• el año pasado
Los grandes retos en educación que tiene Medellín, y la inversión más alta de la historia, la cuenta el secretario de Educación en exclusiva

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Seguidores de MinutoPrendita, muy buenos días, los saludamos una vez más acá desde nuestro
00:07estudio de televisión en este espacio en el que en esta oportunidad conversaremos con
00:11el secretario de Educación de Medellín, Luis Guillermo Patiño, a quien le agradecemos
00:15mucho por haber aceptado esta invitación, por venir hasta acá secretario, ¿cómo está?
00:19Muy bien, muchas gracias. Excelente invitación y aquí contentos de hablar de lo que más
00:24nos gusta, de educación. Así es, secretario. Secretario, muchísimas gracias por venir
00:28acá. Estamos ya a fin de año. Hemos tenido ya algunos secretarios a la parte del gabinete
00:33acá contándonos un poquitico cómo ha sido ese 2024. Y en materia de educación, no me
00:38gustaría preguntarle cómo ha sido en general el 2024, sino que me gustaría hablar de temas
00:43muy puntuales porque creo que desde sus secretarías se están manejando temas demasiado importantes
00:48de la alcaldía como lo es, por ejemplo, la iniciativa de en el colegio contamos con vos.
00:53Cuéntanos un poquitico cómo le fue a Medellín precisamente con ese que es uno de los proyectos
00:58insignias que tiene la ciudad en este momento. Sí, este es un proyecto muy bonito que ha
01:05sido liderado incluso por nuestro alcalde Federico Gutiérrez y tiene un objetivo fundamental
01:10y es que todos los niños, las niñas y los jóvenes de Medellín estén en el sistema
01:15escolar, que no estén en las calles expuestos a fenómenos de violencia, sino que estén
01:21estudiando y este año tenemos un resultado muy positivo. Logramos que más de 22 mil
01:27niños y niñas que no estaban estudiando regresaran al colegio y de ellos habían más
01:33o menos 6 mil 500 que habían desertado totalmente hacía un año, dos años y lo regresamos
01:40a las instituciones educativas y yo creo que esto es una, el alcalde lo dice, es de los
01:45grandes programas que tiene la alcaldía porque es permitir que los niños y las niñas
01:51regresen al colegio y puedan básicamente proyectar sus sueños y hacer que su proyecto
01:58de vida se pueda materializar, entonces creo que es un resultado muy bonito, muy importante
02:04y no terminamos, todos los días estamos en esas búsquedas. Venga, se cree, precisamente
02:09ese programa es un programa muy especial porque no es como que, venga, si usted tiene a su
02:13hijo desescolarizado vaya a tal lado e inscríbalo, sino que es que a ustedes los hemos visto
02:17con megáfono puerta a puerta realmente preguntando, venga, aquí hay niños que no están estudiando,
02:22cómo ha sido también ese proceso ya también desde lo personal, porque es que lo hemos
02:26visto usted tocando puertas preguntando si los niños realmente sí están o no están
02:29estudiando. Mire, esto ha sido de las experiencias más bonitas de mi vida, o sea, realmente
02:36cuando yo voy a una plaza, a un barrio, cuando tocamos una puerta, cuando ingresamos a los
02:44hogares donde los niños no están estudiando, eso me dice a mí, mire, por eso vale la pena
02:50ser Secretario de Educación, simplemente por eso. ¿Por qué? Porque llegamos a las
02:56casas y tocamos las vidas de muchos niños y de muchas personas que no tenían muchas
03:02veces la ilusión de volver al colegio, que no sabían cuál era el mecanismo o cosas
03:07tan bonitas como estas. Cuando llegamos a un barrio y estamos con el megáfono, sale
03:12una abuela, sale una madre en un balcón a decirnos, vea, Secretario, allá en esa esquina
03:18llegaron unos venezolanos y no los quieren poner a estudiar. Inmediatamente nosotros
03:23vamos hasta esa casa, convencemos a la mamá, hacemos la inscripción, llamamos inmediatamente
03:29al jefe de núcleo o al rector y le garantizamos desde ese momento toda una ruta para que
03:36el niño se pueda matricular. Entonces diría que son de las experiencias más hermosas,
03:40uno saber que, como dice nuestro alcalde, tenemos que ir a ese territorio a buscar a
03:46las personas, a tocar las vidas reales de la gente y poderles brindar la posibilidad
03:53para que los niños estudien, yo creo que eso no tiene precio. Y es muy bonito porque
03:57no solamente es decirle, venga, estudie, sino que por ejemplo, me imagino yo que ustedes,
04:02dentro de las problemáticas que han visto, es que hay muchas personas que no cuentan
04:05con la alimentación o no cuentan con esos recursos para poder estudiar y desde la Secretaría
04:11también se está precisamente impulsando eso. Ustedes ayudan a que los niños puedan
04:14ser parte del PAE, si tienen la edad necesaria sean parte de Buen Comienzo. O sea, es como
04:18toda una logística integrada para que el niño no solamente estudie, sino que también
04:22tenga el acceso a todo lo vital necesario para que la educación sea optimada. Sí, mira,
04:26es un programa, como tú lo decías, integral. Nosotros no solamente buscamos a los niños
04:32y los matriculamos, sino que el colegio se convierte en ese entorno protector para ellos.
04:38Inmediatamente, muchos de estos niños, la mayoría, ingresan al programa de alimentación
04:43escolar, que también es uno de los grandes logros de nuestro alcalde, y es que pasamos
04:49de 219.000 alimentos diarios a 232.000. Niños que están recibiendo una alimentación escolar,
04:58¿qué quiere decir? Que estamos garantizando que ellos tengan unos nutrientes básicos
05:03que les permitan no solamente desarrollar su cerebro, poder estar de una manera adecuada
05:10en el contexto escolar, sino también que estamos permitiendo que con esa alimentación
05:15los niños estén felices en el colegio, reciban este nutriente y no se vayan del
05:22sistema escolar, porque nos hemos dado cuenta de eso. Muchos niños se van del colegio,
05:27por ejemplo, cuando no tienen alimentos, y los papás los mandan a trabajar, a pedir,
05:32a ser explotados, y cuando están ahí, en ese entorno protector, los alimentamos. Pero además,
05:38mira, muchos de nuestros niños tienen la posibilidad de acceder a un transporte
05:43escolar gratis. Si viven a 2 o 3 kilómetros en una vereda, en un corregimiento, tenemos
05:50cerca de 12.000 cupos que llevan a los niños desde su casa al colegio y luego también se
05:56regresan a su hogar. Tenemos el programa entorno protector, psicólogos y pedagogos que acompañan
06:03los proyectos de vida de los niños. Tenemos media técnica, tenemos el programa de escuela
06:09inteligente. Es decir, en Medellín estudiar es gratis. Y lo que queremos nosotros no es solo
06:14que los niños en el colegio tengan clase, sino que tengan una formación integral, que sean
06:19excelentes en términos académicos, pero sobre todo que sean personas con valores, personas
06:25éticas y que tengan una formación integral. Bueno, se cree que ustedes vienen haciendo la
06:30tarea desde la Secretaría, pero también algo muy importante que también es responsabilidad
06:35de los padres y es que hasta mañana son las matrículas precisamente en los colegios
06:38oficiales de Medellín. ¿Cómo es la logística, quiénes pueden ir, qué documentos necesitan
06:43y algo muy importante que usted decía ahorita, no es solo para habitantes de Medellín, también
06:46hay población migrante que puede hacer parte de los colegios. Sí, miren, estamos en la
06:51última parte de la campaña de este año. Les voy a dar unos datos muy bonitos. Desde
06:56octubre al día de hoy, que salimos por todos los barrios en unas rutas de búsqueda de
07:03alcaldía, hemos logrado encontrar más de 1.400 niños y jóvenes que por alguna razón
07:10están buscando cubo para el siguiente año. De ellos tenemos cerca de 1.200 ya matriculados,
07:17niños que ya tienen su colegio, que van a empezar a estudiar y hay algo que ha sido
07:22maravilloso. Hemos podido recorrer ya más de 180 kilómetros desde octubre a hoy, con
07:30un equipo de más de 60 personas en diferentes barrios buscando a los niños. Más de 54
07:36rutas y ahora estamos muy felices porque la mayoría de esos niños, que muchos eran venezolanos
07:44que habían venido de la costa atlántica, de regiones de Antioquia donde había problemas
07:49de orden público, ya aseguraron su cubo y ya van a entrar a todos los servicios cuando
07:55entren en enero que tiene la alcaldía para ellos. Por primera vez hicimos unos recorridos
08:01tan grandes y tan fuertes y hay algo que es muy importante. Extendimos, como tú decías,
08:07el tiempo de las matrículas hasta el 20 de diciembre, que quiere decir que hasta mañana
08:12vamos a tener en los núcleos educativos, en la Secretaría de Educación y en los colegios
08:18con las auxiliares y las secretarias de las instituciones la posibilidad de que los papás
08:24vayan, reserven el cubo, hagan la matrícula y que no lo dejemos para el mes de enero, sino que
08:30todos los niños y las niñas de Medellín, con estos 300 mil cubos que tenemos en la educación
08:36pública, puedan estar matriculadas y que ninguno se quede sin estudiar. Bueno, es muy importante
08:42lo que usted menciona, secretario, porque entonces pues si bien la obligación es que los papás los
08:47matriculen hasta el 20 de diciembre, las personas que no lo puedan hacer ya tocaría que lo hagan en
08:51enero y también recordarles que esa matrícula es totalmente gratis. Sí, vamos a tener las puertas
08:57abiertas de la Secretaría y de los núcleos desde el 4 de diciembre para continuar con las matrículas
09:04de los niños que no alcanzaron o que recién llegan a la ciudad, pero también el colegio con
09:11las secretarías académicas llegan el 13 de enero, abren las puertas y vamos a estar en una gran maratón
09:18de enero recorriendo las calles, las plazas, terminales de transporte, vamos a echar 24 horas
09:25por la educación a buscar los niños en los parques, en los lugares de rumba, para que los que estén
09:31faltando y que no alcanzaron en diciembre puedan tener su cubo escolar durante todo enero, porque
09:38ese es el propósito de nuestro alcalde, que los niños gocen de ese derecho fundamental a la educación.
09:44Así es secretario, bueno ustedes ya desde la Secretaría le están garantizando a todos los niños
09:48de Medellín que viven en Medellín, así no sean de acá la ciudad, la educación, pero hay un tema que
09:53sí generó mucha polémica, lastimosamente desde la administración anterior y es la infraestructura
09:59de los colegios, algunos se han notado un gran deterioro o se notó un gran deterioro durante el
10:04año pasado y eso fue también trabajo que ustedes realizaron durante este año. ¿Cómo está hoy
10:08actualmente la infraestructura educativa y qué se pudo avanzar durante el 2024 de esos colegios
10:14que lastimosamente algunos avistaban que se caían? Muy bien, mira en el 2023, finales de 2023,
10:20inicios del 24, básicamente encontramos las 421 sedes educativas destruidas, el consejo había
10:30aprobado recursos para avanzar en estos cambios en los colegios e infortunadamente lo que nos
10:35encontramos es que el 80% de las obras estaban abandonadas, estaban tiradas o avances entre el
10:435 y el 20%. ¿Qué nos tocó? Ponernos serios con los contratistas, hacer una veeduría especial,
10:52hacer procesos donde se necesitaban cambiar contratistas y podemos decir que gracias a ese
10:59esfuerzo durante los últimos dos meses del año hemos logrado entregar 130 infraestructuras
11:07educativas que comedores escolares, tiendas, escenarios deportivos, techos, salones, bibliotecas
11:16que están al servicio de la comunidad y logramos hacer también unas convocatorias y ya se están
11:22contratando aproximadamente otras 200 obras que entrarán a ejecutarse entre enero y junio que
11:32vamos a entregar también a los colegios, pero aquí hay algo muy importante y queremos que todas las
11:38comunidades educativas lo entiendan, vienen en estos cuatro años la inversión más grande que
11:44se ha dado en términos de infraestructura educativa, van a ser en el cuatrienio 1.2
11:51billones. Nunca se había dado tanto, lo máximo que había invertido una administración en cuatro
11:58años eran 250.000, 280.000, este va a ser 1.2 ¿para qué? Para intervenir las 420 sedes educativas
12:07y que queden bien en cuanto a espacios, iluminación, escenarios deportivos, cocinas,
12:14restaurantes, pero también viene una gran intervención en tecnología educativa, hay que
12:20renovar salas de cómputo, viene internet de 900 megas, vienen laboratorios virtuales, vienen salas
12:27STEM y va a haber también en el tercer componente una gran renovación de espacios y de ambientes
12:33de aprendizaje, sillas nuevas, mesas, bibliotecas, materiales, porque el alcalde lo ha dicho, si
12:41nuestros niños encuentran colegios como espacios dignos, si tienen espacios bonitos que propician
12:50el aprendizaje, jamás se van a ir del colegio, van a seguir allí terminando su primaria, su
12:56bachillerato y luego queremos que esos niños pasen a la educación superior y puedan, como les decía,
13:02tener todas las oportunidades de la alcaldía y desarrollar su proyecto de vida. Así es, bueno
13:07secretario y digamos que todo lo que se ha hecho también desde la secretaría en el tema de
13:11infraestructura y en el tema de alimentación, de ir a buscar a los jóvenes, también ha empezado a
13:15rendir un poquitico los frutos, porque nosotros pues estamos haciendo, estamos mirando mejor los
13:21resultados de las clases y Medellín ya mejora, tiene mejor puntaje, todo eso. ¿A qué le apuntan
13:25ustedes, pues usted como secretario puntualmente, qué le gustaría o cómo se soñaría que Medellín
13:31fuera en términos de educación ahora en el corto plazo, mirando que ya también los resultados se
13:35están viendo desde lo académico? Sí, mira, en términos de calidad tenemos un camino largo por
13:41transitar todavía, nos falta mucho, somos conscientes de ello, pero estamos muy contentos porque este
13:47primer año con una estrategia también que es liderada por nuestro alcalde que se llama la
13:53Estrategia Saber Es, que consistió en formar a los 19 mil estudiantes de 11 en competencias
14:00académicas, a sus profesores, trabajar con los padres de familia, motivarles, hacerles simulacros,
14:07Medellín logró subir en el ICPEX de 261 puntos a 265, y este mejoramiento en gran parte se dio
14:16porque el 66% de los colegios oficiales, es decir, 147 de 229 mejoraron, y aquí hay un dato muy
14:26bonito y es que todos los colegios de las comunas tuvieron grandes logros, el 95% de corregimientos
14:35y comunas mejoraron, ¿en qué competencias? Matemáticas, lectura crítica, ciencias sociales e inglés, ¿qué
14:43quiere decir? Que no es simplemente mejorar en unas pruebas por sacar un resultado alto, no, esto lo
14:50que indica es que nuestros muchachos van a tener una mejor preparación para la educación superior,
14:56van a poder hacer ese tránsito exitoso entre la media y la educación secundaria, y eso es lo que
15:02queremos, que los jóvenes no estén en la calle, que no tengamos niños, que aprovechen todas sus
15:08capacidades, con todas las oportunidades que da la Secretaría y la Alcaldía de Medellín sobre todo,
15:15en cabeza del alcalde que ha decidido que la inversión más grande del cuatridenio sea en
15:21educación, pues logre resolver problemas y transformar la vida de los niños y de los jóvenes
15:26de Medellín. Así es, el es Luis Guillermo Patiño, el Secretario de Educación, a quien le agradecemos
15:30mucho por estar acá con nosotros. Secretario, reiterarle a las personas que nos están viendo
15:33hasta ahora, la responsabilidad que tienen los padres de familia con la matrícula, ¿tienen
15:38plaza hasta mañana? Recordarles nuevamente, requisitos principales que se necesitan para
15:43la matrícula, ¿hasta qué hora lo pueden hacer? ¿dónde lo pueden hacer? para que las personas no
15:47vayan a dejar eso para enero, porque después lo van retrasando, lo van retrasando y resulta que
15:51no matriculan al hijo. Bueno, lo primero que queremos decirle a los papás, a los cuidadores,
15:56es que el proceso de formación de sus hijos es un proceso de corresponsabilidad, no pueden
16:03dejárselo a los profesores, al secretario, al alcalde, los papás y los cuidadores de los menores
16:09tienen que estar comprometidos. Y el primer compromiso, como tú decías, es con la matrícula,
16:15es decir, aprovechen mañana, en las mañanas sobre todo, para que asistan a los núcleos
16:21educativos, a los colegios y puedan garantizar ese cupo y matricular a sus niños. Saben que si es un
16:27estudiante que ya estudió en ese mismo colegio, si es antiguo, no tiene que volver a llevar todos
16:33los documentos, simplemente es que los papás vayan con su cédula, con la tarjeta de identidad
16:40o registro del niño, firman matrícula y quedó listo. Si no ha estudiado en ese colegio, puede
16:45conseguir las calificaciones del año anterior, la tarjeta de identidad o el registro y si tienes
16:53ya, pues puede traer también como la hoja de vida o todo el recorrido del niño en el ámbito escolar
17:01y con eso le reservamos el cupo y luego podemos hacer ya, si no puede mañana en enero, el proceso
17:07de matrícula, pero que entiendan que vamos hasta mañana abierto, que no pierdan esa oportunidad y
17:14que si no, pues desde los primeros días de enero terminen de cerrar ese proceso porque la invitación
17:22es clara y el compromiso es claro. Ningún niño, niña o joven en Medellín se puede quedar sin estudiar.
17:28Así es, la invitación es muy clara. Secretario, muchas gracias por estar acá en los estudios de
17:32Minuto 30. Gracias a ustedes por la invitación. Muchísimas gracias también a todos ustedes,
17:36nuestros lectores, por estar pendientes de esta entrevista. Saben que tienen una
17:40responsabilidad con la educación de los niños, así como la está asumiendo la alcaldía de
17:44Medellín. Si usted se perdió algún apunte de esta entrevista, podrá volver a verla a través de
17:48nuestras redes sociales o también a través de nuestra oferta de Minuto 30 Play. Feliz resto de día para todos.

Recomendada