• el año pasado
Celebramos Acción de Gracias, los 10 años de Txiribuelta y ponemos el foco en la diabetes

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Más de 40.000 personas tienen diabetes en Navarra, la inmensa mayoría de tipo 2 que
00:27está asociada a hábitos poco saludables, sobrepeso o incluso obesidad, pero lo que
00:32la mitad de estos casos podrían prevenirse con una dieta equilibrada y ejercicio físico.
00:38Las farmacias navarras ponen el foco en esta realidad con una campaña especial para ayudar
00:42a controlar esta enfermedad.
00:44Hola, ¿qué tal? ¿Cómo están? Hoy precisamente acompañaremos a hacerse esa prueba de diabetes
00:54a Roberto. Lo haremos en tan solo unos minutos en una farmacia, pero antes también miraremos
00:59a Milán.
01:00¿Sabían que Navarra es el destino europeo favorito elegido por los italianos? Sí, así
01:06lo acredita un premio que hasta ahora, por cierto, está recogiendo la presidenta María
01:10Civite. Nos lo cuenta desde allí nuestra compañera Sara Rodríguez-Aliaga. Adelante.
01:17El destino europeo más apreciado por los italianos es el título que hoy se otorga
01:22a Navarra, reconocimiento que llega tras el último informe que ha publicado una conocida
01:27agencia que analiza datos y búsquedas a través de Internet, un premio que recoge la presidenta
01:33Civite en Milán.
01:34Y en Estados Unidos se celebra en grande el Día de Acción de Gracias y nosotros también
01:43lo vamos a celebrar con ellos, donde por cierto los protagonistas son ellos. Millones de familias
01:48en Estados Unidos comerán pavo esta noche. ¿Sabían que en España se crían pavos ibéricos
01:54que comen bellotas e incluso se pastorean? Se crían en una de esas de Salamanca, enseguida
01:59lo vemos.
02:00Y de celebraciones va la cosa chirivuelta, la micro cooperativa de iniciativa social
02:08centrada en ayudar a las personas con discapacidad intelectual y sus familias. Está de enhorabuena,
02:14cumple 10 años y lo está celebrando por todo lo alto y nosotros por supuesto con ellos
02:18también.
02:19Más de 40.000 personas hay diagnosticadas con diabetes a día de hoy en Navarra y la
02:32inmensa mayoría de ellas de tipo 2 que se podría prevenir con una buena alimentación
02:37y también con ejercicio físico. Por eso las farmacias navarras se han unido más de
02:4150 en concreto para poner el foco en esta realidad que vamos a abordar con Esther Villanueva,
02:46directora de Sanifarma. Muy buenas tardes Esther, bienvenida.
02:49Buenas tardes, gracias.
02:50Bueno, cuéntanos, ponemos el foco en la diabetes, es un dato llamativo, más de 40.000 navarros
02:56a día de hoy diagnosticados.
02:58Con la enfermedad de diabetes tipo 2 que es aquella que podríamos prevenir y controlar
03:03con unos buenos hábitos de vida, pero es que el problema es que hay otra serie de pacientes,
03:08muchos pacientes que todavía no están diagnosticados. Entonces el objetivo que tenemos en Sanifarma
03:13con estas campañas es por un lado detectar a estos pacientes silenciosos que tienen esta
03:19enfermedad pero que todavía no lo saben y que un diagnóstico precoz puede hacer mucho
03:24por ellos a la hora de tratarse. Y luego estos otros pacientes que sí que están diagnosticados
03:28y en tratamiento, acompañarles en su patología, ayudarles y explicarles en qué les afecta
03:35y cómo deben cuidarse.
03:37Habéis sacado de hecho una campaña durante todos estos días para sensibilizar con el
03:44fin también de poder prevenir la diabetes. ¿De qué manera podríamos estar para todos
03:50los espectadores que nos están viendo? Decimos siempre sí, ejercicio físico, la alimentación,
03:54sobre todo para esa diabetes de tipo 2. ¿Cómo se puede prevenir?
03:58A ver, prevenir sobre todo llevando un estilo de vida saludable. La diabetes es una enfermedad
04:03crónica, metabólica, que nos afecta a cómo nuestro cuerpo utiliza la glucosa, bien porque
04:07el páncreas no es capaz de producir la cantidad suficiente de insulina o porque nuestro cuerpo
04:12no es capaz de utilizarla y entonces tenemos unos niveles de glucosa muy altos. ¿Cómo
04:17podemos prevenir o tratarlo? El ejercicio físico es fundamental en la medida de las posibilidades
04:24de cada paciente. No es lo mismo una persona de 60 años que una persona de 30. El nivel
04:29de ejercicio físico que puede realizar, la alimentación es fundamental, evitar ultraprocesados,
04:34los azúcares. Mucha gente que cree que lleva una dieta muy sana porque consume mucha fruta,
04:40sin saber que la fruta tiene un alto contenido en glucosa. Hay que controlar también esa
04:44glucosa. ¿Y cómo se puede controlar? Porque vamos a ir enseguida con Roberto, le hemos
04:50acompañado precisamente a una farmacia de aquí de Pamplona a hacerse esa prueba. ¿Cómo
04:56se controla? Porque es verdad que si una vez te diagnostican que tienes diabetes te
05:00lo van controlando de una manera tu médico de cabecera, ¿no? Corrígeme si me equivoco.
05:04Y ahora también las farmacias, ¿cómo es ese procedimiento? A ver, en principio el
05:09médico de cabecera debería hacer este seguimiento pero es verdad que la situación en los centros
05:13médicos está bastante colapsada. Gracias a Dios tenemos farmacias y en las farmacias
05:19que abarcamos muchas zonas, o sea, los pueblos más pequeños que no tienen un médico tienen
05:23una farmacia y un personal sanitario que puede hacerle las pruebas en las que determinaremos
05:29cómo van esos niveles de glucosa. Podemos acompañar a estos pacientes en su enfermedad
05:34para controlarlo, a ver si aquello con la medicación está funcionando o no está funcionando.
05:38Hay dos tipos de determinaciones, la glucosa en sangre inmediata es el pinchacito y en
05:44unos segunditos sabemos qué nivel de azúcar tenemos en ese momento, pero hay otra prueba
05:49que es un poquito más compleja, es la determinación de la hemoglobina glicosilada que nos da
05:55un valor, una visión un poquito más global porque nos da un dato que abarca los tres
06:01últimos meses, entonces con esa información podemos ver si el paciente está llevando
06:05bien su enfermedad o por el contrario pues hay que derivarle de nuevo al médico.
06:10¿Qué perfil es el de las personas que presentan diabetes? ¿Personas mayores, personas jóvenes,
06:17hombres, mujeres? Hay de todo en este momento, por desgracia hay mucha gente joven que por
06:23unos malos hábitos, por no cuidarse están empezando a desarrollar diabetes tipo 2, que
06:29es la que podemos evitar con nuestros hábitos de vida y luego hay gente mayor que por circunstancias
06:36pues ya no tiene esa capacidad de movimiento, de ejercitarse, su alimentación pues tampoco
06:42está tan cuidada y hay otra serie de patologías de base que también pueden favorecer que
06:48acabe apareciendo una diabetes tipo 2, estamos hablando porque la de tipo 1 es una enfermedad
06:52más compleja y aparece de otra manera.
06:54Esther, vamos a fijarnos ahora precisamente en estas pruebas, en este seguimiento que
06:59se hace a esos pacientes que tienen diabetes, que ya están diagnosticados como es el caso
07:04de Roberto que le diagnosticaron en el año 2021 y se sigue yendo, se sigue controlando
07:10de manera muy continua gracias a las farmacias esta enfermedad. Nos hemos acercado a esta
07:15farmacia Eras con Roberto para ver cómo es este diagnóstico y cómo se hacen estas pruebas,
07:20vamos a verlo.
07:21Roberto, ¿qué tal? Bien. Oye, venía a hacerme una análisis para diabetes porque el médico
07:34hace mucho que no me hace análisis y quiero saber un poquito cómo estoy. Para vigilarte
07:39un poquito, ¿vale? ¿Quieres que pasemos dentro y te hago la prueba con el aparatico?
08:09Listo. Estás sin desayunar, ¿no? Sí. Bueno, está alto, ¿eh? Sí. Hasta 125, claro, pero
08:29tú es que eres diabético. Pues tienes alto, sí. Igual tendríamos que consultar un poco
08:36con el médico para vigilar si estás con la medicación bien. ¿Llevas alguna pauta
08:40dietética o te estás cuidando? Bueno, sí que me cuido, pero bueno, hay cosas que tampoco
08:52un régimen estricto. A ver, si quieres controlar un poco el azúcar hay que mantener un peso
08:57equilibrado, luego hacer deporte, una dieta saludable, rica en vegetales. Hay que tener
09:04mucho cuidado con la fruta, porque todo el mundo dice, ah, como fruta es muy sano, pero
09:08la fruta tiene mucho azúcar. Esto te lo he dado alguna vez? No. Que son unos consejillos
09:16para que estés tú también atento para vigilar si te va más o menos, si necesitas hacer
09:20esto, puedes detectar de, ah, me está subiendo, no me está subiendo, que vigiles un poco
09:26pues eso, el pie, los ojos y la boca. Si se te seca mucho la boca, en los pies a las
09:34personas diabéticas se les seca mucho. Bueno, hay otro tipo de prueba también para detectar
09:38la glucosa que es, tengo el aparatico ahí, que es de la hemoglobina glucosilada, le llamamos,
09:47¿vale? Entonces es una detección un poco más amplia que te sale el rango que has tenido
09:52durante los tres últimos meses. A raíz de este resultado vamos al médico, consultamos
09:56a ver cómo estás con la... Pues ya le voy a llamar y que me mire un poco, porque igual
10:00la medicación o lo que sea... Vale, vale. Y luego, o sea, si ellos no te hacen analítica,
10:06si no tienes tiempo, sabes que puedes venir aquí, lo hacemos, lo miramos y determinamos
10:10un poco en los tres últimos meses cómo ha ido evolucionando. ¿Te parece? Perfecto.
10:14Muy bien, pues muchas gracias. Pues nada.
10:19Bueno, pues es el seguimiento que se hace una persona con diabetes, en este caso Roberto,
10:24a quien le agradecemos que se haya expuesto, que nos haya dejado acompañarle a hacer esta
10:29prueba, Esther, pero es verdad que también ponéis el foco en lo que es los ojos, lo
10:35veíamos también en la prueba, ¿no? Los ojos, los pies. Cuéntanos un poquito esta
10:39campaña que también es para sensibilizar esos especiales cuidados que también hay
10:43que tener en cuenta. Sí. A ver, la diabetes mellitus, o sea, la diabetes supone un riesgo
10:48a nivel cardiovascular, pero también supone un riesgo, se ven afectados las terminaciones
10:53nerviosas y las terminaciones vasculares. Entonces, hay ciertas zonas de nuestro cuerpo
10:58que tenemos que vigilar cuando tenemos una diabetes. Entre ellos, por ejemplo, los pies
11:02son muy importantes. El pie diabético es un pie que requiere muchísimos cuidados.
11:07Las terminaciones nerviosas pierden sensibilidad, entonces un paciente diabético puede tener
11:12una úlcera en el pie y no se está dando cuenta que la tiene porque le duele mucho,
11:17porque no le duele, perdón, porque no hay terminaciones, y esa úlcera va evolucionando
11:21porque además el diabético cicatriza mucho peor. Entonces, nosotros intentamos poner
11:26el foco en ese tipo de cosas para que el paciente esté muy vigilante. Un pie diabético...
11:31Pequeños avisos, podríamos decir. Es muy importante que se cuide mucho el pie, que
11:35se lo laven bien, lo sequen bien y mantengan una buena hidratación. Que vayan al podólogo
11:41y que a la hora de cortarse las uñas tengan mucho cuidado, siempre se cortan rectas, que
11:45nunca las limen. ¿Pero es un caso de que esa persona haya sido diagnosticada con diabetes?
11:50Con diabetes, sí. ¿Qué podría ser una pista para decirnos, oye, podría ser diabético?
11:54Que tengas una úlcera y que no se cure. Yo no sé que soy diabético, pero tengo una
11:58úlcera en el pie y no cura, y no cura, y no cura. Podría ser una pista. Pero yo, si
12:03además sé que soy diabético, me tengo que cuidar muchísimo más los pies porque en
12:08ocasiones podemos llegar hasta amputaciones de dedos o amputaciones de pies.
12:13Y los ojos, por ejemplo. En los ojos pasa lo mismo. Esas terminaciones
12:16nerviosas y esas terminaciones vasculares pueden producir patologías como una retinopatía
12:21diabética o incluso propensión a glaucomas, cataratas. Entonces hay que vigilar los ojos,
12:27hay que acudir al oftalmólogo de forma periódica e hidratar muy bien el ojo.
12:32Y por último, la boca. En la boca también ocurre lo mismo. La boca de un paciente diabético
12:37es más delicada. Las encías, sobre todo, pueden sangrar, pueden retraerse y son más
12:42propensos a tener infecciones o incluso hongos. Entonces, de la misma manera que recomendamos
12:47que se visite al oftalmólogo, también una revisión periódica en el dentista sería
12:53importante. O sea, avisos a tener en cuenta, tanto cuando
12:56no sabes que eres una persona con diabetes, que podría darte esos avisos, esas señales.
13:02Tanto poner el foco y el especial cuidado, efectivamente, cuando ya te han diagnosticado
13:07la enfermedad, porque hay que incidir un poquito más en esos avisos que te están dando.
13:13Las zonas rurales también. Has comentado antes que es importantísimo el seguimiento
13:19en casos como Roberto, que hemos visto cómo acudía a la farmacia porque sí, hacía mucho
13:24tiempo que no le miraban en su médico de cabecera, en su centro de salud y en las zonas
13:30rurales. ¿Cómo está la cosa? Pues en las zonas rurales hay una red de farmacias, Sanifarma.
13:35Es un grupo de farmacias que estamos en Navarra, La Rioja y el País Vasco y que llegamos hasta
13:40esas zonas rurales, pueblos de 400 habitantes que no tienen un médico, pero tienen la suerte
13:45de tener un farmacéutico que está con ellos, que los acompaña, tanto con este tipo de
13:52campañas como en el seguimiento de cualquier otra patología. En Sanifarma hacemos campañas
13:56a lo largo del año, tanto de la diabetes como de riesgo cardiovascular. Hemos hecho
14:01campañas también con embarazadas. Entonces, la suerte que tienen esos pueblos es que tienen
14:07una farmacia a su lado para cuidarlos y para estar pendientes de su salud. ¿Qué más
14:13tenemos que tener en cuenta? Hemos repasado un poco lo que es llevar una vida sana, ejercicio
14:19físico, una alimentación también saludable, que es lo que también tenemos que tener en
14:24cuenta de cara a prevenir incluso futuros casos de diabetes. A ver, yo creo que con
14:31llevar una vida sana hay que intentar cuidarse, sobre todo evitar los alimentos procesados,
14:37evitar los refrescos, las bebidas que contienen mucho azúcar, desde luego descartarlas y
14:44estar un poquito pendientes de los signos de alerta. En cuanto a la diabetes, signos
14:48de alerta serían que de repente tenemos mucha sed, mucha hambre, orinamos, incluso bajadas
14:54de peso alarmantes muy rápidas. Tendría ya que darnos una señal y empezar a sospechar
15:00de que algo está pasando, en ese momento acudir a nuestro médico de cádecera o sencillamente
15:04a una farmacia la más cercana. Las pruebas de determinación de glucosa se hacen de forma
15:10continua a lo largo de todo el año y con esa prueba podemos descartar si hay un principio
15:15de diabetes o no lo hay. En cualquier caso, una vida sana, siempre ejercicio físico,
15:21una dieta variada, equilibrada y muchísima precaución también con todos los avisos
15:26que nos has contado. Esther Villanueva, Presidenta de Sanifarma, muchísimas gracias por habernos
15:30acompañado hoy. Gracias a vosotros. Bueno, Navarra sabían que es el destino europeo
15:35preferido elegido por los italianos, así lo acredita un galardón que hace escasos
15:41minutos ha recogido la Presidenta del Gobierno Foral, María Chivite, en Milán y siguiéndolo
15:47muy de cerca está un equipo de Navarra Televisión. Conectamos con nuestra compañera Sara Rodríguez
15:52Aliaga. Desde allí, cuéntanos.
15:59Sí, Nuria, Navarra atrae cada vez a más visitantes y especialmente notable es el interés que han mostrado en los últimos tiempos
16:05por la comunidad foral los turistas italianos. De hecho, Navarra recibe hoy un premio que
16:11le acredita como el destino más apreciado en este país, el destino europeo más apreciado
16:18por los italianos, un galardón que concede una conocida agencia de análisis de datos
16:23y de búsquedas a través de Internet y que recibe en Milán la Presidenta Chivite.
16:28Gracias, Sara, compañera. Bueno, pues ese reconocimiento al turismo de Navarra, efectivamente,
16:36que los italianos se prefieren, es el destino europeo preferido por todos ellos y así le
16:41acredita ese galardón. Bueno, pues seguimos recorriendo el mundo entero, sí, porque hoy
16:46se celebra el Día de Acción de Gracias y queremos nosotros también saber un poquito
16:51más, ¿no?, el origen, desde cuándo se viene celebrando. Pues bien, Eric Visser, director
16:56de secundaria del International School of Navarra. Muy buenas tardes, bienvenido.
16:59Buenas tardes. Bueno, cuéntanos, ¿de dónde eres tú?
17:03Yo soy del estado de Michigan, en Estados Unidos, que queda al norte pegado con Canadá,
17:08más o menos, donde de verdad hace frío. Y donde de verdad, bueno, aunque estos días
17:13también aquí hace mucho frío, ¿eh?, está haciendo Eric. Pero es verdad que allí también
17:17se celebra el Día de Acción de Gracias, además de una forma tradicional, el Thanksgiving,
17:25que lo llamáis también vosotros allí. Cuéntanos un poquito sobre esta tradición, también
17:31cómo lo estás viviendo tú desde aquí, ¿no?, después de llevar aquí tantos años viviendo
17:36en Navarra. Cuéntanos. La verdad es que cada región en Estados Unidos tiene sus propios
17:40costumbres. Pero todo viene de la historia original del Thanksgiving, que era en el
17:46siglo XVIII, que vinieron algunos peregrinos de Inglaterra y que les recibieron la gente
17:53indígena de Estados Unidos e hicieron una cena juntas, como comprometidos de cooperar
18:01y cosas así. Y como muchas historias, es más o menos un mito, que no ha pasado de
18:08verdad así, pero luego se pasó lo que es el Thanksgiving moderno, que a mí me encanta,
18:14que es una tradición de estar en familia, cenando juntos, dando gracias para todo lo
18:21que tenemos, los afortunados que somos. La excusa es celebrar también un poco, ¿no,
18:26Eric? ¿Cómo? Que la excusa, nos encanta celebrar, la cosa es reunirse y con el protagonista
18:31que es la comida, ¿no?, realmente. Sí, hoy en día el Thanksgiving moderno es eso y es
18:37interesante porque la gente viaja muchísimo, ¿no? Es raro subir a un avión en Los Ángeles
18:43para celebrar con la familia en Nueva York y es bastante común y la verdad es que se
18:49come muy, muy bien. Ahora vamos a hablar precisamente del plato estrella, que es ese pavo, ¿no?,
18:54que se pone en las mesas, en los centros, pero es verdad que echando la vista atrás
18:58a los orígenes de la fiesta, ¿no?, decías, ¿no?, en el siglo XVII, en 1621 concretamente
19:05fue cuando los peregrinos que dicen que habían llegado a América abordó de todas sus cosechas
19:11para efectivamente celebrar esas cosechas de éxito, fue ahí cuando empezaron a celebrar
19:17esta fecha y luego ya en 1789 George Washington, el presidente de los Estados Unidos, pues
19:23decidió declarar este día que a día de hoy también lo estáis celebrando. Sí, es verdad,
19:28pero como todas las historias que tienen 300 años, hay cosas que son de verdad y cosas
19:34que no lo son, pero lo importante no es que si es verdad o no, es lo que hacemos hoy en
19:38día sobre el día festivo y yo creo que lo importante es estar en familia, dar las gracias
19:45y más que nada tener una excusa de tener tiempo con familia. ¿Y tú lo celebras aquí,
19:50Eric? Sí, claro, es que para mí es mi día festivo más importante del año y lo celebramos
19:58aquí como si fuéramos en casa. Oye, y por ejemplo, a ver, ¿ya tienes el pavo preparado?
20:03Bueno, está en camino, pero empecé hace una semana, porque primero hay que hacer los caldos
20:09y luego para poner con el relleno y eso, entonces es mucho trabajo, pero a mí me encanta. A mí me
20:15toca cocinar en mi casa y entonces es un trabajo duro, pero un trabajo que me gusta mucho. Oye,
20:22Eric, ¿pero tú sabías que aquí, concretamente en Salamanca, se crían pavos ibéricos que se
20:30alimentan a base de bellotas? Sí, eso he visto, porque estaba mirando el programa y no tenemos
20:36un pavo así en casa, pero me gustaría, porque me imagino que son de una calidad increíble. Hombre,
20:43que sí, te parece que nos acercamos hasta allí y lo veamos, porque además se pastorean,
20:46algo muy curioso. Vamos a verlo, ya verás. El cerdo ibérico de las aves, pavos que comen
20:54bellotas, por eso su carne es más saludable y sabrosa que la de un pavo normal. El pavo
20:59tiene olfato, la gente no lo sabe, pero el pavo tiene olfato y la bellota, si la ha pisado otro
21:04pavo y la ha tocado otro pavo, ya no la quieren. Solamente quieren la bellota que se acaba de caer
21:09o la bellota que está arriba en la encina. Por eso estos pavos vuelan y son capaces de cogerlo
21:14de la rama. Se crían aquí, en Libertad, en esta dehesa de Salamanca. Alfonso ha recuperado una
21:19tradición que parecía ya perdida. Los pavos son pastoreados por un mastín. Hemos criado desde
21:25cachorro con los pavos y pastorea el mastín a los pavos para protegerle de las alimañas,
21:32sobre todo zorros y águilas, que si algún zorro se aproxima o algún águila se aproxima,
21:37el perro ladra. Es un sueño cumplido. Aquí, en esta dehesa, hace 100 años esto se hacía y es
21:44recuperar la tradición, lo que siempre se ha hecho volverlo a hacer. En invierno se alimentan
21:48de bellotas, pero en verano su dieta incluye también saltamontes y grillos, además de hierbas
21:52aromáticas, pastos naturales y frutos silvestres durante todo el año.
21:58Oye, pues fijaros, ¿qué de cosas estamos descubriendo con esa excusa de celebrar también
22:04este Día de Acción de Gracias? Qué curioso también eso del pastoreo del pavo ibérico que
22:08se alimenta de bellotas, en este caso en Salamanca. Erick, me decías durante el vídeo que hemos visto
22:14que allí en vuestra tierra también se crían a lo salvaje. Sí, es así, es que el pavo es un
22:20ave americano, entonces se ve por las calles, incluso dentro de ciudades, no ciudades como
22:27Nueva York, pero mi pueblo, por ejemplo, que está en Michigan, vas por la calle y ves de
22:31vez en cuando un pavo andando por ahí haciendo lo suyo, entonces es bastante común. Aquí eso es
22:38impensable. Oye, Erick, de Michigan nos vamos a ir precisamente hasta Brooklyn, porque al otro
22:44lado está Luis Foncillas, periodista y fotógrafo a quien saludamos ya y queremos saber también
22:50si ya tiene el pavo preparado, el pavo al horno. Luis, muy bienvenido, buenas tardes. Qué tal, Nuria,
22:56buenas tardes. Pues sí, bueno, yo no sé cocinar y mi marido tampoco, o sea que el pavo vamos a
23:02decir que no está preparado, pero sí lo están preparando unos amigos. Solemos ir a diferentes
23:06casas de amigos y este año pues nos toca ir a Manhattan y llevan también, como decía Erick,
23:12pues varios días preparando el pavo, porque él decía que es un trabajo muy duro y es así, yo lo
23:17he visto, yo llevo 30 años en este país, es también una de mis fiestas favoritas, porque además es,
23:23bueno, primero es el comienzo de la temporada de fiestas en Estados Unidos. A partir de aquí, bueno,
23:29pues ya sabéis, llegan las navidades, las navidades las celebra un sector de la población, pero esta
23:33fiesta, la de Thanksgiving, el Día de Acción de Gracias, la celebran todos los estadounidenses y
23:39cuando llegas a este país, bueno, pues tú también la celebras, lógicamente has oído hablar de ella,
23:43sobre todo durante los últimos años y ya digo, es también una de mis fiestas probablemente las más queridas, porque además no tiene ningún recuerdo negativo, en fin, tampoco quiero hablar de ciertas cosas, pero os podéis imaginar que en las familias, bueno, pues se utilizan las fiestas, sobre todo navideñas, el Día de Nochebuena, Nochevieja, para discutir y esta, ya digo, pues para mí no tiene, no es una fiesta tradicional y es también la fiesta que más me gusta en este país y estoy viendo
24:13imágenes ahora mismo del desfile del Día de Acción de Gracias de Macy's, que está celebrándose en este mismo momento, está, por cierto, me imagino que son imágenes de archivo, porque ahora mismo está, como decimos allí, jarreando en Nueva York, así que ahí están, bueno, pues las carrozas, las actuaciones...
24:32Efectivamente, Luis, son imágenes de años anteriores, porque ahora mismo es cuando se está, cuando se está celebrando, pero lo cierto es también que, como bien decías, es la antesala, ¿no?, de la temporada navideña, de Navidad, estamos a seis horas, si no me equivoco, de diferencia horaria con Brooklyn, Luis.
24:52Eso es, eso es, aquí vamos seis horas por detrás, o sea, son ahora las diez y media de la mañana.
24:58Por lo tanto, en unas horas será cuando se degusten esos pavos y cuando tú lo celebres también en Manhattan, pero también, durante todos estos años, tú lo has celebrado en diferentes partes del mundo, Luis.
25:09Sí, así es, como digo, bueno, yo estoy casado con un estadounidense, él nació en Durango, en Colorado, no en el Durango de la Comunidad Trabasca, y, bueno, pues hemos estado allí, hemos estado en Durango, en Colorado, pero, sobre todo, hay dos lugares, para mí, muy especiales donde celebramos el Día de Acción de Gracias, que fueron en Jordania, en Amman, y en Florencia, en Florencia, en Italia, en concreto, lo hicimos dos años.
25:34Normalmente lo que hacemos es, solemos visitar a amigos durante este Día de Acción, estos días de Acción de Gracias, porque hoy es fiesta, mañana también, muchas empresas dan fiesta a los estadounidenses, y ya digo, lo hemos utilizado otros años, pues, para viajar, y en Amman, nosotros fuimos a casa de una amiga nuestra, entonces ella trabajaba para el Departamento de Estado, tenía muchos amigos del Departamento de Estado, y ya digo, el jueves, el Día de Acción de Gracias, nos juntamos todos y comimos ese pavo tradicional,
26:03y lo mismo hicimos en Florencia, en Florencia, dos ocasiones, como digo, una en concreto fue en casa de los amigos con los que nos estábamos quedando, precisamente uno de ellos es el que está cocinando para esta noche, y la segunda fue una en la que vivían unos estadounidenses en Florencia, supongo que seguirán allí, y nos juntamos un montón de gente, pues, también para celebrar el Día de Acción de Gracias.
26:28Y una de las cosas que a mí más me llama la atención siempre, y que además, yo creo que a eso no estamos acostumbrados nosotros, y es que al final de la cena, nos reunimos, bueno, pues, toda la gente que está en torno a esa mesa, tiene que decir de qué está agradecido, o sea, por qué está dando gracias en ese momento, y bueno, pues, suele haber mucho tipo de asuntos, como os podéis imaginar, pero sobre todo, bueno, pues, la gente suele decir, doy gracias por mi salud, por estar saludable, y bueno, pues, la gente suele decir, doy gracias por mi salud, por estar saludable, y bueno, pues, la gente suele decir, doy gracias por mi salud, por estar saludable, y bueno, pues, la gente suele decir, doy gracias por mi salud, por estar saludable, y bueno, pues, la gente suele decir, doy gracias por mi salud, por estar saludable, y
26:58bueno, pues, la gente suele decir, doy gracias por mi salud, por estar saludable, y bueno, pues, la gente suele decir, doy gracias por mi salud, por estar saludable, y bueno, pues, la gente suele decir, doy gracias por mi salud, por estar saludable, y bueno, pues, la gente suele decir, doy gracias por mi salud, por estar saludable, y bueno, pues, la gente suele decir, doy gracias por mi salud, por estar saludable, y bueno, pues, la gente suele decir, doy gracias por mi salud, por estar saludable, y bueno, pues, la gente suele decir, doy gracias por mi salud, por estar saludable, y bueno, pues, la gente suele decir, doy gracias por mi salud, por estar saludable, y bueno, pues, la gente suele decir, doy gracias por mi salud, por estar saludable, y bueno, pues, la gente suele decir, doy gracias por
27:28mi salud, por estar saludable, y bueno, pues, la gente suele decir, doy gracias por mi salud, por estar saludable, y bueno, pues, la gente suele decir, doy gracias por mi salud, por estar saludable, y bueno, pues, la gente suele decir, doy gracias por mi salud, por estar saludable, y bueno, pues, la gente suele decir, doy gracias por mi salud, por estar saludable, y bueno, pues, la gente suele decir, doy gracias por mi salud, por estar saludable, y bueno, pues, la gente suele decir, doy gracias por mi salud, por estar saludable, y bueno, pues, la gente suele decir, doy gracias por mi salud, por estar saludable, y bueno, pues, la gente suele decir, doy gracias por mi salud, por estar saludable, y bueno, pues, la gente suele decir, doy gracias por mi salud, por estar saludable, y bueno, pues, la
27:58gente suele decir, doy gracias por mi salud, por estar saludable, y bueno, pues, la gente suele decir, doy gracias por mi salud, por estar saludable, y bueno, pues, la gente suele decir, doy gracias por mi salud, por estar saludable, y bueno, pues, la gente suele decir, doy gracias por mi salud, por estar saludable, y bueno, pues, la gente suele decir, doy gracias por mi salud, por estar saludable, y bueno, pues, la gente suele decir, doy gracias por mi salud, por estar saludable, y bueno, pues, la gente suele decir, doy gracias por mi salud, por estar saludable, y bueno, pues, la gente suele decir, doy gracias por mi salud, por estar saludable, y bueno, pues, la gente suele decir, doy gracias por mi salud, por estar saludable, y bueno, pues, la gente suele decir, doy gracias por mi salud, por estar
28:28saludable, y bueno, pues, la gente suele decir, doy gracias por mi salud, por estar saludable, y bueno, pues, la gente suele decir, doy gracias por mi salud, por estar saludable, y bueno, pues, la gente suele decir, doy gracias por mi salud, por estar saludable, y bueno, pues, la gente suele decir, doy gracias por mi salud, por estar saludable, y bueno, pues, la gente suele decir, doy gracias por mi salud, por estar saludable, y bueno, pues, la gente suele decir, doy gracias por mi salud, por estar saludable, y bueno, pues, la gente suele decir, doy gracias por mi salud, por estar saludable, y bueno, pues, la gente suele decir, doy gracias por mi salud, por estar saludable, y bueno, pues, la gente suele decir, doy gracias por mi salud, por estar saludable, y bueno, pues, la gente suele decir,
28:58de Detroit, que desde hace 50 y no sé qué años, siempre juega el equipo de Michigan en Thanksgiving, un partido contra otro equipo, y de Detroit, que desde hace 50 y no sé qué años, siempre juega el equipo de Michigan en Thanksgiving, un partido contra otro equipo,
29:08y este año es contra el equipo de Chicago, pero después de comer, en nuestro caso, en mi casa en Michigan, se pone todo el mundo ante la televisión para ver el partido de fútbol americano.
29:19O sea, que esto también es parte de la tradición de ese día.
29:22Qué bueno, oye.
29:23Erick, muchísimas gracias por habernos acompañado.
29:25Te dejamos que vayas, que disfrutes de la familia,
29:29de ese pavo y de este día tan importante y tan especial.
29:31Gracias. Muchas gracias.
29:33Nosotros hacemos una pequeñísima pausa y enseguida volvemos.
29:36Tenemos también recomendaciones de cine
29:38para todos estos días de Puente. Vamos a ver.
29:49Chirivuelta está de enhorabuena.
30:09Diez años ya desde que se creó
30:12y vienen a celebrarlo por todo lo alto.
30:13Y, por supuesto, nosotros con ellos también.
30:16Ellas son Marubi Rodríguez,
30:18coordinadora general de Psicoterapeuta Especializada de Chirivuelta.
30:21Muy buenas tardes. Hola, buenas tardes.
30:23Y también saludamos a Garacito,
30:24es responsable de Programas y Educadora Especializada de Chirivuelta.
30:27Buenas tardes. Buenas tardes.
30:28Bueno, lo primerísimo de todo, enhorabuena, diez años ya.
30:32Diez años, muchas gracias.
30:33Oye, pasa el tiempo, pero bueno, una década.
30:36¿Cómo han pasado los años desde que decidisteis
30:41apostar por este proyecto de iniciativa social
30:44para ayudar a todas las personas con discapacidad intelectual
30:48y también a todas sus familias?
30:49¿Cómo ha ido pasando todo este tiempo?
30:51Y ahora echando la vista atrás, ¿cómo recordáis los inicios?
30:55Lo escucho, te escucho y me emociono.
30:57La verdad es que pensar que hacemos diez años,
31:01pues realmente es como un sueño,
31:03porque empezamos con mucha ilusión y teniendo muy claro el por qué,
31:09el para qué y, sobre todo, para quiénes y cómo queríamos hacerlo.
31:14Aunque ha habido momentos de mucho esfuerzo,
31:16momentos difíciles, cuando algo te apasiona
31:21y, sobre todo, cuando llega a las personas y a sus familias
31:25y nos acompañáis tantas personas que nos valoráis,
31:30es cuando te das cuenta que merece la pena.
31:32Y, bueno, pues diez años y aquí estamos, celebrando.
31:35Y aquí seguimos y todo lo que queda por celebrar.
31:38Ahora sí, ¿por qué, para qué y para quiénes?
31:41Como bien decía Maru.
31:43Pues todo esto surgió, sobre todo,
31:46para las personas con discapacidad intelectual
31:49y necesidades complejas de apoyo y sus familias.
31:53Al final sí que veíamos que,
31:56a nivel de servicios especializados para estas personas y sus familias,
32:03no había una oferta tan extensa como nos gustaría
32:07y con la calidez y calidad que, sobre todo, nosotras queríamos buscar.
32:12Y, a raíz de esto, fue como surgió un poquito chirivuelta
32:16y en lo que hemos estado estos diez años,
32:19intentando cubrir y acompañar a las familias
32:23en todo lo que hemos podido,
32:24desde esta perspectiva de calidad, sobre todo.
32:28Estos diez años de calidez y de calidad de vida
32:30los vais a celebrar el próximo 12 de diciembre,
32:33en la fábrica de gomas, de una manera, además, muy especial.
32:36Sí, sí, así es, vamos a darlo todo ese día.
32:42Por la mañana hemos preparado una jornada técnica
32:44que hemos invitado a muchas personas que son importantes también para nosotras,
32:49profesionales del ámbito, centros,
32:52muchos referentes que vamos a tener la suerte
32:55de poder tener y compartir esa mañana.
32:58Hemos puesto también en el centro esa calidez
33:01y es un poquito sobre lo que vamos a hablar esa mañana.
33:06Y, luego, por la tarde, ya el momentazo con las familias,
33:10con nuestras familias, con nuestras amistades,
33:13con toda la gente que nos ha estado acompañando en estos diez años,
33:18aguantándonos en lo bueno y en lo malo.
33:21Y ese momento de brindar, de llorar, de reír y de darlo todo.
33:27Y que, por supuesto, estáis invitadísimos,
33:29así que, como siempre, nos estáis acompañando.
33:31Muchísimas gracias, claro que sí.
33:33¿Dónde está la clave para construir una sociedad más justa,
33:39más equilibrada, que también a lo largo de estos años
33:42habéis ido viendo un poquito las debilidades,
33:44las dificultades que habéis ido encontrando en la sociedad,
33:49¿dónde está la clave para tratar de construir esa realidad más justa?
33:54Es una pregunta difícil esta.
33:58A ver, yo diría que, en parte, no.
34:03Así que, cuando eres una microcooperativa tan chiquitita,
34:10requiere de mayor esfuerzo el poder hacerte ahí un huequecito,
34:14el que te puedan escuchar.
34:18Y yo creo que, en el intentar también dar pie,
34:22no sólo a grandes entidades, sino también dar paso
34:27y dar margen de acción un poquito a microcooperativas más pequeñas,
34:33de iniciativa social, como en nuestro caso, por ejemplo,
34:37creo que es enriquecedor para la sociedad
34:41y para fortalecer muchos aspectos.
34:43Y ver ese trabajo, de alguna manera, también reconocido,
34:47hablabas de ese cariño de esos diez años,
34:49de todas las personas que os han ido acompañando,
34:52pero la realidad es que todo este trabajo, este reconocimiento,
34:56os lo habéis ganado vosotros, todos los que formáis parte de Chirivuelta,
35:00y también se reflejó porque, en 2020,
35:03Chirivuelta se alzó en los premios Navarra Televisión
35:06con este reconocimiento, precisamente,
35:08a los valores sociales por su contribución a la sociedad.
35:12Estamos viendo imágenes, era entonces época de pandemia,
35:16con las restricciones de aforo,
35:18pero ¿cómo recordáis este momento cuatro años después?
35:21Increíble, la verdad es que, eso, recordar estos diez años,
35:25momentos tan especiales como este,
35:28de los premios por los valores sociales, fue increíble.
35:33Era un momento duro, era un momento difícil,
35:36en el que también estábamos, sobre todo,
35:40mirando a las personas, a sus familias,
35:42cómo acompañarles en esa situación en la que pasaron mal,
35:47y esto fue como un subidón y un oxígeno
35:54que nos volvió otra vez a dar fuerza.
35:58Aunque estábamos poquitos,
36:00lo recuerdo como con mucho calor, superbonito,
36:03y lo repetiría mil veces, la verdad es que,
36:06superagradecidas de la oportunidad y del momento vivido.
36:11De hecho, nos presentó una madre que es superfan de Navarra Televisión.
36:17Le mandamos un saludo.
36:19Mar, un saludo.
36:21Y, sobre todo, Sandra, su hija, que es muy fan.
36:25Y, entonces, fue como una unión de cosas
36:29que hablaba del por qué estamos aquí, realmente.
36:32Así que, bueno, superemocionante.
36:34Nada, sí, la misma emoción me imagino que compartes con Mar Rubino.
36:38Por supuesto, sí, sí.
36:40Fue ahí un momento, como decía Mar Rubino, de impulso,
36:45de ver el reconocimiento y de coger fuerzas
36:48para seguir hasta donde estamos hoy.
36:52Y lo que vendrá, claro que sí.
36:54Oye, ¿cómo podemos colaborar?
36:55¿Cómo podemos ayudar a todas estas personas
36:58que forman parte de Ciri Vuelta, esa sociedad tan bonita?
37:01¿Cómo se puede colaborar desde fuera?
37:03¿Tenéis una página web también?
37:04Eso es, sí, tenemos una página web
37:07en donde presentamos un poquito todos los proyectos que tenemos,
37:11todos los recursos, los servicios,
37:13a los que pueden acceder todas las familias que también quieran,
37:18que nos quieran contactar.
37:19Y luego también hay un apartado de donaciones,
37:23que contamos con el mecenazgo social,
37:26que también es un reconocimiento importante para nosotras,
37:30que habla de que nuestra labor contribuye en ese sentido,
37:34socialmente, a Navarra,
37:36y que quien quiera colaborar también tendrá unos beneficios.
37:39Y, bueno, de estas maneras se puede colaborar.
37:43Y el 12 de diciembre, en la fábrica de Bomasaio,
37:46claro que sí, por todas esas personas,
37:48que sea cual sea su circunstancia,
37:50su realidad, tengan ese vuelquito en el mundo.
37:54Muchísimas gracias, chicas,
37:55y enhorabuena por haber llegado hasta aquí
37:58y todo el camino que está por delante.
37:59Muchas gracias por la invitación.
38:02Bueno, vienen días de fiesta, atención,
38:05viene un puente, viene fin de semana largo también,
38:08y queremos conocer algunas películas o algunas recomendaciones
38:12para estar, ¿por qué no?, en el sofá
38:14y dedicarnos unos minutos a disfrutar de la gran pantalla.
38:17Palomitas, manta y películas como esta.
38:44Nadie entiende nada.
38:48Nadie nos entiende.
38:52Todo se nos muestra en el mundo.
38:57Si somos jóvenes, haremos algo grande, sí.
39:04Me gusta mucho.
39:15Sigue la piel de otro perro.
39:19A él no nos ve a nadie.
39:25¿Y qué si nos pasa algo?
39:31¿Pero qué?
39:33¡Smex, smex, smex, smex, smex, smex!
39:36Bueno, no sé, le voy a preguntar a Fermín Martínez,
39:38porque me estaba pareciendo ya un trailer un poco loco.
39:40Fermín, buenas tardes.
39:42Buenas tardes.
39:43Bueno, ya que me preguntáis qué se puede ver este fin de semana,
39:46yo esta vez no lo pongo fácil.
39:50Hombre, ya te digo que sí, nunca me lo pones fácil.
39:52Es verdad que siempre tratas de sacar las mejores recomendaciones
39:56para que, efectivamente, luego disfrutemos del cine,
39:58pero son recomendaciones diferentes,
40:00que eso es lo que me gusta también, Fermín.
40:01Sí, esta es una película un poco más exigente.
40:03Peculiares.
40:04Peculiar, sí.
40:05Y una película que, fíjate, ahora es que es alucinante,
40:08el momento en el que estamos, de la humanidad,
40:12en el que una película del año 66,
40:15que yo recuerdo echaba a leer en libros de cine,
40:18mejores películas de la historia,
40:19y esta era una película que era imposible de ver,
40:21no se podía conseguir,
40:23y con los años, bueno, muchos, muchos años,
40:26se empieza a editar que siendo UVD,
40:28es verdad que esta película pasó por la Filmoteca de Navarra,
40:31también, hace unos años,
40:32y ahora es como, de repente, en un momento de cine
40:35en el que parece que todo es o Wicked o Gladiator,
40:37bueno, pues para quien quiere ver otra cosa diferente,
40:40la cartelera nos ofrece este reestreno.
40:42Es una versión restaurada de Las Margaritas de Vera Chitilova.
40:47O sea, reestreno, ¿eh?
40:48Sí, bueno, reestreno, yo no sé si en España, en realidad,
40:51sería casi, casi estreno,
40:53porque fíjate que es una película súper transgresora,
40:56es una película que vendría a ser bastante representante
40:58de lo que es el nuevo cine checoslobaco,
41:00donde están gente como Jiri Menzel, por ejemplo,
41:04o como Miloš Forman,
41:06que inmediatamente fue a Estados Unidos a hacer
41:09alguien por lo sobrenido, El Cuco, Amadeus,
41:12tuvo una carrera en Estados Unidos muy potente,
41:14pero dentro del nuevo cine checoslobaco había una mujer,
41:16que era Vera Chitilova,
41:17y que siempre había sido un nombre más desconocido
41:20hasta que se la empezó a reivindicar hace unos años.
41:22Y descubrir esta película hoy en día,
41:24bueno, pues es un alucine, porque...
41:27es una película que destruye
41:29todo lo que es las técnicas narrativas habituales,
41:32destruye lo que es el guion habitual.
41:34Yo creo que es la película más loca que hay en cartelera.
41:36Es una película que nos va a contar la historia de dos chicas,
41:40que se llaman Marí I y Marí II,
41:42que lo que quieren hacer es un poco...
41:45cargarse el poder, la burguesía, el patriarcado.
41:49Fíjate que estamos hablando del año 66.
41:51Después de hacer esta película, en su momento se censuró,
41:54y Vera Chitilova tuvo muy difícil poder rodar más películas.
41:58Entonces, es como una anomalía y un motivo de celebración
42:00que esta película así, de sorpresa...
42:03Pero es que en el tráiler mismo ya pone una locura visual.
42:07Ya te está avisando de que lo que te vas a encontrar
42:09te la vas a encontrar.
42:11Sí, fíjate que es una película que yo la recomiendo verla,
42:13porque de todas las películas de cartelera,
42:15esta es la única película que no se va a parecer a ninguna otra.
42:18Te diría, y seguramente no se va a parecer
42:20a ninguna otra película que se haya estrenado este año.
42:23Oye, bueno...
42:24Te la estoy vendiendo bien, ¿eh?
42:25Hombre, que sí, ya te digo.
42:26Lo más loco que me has vendido aquí, en la muda, Fermín.
42:29Oye, siguiente recomendación, a ver El pingüino.
42:31Sí, ahora ya, después...
42:33Te traigo un poquito para ir al cine o para quedarse en casa.
42:35Sí, porque tenemos muchos días por delante para disfrutar.
42:38Hay tiempo para todo.
42:39Hombre...
42:40El pingüino, ¿qué es?
42:41Bueno, el pingüino...
42:42Sabes quién es el pingüino, es el malo de Batman.
42:44Vamos a empezar por ahí.
42:46El pingüino es el malo de Batman.
42:47El Batman, el superhéroe enmascarado,
42:50que es de los murciélagos.
42:52Bueno, este es uno de los malos, tenemos varios malos.
42:55Si Batman ha dado algo al mundo, son villanos.
42:58El más famoso quizás sea El Joker,
43:00que fíjate que nos ha dado dos películas, una muy buena.
43:03Buenísima.
43:04Y otra menos defendible,
43:07pero bueno, que le ha gustado a bastante gente también.
43:10Y El pingüino.
43:13Vamos a situarnos un poco.
43:14Esta serie se situaría después de la película de Batman,
43:19de todas las películas de Batman que hay, de la última,
43:21la que protagonizó Robert Pattinson,
43:23que era una película que estaba súper bien,
43:25era larga, duraba tres horas,
43:27pero intentaba contar otra cosa,
43:29intentaba hacer un acercamiento a Batman desde el punto de vista,
43:32qué sé yo, de algo que gusta mucho, que es la novela negra.
43:34Sería un Batman muy de los orígenes, un Batman detective, por así decirlo,
43:40que ayuda a la policía a resolver casos.
43:42Bueno, después de aquella película,
43:44ocurrió un suceso muy trágico en Gotham,
43:46se desbordó una presa, algo que nos suena bastante,
43:50es una serie que se ha puesto involuntariamente de actualidad,
43:54y esta serie lo que nos va a contar es qué ocurrió después de aquello.
43:58Hay que olvidarse de Batman, que no sale en la serie,
44:01no hace falta haber visto Batman,
44:02no hace falta saber quién es El pingüino,
44:04no hace falta saber nada de nada de nada.
44:06Es una serie de, qué te diría yo, de mafias y de peleas entre bandas,
44:11en un lugar que sí que es Gotham,
44:12que es el lugar mítico de los cómics y de las películas de Batman,
44:16pero no hace falta saber nada para ver la película.
44:19Podríamos desconectarla, funciona con continuidad.
44:22Claro, tú me has empezado poniendo sobre la mesa a Batman.
44:27Sí, pero no quiero asustar, es decir, si no has visto Batman nunca...
44:30Que no lo vamos a ver, vamos, eso nos estás avisando.
44:32A Batman no, ni a Batman, ni a Catwoman, ni a nadie.
44:36Pero también lo que quiero decir,
44:37que es una de las series más chulas del año,
44:41y que igual hay gente que se va a quedar sin verla,
44:43pensando que hace falta haber visto Batman o estar iniciado en Batman...
44:46Pero no tiene nada que ver.
44:48Hombre, tiene que ver, pero no haría falta.
44:50Exactamente, que hayas visto Batman
44:52y que la tengas presente para ver esta serie, El pingüino.
44:55Entonces, ¿qué tenemos en esta serie?
44:57A un Colin Farrell espectacular.
44:59Es un Colin Farrell que es un actor que me gusta mucho,
45:01aquí está, súper caracterizado, ya lo hemos visto en alguna imagen.
45:05Si alguien puede verla en versión original,
45:07es que cambia la voz Colin Farrell de una manera increíble,
45:10cambia los gestos, camina de una manera diferente.
45:14Tiene que caminar, al pingüino le llaman pingüino,
45:17por la manera de caminar, por la cara deformada,
45:20es como un insulto hacia él.
45:22Eso dice mucho, el poder ver la versión original,
45:25tanto de las películas como de las series,
45:26que cambia muchísimo luego el doblaje, por ejemplo, de las voces.
45:29Sí, claro, y es que además ahora, con las plataformas y con todo,
45:34con cualquier cosa ya podemos poner, simplemente con el mando,
45:36podemos poner la versión original y con subtítulos en castellano.
45:39Si no hay excusa. Es una gozada.
45:41Oye, ¿y La infancia de un líder?
45:42Bueno, ¿y La infancia de un líder?
45:44Es la tercera recomendación, a ver.
45:45También una película dura,
45:48pero es una película que se me ha hecho pertinente.
45:50La he recuperado porque una de las películas más importantes del 2025
45:55va a ser The Brutalist,
45:57la película de este director Bradley Corbett,
45:59que es director también de La infancia de un líder,
46:00una película que ganó varios premios en Venecia, ahora en septiembre,
46:04y que ha tardado un poquito en estrenarse y se va a estrenar en enero,
46:07pero hasta que se estrene esa película,
46:09que nos va a llevar a todo el mundo al cine,
46:11a ver tres horas y media de película.
46:13¿Tres horas y media?
46:14Sí, esta tenemos que ver antes...
46:16Más larga que Gladiator.
46:17Más larga que Gladiator, sí, sí.
46:19Pero seguro que mejor también, que Gladiator no está mal.
46:22Ya, me ha sorprendido que no la trajeras esta semana,
46:24pero bueno, ya hablaremos de eso, a ver.
46:25Es que Gladiator ya no hace falta, ya la recomiendo.
46:29Pero La infancia de un líder es una película que en su momento,
46:32es una película del 2015, no se estrenó en cines,
46:35porque cuando pasó por Venecia,
46:37la verdad que la crítica española no hizo muy buenas críticas a la película,
46:41pero hay que defender esta película
46:43porque está mucho mejor de lo que decían las críticas de la época.
46:47Nunca se estrenó en cine, se editó en DVD y ahora está en plataforma,
46:50se puede ver en film.
46:51Y es un buen momento para recuperarla,
46:53porque es una película que,
46:54aunque está dirigida por un director norteamericano,
46:57bebe un poco de los grandes clásicos europeos.
47:00Uno ve esa película y ve la cinta blanca de Michael Haneke,
47:06me recuerda mucho a Berman,
47:10la película nos va a contar la infancia de este chaval,
47:14aproximadamente la película transcurre en 1919,
47:18poco antes de la Conferencia de París,
47:20donde termina la Primera Guerra Mundial,
47:22estamos en un chato en Francia y tenemos a un niño,
47:25que es hijo de madre alemana y de padre diplomático norteamericano.
47:29La película lo que nos va a contar es cómo se crea,
47:33de dónde viene un líder fascista.
47:36Es una película que en el 19,
47:38poco antes de que revienten los fascismos en Europa,
47:41la película nos va a contar un poco ese huevo de la serpiente,
47:44de dónde viene todo.
47:46No hay una única manera de crear un líder fascista,
47:49pero hay muchas, pero la película nos va a contar una,
47:52pero está contada, además, de una manera espectacular.
47:54Una película dura.
47:56Una película dura, pero con una cinematografía alucinante.
47:59Que también es que hay que valorar y que es mirar la historia.
48:04Y que durante el año, estas películas que son un poco más complejas...
48:08No las ves.
48:09No las ves porque a las 10 de la noche o a las 10 y media tarde,
48:12te tienes sueño y no afrentas películas tan complejas.
48:15Sí, es verdad que hay que encontrar cada momento para cada película
48:19y nosotros también, durante este puente,
48:21yo creo que vamos a encontrar momentos
48:22para estas tres recomendaciones, Fermín.
48:23Sí, para ver pelis de chufla también, hay que ver un poco de todo.
48:26Pero yo, las de chufla, ya todos sabemos cuáles son.
48:29Oye, buenísima las recomendaciones de esta semana, como siempre.
48:32Un poco así, un poco...
48:33Diferente también, dispar.
48:35Oye, Fermín, ¿has visto el último videoclip de Rigoberta Bandini?
48:40No.
48:41Que encarna Pamela Anderson.
48:42La canción la he escuchado, pero el video no lo he visto.
48:44Pues, ¿sabes qué? Te digo que yo te lo voy a recomendar esta vez.
48:47Y también que vayas a su concierto el próximo 7 de junio,
48:51que ha anunciado que viene aquí, a Navarra Arena,
48:53así que nos podemos ir, Fermín, ¿no?
48:54Pues sí, me la apunto yo.
48:55De momento despedimos el programa de hoy,
48:57luego ya ahí hacemos los planes.
48:58Gracias, Fermín.
48:59A vosotros.
49:00Nos vamos con esa última canción de Rigoberta Bandini
49:03encarnando a Pamela Anderson, 7 de junio,
49:05recuerden, en el Navarra Arena.
49:06Gracias por estar ahí, que pasen unos días estupendos.
49:09...mental ayer
49:13eran las 9 y 10 de un día duro
49:19abrí la tele y te encontré
49:25Pamela Anderson, lo somos todas
49:31ese es el clickbait que usaré
49:36Pamela Anderson, siempre de moda
49:42voy a encargarme yo del mesh
49:50Pam, pam, pam, Pamela
49:53te hicieron sentir pequeña y no su...

Recomendada