• last year
Reinaldo Arenas: Retrato de un escritor contado por sus amigos
Reinaldo Arenas además de un gran escritor, fue un espíritu indomable, un hombre que vivió siempre al margen y cuya obra desafió los límites impuestos por el régimen cubano y por la vida misma. A través de los recuerdos de tres amigos que compartieron su camino, este reportaje reconstruye las etapas clave de su vida: la persecución en Cuba, la prisión y el exilio. A 34 años de su muerte, rendimos homenaje a una de las voces más potentes y auténticas de la literatura cubana.

Category

🗞
News
Transcript
00:00Yo fui a muchas discotecas con él porque los años 80 es el tiempo, la edad del disco.
00:06Él era un personaje de esa discoteca.
00:09Pero ese sentido siempre fuera de toda época y de toda sociedad, y realmente lo estaba.
00:14Él vivía como uno en su propio personaje.
00:18Él era un personaje de sí mismo y su obra refleja a ese personaje que está fuera de la realidad.
00:25Estoy completamente seguro que si no hubiera sido un escritor anticastrista,
00:30fuera hoy todavía más divulgado y fuera hoy todavía más reconocido.
00:55Una de las voces más potentes de la literatura cubana.
00:59Desde los campos de Aguas Claras hasta los edificios grises de Nueva York,
01:03Reinaldo Arenas vivió siempre al margen de las normas sociales, pero nunca dejó de escribir.
01:10Hoy nos acercamos a su historia desde la mirada de tres personas que lo conocieron de cerca.
01:16Yo conocí a Reinaldo Arenas la primera vez que lo vi en el restaurante El Patio.
01:2169, 70 sería esos años, si no recuerdo mal.
01:26Y un amigo común que vivía cerca me dice, mira, ese es Reinaldo Arenas.
01:33Y Reinaldo resulta ser una persona realmente sorprendente,
01:38con una manera de ver la vida y de proyectarse muy personal.
01:43Ya yo había leído del Celestino ante el Alba, que fue el único libro que publicó en Cuba.
01:49Ese mundo realmente enloquecido del campo y del muchacho queriendo ser escritor me fascinó.
01:58Salía con mis amigos y yo andaba al retortero, yo era el Benjamín, el niño.
02:02Después fue como amante del barbero que me pelaba a mí.
02:06Yo nunca supe quién era esa persona.
02:08Pero mi amigo Pedro, que era el que me lo presentó en aquella época cuando yo era muy joven,
02:13me decía, este es un escritor.
02:14Siempre me acuerdo que tenía puesto un pantalón extranjero, no era un pantalón cubano.
02:20Se veía por los bolsillos, era un pantalón que había comprado el contrabando,
02:23se lo habían mandado a algún lugar o algo de eso.
02:25Pues siempre yo le decía eso.
02:27Yo me acuerdo que el primer día tú tenías ese pantalón, era como un pantalón gris.
02:31Esa era la época de los hippies y todo.
02:33Esa era la época en que él andaba por la guana y me decía, muchas gracias.
02:36Cuando yo salgo de la cárcel, aunque parezca increíble,
02:39era precisamente en el momento en que yo era más conocido en el extranjero,
02:43en el momento en que se traducen mis libros al francés y a más de diez idiomas.
02:47Y sin embargo, en ese momento es cuando yo soy en Cuba una no persona.
02:50No tengo ni siquiera una máquina de escribir y ni siquiera un cuarto donde poder escribir.
02:55Vivo como un vagabundo pidiendo que me dejen dormir una noche en casa de alguna amistad
03:00y en otro, en otro lugar.
03:01Y sencillamente la gente que viene a preguntar por mí no le dan razón de que yo existo.
03:05En ese momento yo creo que yo paso a encarnar un típico personaje de Orwell.
03:12Soy una no persona.
03:14¿Cómo esto influyó en su obra, en su vida, el vivir tan al margen de la sociedad?
03:19Fíjate, si era una no persona, que yo a pesar de que ya yo era inclusive un escritor,
03:25ya escribía, tengo poemas de esa época, había leído mucho.
03:29Yo vengo de una familia, sobre todo de un abuelo que me inició en la lectura y todo.
03:35Conocía a Virgilio Piñera, conocía, pero yo no sabía quién era ese tipo
03:38que estaba con nosotros tres o cuatro noches a la semana.
03:41Bueno, obviamente en Cuba la persecución, en primer lugar,
03:44la persecución a los homos a los homosexuales y a los homosexuales
03:48desde un nivel determinado de inteligencia,
03:52de un tipo que podía expresar y establecer una crítica coherente
03:58del horror que se estaba viviendo.
04:00Lo otro que su literatura es una literatura completamente
04:05no comprometida con con la revolución.
04:08Todo lo contrario.
04:09Él era verdaderamente un escritor muy auténtico que reflejaba la realidad
04:16tal como la sentía, sin tapices ideológicos ni mucho menos.
04:22Los que vivimos en los años 70, sobre todo los años final, los años 60
04:26y toda la primera parte de los 70 casi hasta los 80.
04:30Vivimos como no persona, sobre todo si tú no participabas
04:35del mundo oficial, de no te involucraba con el aparato cultural
04:40y tú te mantenías con cierta marginalidad porque querías evitar
04:46contar que comprometerte de alguna manera.
04:49Y en ese sentido todos éramos no, no personas, unos más que otros.
04:54En el caso de Reinaldo, como ya había publicado un libro
04:58y era conocido en Cuba su condición de no persona,
05:04fue creciendo más porque era perseguido por por escritor,
05:10por su manera de expresarse con una absoluta libertad,
05:13por su homosexualidad, por su relación
05:18abierta con las personas de una manera
05:21muy, muy dinámica y cercana.
05:25Y eso no le gustaba el régimen.
05:28Y a medida que fue pasando el tiempo.
05:31Reinaldo fue aún más marginado.
05:33En 1974, Reinaldo Arenas fue arrestado y enviado a la prisión del Morro.
05:39Reinaldo estuvo en la prisión alrededor de dos años
05:43de una manera injusta, le hicieron un caso
05:47por una suerte de pedofilia o de homosexualidad.
05:52Pero en realidad la razón real, verdadera era su condición de escritor.
05:58Yo estuve en el Morro prácticamente el año completo,
06:01pero la prisión del Morro a partir de 1979 fue cerrada
06:05porque parece que resultaba demasiado escandaloso
06:08que hubiese una de las más sórdidas prisiones en Cuba
06:11frente precisamente a La Habana y en la misma entrada del puerto de La Habana,
06:15donde pasaban todos los barcos y donde incluso era un lugar turístico.
06:19En 1980, durante el éxodo del Mariel,
06:22Reinaldo Arenas logró escapar de la prisión
06:25Como opositor político, no tenía permiso para partir,
06:28pero burló las restricciones, cambiando su apellido a Arenas.
06:32Era un momento muy difícil también, ese momento de los años 80.
06:38Estábamos en el mismo centro de este movimiento en la academia procatrista.
06:45Y él era una persona extremadamente extrovertida,
06:51y dondequiera que le paraba, yo había visto la manera en que se expresaba.
06:55Después fundó la revista y la revista era como un arma de combate.
07:00La revista Mariel, ¿no?
07:02La revista Mariel, sí.
07:03Mariel aportó mucho a la literatura cubana del exilio
07:07porque desde un principio se propuso no solo ser una vía de expresión,
07:16sino de integrar y de fundir en una publicación a los recién llegados
07:22con aquellos que no habían precedido antes en el exilio, también en la literatura.
07:28Los que conocieron a Reinaldo Arenas de cerca
07:30lo describen como un hombre inteligente, irreverente y con un gran sentido del humor.
07:36Reinaldo tenía un gran sentido del humor.
07:40Nosotros, por supuesto, fui a muchas discotecas con él
07:42porque los años 80 es el tiempo.
07:46Pero bueno, también tenemos la época de los discotecas de los 80.
07:50El 80 fue el momento más igual al octavo de la democracia cubana.
07:54Yo y muchos otros discotecas fueron participando en discotecas
07:58con otros discotecas cubanos.
08:00Es decir, que una discoteca que, tú sabes,
08:03yo también hablaba de los discotecas cubanos,
08:05fui a muchas discotecas con él porque los años 80 es el tiempo, la edad del disco.
08:11Él era un personaje de esa discoteca.
08:13Se divertía mucho, se divertía mucho en la discoteca.
08:16Era una persona muy expansiva y una persona absolutamente libre.
08:20Hay unos detalles que son interesantes.
08:22Cuando Reinaldo está preso, él escribe unos trabalenguas, o sea,
08:27se memoriza, aprende de memoria unos trabalenguas que hizo en la presión.
08:34Algunos de esos trabalenguas después,
08:36cuando él sale de la cárcel, un día nos los encontramos y estábamos en las
08:40márgenes de las mendares, sentados en los bancos allí y nos empezó a leer,
08:47a recitar los trabalenguas y eran delirantes.
08:51Eran sobre diferentes personajes,
08:54la cultura cubana, sobre personajes, el propio Fidel Castro,
08:59sobre la dictadura, gente de la unidad y era muy divertido.
09:03Reinaldo era un hombre extremadamente divertido estando en las mendares.
09:09Yo sé, yo lo describo después en un relato que hice.
09:13En estamos al lado del río, pero en el puente del río Mendares
09:19había un hombre que se recostó allí y estaba mirando hacia el lado donde
09:24nosotros estábamos, según Reinaldo, era el policía que lo estaba persiguiendo,
09:28que lo seguía a todos lados.
09:31Y Reinaldo, en vez de estar discreto, sé que estás ahí.
09:35No se ponía a saludarlo con la mano
09:38para que se diera cuenta que sabía que lo estaba persiguiendo.
09:41Ese tipo de de de lo contrario a lo que la lógica indicaba
09:47de bueno, me están persiguiendo, déjame tratar de que no se dé cuenta que
09:52que lo detente, él hacía todo lo contrario, saludaba.
09:56Era un tipo muy ocurrente, muy, muy simpático, muy irreverente,
10:01muy sofisticado en su lectura, muy radical en sus gustos también,
10:07muy, muy radical en en sus en sus simpatías y en sus antipatías.
10:15Un rasgo que yo celebro en la gente.
10:17Él era muy gracioso.
10:18Él tenía un list, como se dice en inglés,
10:21estaba a la taza.
10:23Todo lo que decía era gracioso.
10:25Era triplemente más gracioso porque era capaz.
10:27Él le gustaba.
10:28Le gustaba venir a Miami Beach, no al mar.
10:31Era tenía una conexión con el mar.
10:34Su vida giraba alrededor del mar.
10:36Estaba ahí. Está en su libro.
10:38Otro es el mar y el mar.
10:41Siempre una constante en su literatura.
10:44También el mar como belleza
10:47y el mar también como vía de escape, como esperanza, como de tener una
10:55otra vida, la insularidad, eso que llamaba vigilio,
10:59la maldita circunstancia, el agua por todas partes.
11:02También marcaba a Reinaldo Arena y nos marcó a todos
11:07hasta el extremo que cuando logramos irnos de Cuba, nos fuimos en un barco por el mar.
11:13Siempre venía al mismo lugar.
11:15Por lo menos que yo conociera.
11:17Venía al Hotel Seagull que está en la 21 y Collins.
11:21Venía al Hotel Seagull, ahí siempre yo lo recogía y nos íbamos
11:24para alguna parte y ahí nos metíamos en la playa, nos acostábamos un rato ahí.
11:28Después recogíamos.
11:30Él siempre iba a ese parque.
11:31Había un parque y un hotel.
11:34Y ahí lo recogía cada rato y siempre venía a la playa cuando venía de Nueva York.
11:39En realidad, lo que la sensación que yo siento en ningún momento es de triunfo.
11:43Ni digamos de una gran alegría, sino es
11:46una sensación hasta cierto punto de paz por por estar vivo y por haber salido de allí.
11:52Pero es la misma sensación que puede sentir
11:54una persona que sale de la casa cuando se está quemando.
11:57O sea, la casa se quemó de todos modos y yo me salvé la vida.
12:01Pero la casa se quemó.
12:02Su posición ante la dictadura castrista la mantuvo hasta el último momento.
12:09Hasta el último momento.
12:11Reynaldo Arena era inclaudicable en ese aspecto.
12:15Sabía que ser exiliado implica una decisión moral y que hay que ser coherente
12:22con esa decisión moral, si no, bueno, pues no eres un exiliado.
12:26Pero Reynaldo era sencillamente una persona que estaba en contra de la tiranía,
12:30de la dictadura, no?
12:32Pero hoy en día vemos este partidismo
12:35entre los intelectuales cubanos de una cierta generación.
12:39¿Cuál tú crees que sea el valor más
12:41grande que tiene la literatura de Reynaldo Arena?
12:44La literatura de Reynaldo es.
12:49Entre sus elementos más importantes radica que es muy personal.
12:54Tú lees a Reynaldo y desde que tú empiezas a leerlo, ya tú sabes que ese es
12:58Reynaldo Arena por su imaginación, por su manera de abordar
13:05la literatura, por la poesía que cada texto suyo encierra.
13:10Es un hombre de un gran talento y te puedo decir
13:16que uno a lo largo de la vida tiene algunas oportunidades.
13:22Y yo tuve la oportunidad con Reynaldo Arena de conocer un genio literario,
13:27algo que no siempre se tiene esa oportunidad para nosotros.
13:31Los más jóvenes y que estamos nucleados alrededor de él y su revista era la
13:35inspiración de siempre llegar a lo nuevo, a lo inexpresado.
13:40Y esto es lo más importante de Reynaldo, yo creo.
13:42Y al final él dejó dos libros que son realmente
13:47inclasificables, que es su autobiografía, su autografía
13:53antes que anochece, antes que anochece.
13:55Y
13:58también la última gran novela, que es El color del verano.
14:03Y es ambos a su manera como biografía, como autobiografía y como novelística.
14:09Estos son dos libros de ruptura que no se ha repetido en la literatura cubana.
14:15Esa ferocidad estilística de Reynaldo,
14:18esta manera de enfrentar la literatura es única.
14:21Yo creo que ese es su legado.
14:24Es uno de los escritores
14:27trascendentes de la Cuba post-revolucionaria y uno de los escritores,
14:34o si no el más importante de esa generación.
14:37Eso es cierto.
14:38Fue un autor importante, pero nunca fue un autor de éxito,
14:41que vendió como venden ahora algunos de nuestros autores.
14:44Venden mucho más de lo que nunca vendió.
14:48Escritor realizado, él se sintió siempre
14:51porque era un tipo de un enorme talento.
14:55Y yo creo que él no dudaba de que tenía ese enorme talento.
15:01Yo creo que cuando un escritor es así,
15:03no necesita la sanción de la sociedad o por lo menos no la necesita demasiado.
15:11Él sabe lo que tiene su gusto literario.
15:16Era suficientemente bueno como para saber
15:19que él era un buen escritor y que tenía unas cosas interesantes que decir.
15:24Además, fue publicado en esos años de alguna manera,
15:29aunque también a todos los escritores anticastristas sufren un tipo de censura
15:33de libreros, de distribuidores y en las mismas editoriales.
15:38Él nunca fue un autor que hizo un montón de dinero.
15:40Nunca fue invitado a universidades
15:43en Nueva York, es decir, como claustro, como para ayudarlo a tener un.
15:48O no sé si él lo hubiera aceptado.
15:50No sé, en realidad no sé, pero nunca tuvo mucho dinero.
15:53Vivía en Healds Kitchen, vivía ahí en medio del centro de Nueva York
15:59de manera muy reducida y no creo que eso fuera lo fundamental para él.
16:04Él había vivido en condiciones precarias.
16:06Siempre estoy completamente seguro
16:09y en esto estoy.
16:11Mucha gente coincidirá conmigo.
16:13Si no hubiera sido un escritor anticastrista, fuera hoy todavía más
16:18divulgado y fuera hoy todavía más reconocido.
16:22Eso es el escritor anticastrista.
16:25Tiene que luchar no solo con las leyes naturales del mercado literario,
16:31sino también con la censura directa o indirecta de la izquierda.
16:39¿Cómo fueron los últimos días de la vida de Reinaldo Arenas?
16:44Desde que supo que tenía el VIH hasta el momento del suicidio.
16:49Reinaldo, en los últimos años de su vida,
16:53él lo pasó muy mal y prácticamente desvinculado de todo el mundo.
16:59Quienes lo veían no sabían que estaba enfermo.
17:02Podía notar que estaba, había algo raro, pero no tenía.
17:07Él mantuvo todo muy, muy en secreto.
17:11Me parece justo y me parece lógico.
17:14Tampoco no va a estar haciendo ostentación de sus miserias.
17:18Reinaldo enferma y trata
17:23de afrontar su realidad en dos maneras.
17:26Una, atenderse médicamente para poder
17:30sobrevivir lo mejor posible y con la mayor dignidad.
17:34Y a su vez, apresurarse a concluir su obra.
17:38Entonces, ese vínculo de los dos escenarios que luchaban contra el tiempo,
17:44en resumidas cuentas,
17:47lo mantuvo en los últimos tiempos de una manera muy activa.
17:52Él estuvo en Francia con los Camachos, donde estuvo un tiempo escribiendo.
17:58Y posteriormente regresa a Nueva York.
18:01Ya al final publica sus dos últimos libros que le quedaba
18:06por hacer que lo publica con Ediciones Universal de Juan Manuel Salvat.
18:11Y después muere.
18:15Ya se quita la vida.
18:17Ese día yo estaba en un motel en South Beach y bajé, no sé, por la mañana,
18:23no sé, a las ocho, a las nueve, no sé, a la tiendecita de la esquina que había
18:26tantos, tantas en la playa en esa época.
18:29Esto fue como en la 21, por ahí.
18:32Y yo bajé y fui a la tiendecita a comprar cigarros, a comprar no sé qué.
18:35Y cuando estoy saliendo veo el Diario de las Américas afuera y miro y decía
18:40murió Reinaldo Arena.
18:47Él era el centro de nuestra generación, de la vida cultural y de muchas otras cosas.
18:53Él fue persona que definía todo lo que nosotros queríamos ser.
18:58Reinaldo Arena se suicidó el 7 de diciembre de 1990 en su apartamento de Nueva York.
19:05Tenía 47 años.
19:08En una carta enviada a sus amigos escribió
19:10al pueblo cubano, tanto en el exilio como en la isla.
19:14Los exhorto a que sigan luchando por la libertad.
19:17Mi mensaje no es de derrota, sino de lucha y esperanza.
19:21Cuba será libre.
19:23Yo ya lo soy.

Recommended