.
00:28Ha habido varias patas importantes en toda esta mesa, especialmente el análisis en tiempo
00:35real, la hiperpersonalización que podemos conseguir con estos datos y que hoy en día
00:39los usuarios y clientes nos demandan, como en cualquier revolución que hay, y el dato
00:44no es que venga de ahora pero sí que se ve apoyada o maximizada por el tema de la Inteligencia
00:49Artificial Generativa, tiene que ser una herramienta para los trabajadores, en caso de una amenaza.
00:56Hay que ver cómo esta Big Data, Inteligencia Artificial, tiene que ir a las organizaciones.
01:01Hemos coincidido, yo creo, en esa experimentación, en probarlo, en no tener miedo, en si hay
01:08que errar rápido para poderle reconducir, etcétera, pero de alguna forma esa homogeneidad
01:16en que la Inteligencia Artificial, Big Data y Atlántica Avanzada está aquí, que es
01:21una nueva gasolina para nuestras organizaciones y que de alguna forma todas ellas vamos a
01:26ir poco a poco adaptándola e introduciéndola en nuestros procesos, departamentos, negocios,
01:31etcétera. Así que, bueno, un momento fascinante dentro de la tecnología que podemos ayudar
01:37a las organizaciones, a las empresas a ser más eficientes, más optimizadas y generar
01:44incluso nuevos modelos de negocio.
01:46Hemos llegado a la conclusión de que al final para generar buenos análisis de datos y generar
01:52buenas decisiones, necesitamos tener buenos datos, tener una infraestructura acorde para
01:56poder digerir e ingestar todos esos datos, trabajarlos y poder generar los insights que
02:02son al final las recomendaciones que lanzamos al cliente final en base a los datos. Tenemos
02:10que poner a disposición de los clientes los datos y por qué hemos tomado la decisión
02:16para evitar sesgos de cualquier índole. Destacaría el tema del talento. Estamos en una rama de
02:25informática muy concreta en la que encontrar especialistas que se dediquen al tema de analítica
02:31de datos es muy complejo. La tecnología evoluciona a pasos agigantados y las universidades y
02:38centros de formaciones no dan abasto para generar tanto personal humano que se dedique
02:44a esta materia.
02:47Hemos compartido diferentes sectores la visión de lo que es el Big Data y la parte analítica
02:52y evidentemente con la evolución que está habiendo con el tema de la IA y la IA generativa
02:56hemos profundizado también el tema. Yo me quedo con una visión muy compartida por todos
03:02los participantes a pesar de ser de diferentes sectores, sobre todo en la relevancia del
03:06mundo de datos, para poder construir y para poder desarrollar proyectos de Big Data,
03:13de Analytics y de Inteligencia Artificial, la clave son tener datos, datos buenos. Aparte
03:18de banca, el tema de la seguridad del dato es un must para cualquier entidad financiera.
03:26El dato del cliente es un dato que está protegido y que además tiene la garantía de que se
03:31va a usar para lo que se necesita usar. Nosotros que desarrollamos módulos analíticos y que
03:36desarrollamos proyectos de Inteligencia Artificial, podemos garantizar ese uso, además respaldado
03:41por figuras como el CD o como el DP de nuestra organización, que garantizan que los datos
03:46de nuestros clientes se están utilizando así. La verdad es que ha sido una experiencia agradable
03:50y además con gente de diferentes visiones, pero con una visión compartida del tema.