Un reportaje sobre el Archivo Nacional de Honduras, en honor al Día del Historiador Hondureño, que se celebró el 17 de marzo.
STVE Telebásica ¡Transformando la nación con mejor educación!
STVE Telebásica ¡Transformando la nación con mejor educación!
Category
📚
AprendizajeTranscripción
00:00El Archivo Nacional de Honduras surge como una medida para abortar la necesidad de preservación
00:12de documentos que se remontan a la época colonial. Gracias a esto, se han podido conservar
00:18documentos que datan desde los primeros momentos de la llegada de los españoles.
00:24El Archivo Nacional tiene como principal función custodiar el patrimonio documental
00:31de la nación. Ese fue el sentido que le dieron desde su fundación y a través de los años
00:38de su historia institucional fue visto por intelectuales y el Estado como el depósito
00:46de la documentación histórica de nuestro país.
00:49El papel es fundamental porque las fuentes más importantes y más antiguas y en mayor
00:56cantidad con que cuenta el país para escribir la historia, para recuperar la historia, están
01:03depositados en el Archivo Nacional de Honduras. Claro que hay otros archivos también muy
01:08importantes del Archivo de la Cancillería, el Archivo de la Corte Suprema de Justicia,
01:13el Archivo del Notariado, hay muchas otras instituciones del Estado que tienen fondos
01:21desde la época colonial, pero el más importante fondo está en el Archivo Nacional de Honduras.
01:30Es un papel único porque debido a la antigüedad de esos fondos podemos arrastrar las diversas
01:35temáticas de la vida nacional y hacer procesos de reconstrucción histórica en temas que
01:41tradicionalmente hemos abordado como en lo más nuevo, por ejemplo, el papel de la mujer
01:47en la historia de Honduras que normalmente había estado prácticamente invisibilizado,
01:52lo hemos comenzado a sacar, la vida cotidiana del hondureño, sus gustos, sus preferencias,
02:00qué películas miraba, qué comía, entonces todo eso como parte de una historia cultural
02:05o una historia social, el Archivo Nacional es la fuente única en el país que puede
02:09aportar la información al resto. Los archivos recuerden que son la memoria histórica de un
02:18país, es ahí donde están resguardados los fondos documentales más importantes de Honduras y sobre
02:26todo el Archivo Nacional donde se encuentra la mayor parte de la cantidad de documentos
02:32del periodo colonial y una gran parte también de la época republicana. El archivo y cualquier otro
02:39fondo documental son sumamente valiosos en nuestro trabajo, es nuestra materia prima,
02:44nuestra herramienta fundamental en el trabajo, si no existiesen los fondos documentales
02:49difícilmente podríamos rescatar, podríamos realizar nuestra labor de manera óptima,
02:54pues porque existen fuentes secundarias y una otra, muchos tipos, formatos de fuentes,
03:00pero en los fondos documentales es donde realmente encontramos la memoria histórica del país.
03:05El Archivo Nacional para mí, en mi experiencia personal ha sido fundamental,
03:13ya que desde mi licencia, tanto mi licenciatura como mi maestría y actualmente el doctorado,
03:18pues yo me he servido y he utilizado la información que se encuentra resguardada
03:22en el Archivo Nacional de Honduras y pues es una institución a la que le tengo mucho cariño,
03:26pues aquí hice mi práctica profesional, entonces en gran medida aquí aprendí o aquí ejecuté por
03:33primera vez las herramientas que se nos dan como estudiadores. Los documentos que guarda el
03:38Archivo Nacional de Honduras tienen su origen en la época en que Comayagua era la capital colonial,
03:43en aquel entonces existía un lugar llamado Archivo General del Gobierno,
03:47donde se guardaban los documentos importantes con mucho cuidado. Cuando la capital se trasladó a
03:53Tegucigalpa, el gobierno de Marco Aurelio Soto decidió crear oficialmente el Archivo Nacional
03:59de Honduras el 5 de marzo de 1880. Se inauguró el 27 de agosto del mismo año y su primer director
04:07fue el presbítero Antonio Ramón Vallejo, que trabajaba para la Secretaría de Gobernación,
04:12Justicia y Negocios Eclesiásticos. Hoy en día este archivo forma parte de la Secretaría de Cultura,
04:19Artes y Deportes.
04:23Todos mis trabajos han sido en base a lo que yo he tomado aquí, otros datos también conseguidos en
04:33el trabajo porque trabajé 21 años en Antropología e Historia, con esa base historial, he consultado
04:43los documentos, incluso tengo la guía de todos los documentos que hay acá y eso es lo que a mí me
04:53afianza, me da seguridad que los datos y trabajos históricos que yo hago es con base a documentos.
05:03Bueno es indudable que desde la perspectiva de investigación para todos aquellos que nos
05:08dedicamos a la ciencia histórica, los archivos son la base de todo el trabajo que nosotros
05:13realizamos, recordemos que la historia es precisamente la investigación del pasado,
05:20la investigación de nosotros los seres humanos a través del tiempo, entonces los archivos son
05:24la fuente básica que nos sirve a todos aquellos historiadores, que nos permite acceder a ese
05:32pasado y no sólo acceder sino interpretarlo y poder dar explicaciones y dar respuestas
05:38a ciertos elementos y problemas que tenemos en la actualidad.
05:44La documentación que se encuentra en el Archivo Nacional de Honduras es única y
05:48posee archivos muy antiguos de diferentes temáticas del país.
05:54En este archivo usted puede encontrar documentación de la evolución de las diferentes secretarías y
06:00ministerios, tenemos documentación ya no sólo colonial sino que desde que se crea el Estado
06:07Nacional Hondureño, desde el siglo XIX, siglo XX entonces y todavía en la actualidad el archivo
06:14sigue custodiando documentación de la historia local hondureña.
06:19Bueno el Archivo Nacional en cualquier país del mundo es la principal fuente de información,
06:23para historia oficial, porque lo que se escribe es historia oficial,
06:30podemos encontrar otros archivos que nos pueden dar mucha información sobre diversos temas,
06:35por ejemplo el tema de relaciones internacionales, el tema de la geografía y topografía hondureña,
06:42el tema de justicia, hablando de los archivos judiciales y también el tema de migraciones en
06:50los archivos de gobernación y justicia. El historiador tiene en Honduras la facilidad
06:55de poder accesar a esos archivos, lo lamentable es la condición de los archivos.
06:59El Archivo Nacional de Honduras es la fuente principal para historiadores,
07:03docentes universitarios, estudiantes y el público en general, para obtener información fundamentada,
07:10sin embargo en nuestro país existen diferentes archivos, entre ellos podemos destacar el Archivo
07:17del Poder Judicial, Archivo de la Marina Mercante y el Archivo del Notariado,
07:22quienes también resguardan información importante para el país y su población.
07:26El Archivo del Poder Judicial está conformado por lo que es la Dirección Nacional de Archivos,
07:31que es la que organiza y conserva la documentación generada por el Poder Judicial a nivel nacional,
07:36incluyendo protocolos y documentación administrativa. En este archivo tenemos
07:42documentación propiamente jurisdiccional y administrativa, lo que es Tegucigalpa,
07:47tenemos documentos históricos, que el más antiguo data de 1680,
07:53y tenemos documentación intermedia, que el más reciente tiene como tres años.
07:58Esta institución tiene un archivo, como todas las instituciones, en la historia de la humanidad
08:02los archivos juegan un papel importante, porque los documentos son el soporte de la forma
08:09estructurada en que se maneja un país, una república, sus documentos son sumamente vitales,
08:15entonces en nuestra institución tenemos un archivo que hace varias funciones,
08:23dentro de esas funciones es tratar de salvaguardar toda la documentación,
08:28y por otro lado participa en el proceso de trámite que nosotros hacemos al reseccionar
08:34los documentos a los apoderados legales, quienes son los principales usuarios de este proceso.
08:41Entonces en el archivo llevamos toda esta documentación de todos los temas relacionados,
08:47por ejemplo con permisos, permisos que esta institución realiza cuando un empresario
08:56o un inversionista va a construir un muelle en el hecho marino.
09:04Nuestra principal función es la de la custodia, de resguardar y custodiar los protocolos notariales
09:11que se presentan a nivel nacional aquí a esta dependencia.
09:15Cabe destacar que el archivo notarial como tal empezó a fungir en el 2006,
09:23entonces desde el 2005 para atrás se recibía lo que era la Secretaría General de la Corte Suprema de Justicia,
09:30y es por ello que nuestro espacio físico está dividido en dos partes.
09:34Todo lo que es del 2006, donde estamos ahorita actualmente, 2005,
09:39está custodiado en la Corte Suprema, pero también bajo los parámetros de la Contraloría Notarial.
09:45Los diferentes archivos a nivel nacional cuentan con valiosa información,
09:49con documentos desde 1605 que se pueden encontrar en el Archivo Nacional.
09:54El Testamento de José Trinidad Reyes, escrito en el año de 1855,
09:59que está bajo resguardo del Archivo del Poder Judicial,
10:03o Documentación de Compra de Esclavos de los Años 1663,
10:07que se encuentran en los archivos del notariado.
10:11Una de las luchas más importantes de estos archivos es lograr digitalizar esta información
10:17para no correr riesgos de pérdida de documentos importantes en un futuro.
10:21En mi periodo, yo estuve al frente del Archivo Nacional entre el 2006 y 2008.
10:30Se adquirió un escáner, que para ese tiempo era un escáner importante, un buen equipo,
10:38y se inició la digitalización de un fondo fundamental, que son los títulos de tierra.
10:45Ese es un fondo importantísimo porque es muy codiciado.
10:49Ahí están resguardados los derechos de propiedad de la tierra,
10:56la forma como se fue distribuyendo la tierra en Honduras.
11:00Ahí están los antecedentes y el respaldo, digamos, legal para conservar esos derechos.
11:09Y eso está digitalizado.
11:11Las medidas que ahorita hemos estado tomando, o que se han venido tomando por años,
11:16tienen que ver con el espacio físico.
11:18Ahora lo que nosotros estamos buscando son otros tipos de alternativas,
11:22como es el uso de la tecnología a través de la digitalización,
11:26que es una herramienta muy poderosa porque no tenemos un soporte electrónico como tal.
11:32Imagínense, si hubiese un siniestro aquí,
11:34¿cómo se va a recuperar la seguridad jurídica de un país?
11:37No podrá, o sea, digamos, vaya.
11:39Si hay documentos de herencia, ¿cómo va a recuperar una huella digital
11:44de alguien que es de una escritura de 1986, de 1970?
11:48Entonces, todo eso pierde y obviamente no hay un soporte electrónico.
11:51Entonces, estamos apostando para que la actual Corte Suprema
11:55o el actual Pleno de Magistrados ya nos aprueben lo que es la digitalización.
12:00Para todo investigador y toda persona, si bien es cierto la historia y el estudio del pasado,
12:05pero el fin fundamental es dar respuesta a problemas actuales
12:09y no solo dar respuesta, sino dar soluciones a futuro.
12:12Por lo tanto, los archivos, los archivos nacionales, es la fuente,
12:19sino la más importante, una de las más importantes,
12:22que nos permite a nosotros encontrar y poder interpretar y poder explicar
12:28y poder incluso entender quiénes somos, de dónde venimos
12:31y así darnos la pauta para saber hasta dónde debemos y podemos llegar.
12:37Los archivos históricos conservan documentos, registros y testimonios
12:42que son fundamentales para comprender la historia de un país.
12:45Esto incluye actas, cartas, fotografías, mapas y otros tipos de documentos
12:51que proporcionan una visión detallada de cómo ha evolucionado
12:54una nación a lo largo del tiempo.
12:57Son recursos invaluables para investigadores, historiadores y estudiantes
13:01que desean conocer diferentes aspectos de la historia de un país,
13:05desde eventos políticos y sociales hasta la evolución cultural y económica.
13:10Ayudan a preservar la identidad cultural y nacional de un país
13:15al resaltar sus logros, desafíos y valores a lo largo del tiempo.
13:19Estos archivos pueden servir como fuente de inspiración y orgullo
13:24para los ciudadanos, promoviendo así un sentido de pertenencia y solidaridad.