En enero de 1903, Colombia y Estados Unidos firmaron el Tratado Herrán-Hay, por el cual ambos países se comprometían a terminar la obra del canal. En agosto, el Congreso de Colombia rechazó los términos del tratado, que planteaba la cesión de soberanía para el arrendamiento por parte de los estadounidenses. Los derechos de explotación se cedían por un siglo. Un mes más tarde, una ley abolió el tratado.
En noviembre de 1902 había terminado la llamada Guerra de los Mil Días, un conflicto civil que había desangrado a Colombia desde 1899. El país salió muy maltrecho de esa guerra. La alta burguesía del departamento de Panamá, en la zona de construcción del canal, aprovechó para intentar la escisión del resto del país ante los beneficios que podría acarrearle una obra que en Bogotá había quedado frenada.
En noviembre de 1903, los separatistas panameños declararon la independencia. Detrás de ellos, en nombre de la libertad de los pueblos, estaba Estados Unidos. El presidente Thedore Roosevelt dio inicio a la turbulenta relación con lo que se conocería como "patio trasero". Atrás quedaban las incursiones militares que despojaron a México de la mitad de su territorio y las andanzas del filibustero William Walker en Nicaragua, símbolos de algo que en el Siglo XX se conocería como "imperialismo". El control del canal abría un nueva etapa.
En noviembre de 1902 había terminado la llamada Guerra de los Mil Días, un conflicto civil que había desangrado a Colombia desde 1899. El país salió muy maltrecho de esa guerra. La alta burguesía del departamento de Panamá, en la zona de construcción del canal, aprovechó para intentar la escisión del resto del país ante los beneficios que podría acarrearle una obra que en Bogotá había quedado frenada.
En noviembre de 1903, los separatistas panameños declararon la independencia. Detrás de ellos, en nombre de la libertad de los pueblos, estaba Estados Unidos. El presidente Thedore Roosevelt dio inicio a la turbulenta relación con lo que se conocería como "patio trasero". Atrás quedaban las incursiones militares que despojaron a México de la mitad de su territorio y las andanzas del filibustero William Walker en Nicaragua, símbolos de algo que en el Siglo XX se conocería como "imperialismo". El control del canal abría un nueva etapa.
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El Canal de Panamá es uno de los canales de navegación más importantes del mundo.
00:05Se encuentra ubicado en el Istmo de Panamá, en la división entre el Mar Caribe y el Océano
00:11Pacífico, y supone una de las mejores maneras de acortar tiempos en navegación.
00:16Su inauguración tuvo lugar el 15 de agosto de 1914, y desde entonces está considerado
00:22como una de las obras de ingeniería más importantes del mundo.
00:27Hoy en Screen TV te presentamos la historia en 3 minutos del Canal de Panamá.
00:32La geografía del Istmo de Panamá hizo que desde la llegada de los primeros exploradores
00:37europeos en el siglo XVI, se buscara la forma de conectar ambos océanos para acortar los
00:44viajes y reducir el peligro que representaba, por ejemplo, el Cabo de Hornos, en el extremo
00:50sur del continente.
00:52Recién a finales del siglo XIX, se dio un primer intento real consiguiendo la primera
00:57excavación a través de un proyecto galo.
01:00Para 1888, unas 20.000 personas se encontraban trabajando en el proyecto de Fernando de Lesseps,
01:09pero la enorme cantidad de enfermedades tropicales y diferentes obstáculos terminaron arrojando
01:14un estimado de 22.000 trabajadores muertos entre 1880 y 1889.
01:22Desde el final del siglo XIX, la obra fue suspendida tras haberse gastado unos 234.7
01:28millones de dólares y tan solo haberse conseguido avanzar dos quintos del proyecto.
01:34Poco después, se produjo la firma del Tratado Erran-Ay entre Estados Unidos y Colombia,
01:41pues el territorio aún era colombiano por aquella época.
01:45El rechazo en el Senado colombiano de dicho acuerdo terminó derivando el levantamiento
01:50de una fuerza independentista en Panamá, que con el apoyo de Estados Unidos finalmente
01:56logró separarse en noviembre de 1903.
01:59De forma casi inmediata, el nuevo gobierno panameño y Washington firmaron el Tratado
02:05Ay Bunau Parilla, que le otorgaba el control del canal de Panamá a Estados Unidos.
02:10El proyecto inició su etapa bajo el mando estadounidense con el ingeniero John Finley
02:15Wallace a la cabeza, aunque la excesiva burocracia lo llevó a renunciar un año más tarde.
02:22Tras su salida, John F. Stevens tomó el lugar y trazó la concepción del nuevo canal, es
02:28decir, uno sobre el nivel del mar, en el que las embarcaciones transitan a través de lagos
02:34artificiales y esplusas.
02:36Estas últimas miden 33.5 metros de ancho por 308.8 de largo y tienen una altura variable
02:44con un máximo de 18 metros.
02:47Tomó una década más para que el canal de Panamá pudiera ser inaugurado para el tráfico
02:52marítimo, exactamente el 15 de agosto de 1914.
02:56Esto fue Screen TV, yo soy Violeta Fernández, hasta la próxima, chao chao.