Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y este es un problema que afecta a nuestras democracias, y que afecta a quienes de un modo u otro intervenimos a través de la política, a través de la educación, a través de la universidad, de la reflexión.
00:11Que no estamos siendo capaces de comprender que esa nostalgia, que hasta cierto punto, fíjate lo que voy a decir, cuando he sido un crítico, y seguiré siendo un crítico extraordinario de ello,
00:20es legítima de no encontrar respuestas, les lleva a buscar refugios en la memoria. Aunque sea una memoria controvertida, despreciable, criticable,
00:32pero en la que encuentran referentes automáticos, naturales, que les permiten operar sobre lo inmediato.
00:40Una inmediatez que, por otro lado, ha roto los vínculos de interacción social, porque es fundamentalmente digital.
00:47Su individualismo es un individualismo digital, es el individualismo asentado en contacto directo con una pantalla, que está reforzando el bucle de lo personal,
00:57frente a lo colectivo, y donde las interacciones nunca comprometen, con lo cual están siendo educados en un individualismo que es absolutamente egoísta,
01:08que les hace comprender que todos son derechos y nada implica deberes.
01:13Donde hay un aislamiento constante, incluso en la relación de la familia, porque viven, insisto, en bucles de identidad,
01:20que hacen que los mecanismos de interacción con nosotros, y por lo tanto, las lógicas de cooperación, de comprensión empática, etc., estén erosionadas diariamente.
01:30Y ese es un problema que requiere pensar por qué hemos sido capaces de permitir que la complejidad, como diría Niklas Luhmann,
01:38los sistemas de complejidad, si no generan más complejidad, provocan el colapso.
01:43Es decir, el avance de la civilización es generar complejidad.
01:46Y cuando uno no es capaz de generar mecanismos que movilizan la complejidad y la desarrollan,
01:52y por tanto sistemas de arquitectura compleja que hacen que haya más complejidad,
01:55los sistemas colapsan y fuerzan a las personas a ir a lo inmediato.
02:01Aquello que les da una seguridad concreta, y añoran, insisto, en una nostalgia psicológica, la inmediatez de la respuesta.
02:09Y ese es el gran problema que tienen los jóvenes, que no tienen herramientas para que los padres les transmitan otra manera de ver las cosas,
02:16porque han roto esa comunicación, han roto la comunicación generacional, han roto la comunicación educativa,
02:21porque nos ven a los profesores como, en fin, coñazos, con perdón,
02:26que estamos muchas veces en un lenguaje postestructural, con mentalidades todavía,
02:31que soy el primero en reconocerlo, pero me parece que para poder afrontar correctamente la solución del diagnóstico,
02:39tenemos que hacer un poquito de autocrítica.