• el año pasado

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Category

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Durante la pandemia, algunos médicos empezaron a notar que enfermos con cáncer infectados
00:08con el virus presentaron reducción de sus tumores o un incremento más lento de los
00:13mismos.
00:14Ante este fenómeno, se publicó una investigación del Dr. Ankit Bharat, jefe de cirugía torácica
00:20del Northwestern University, en la revista The Journal of Clinical Investigation.
00:26Sobre este tema fascinante vamos a conversar hoy con Raúl Cárdenas, así que le quiero
00:32dar la bienvenida en primer lugar aquí a France24 para preguntarle en qué casos o
00:37qué tipo de pacientes se produjo este efecto.
00:39Bueno, buenos días, muchas gracias por la invitación.
00:46Si este es un estudio interesante, es importante tomar en cuenta que no es el primero en relación
00:52a un virus o una infección que está produciendo la remisión de un tumor en pacientes de manera
00:59anecdótica.
01:00Sin embargo, lo interesante de este estudio en particular es que se han hecho estudios
01:06en modelos animales, en ratones, en ratones que tienen diferentes tipos de cáncer, para
01:12despertar su sistema inmunitario con algunos antígenos que produce el SARS-CoV-2, que
01:19produce el COVID, para que respondan mejor a estos tumores.
01:23Y esta investigación realizada en Estados Unidos ha tenido muy buenos resultados.
01:29Bueno, Pablo, entonces cabe preguntarse si estamos ante un potencial desarrollo de un
01:35nuevo tratamiento contra el cáncer o todavía es muy pronto para hablar de ello.
01:39Bueno, es muy pronto.
01:42La inmunoterapia, como se conoce este tipo de terapias, no son nuevas.
01:47Como digo, ya algunos virus, bacterias, incluso desde la tuberculosis se ve que al despertar
01:53el sistema inmune contra para enfrentarse a una infección, por ende reacciona también
02:00contra ciertos tumores.
02:03Entonces eso ha sido bastante interesante.
02:05Sin embargo, este estudio todavía ha sido solo en ratones, ha sido con diferentes tipos
02:09de tumores invasivos como cáncer de mama, cáncer de colon, melanoma, lo que es obviamente
02:14promisorio.
02:16Sin embargo, esto no significa que debemos infectarnos de SARS-CoV-2 para curarnos o
02:22tratarnos algún tipo de cáncer, sino que con el paso de los años se van a investigar
02:28cómo podemos despertar a nuestro sistema inmune utilizando el virus para poder pelear
02:35contra el cáncer.
02:36Claro, pues es muy interesante esto que nos comenta, porque en un análisis rápido y
02:41seguramente erróneo se podría pensar, bueno, tengo cáncer, voy a contagiarme de COVID
02:45porque me voy a curar, pero nada más lejos de la realidad, porque también se ha mostrado
02:50que la enfermedad puede ser mortal para personas inmunosuprimidas.
02:54Sí, lastimosamente esta enfermedad sigue causando un pico alto de mortalidad, especialmente
03:01en personas de la tercera edad o con comorbilidades, como por ejemplo personas que tienen cáncer
03:06o personas que tienen alguna enfermedad como por ejemplo diabetes, hipertensión, a veces
03:14incluso entre 8 y 13 veces más mortal que influenza, que siempre hemos pensado es un
03:19virus bastante mortal, entonces para nada esto significa, qué bueno que me infecto
03:25de COVID porque voy a tener una buena respuesta frente a los tumores.
03:30Vamos a ir en concreto a la respuesta de la mezcla del cáncer con el coronavirus, ¿cómo
03:38se puede explicar ese cambio que en ciertos casos hace a las células más efectivas contra
03:44el cáncer?
03:45Bueno, los virus tienen diferentes segmentos que les hacen reaccionar de diferente forma
03:52a los sistemas inmunitarios, es decir, a las defuensas de nuestro cuerpo, en este estudio
03:57en particular se vio que ciertos antígenos, ciertas proteínas específicas de este SARS-CoV-2
04:04hacen que unas células muy importantes de nuestro sistema inmune, que se llaman monocitos,
04:11se activen de una forma particular que es muy buena para contrarrestar células tumorales,
04:18entonces es un buen efecto adicional obviamente a la infección de este virus que podamos
04:26despertar a ciertas células de la defensa de nuestro cuerpo, que son estos monocitos,
04:33para pelear específicamente contra células cancerígenas.
04:37Anteriormente nos decía que estamos todavía en frases muy embrionarias de estos estudios
04:42que se han probado en ratones o en casos muy concretos, ¿pero cuánto podría tardar en
04:47desarrollarse un estudio así de demostrarse que finalmente sí que es efectivo, que sí
04:52que da los resultados que se pueden esperar de ello?
04:56Bueno probablemente estos estudios tomen por lo menos entre 5 a 10 años para llegar hacia
05:03estudios clínicos propiamente, porque recordemos que después de hacer un análisis en ratones
05:08toca hacer un análisis en un grupo pequeño de humanos con ciertas características específicas
05:14y después obviamente no me refiero a infectarles de SARS-CoV-2 sino sólo presentarles este
05:21antígeno que es importante para esta respuesta inmunitaria, entonces después de eso pasaremos
05:26a estudios clínicos de seguridad y eficacia, esto toma alrededor de 5 a 10 años.

Recomendada