• el año pasado
La movilización ciudadana está dando ejemplo una vez más de lo que es capaz de hacer y son varios los vecinos y grupos de voluntarios que están volcados en la ayuda de alimentos y preparación de comida en las zonas afectadas por la DANA. Voluntarios que ayudan a voluntarios. Trabajadores de la empresa de arroz de La Albufera Dacsa son algunos de los que llevan días recorriendo pueblos para elaborar una receta clásica, caldera o arroz de olla para 1.500 personas: "Es un plato caldoso que lleva toda la parte de cerdo, oreja, rabo, ternera además de cardo, nabo, patatas y las alubias", cuenta uno de los voluntarios.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Juana, ¿qué van a hacer entonces aquí?
00:02Arroz, arroz o sin arroz.
00:06A 1500 raciones.
00:09¿1500 raciones de arroz?
00:10Sí.
00:11¿Y cómo ha surgido esto de venir?
00:13¿Cómo se llama usted?
00:14María Ángeles.
00:15Pues hemos venido por mediación de tasa,
00:17que él paga la comida y nosotros somos,
00:20pues hemos venido colaboradores a hacerla.
00:22¿Voluntarios?
00:23Voluntarios.
00:24¿Y cómo van a hacer el arroz?
00:25A ver, cuénteme usted entonces, Vicente.
00:26Bueno, pues esto hemos...
00:27¿Ah, ya lo tienen hecho?
00:28Lo tenemos hecho ya.
00:29Ah, por eso, vale.
00:30Nosotros hemos llegado aquí a las siete y media.
00:32Esto necesita cinco horas de cocción,
00:34porque está todo en fresco.
00:36Lleva carne, lleva lubias, lleva patatas,
00:39lleva cardo, lleva nabo y está todo en fresco.
00:44O sea, que aquí no se sofríe nada.
00:46O sea, como que vas a un restaurante y dices,
00:48¿no hemos sofrido?
00:49No, aquí lo tenemos,
00:50pero para que estéis aquí estaréis cinco horas.
00:52Pero entonces la están haciendo con ganas,
00:54para que sea de verdad, auténtica, riquísima.
00:57Y no hierve todavía, porque hemos puesto un poquito de agua.
01:00Pero hemos puesto ahora mismo el color y la sal.
01:02Y ahora, pues de aquí, ¿qué es la una?
01:05Ahora a las dos menos veinte o por ahí,
01:08pondremos el arroz.
01:09El arroz y después, a los quince minutos de poner el arroz,
01:13pondremos las morcillas, las morcillas de cebolla.
01:16O sea, pero entonces es la receta tradicional.
01:18¿Se ha molestado en que todo el proceso sea el mismo?
01:20No, no, nosotros hacemos lo que hacían antiguamente
01:22las madres o las abuelas nuestras,
01:24que ponían el puchero en casa,
01:26que entonces podía ser de barro,
01:28lo ponían el puchero en casa,
01:29se iban a comprar al pueblo
01:31y después cuando volvían,
01:32pues ya ponían el resto de ingredientes que necesitaban.
01:35Y digo yo, ¿cómo ha surgido esto entonces?
01:37Cuéntemelo bien.
01:38No, esto ha surgido de que a raíz de la empresa DAXA,
01:42pues ha ido ofreciendo a varios pueblos.
01:45Nosotros el domingo estuvimos en Picaña
01:47y ahora el domingo estaremos en Mazanasa.
01:50¿Pero es una empresa?
01:51En Catarroja.
01:52¿Y vienen de voluntarios a hacer paella?
01:54Vienen de voluntarios, sí.
01:55Nos digo que tenemos que venir aquí
01:56y ahora el domingo estaremos en Catarroja
01:59y bueno, ya hasta que nos digan.
02:01¿Y por dónde han pasado ya?
02:03Pues hemos pasado por Picaña.
02:05¿Y qué tal ha ido allí?
02:06Pues muy contentos.
02:07Igual que aquí esta mañana
02:08cuando hemos hablado con el alcalde,
02:10pues ha puesto muy contentos
02:11porque después de todo lo que hay,
02:13pues te puedes figurar.
02:14Aquí hay gente que llevará cuatro o cinco días
02:17sin comer caliente.
02:19Por lo menos los militares de caliente.
02:22¿Y además de una receta bien hecha con todo?
02:24Casera.
02:25De lo que se ha hecho siempre.
02:26Lo que se ha hecho aquí en Valencia siempre.
02:28Se hace más en la parte nuestra,
02:30en la parte de norte a norte.
02:31Esto es la parte sur.
02:33Entonces allí se hace más esto que esta parte.
02:35¿Qué diferencia hay?
02:37No, la diferencia es la misma.
02:39Lo que pasa es que esto aquí en cantidades,
02:41esta parte no se hace en cantidades
02:43y nosotros tenemos en la máscara
02:45que somos 8.300 habitantes
02:48y hacemos 9.000 raciones.
02:50Hacemos 45 ollas como esa.
02:52Pero claro, es en agosto
02:54y vienen de varios pueblos del lado.
02:56Eso es cuando estamos en fiestas
02:57y la vida es normal.
02:58Claro, y en segundo,
02:59pues haremos también 9.000 raciones.
03:00O sea, que están ustedes acostumbrados
03:02a hacer paella para mucha gente
03:04y que salga muy rica.
03:05Paella no, caldera.
03:06Arroz de ferro sin agua.
03:07Esto es arroz con adubia sin agua.
03:09Entonces es caldera.
03:10Es caldera, bueno, vulgarmente.
03:12No, no, vulgarmente no.
03:14Si se llama caldera, se llama caldera.
03:16Hay gente que les llama ollas.
03:18Nosotros lo llamamos caldera.
03:19Esto es caldoso,
03:20pero lleva toda la pata de cerdo,
03:24oreja, rabo, ternera
03:26y después ya, desde que te he dicho,
03:28lleva el cardo, el nabo, las alubias
03:30y está todo en fresco.
03:33Aquí no se sofrite nada.
03:35Por eso está 5 horas.
03:36Bueno, además me imagino que la gente aquí
03:38que encima no pueden ir a comprar comida.
03:40Claro, pero encima esto que tienes aquí,
03:42¿estos llevarán 4 o 5 días sin comer caliente?
03:45Los militares, los pueblos de emergencia.
03:47Claro, y gente que está colaborando.
03:49¿Llevarán días sin comer caliente a base de bocadillos?
03:52Ahora mismo estaban descargando
03:53las formalitas de bocadillos ahí.
03:55Pero a esta gente les dan un plato de caliente
03:56al cabo de 3 o 4 días,
03:58pues lo agradecen, lo agradecen.
04:00Ya te digo, el domingo vamos a Catarroja,
04:02al pueblo de la calle Aquila,
04:04y así vamos 3 o 4 días.
04:06Y hasta que esto levante un poco de cabeza,
04:08que va a tardar, pero bueno.
04:10Vicente, muchas gracias por vuestra labor.
04:12A ti, gracias.

Recomendada