Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de la ciudad de Bogotá.
00:02A continuación, Ritchie.
00:04Ritchie, gracias por la
00:05información deportiva.
00:07Aún no nos vamos a la pausa,
00:08les tenemos más información,
00:10porque miren, en Noticias RCN
00:12llevamos una semana hablando
00:13sobre la gran cantidad de
00:14alcaldes y gobernadores que no
00:15van a terminar su primer año de
00:17gestión porque su elección fue
00:18anulada.
00:19Es más, ojo a este dato, es la
00:21cifra más alta de los últimos
00:22años.
00:23Significa esto, Oscar, que en
00:24los próximos meses habrá varias
00:26jornadas electorales atípicas y
00:28usted lleva haciéndole
00:29un llamado a los gobernadores
00:31de Bogotá.
00:32Sí, señora, y además es un
00:34hecho que pone a la
00:35registraduría bajo presión para
00:36el próximo año porque organizar
00:38unas elecciones atípicas en más
00:40de 20 o cerca de 20 municipios
00:42tendrá un desafío no sólo en lo
00:44logístico, sino también en lo
00:45económico, sobre todo cuando ya
00:47estamos hablando de un déficit
00:49fiscal.
00:50Pero vamos aquí a nuestra
00:51pantalla para ver cuáles son
00:53precisamente esos municipios o
00:55en qué regiones quedan esos
00:56municipios en donde podrían haber
00:58elecciones.
00:59Ahora son 18 municipios y los
01:01principales departamentos donde
01:03están ubicados esos municipios
01:04son La Guajira, Magdalena,
01:05Cesar, Norte de Santander,
01:07Antioquia, Boyacá, Tolima,
01:08Cauca, Narillo y Putumayo.
01:10Pero ahora pasemos a la
01:12siguiente página y allí vamos a
01:14encontrar cuáles son las faltas
01:16electorales más recurrentes de
01:18quienes están en este momento en
01:20mira de los órganos electorales.
01:22La doble militancia es la falta
01:24más recurrente y también le sigue
01:26la falta de votos en los
01:28municipios.
01:29Ahora vamos a ver cuáles son
01:31las faltas más recurrentes de
01:32campañas electorales o porque
01:34recibieron platica después de
01:36finalizar las campañas.
01:37Vamos a nuestra tercera gráfica
01:39y tiene que ver con las
01:40gobernaciones que en este
01:42momento están en vilo y quienes
01:44también podrían ir el próximo
01:46año a elecciones atípicas.
01:48Se definiría esta situación en
01:50el Consejo de Estado en el
01:51primer semestre del año 2025.
01:53Allí aparece en San Andrés
01:55Ramillo, por aquí aparece en la
01:57gobernación del Meta Rafaela
01:59Cortés Zambrano y también en la
02:01gobernación del Cesar Elvia San
02:03Juan.
02:04Y como nos gusta en Noticias
02:05RCN bien contadito y bien
02:07explicadito también saludo hasta
02:09ahora a Alfonso Portela quien
02:11fue registrador para todo el
02:13tema electoral.
02:14Doctor Portela, inicio
02:15preguntándole una vez.
02:16Este es el año con más
02:17anulaciones de mandatarios
02:19locales.
02:20Explíquenos a qué se debe este
02:22fenómeno.
02:24La figura de la doble
02:26militancia hoy por hoy está
02:27haciendo unos estragos bastante
02:29importantes en la política.
02:31Si miramos las estadísticas son
02:33muchas las alcaldías,
02:34gobernaciones, asambleas y
02:36consejos que hoy por hoy están
02:38en la esfera de la justicia
02:40pendientes de una decisión
02:41producto de la figura de la doble
02:43militancia.
02:44Y en lugar de conseguir
02:46cohesión en los partidos lo que
02:48ha conseguido es un fantasma para
02:50la política y se convirtió en la
02:52regla de la doble militancia.
02:54Hay también quienes dicen que si
02:56se cumple a pie de la letra la
02:58regla de la doble militancia más
03:00de la mitad de los alcaldes y
03:02gobernadores tendrían que salir
03:03de sus cargos.
03:04¿Usted cree que es así, doctor
03:05Portela?
03:06No es absoluta esa posición.
03:08Simplemente lo que está
03:10ocurriendo es que la figura como
03:12está planteada en la ley 1475 es
03:14muy escueta.
03:15Es decir, simplemente habla del
03:17apoyo.
03:18Pero lo que está haciendo el
03:20Estado, la sección quinta, es
03:22precisamente adecuar la figura de
03:24la doble militancia a cada
03:26circunstancia en específico.
03:28Mejor dicho, contextualizarla
03:30para poder tomar una decisión
03:32frente a una eventual solicitud
03:34de nulidad.
03:36Claro, pero además usted conoce
03:38a profundidad qué cambios debería
03:40entonces haber para evitar que
03:42los alcaldes y gobernadores
03:43elegidos por voto popular pues
03:45no caigan en el error por muchas
03:47veces desconocer lo que pueden y
03:49no pueden hacer.
03:51Que la figura terminó
03:53convirtiéndose, como dicen, en
03:55el lenguaje popular en un
03:57balazo en un pie de los partidos
03:59políticos.
04:00Yo creo que la figura cuando
04:01estaba en manos de los
04:03partidos a nivel
04:05interno tenía,
04:07digamos, mayor control.
04:09Hoy por hoy, ya
04:11al estar en el plano judicial,
04:13al convertirse en causal de nulidad,
04:15lo que se hizo fue judicializar
04:17la figura y hoy por hoy
04:19los candidatos que se presentan
04:21a un proceso electoral
04:23le tienen espavor y miedo
04:25a poder hablar en un escenario
04:27político, sencillamente porque
04:29cualquier palabra, cualquier
04:31manifestación que hagan se puede
04:33convertir en un elemento
04:35de nulidad de su elección.
04:37Entonces, esa figura
04:39terminó siendo todo lo contrario
04:41a lo que se imaginaron
04:43inicialmente cuando la
04:45configuraron.
04:47Bien explicado y bien contado.
04:49Seguiremos muy pendientes de las
04:51próximas semanas o meses sobre qué puede
04:53pasar, por ejemplo, con estos cinco
04:55gobernadores allí en el Consejo de Estado.
04:57Pablo, usted tiene mucho más.