• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gallipienzo es uno de los pueblos con más encanto de Navarra, una fortaleza medieval
00:11enclavada en la roca frente al río Aragón y que está de aniversario.
00:15La primera cita documental en la que se refiere a Gallipienzo se refiere a hace 1100 años,
00:19al año 924, cuando el derramam III invadió el norte de España y en concreto las tierras
00:24navarras.
00:25El proyecto que hace Gallipienzo 1100, un proyecto que incluye diferentes actividades
00:29para potenciar su bello entorno, su rico patrimonio y su memoria histórica.
00:34Generar vida en los pueblos, luchar contra la despoblación, generar actividades que
00:39movilicen el entorno rural, primero en la zona, el resto de Navarra y de todo aquel
00:43que quiera acoger ejemplo de este proyecto en el que ha participado absolutamente todo
00:50el mundo.
00:51Sus vecinos y vecinas quieren mantener su esencia y conseguir que Gallipienzo sea un
00:54pueblo vivo, el pueblo de los sueños.
00:57Como alcalde quiero agradecer a todos los vecinos y vecinas de este pueblo por todo
01:00el trabajo que han realizado y vamos a seguir trabajando así para que siga siendo el pueblo
01:06más bonito de Navarra.
01:14Burgui.
01:15Este pueblo roncalés es conocido por su belleza pero también por la divulgación de sus tradiciones
01:21como el oficio de los almadieros.
01:25Las almadías se bajaban precisamente en los meses más duros de invierno porque es cuando
01:29más agua había en el río y entonces los almadieros pues era un oficio tan duro porque
01:36bajaban todo el día mojados, por los fríos se llegaban hasta congelar y bueno y pasar
01:41por sitios tan difíciles que ha habido gente que ha fallecido.
01:44La madera de las almadías ha sido utilizada para la construcción de obras arquitectónicas
01:48importantes.
01:49El castillo de Marcilla, que aparecieron restos de almadías, en el palacio de Navarra
01:54que recientemente el gobierno de Navarra nos obsequió con un trozo que habían recuperado
01:58de una almadía.
01:59En honor a ellos surgió el Día de la Almadía pero la villa también realiza otras actividades
02:03y proyectos en los que se involucran todos sus vecinos y vecinas.
02:07Yo creo que la gente aquí tiene una conciencia muy fuerte de las tradiciones y le importa
02:15mucho seguir con eso y también transmitirlos a los jóvenes y eso me parece muy interesante
02:21y impresionante aquí en Burgos.
02:36Sus vecinos y vecinas son ejemplares.
02:38Es tal su implicación en la vida comunitaria y su compromiso con la cultura que incluso
02:42pertenecen a varias asociaciones.
02:45Uno de los ejemplos más importantes son nuestros carnavales.
02:48Son conocidos en toda Navarra y es gracias al trabajo y al esfuerzo de todas las cuadrillas
02:55y de todas las personas que participan en nuestro desfile.
02:57Esta localidad también es conocida por el 31-330 Art Festival.
03:02Es otro ejemplo de la implicación de los vecinos y vecinas de Villafranca por su pueblo,
03:07por hacer que Villafranca tenga otro atractivo más como son todos los murales que ahora
03:11mismo pueden disfrutar en nuestro pueblo.
03:14Además de nuestro patrimonio barroco, del que todo Villafranca se siente orgulloso,
03:20y en nuestras jornadas barrocas la participación y la implicación de los villafranqueses adornando
03:25las fachadas, participando, ayudando, pues es una realidad.
03:29Por lo que veis el gran potencial que tiene Villafranca es sus vecinos y sus vecinas y
03:34yo personalmente estoy orgullosísima de todos ellos.

Recomendada