• el año pasado
Nos vamos hasta EE.UU para celebrar Acción de Gracias con el plato estrella: el pavo

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Bueno, pues seguimos recorriendo el mundo entero, sí, porque hoy se celebra el Día de Acción de Gracias
00:07y queremos nosotros también saber un poquito más, ¿no? El origen, ¿desde cuándo se viene celebrando?
00:11Pues bien, Erick Visser, director de Secundaria del International School of Navarra.
00:15Muy buenas tardes, bienvenido.
00:17Buenas tardes.
00:18Bueno, cuéntanos, ¿de dónde eres tú?
00:19Yo soy del estado de Michigan, en Estados Unidos, que queda al norte, pegado con Canadá, más o menos,
00:25donde de verdad hace frío.
00:27Y donde de verdad, bueno, aunque estos días también aquí hace mucho frío, ¿eh? Está haciendo Erick.
00:33Pero es verdad que allí también se celebra el Día de Acción de Gracias, además de una forma tradicional,
00:40el Thanksgiving, que lo llamáis también vosotros allí.
00:44Cuéntanos un poquito sobre esta tradición, también cómo lo estás viviendo tú desde aquí, ¿no?
00:50Después de llevar aquí tantos años viviendo en Navarra, cuéntanos.
00:54La verdad es que cada región en Estados Unidos tiene sus propios costumbres,
00:58pero todo viene de la historia original del Thanksgiving, que era en el siglo XVIII,
01:05que vinieron algunos peregrinos de Inglaterra y que les recibieron la gente indígena de Estados Unidos
01:13e hicieron una cena juntas, como comprometidos de cooperar y cosas así.
01:19Y como muchas historias, es más o menos un mito, que no ha pasado de verdad así,
01:26pero luego se pasó lo que es el Thanksgiving moderno, que a mí me encanta,
01:31que es una tradición de estar en familia, cenando juntos,
01:36dando gracias para todo lo que tenemos, los afortunados que somos.
01:40La excusa es celebrar también un poco, ¿no, Erick?
01:43Que la excusa nos encanta celebrar, la cosa es reunirse y con el protagonista, que es la comida, ¿no, realmente?
01:50Sí, hoy en día el Thanksgiving moderno es eso.
01:53Y es interesante porque la gente viaja muchísimo, ¿no?
01:57Es raro subir a un avión en Los Ángeles para celebrar con la familia en Nueva York.
02:02Y es bastante común. Y la verdad es que se come muy, muy bien.
02:07Ahora vamos a hablar precisamente del plato estrella, que es ese pavo que se pone en las mesas, en los centros.
02:13Pero es verdad que echando la vista atrás a los orígenes de la fiesta, ¿no?
02:16Decías, en el siglo XVII, en 1621 concretamente, fue cuando los peregrinos que dicen que habían llegado a América
02:25abordó de todas sus cosechas para efectivamente celebrar esas cosechas de éxito.
02:31Y éxito fue ahí cuando empezaron a celebrar esta fecha.
02:34Y luego ya en 1789 George Washington, el presidente de los Estados Unidos,
02:39pues decidió declarar este día que a día de hoy también lo estáis celebrando.
02:43Sí, es verdad. Pero como todas las historias que tienen 300 años, hay cosas que son de verdad y cosas que no lo son.
02:51Pero lo importante no es que si es verdad o no, es lo que hacemos hoy en día sobre el día festivo.
02:57Y yo creo que lo importante es estar en familia, dar las gracias y más que nada tener una excusa de tener tiempo con familia.
03:05¿Y tú lo celebras aquí, Eric?
03:07Sí, claro. Es que para mí es mi día festivo más importante del año y lo celebramos aquí como si fuéramos en casa.
03:16Oye, y por ejemplo, a ver, ¿ya tienes el pavo preparado?
03:19No, bueno, está en camino. Pero empecé hace una semana.
03:24Porque primero hay que hacer los caldos y luego para poner con el relleno y eso.
03:28Entonces es mucho trabajo, pero a mí me encanta.
03:31A mí me toca cocinar en mi casa y entonces es un trabajo duro, pero un trabajo que me gusta mucho.
03:38Oye, Eric, ¿pero tú sabías que aquí, concretamente en Salamanca, se crían pavos ibéricos que se alimentan a base de bellotas?
03:48Sí, eso he visto porque estaba mirando el programa.
03:51Y no tenemos un pavo así en casa, pero me gustarían porque me imagino que son de una calidad increíble.
03:59Hombre, que sí. ¿Te parece que nos acercamos hasta allí y lo veamos?
04:02Porque además se pastorean, ¿eh? Algo muy curioso. Vamos a verlo, ya verás.
04:09El cerdo ibérico de las aves pavos que comen bellotas.
04:12Por eso su carne es más saludable y sabrosa que la de un pavo normal.
04:15El pavo tiene olfato, la gente no lo sabe, pero el pavo tiene olfato.
04:18Y la bellota, si la ha pisado otro pavo y la ha tocado otro pavo, ya no la quieren.
04:23Solamente quieren la bellota que se acaba de caer o la bellota que está arriba en la encina.
04:28Por eso estos pavos vuelan y son capaces de cogerlo de la rama.
04:31Se crían aquí, en Libertad, en esta dehesa de Salamanca.
04:34Alfonso ha recuperado una tradición que parecía ya perdida.
04:37Los pavos son pastoreados por un mastín.
04:41Hemos criado desde cachorro con los pavos y pastorea el mastín a los pavos para protegerle de las alimañas.
04:48Sobre todo zorros y águilas, que si algún zorro se aproxima o algún águila se aproxima, el perro ladra.
04:55Es un sueño cumplido. Aquí, en esta dehesa, hace 100 años esto se hacía y es recuperar la tradición.
05:02Siempre se ha hecho volverlo a hacer.
05:04En invierno se alimentan de bellotas, pero en verano su dieta incluye también saltamontes y grillos.
05:08Además de hierbas aromáticas, pastos naturales y frutos silvestres durante todo el año.
05:15Oye, pues fijaros, ¿qué de cosas estamos descubriendo con esa excusa de celebrar también este Día de Acción de Gracias?
05:22Qué curioso también eso del pastoreo del pavo ibérico que se alimenta de bellotas, en este caso en Salamanca.
05:28Erick, me decías durante el vídeo que hemos visto que allí, en vuestra tierra, también se crían a lo salvaje.
05:35Sí, es así, es que el pavo es un ave americano.
05:38Entonces, se ve por las calles, incluso dentro de ciudades, no ciudades como Nueva York,
05:44pero mi pueblo, por ejemplo, que está en Michigan, vas por la calle y ves de vez en cuando un pavo andando por ahí haciendo lo suyo.
05:51Entonces, es bastante común.
05:53Aquí eso es impensable, ¿no?
05:56Oye, Erick, de Michigan nos vamos a ir precisamente hasta Brooklyn, ¿sí?
06:00Porque al otro lado está Luis Foncillas, periodista y fotógrafo a quien saludamos ya
06:05y queremos saber también si ya tiene el pavo preparado, el pavo al horno.
06:09Luis, bienvenido, buenas tardes.
06:11¿Qué tal, Nuria? Buenas tardes.
06:13Pues sí, bueno, yo no sé cocinar y mi marido tampoco.
06:16O sea que el pavo, vamos a decir que no está preparado, pero sí lo están preparando unos amigos.
06:21Solemos ir a diferentes casas de amigos y este año nos toca ir a Manhattan
06:26y llevan también, como decía Erick, pues varios días preparando el pavo
06:30porque él decía que es un trabajo muy duro y es así.
06:33Yo lo he visto, yo llevo 30 años en este país.
06:35Es también una de mis fiestas favoritas porque, además,
06:38bueno, primero es el comienzo de la temporada de fiestas en Estados Unidos.
06:43A partir de aquí, bueno, pues ya sabéis, llegan las Navidades.
06:46Las Navidades las celebra un sector de la población,
06:49pero esta fiesta, la de Thanksgiving, el Día de Acción de Gracias, la celebran todos los estadounidenses.
06:55Y cuando llegas a este país, bueno, pues tú también la celebras, lógicamente.
06:59Has oído hablar de ella, sobre todo durante los últimos años.
07:02Y ya digo, es también una de mis fiestas posiblemente las más queridas
07:05porque, además, no tiene ningún recuerdo negativo.
07:08En fin, tampoco quiero hablar de ciertas cosas, pero podéis imaginar que en las familias,
07:12bueno, pues se utilizan las fiestas, sobre todo navideñas,
07:16el día de Nochebuena, Nochevieja, para discutir.
07:19Y esta, ya digo, pues para mí no es una fiesta tradicional
07:25y es también la fiesta que más me gusta en este país.
07:29Y estoy viendo imágenes ahora mismo del desfile del Día de Acción de Gracias, de Macy's,
07:34que está celebrándose en este mismo momento.
07:37Está, por cierto, me imagino que son imágenes de archivo,
07:40porque ahora mismo está, como decimos allí, harreando en Nueva York.
07:44Así que ahí están las carrozas, las actuaciones.
07:48Efectivamente, Luis, son imágenes de años anteriores,
07:52porque ahora mismo es cuando se está celebrando.
07:55Pero lo cierto es también que, como bien decías,
07:59es la antesala de la temporada navideña, de Navidad.
08:04Estamos a seis horas, si no me equivoco, de diferencia horaria con Brooklyn, Luis.
08:09Eso es, eso es. Aquí vamos seis horas por detrás.
08:12Son ahora las diez y media de la mañana.
08:14Por lo tanto, en unas horas será cuando se degusten esos pavos
08:18y cuando tú lo celebres también en Manhattan.
08:20Pero también, durante todos estos años, tú lo has celebrado en diferentes partes del mundo, Luis.
08:26Sí, así es. Como digo, bueno, yo estoy casado con un estadounidense.
08:30Él nació en Durango, en Colorado, no en el Durango de la Comunidad Autónoma Vasca.
08:34Y, bueno, pues hemos estado allí, hemos estado en Durango, en Colorado.
08:39Pero, sobre todo, hay dos lugares para mí muy especiales
08:43donde celebramos el Día de Acción de Gracias,
08:45que fueron en Jordania, en Amman, y en Florencia.
08:48En Florencia, en Italia, en concreto, lo hicimos dos años.
08:51Normalmente lo que hacemos es, solemos visitar a amigos
08:54durante este Día de Acción, estos días de Acción de Gracias,
08:57porque hoy es fiesta, mañana también muchas empresas dan fiesta a los estadounidenses.
09:02Ya digo, lo hemos utilizado otros años pues para viajar.
09:05Y en Amman, nosotros fuimos a casa de una amiga nuestra,
09:08entonces ella trabajaba para el Departamento de Estado,
09:10tenía muchos amigos del Departamento de Estado.
09:13Y ya digo, el jueves, el Día de Acción de Gracias, nos juntamos todos
09:17y comimos ese pavo tradicional.
09:20Y lo mismo hicimos en Florencia. En Florencia, dos ocasiones, como digo,
09:24una en concreto fue en casa de los amigos con los que nos estábamos quedando,
09:28precisamente uno de ellos es el que está cocinando para esta noche.
09:32Y la segunda fue una en la que vivían unos estadounidenses en Florencia,
09:38supongo que seguirán allí, y nos juntamos un montón de gente
09:41también para celebrar el Día de Acción de Gracias.
09:45Y una de las cosas que a mí más me llama la atención siempre,
09:48y que además yo creo que a eso no estamos acostumbrados nosotros,
09:51y es que al final de la cena nos reunimos,
09:55bueno, pues toda la gente que está en torno a esa mesa,
09:57tiene que decir de qué está agradecido,
10:00o sea, por qué está dando gracias en ese momento.
10:03Y bueno, pues suele haber mucho tipo de asuntos, como os podéis imaginar,
10:09pero sobre todo la gente suele decir,
10:11doy gracias por mi salud, por estar saludable, por tener trabajo,
10:17por estar con una familia, ya sea una familia, bueno,
10:20pues la familia familia o la familia elegida.
10:23Oye, Luis.
10:24Es muy tradicional.
10:25Sí, dime.
10:26Te veremos aquí como Eric algún día celebrando Acción de Gracias,
10:29pero aquí en tu tierra.
10:31Yo creo que sí, yo creo que sí, porque ya digo,
10:33llevo tres décadas en Nueva York, tres décadas en Estados Unidos,
10:36siempre además aquí en este barrio de Williamsburg, en Brooklyn,
10:39y la verdad es que debo reconocer que estoy un poco cansado ya,
10:42y sobre todo no sé qué va a pasar durante los próximos cuatro años.
10:46Como sabéis, tuvimos elecciones el pasado día 5 de noviembre,
10:50mucha gente ha dicho que se va a marchar de Estados Unidos,
10:53y tengo amigos que han dicho que se van a ir de Nueva York.
10:57Bueno, pues a lo mejor es el momento de volver a casa, ¿no?
11:00Lo veremos.
11:01Lo veremos, Luis.
11:02En cualquier caso, la cuestión es celebrar,
11:04como estábamos viendo aquí en plato.
11:06Oye, que paséis una maravillosa tarde, una maravillosa noche,
11:09y te agradecemos muchísimo que hayas entrado con nosotros en directo,
11:12te mandamos un abrazo muy fuerte desde aquí.
11:15Un abrazo para vosotros, gracias.
11:18Oye, Eric, bueno, pues es el otro lado de la moneda,
11:21tú estás aquí, y Luis Navarro, que está allí,
11:24ha fincado en Brooklyn, pero es verdad que nos contaba
11:27cómo se agradece, tú nos decías celebrarlo aquí en la mesa,
11:30con la comida, todos reunidos, la familia.
11:34Cada último es cada cuarto jueves del mes de noviembre,
11:39por lo tanto, no es como referencia a un 28 de noviembre,
11:42sino que puede caer dependiendo del año.
11:44Sí, puede caer en cualquier día, entre 20 y no sé qué, y 28.
11:49El 28 es el más tarde que puede ser por el calendario, pero sí.
11:54Lo que ha dicho Luis está perfectamente correcto,
11:58que es cuando empieza la temporada de Navidad,
12:02y de festivos, y de Año Nuevo, y está muy bien.
12:06Lo que no hemos hablado es del fútbol,
12:09y hablo de fútbol americano, porque yo soy de Michigan,
12:13y mi equipo es de Detroit, que desde hace 50 y no sé qué años,
12:19siempre juega el equipo de Michigan en Thanksgiving,
12:22un partido contra otro equipo,
12:24y este año es contra el equipo de Chicago,
12:27pero después de comer, en nuestro caso en mi casa en Michigan,
12:31se pone todo el mundo ante la televisión
12:33para ver el partido de fútbol americano.
12:35O sea que esto también es parte de la tradición de su día.
12:38Qué bueno, oye.
12:39Eric, muchísimas gracias por habernos acompañado,
12:42te dejamos que vayas, que disfrutes de la familia,
12:45de ese pavo y de este día tan importante y tan especial, gracias.
12:48Muchas gracias.

Recomendada